viernes, 24 de abril de 2015

Provincia paga sueldos de abril y lleva el ingreso mínimo a $5.250

Provincia paga sueldos de abril y lleva el ingreso mínimo a $5.250
El gobernador Ricardo Colombi confirmó el comienzo del pago de los salarios de abril a los estatales correntinos a partir del lunes 27. Este lunes se pagarán los haberes de activos hasta 8 mil pesos, y pasivos hasta $6.100 –estará disponible en los cajeros automáticos Del Banco de Corrientes S.A. desde el sábado 25-; el martes 28 percibirán los activos hasta $11 mil y pasivos hasta $10.200; finalizando el miércoles 29.
El Gobierno Provincial comenzará a abonar la semana entrante los sueldos del mes de abril y consolidará así un ingreso mínimo del orden de los $5.250 para los trabajadores estatales, acumulando una suba en este concepto de más del 370% en los últimos cinco años y superando el monto abonado a nivel nacional en este sentido. En 2010, los agentes públicos percibían un ingreso mínimo de apenas $1.100.
“Esto da cuenta de la prioridad que el gobernador Ricardo Colombi le da al ingreso de los trabajadores en su gestión”, remarcó el ministro de Hacienda y Finanzas de la Provincia, Enrique Vaz Torres y agregó: “El ingreso mensual mínimo creció cinco veces”.
El titular de la cartera económica confirmó hoy los tramos del cronograma de pago de los haberes correspondiente al mes de abril a los agentes de la administración pública provincial. Los estatales comenzarán a cobrar sus sueldos desde este lunes 27 en las sucursales del Banco de Corrientes y desde mañana a través de los cajeros automáticos de la entidad.
El primer tramo que se abonará el lunes alcanzará a los haberes de activos hasta $8.000, y hasta $6.100 para jubilados–este tramo estará disponible en los cajeros automáticos habilitados por el Banco de Corrientes S.A. desde el sábado 25-; el martes 28 percibirán los activos hasta $11 mil, y pasivos hasta $10.200, y finaliza el miércoles 29.
“De esta manera, la Provincia volcará  más de 900 millones de pesos al salario de más de 70 mil estatales, entre quienes están en actividad y aquellos ya jubilados y pensionados”, remarcó el Ministro de Hacienda. “Cumpliendo en tiempo y forma con el pago de los salarios, Corrientes se sostiene como la primera jurisdicción del país en cumplir con sus trabajadores también en 2015”, agregó.

INGRESO MENSUAL

Con la ejecución de los primeros tramos de la política de recomposición salarial resuelta para los distintos sectores en 2015, el Gobierno Provincial acumula una suba superior al 370% del salario inicial de los estatales correntinos en los últimos cinco años. En abril, el ingreso mínimo de los agentes públicos en Corrientes trepó a alrededor de $5.250, cerca del 11,5% más que lo establecido por Nación, una suma del orden de los $4.716.
“Al salario que cada trabajador y jubilado percibe, sumamos el adicional que ya forma parte del ingreso mensual de los estatales y contribuye enormemente al sostenimiento de los niveles de consumo y ayuda a cubrir las necesidades de las familias”, remarcó el ministro Vaz Torres.
Este salario inicial de los agentes públicos correntinos volverá a subir en el año, a partir de junio, con los nuevos aumentos definidos por la Provincia para sostener la capacidad del salario de los estatales en un contexto inflacionario.
Entre 2010 y el primer semestre de 2015, la administración del gobernador Ricardo Colombi incrementó el sueldo inicial en alrededor de $4.150. Considerando que este salario era de $1.100 en 2010, la mejora realizada por el Gobierno Provincial asciende a más del 370%.
En tanto que, durante el mismo periodo, la Nación corrigió el haber mínimo un 214%, teniendo en cuenta que en 2010 se abonaba por este concepto la suma de $1.500.
Durante los últimos dos meses, entre marzo y abril, la Provincia ejecutó dos medidas de la política salarial acordada con los sectores y definida para el año en curso. En marzo, cumplió con el primer aumento del año que, sumado al adicional de $600, significó una inversión cercana a los $900 millones volcados a la economía local.
Este mes, se incrementó el adicional (plus) en $150 pesos, trepando el beneficio a $750 y elevando en alrededor de $910 millones la inyección al mercado por el pago de salarios a los agentes públicos provinciales.

IMPACTO POR SECTORES

Para marzo, en el marco del primer tramo de la recomposición definida en la política salarial que se liquidará en distintas etapas entre este mes y diciembre, la Provincia resolvió para el sector docente un blanqueo del $250; el incremento del 8% del valor punto básico y se pasó una cifra no remunerativa del Adicional Decreto 417/13 de $250 a remunerativo no bonificable para el sector seguridad. En tanto que para Vialidad se pasaron $150 al básico remunerativo y bonificable; y para el sector administración central, incluyendo salud, aumentó 10% el sueldo básico correspondiente a todas las categorías.
Con estas medidas y el adicional de 750 pesos que mensualmente se abona a los estatales, el ingreso inicial de un agente administrativo y de servicios llega a $5.250 a partir de abril; aunque el impacto es diverso por sectores y en muchos casos mayor.
En el estrato inferior del sector salud, el ingreso inicial es de alrededor de $6.150; en tanto que un docente, maestro de grado o equivalente en horas cátedras, sin antigüedad, percibe un ingreso mensual mínimo de $6.150. En en el sector Vialidad, el mínimo llega a $7.450, y en el sector seguridad, un cabo de policía y penitenciario, alcanzan los $8.710 como ingreso mensual.
Fuente: LA VOZ DE CORRIENTES

Implementan prevención del bullying escolar en Goya

La Dirección de Salud Mental y Prevención en Adicciones de la ciudad de Goya realizó encuentros preventivos sobre bullying en la Escuela Profesional Valentín Virasoro, con alumnos de 1er y 2º año. Las charlas fueron coordinadas ante situaciones de violencia que fueron protagonizadas por jóvenes de esa ciudad días atrás, y para evitar otros episodios con esas características comenzó a implementarse un plan de acción preventivo. Durante los días 20 y 21 de abril, esta área municipal dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano y Promoción Social, se hizo presente en la institución escolar antes nombrada, dictando talleres preventivos sobre bullying y sus implicancias psicológicas-sociales sobre aquellos que son víctimas de este tipo de violencia. No obstante, siempre se debe pensar en una triangularidad, “un agresor, una víctima y espectadores”. En tanto, los disertantes fueron las profesoras en Psicología, Cristina Díaz y Rocío Leiva, junto al titular de la Dirección de Salud Mental y prevención en adicciones, Daniel Delguis. Desde la delegación municipal advirtieron que tanto padres como profesores deben tener en cuenta aquellos indicios que pueden alertar y de esta manera detectar la posibilidad de que un joven sea víctima, en cuanto a los cambios en el estado de ánimo, aislarse de los demás, miedos ocultos, culpas, autoagresiones y hasta intento de suicidios. No obstante, los profesores, preceptores y alumnos del establecimiento mostraron gran interés en la temática trabajada, en la cual se pautaron normas de convivencia y estrategias de intervención.

Fuente: NORTE DE CORRIENTES

Colombi confirmó el pago de sueldos para el lunes 27

24/04/2015 08:41hs -
En comunicación con Radio Sudamericana el gobernador Ricardo Colombi, confirmó que el lunes 27 de abril comenzarán a pagar a los sueldos a empleados estatales.
Colombi confirmó el pago de sueldos para el lunes 27
El gobernador Ricardo Colombi en diálogo con Radio Sudamericana, confirmó de forma exclusiva que el lunes 27 de abril comenzarán a pagar los sueldos a los empleados estatales.
El cronograma de pago se dará a conocer en el transcurso de la jornada desde el Ministerio de Hacienda.
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

jueves, 23 de abril de 2015

Corrientes: El próximo lunes comienza el pago a los empleados públicos

El pago de los sueldos de abril a los agentes de la administración pública provincial comenzará el lunes próximo, según informaron fuentes del Ministerio de Hacienda. Aunque está pendiente la confirmación de los tramos, que serán informados recién esta tarde, fuentes del Ministerio de Hacienda confirmaron a este medio que los haberes del primer tramo estarán acreditados ya este sábado en las cuentas sueldo.

Como en meses anteriores, el pago se realizará en tres tramos a lo largo del lunes 27, martes 28 y miércoles 29.
Fuente: CORRIENTES HOY

viernes, 17 de abril de 2015

Docentes: el diálogo en Trabajo pasó a un cuarto intermedio a la espera de los otros gremios

NEGOCIACIONES EN EL SECTOR EDUCATIVO.
Las autoridades provinciales y los referentes de Suteco se reunieron ayer, pero no asistieron los representantes de los demás sindicatos del sector. La semana que viene habrá otro encuentro en pos de avanzar con el anteproyecto de reglamentación de las paritarias.
El diálogo que el gremio docente Suteco venía manteniendo en la Subsecretaría de Trabajo en pos de acordar el funcionamiento de las paritarias del sector, pasó a un cuarto intermedio a la espera de los otros gremios de la educación que ayer no asistieron al encuentro previsto. 
“Los demás sindicatos faltaron a la cita”, confirmó a El Litoral el referente de Suteco, Gerardo Marturet. Las ausencias fueron entendidas como “un posicionamiento” que obliga a “redoblar esfuerzos” a fin de acordar posturas en pos de la unificación de un anteproyecto de reglamentación de las paritarias.
“Era la oportunidad de mostrar que tenemos un objetivo en común”, dijo Marturet y explicó que buscarán, en los próximos días, “dialogar con los compañeros de los otros gremios a ver si nos podemos poner de acuerdo”. 
Por ello, junto a los representantes del Ministerio de Educación provincial y de la cartera laboral, decidieron ayer pasar a un cuarto intermedio para la semana próxima, con fecha a confirmar.
Fuente: EL LITORAL

miércoles, 15 de abril de 2015

Presentaron el plan de trabajo para la alfabetización intercultural bilingüe

Los días 8 y 9 de abril se reunieron en Corrientes los directivos y equipos técnicos de las Direcciones de Educación permanente de Jóvenes y Adultos (EPJA) y de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), con funcionarios del Ministerio de Educación de la Nación, con el fin de determinar la mecánica de la implementación de la Alfabetización Intercultural Bilingüe español-guaraní para Jóvenes y Adultos en la Provincia de Corrientes.
Participaron del encuentro la Directora de EPJA, Sonnia Gracia de Millán, la directora de EIB, Clarisa Godoy, Osvaldo Cipolloni Coordinador Modalidad Educación Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación de la Nación, Sergio De la Vega, coordinador del Programa de Alfabetización Encuentro, del Ministerio de Educación de la Nación, y los respectivos equipos técnicos. También participaron referentes de la lengua guaraní (docentes e investigadores sociolingüísticos), que trabajarán tanto en la capacitación de los alfabetizadores que trabajarán frente a los alumnos, como en campo.

La reunión tuvo como objetivo la presentación del proyecto y su organización, identificando las áreas geográficas en las que se trabajará durante los 10 meses de duración del proyecto. identificación de las áreas donde se desarrollará el proyecto a partir del relevamiento socio- lingüístico de los posibles destinatarios de Bi Alfa.

Gracia explicó que “BiAlfa se ancla en dos Modalidades: Educación para Jóvenes y Adultos y Educación Intercultural Bilingüe. El trabajo, si bien se centra en la alfabetización, contempla una educación más integral, con la incorporación de ejes transversales que no pueden q​uedar afuera de la educación de jóvenes y adultos, como por ejemplo como la salud reproductora, ciudadanía producción y medio ambiente”. La funcionaria explicó que el desarrollo de los temas transversales es esencial, dada las limitaciones que aparecen para las personas que tienen como lengua madre el guaraní a la hora de acceder a la información sobre estos temas. Gracia de Millán destacó que la implementación de estas temáticas “se hace en consonancia con la necesidad de garantizar el derecho a la educación en su aspecto amplio a quienes por una barrera idiomático​, ​social y cultural no han podido acceder a ella”.
Fuente: CORRIENTES HOY

JORNADA CON AUTORIDADES NACIONALES Y PROVINCIALES.

Durante la jornada del 14 de abril el Ministerio de Educación de Corrientes en articulación con el Ministerio de Educación de la Nación llevó a cabo el Encuentro Provincial de Supervisores y Rectores “Lanzamiento del Plan Nacional de Inclusión Digital Educativa”. El mismo tuvo lugar en el Hogar Escuela Presidente Juan Domingo Perón y estuvo presidido por el Ministro de Educación de Corrientes Orlando Maccio, la Subsecretaria de Educación de la Provincia Dra. Gabriela Albornoz, el Coordinador provincial del Programa Conectar Igualdad Ing. Carlos Encina, la Directora de Tecnología Educativa Lic. María Paula Buontempo y la Coordinadora de Inclusión de Tecnología y Formación Docente del PNIDE Lic. Valeria Aranda.
También estuvieron presentes el Director de Nivel Secundario Prof. Daniel Castelo, el Director de Educación Técnica Jorge Aramendi, la Directora de Nivel Superior Prof. Susana Nugara, la coordinadora Jurisdiccional del Programa Nacional de Formación Permanente “Nuestra Escuela” Prof. María Laura Iriarte, miembros del Gabinete Provincial, Rectores, Supervisores, Administradores de Red, Equipos Técnicos Territoriales y Jurisdiccionales de Conectar Igualdad e integrantes del Equipo Nacional del PNIDE Natalia Sternschein, Alejandro Lucangioli, Flor Gally y Gabriela Engel.
Encina, dio la bienvenida a los presentes y destacó que el PNIDE es una propuesta que revalida muchas de las acciones que se vienen realizando en la jurisdicción. Aranda, por su parte, recordó que a fines del año pasado el país cumplió su meta de lograr la brecha digital cero y con este Plan se configura un motivo de celebración pero también de profundo desafío. “Entendemos que esta estrategia viene a construir respuestas para que la escuela pública sea garantía de calidad y de igualdad”.
Cerrando la apertura, Maccio agradeció al equipo nacional la generación permanente de espacios de trabajo democrático. Identificó además la existencia de algunos inconvenientes y seguidamente destacó el esfuerzo permanente de todos los Rectores y Supervisores en la creación de nuevos paradigmas en los que las tecnologías se convierten en una poderosa herramienta de inclusión, capaces de transversalizar la educación y mejorar su calidad. “No hablamos de calidad selectiva, estamos haciendo referencia al compromiso asumido en relación a lograr calidad en un contexto de masividad, en una sociedad descreída de que la educación es una herramienta de movilidad social”.  
Luego de la apertura, Aranda llevó a cabo un Plenario de presentación general del PNIDE para luego dar lugar al Plenario de Gestión en el marco del cual se abordaron elementos vinculados a pensar la gestión, la enseñanza y el aprendizaje con integración de las TIC en las Escuelas.
Por la tarde se llevaron a cabo cinco talleres simultáneos en los que se abordaron las propuestas pedagógicas de integración de TIC estipuladas en el marco del Plan: “Cortos en la net” enfocado en producciones de ficción y documentales, “Estudio de casos” que consiste en un abordaje multidisciplinario y el uso de imágenes satelitales. Los cuales estuvieron destinados a Rectores y Supervisores a cargo de integrantes de los Equipos Jurisdiccional y Territorial de Corrientes.
El Plan Nacional de Inclusión Digital Educativa aprobado por Consejo Federal de Educación con Resolución CFE 244/15  integra las diferentes políticas públicas relacionadas con la incorporación de tecnologías en las prácticas pedagógicas como el  Programa Conectar Igualdad y Primaria Digital.  Las acciones del plan están orientadas al fortalecimiento de la escuela pública, centrando  sus esfuerzos en los procesos de transformación pedagógica en las instituciones educativas a partir de integrar tecnologías  en la gestión y en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Es en este contexto que se articula con las líneas de fortalecimiento de la enseñanza de la educación secundaria, educación inclusiva, así como con el Programa Nacional de Formación Permanente “Nuestra Escuela”. Asimismo prevé desplegar diferentes estrategias propias que tendrán alcance sobre la totalidad de actores del sistema educativo en diferentes etapas. 
Fuente: DOCENTES TIC

domingo, 12 de abril de 2015

Colegio Piragine: confirman que el incendio fue intencional, aunque no hay detenidos

El siniestro ocurrió en la madrugada del 20 de marzo y destruyó varios salones y toda la documentación institucional. Ahora el resultado final de la Dirección de Investigaciones Científicas y Pericias ratificó la intencionalidad.
El informe final de la Dirección de Investigaciones Científicas y Pericias de la Policía de Corrientes reveló que el incendio sufrido el pasado 20 de marzo en el colegio “Fernando Piragine Niveyro” fue intencional.
Desde la fuerza policial ratificaron el compromiso de avanzar hasta las últimas consecuencias, sin embargo todavía no hay detenidos por el repudiable atentado ocurrido hace tres semanas atrás en pleno barrio 17 de Agosto. 
En este sentido, el ministro de Educación de la provincia de Corrientes, Orlando Macció, reiteró su pesar y repudio ante el lamentable hecho acaecido en el mencionado colegio y la Escuela Primaria Nº 666 “Pedro Benjamín Serrano” de esta capital.
Ambos establecimientos fueron dañados por manos anónimas que produjeron serios destrozos tras un incendio intencional, según revelan ahora los resultados que surgieron del informe técnico pericial realizado por organismos e instituciones del Gobierno provincial.
En otro orden de cosas, resaltó que “desde el Ministerio de Educación asumimos la responsabilidad de continuar y fortalecer acciones que generen conciencia de la importancia del cuidado de la educación pública, porque siniestros como el ocurrido van en desmedro de la educación y del futuro de tantos jóvenes y niños de los populosos barrios 17 de Agosto, Güemes y Universitario, quienes son los directos perjudicados”.

Informe pericial
En relación con el atentado indicaron desde la cartera educativa que una exhaustiva investigación hecha por la Policía de la Provincia de Corrientes se inició en torno de los sucesos que tuvieron lugar en el colegio “Piragine Niveyro”, centro educativo ubicado en la esquina de las calles Santa María de Oro y Lavalle, que recientemente fue blanco de un incendio provocado, según consta en la causa.
En efecto, pericias realizadas en el establecimiento dieron cuenta de que el siniestro tuvo como origen la intencionalidad, es decir que el hecho fue provocado, sustentando esta hipótesis el registro fotográfico obtenido en el lugar, donde se observa un encendedor en el sector externo del ventanal del aula. 
En las consideraciones finales expresadas en el documento, se descarta la mayoría de las posibilidades de que el hecho se haya debido a una circunstancia de tipo accidental, inclinándose por “una acción netamente provocada”.
En primer término se menciona que “supuestamente el sector se hallaba totalmente cerrado, circunstancia que no fue así, ya que se constató que se violentaron los portones del frente, del pasillo y uno del fondo”.
Otro elemento que refuerza las conclusiones refiere a que tras observarse desde la parte interna del establecimiento, se evidencia que dicho sector fue el que mayor impacto destructivo ha recibido en su estructura, teniendo en cuenta los daños en la mampostería, cielorraso y techo, lo que comprueba que el incendio fue propagado desde adentro hacia afuera.
En otra parte relevante del informe se pone de relieve que la destrucción sufrida en los mobiliarios, las paredes y techos, que han soportado los elementos carbonizados y que debieron poseer suficiente tiempo para causar los daños en ese establecimiento escolar, dan cuenta de una intencionalidad en el acto o “una intervención intencional del hombre”.
El informe técnico pericial dado a conocer en las últimas horas es fruto de una investigación realizada por personal especializado de la Policía de Corrientes, más precisamente de la Dirección de Investigaciones Científicas y Pericias, que sobre la base de los elementos secuestrados en el lugar, elaboró un documento caratulado “De oficio por supuesto daño a bienes del Estado”.
El informe aporta a través de fotografías tomadas en el lugar pruebas irrefutables de que el episodio fue provocado. 
Fuente:  EL LITORAL  

sábado, 11 de abril de 2015

El Gobernador habilitó carrera terciaria y entregó equipamiento a instituciones educativas de Liebig

Tomando a la educación como política de Estado, el gobernador Ricardo Colombi de visita en Colonia Liebig, puso en marcha este jueves por la tarde la Tecnicatura Superior en Gestión de la Producción Agropecuaria, que se suma a la larga lista de carreras terciarias que se habilitaron en el interior con la idea de “generar igualdad de oportunidades”. En este contexto, el Gobierno provincial también entregó equipamiento a establecimientos escolares de la localidad y su zona rural.


El acto tuvo lugar en el Colegio Secundario “Profesor Antonio Biale”, y fue encabezado por el Mandatario; el minsitro de Educación, Orlando Macció; la directora de Enseñanza Superior, Susana Nugara; el intendente de Colonia Liebig;, Lizardo González; el coordinador de la subsede de la localidad, dependiente del Instituto Superior de Formación Docente (ISFD) de Gobernador Virasoro, Luis Alberto González; y la rectora del Secundario, Marta Esperanza Camelino. Cabe aclarar que el mencionado edificio donde se desarrolló la inauguración, también funciona la extensión áulica del ISFD.

El último en hablar fue el titular del Poder Ejecutivo de la Provincia y dejó en claro varios conceptos en los que hizo referencia a la visión que tiene el Gobierno de Corrientes respecto a la educación. En este sentido afirmó que “para nosotros es una política de Estado, a través de la cual tratamos de generar igualdad de oportunidades para todos”.

Sin ir más lejos, informó que actualmente más de 45 mil jóvenes se encuentran estudiando en su localidad, “gracias a la apertura de varios ISFD y carreas que cubren lo largo y ancho de Corrientes”. “Esto se debe seguir consolidando” agregó y pidió a los estudiantes que “aprovechen esto, porque no solo es el esfuerzo del Estado, sino también de sus padres”.

“Que mejor que el próximo año exista otra carrera en Liebig” comentó el Gobernador, aunque los instó a que “surja de ustedes, porque es la comunidad quien sabe de sus necesidades”. Valoró que sea una carrera que tenga que ver con la región; “es una zona ampliamente productiva y permitirá obtener profesionales preparados y de calidad para el área en que se desempeñan”.

Subsidio para Centro de Ayuda y Lucha contra las Adicciones

Por otra parte, el Gobierno provincial a través del Ministerio de Educación, entregó a instituciones escolares de la localidad y su zona rural, materiales administrativos, de cocina y deportivos a las siguientes: las Escuelas N° 165, 918 y 950, el Jardín N° 30, la Escuela Técnica, el Colegio Secundario y la subsede de Virasoro, todas de Liebigo; además de las Escuela N° 787 de paraje Playadito, 869 de paraje Lomas; 835 de Santos Lugares y 298 de paraje La Cachueta. Por medio de Lotería Correntina se entregó además un subsidio de 30 mil pesos a la Municipalidad anfitriona, destinado al Centro de Ayuda y Lucha contra las Adicciones (CALCA).

El Jefe comunal de la localidad también se manifestó al respecto y destacó el accionar del Gobierno, ya que “siempre sus acciones redundan en beneficio de los alumnos”. Agradeció a Colombi por generar ofertas laborales en el interior, sobre todo en lugares tan alejados de la Capital.

“Cuando hablamos de democracia, hablamos de obligación y de garantizar igualdad de oportunidades”, declaró en su momento el coordinador Luis Alberto Gonzalez y agradeció por la continua inversión en educación. De la misma manera, la rectora del Secundario afirmó que “no hay un año que nos dejan afuera de los beneficios que recibe el sistema educativo en Corrientes” e indicó que “no existe otra forma de superación personal y social”.

Vale destacar que a finalizar el acto, el gobernador Colombi participó del programa Hora Libre, que se transmite en la radio FM 90.3 “Curuzú” del Colegio Secundario, y el cual es conducido por alumnos de la mencionada institución.


Viernes, 10 de abril de 2015
Fuente: TN CORRIENTES.

jueves, 9 de abril de 2015

Desde el lunes se pagaría el plus salarial

El adicional para estatales, que en este mes será de 750 pesos, comenzará a abonarse desde este 13 de abril y culminará el miércoles 16. Hasta el mes pasado era de 600 pero ahora llegó el aumento que fuera anunciado por la Provincia.
Como es habitual, desde el sábado ya estaría disponible el monto para los documentos terminados en 0, 1, 2 y 3 en los cajeros del Banco de Corrientes. Se espera el anuncio oficial.
Lunes 13/04/15..............DNI terminados en 0, 1, 2, y 3 (por cajero automático el 11/04/15)
Martes 14/04/15............DNI terminados en 4, 5 y  6
Miércoles 15/04/15........DNI terminados en 7,8, y 9 
Fuente: EL LITORAL

N. PRIMARIA- Norma Legal de las nuevas titulares del Concurso nº 34 - VARIAS LOCALIDADES

Colegas: Esta es la Norma legal, de diferentes localidades, de las nuevas titulares del Concurso nº 34.
Disposición º 198/15: Paso de los Libres   ....entre otros....

























































Fuente:    

martes, 7 de abril de 2015

PARITARIAS DOCENTES.

El martes se estarán reuniendo gremialistas y funcionarios para confrontar anteproyectos de reglamentación. También abordarán el estado de edificios escolares.

El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación Corrientes (Suteco) y autoridades del Ministerio de Educación provincial, se estarán viendo el próximo martes 7 por la mañana con el objetivo de hallar una salida a la reglamentación de la ley de Paritarias.
Para tal objetivo, tanto la entidad gremial liderada por Fernando Ramírez como la cartera conducida por Orlando Macció presentarán sus respectivos anteproyectos, para que la conflictuada ley pueda finalmente ser aplicada.
"Estamos esperanzados de destrabar una situación que aqueja de sobremanera a nuestro sector. Ponemos la mejor predisposición para que podamos entrar en una etapa de entendimiento", expresó a EL LIBERTADOR el secretario Adjunto del Suteco, Gerardo Marturet.   
Cabe recordar que en la instancia de Conciliación Obligatoria celebrada hace dos semanas quedó el diálogo abierto, planteando el Suteco que estaría en condiciones de aceptar los dos tramos de "blanqueo" del primer semestre, en la medida en que se observen los avances previstos en la reglamentación de las paritarias. Esto significaría que la discusión salarial del segundo semestre -donde la postura oficial de blanqueo en noviembre y diciembre es rechazada por el Suteco- podría darse ya en el ámbito paritario constituido formalmente.
Por otra parte, siempre en la Subsecretaría de Trabajo, seguirán las conversaciones sobre infraestructura de las escuelas, ya que el mencionado sindicato pidió que, tanto los funcionarios del Gobierno, responsables en este tema como la ART, expliquen detalladamente el accionar que realizan para resolver la crisis edilicia.
Fuente: EL LIBERTAD

INSTITUTO LIBERTAD Tutores y alumnos marcharon para evitar el cierre del Instituto Ancic

Tutores, alumnos y directivos del Instituto Integrador "Libertad" marcharon hacia el Ministerio de Educación para entregar un petitorio y defender el establecimiento por un posible cierre. El colegio alberga a más de 150 alumnos en ambos turnos y según contó la directora Elvira Sosa, el cierre del centro podría provocar un "retroceso" en la enseñanza de los chicos. "No conocemos el motivo del cierre, nadie nos dice nada y estamos muy preocupados". 
Tutores y alumnos marcharon para evitar el cierre del Instituto Ancic
Alumnos, tutores y directivos del Instituto Libertad marcharon hacia el Ministerio Educación para impedir el cierre del colegio integrador ubicado por calle San Martín casi Roca.  
“Hasta el día de hoy nunca nos reconocieron como un colegio que integra a los chicos”, dijo Elvira Sosa, directora del instituto. Vale recordar que hace más de 15 años el establecimiento trabaja en la enseñanza sobre la “no discriminación” y sobre todo por la integración de niños con discapacidades diferentes.
El abrazo solidario que realizaron los alumnos fue resuelto el miércoles pasado mediante una reunión con los tutores y alumnos presentes. “Estamos dispuestos a seguir marchando y reclamando por la enseñanza de nuestros chicos”, dijo una tutora a este medio.
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

lunes, 6 de abril de 2015

SUTECO - Nuevo acercamiento por la paritaria docente.

El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación Corrientes (Suteco) y autoridades del Ministerio de Educación provincial, se estarán viendo el próximo martes 7 por la mañana con el objetivo de hallar una salida a la reglamentación de la ley de Paritarias.
53513_crop
Para tal objetivo, tanto la entidad gremial liderada por Fernando Ramírez como la cartera conducida por Orlando Macció presentarán sus respectivos anteproyectos, para que la conflictuada ley pueda finalmente ser aplicada.
“Estamos esperanzados de destrabar una situación que aqueja de sobremanera a nuestro sector. Ponemos la mejor predisposición para que podamos entrar en una etapa de entendimiento”, expresó a EL LIBERTADOR el secretario Adjunto del Suteco, Gerardo Marturet.   
Cabe recordar que en la instancia de Conciliación Obligatoria celebrada hace dos semanas quedó el diálogo abierto, planteando el Suteco que estaría en condiciones de aceptar los dos tramos de “blanqueo” del primer semestre, en la medida en que se observen los avances previstos en la reglamentación de las paritarias. Esto significaría que la discusión salarial del segundo semestre -donde la postura oficial de blanqueo en noviembre y diciembre es rechazada por el Suteco- podría darse ya en el ámbito paritario constituido formalmente.
Por otra parte, siempre en la Subsecretaría de Trabajo, seguirán las conversaciones sobre infraestructura de las escuelas, ya que el mencionado sindicato pidió que, tanto los funcionarios del Gobierno, responsables en este tema como la ART, expliquen detalladamente el accionar que realizan para resolver la crisis edilicia.
Fuente: CORRIENTES 24 HORAS.

viernes, 3 de abril de 2015

Docentes ya pueden consultar su liquidación de haberes vía web

El Ministerio de Educación cuenta desde este mes con un espacio virtual por el cual todos los docentes de la provincia pueden consultar detalladamente sendos haberes y subir sus respectivas declaraciones juradas.
El link es el siguiente para ingresar:

http://ge.mec.gob.ar/Account/Login?ReturnUrl=%2f       

53739_crop
Fuente: CORRIENTES 24 HORAS.

martes, 31 de marzo de 2015

Colombi puso en marcha la enseñanza secundaria en Santa Tecla.

El Gobierno Provincial concretó este martes la puesta en funcionamiento de un nivel de enseñanza secundaria en el paraje rural de la localidad de Ituzaingó. Además concretó la inauguración de obras en San Bortija, municipio de San Carlos, San Borjita. Allí dejó inaugurado un tinglado que permite tener un patio cubierto a la escuela 241, nuevas instalaciones del destacamento policial y de la delegación de la Dirección General de Rentas. 
El gobernador Ricardo Colombo encabezó el acto en la escuela primera 222 de Santa Tecla, donde concretó la puesta en marcha del nivel secundario a través de la creación de la Extensión Aúlica, con dependencia pedagógica y administrativa del colegio secundario de Ituzaingo Juan Bautista Alberdi, que funcionará en las instalaciones de la escuela primera 222 del paraje Santa Tecla.

Además se designó como docente tutor del nivel secundario a Ernesto Benítez, que tendrá a su cargo la organización y el funcionamiento del secundario. En ese marco el ministerio de Educación hizo entrega de material didáctico, insumos, útiles, elementos de limpieza y todo lo necesario para el correcto funcionamiento de las entidades educativas.

Colombi dijo que esta obra es "una decisión que responde a las demandas de los docentes, la comunidad y los estudiantes, porque cuando nos plantearon esta alternativa le respondimos que era necesario que esta necesidad surja de la misma comunidad y que también responda a una demanda real" 

Remarcó que “es muy importante lo que genera esta posibilidad que significa crear el secundario". "Estamos hablamos de una comunidad a 30 kilómetros de distancia, por ello es importante afirmar esta nueva institución", agregó Colombi.

En San Borjita
En el paraje San Borjita el acto se concretó en las instalaciones de la escuela 241 y asistieron acompañando a la comitiva oficial, la intendente de San Carlos Graciela Larraburu, la directora del establecimiento Ramona Aída Ojeda, quienes compartieron la inauguración del tinglado en la entidad escolar,  y la inauguración del Destacamento Policial en que tomó parte el subjefe de la Policía Provincial comisario mayor Mario Aldo Mendoza y la delegación de la Dirección General de Rentas, ambos edificios se sitúan frente al mencionado edificio escolar. 
Fuente: EL LITORAL

MACCIO - Computarán las inasistencias de docentes y alumnos.

PARO NACIONAL 

30/03/2015 17:25hs -
En comunicación con Radio Sudamericana el Ministro de Educación de Corrientes, Orlando Macció aclaró el panorama respecto de las complicaciones que generará el paro de transporte en las actividades escolares. Si bien se contemplarán las tardanzas tanto de docentes como de alumnos, aseguró que se tomará asistencia y pondrán falta como todos los días. 
Computarán las inasistencias de docentes y alumnos
El Ministro de Educación finalmente despejó todo tipo de dudas, pese a las confusiones generadas esta mañana entre los mismos funcionarios de la cartera educativa. Mañana, pese al paro nacional, en los establecimientos educativos correntinos las actividades se desarrollarán con total normalidad.
Orlando Macció aclaró que serán contempladas las tardanzas tanto de alumnos como de docentes, pero no así con las inasistencias. “Vamos a respetar tardanzas, pero tenemos que dar clases y no tenemos otro criterio más que la tolerancia lógica”.
El Ministro recalcó que mañana estudiarán el nivel de presencia en cada establecimiento educativo, pero manifestó que no todos los estudiantes llegan a los colegios en transporte público. 
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

lunes, 30 de marzo de 2015

Empiezan a vacunar en escuelas y los chicos de 11 años serán los principales destinatarios

Será hoy el lanzamiento de los operativos de inmunización que se realizarán en establecimientos de toda la provincia. 
Habrá un acto con funcionarios de Salud y Educación, en el que explicarán que las estrategias de este año estarán centradas en pre adolescentes. 

A partir de hoy, los alumnos de los niveles inicial y primario de las escuelas de toda la provincia de Corrientes, podrán acceder a las dosis del calendario nacional de vacunaciones en las aulas de los establecimientos. Será a través de la Campaña Anual de Inmunizaciones, que se desarrollará mediante operativos semanales.
Aunque la estrategia de vacunación abarca a chicos de todas las edades, los niños y niñas de 11 años serán los principales destinatarios de la campaña, según adelantaron desde el Ministerio de Salud Pública. El acto de lanzamiento de la campaña será a las 10 en la Escuela Sagrado Corazón de Jesús de las Hermanas Dominicas de San José. 
Con la participación de funcionarios de los ministerios de Educación y de Salud Pública, encargados de desarrollar la campaña que se desarrolla hace 5 años, se presentará la estrategia de inmunización escolar en el establecimiento ubicado en la esquina de las calles Colombia y 25 de Mayo. 
Si bien la campaña tiene como objetivo llegar a todos los niños en edad escolar, este año se enfoca en los chicos de 11 años. A esta edad,  tienen que aplicarse las va-cunas Triple Bacteriana Acelular (contra la difteria, el tétanos y la tos convulsa), Hepatitis B (iniciar o completar esquema de 3 dosis), Triple Viral (contra el sarampión, rubéola y paperas -iniciar o completar esquema de 2 dosis). En el caso de las niñas, también tienen indicada la vacuna contra el Vi-rus del Papiloma Humano (VPH).
La instalación de los vacunatorios móviles en escuelas estará a cargo del personal del Departamento de Inmunizaciones. Desde dicha área, pidieron la colaboración de los padres, enviando a los chicos a la escuela con la autorización correspondiente y el carnet de vacunación. 
Cabe recordar que las va-cunas son obligatorias y gratuitas y también  están disponibles en los vacunatorios que funcionan en los hospitales. 
Fuente: EL LITORAL  

viernes, 27 de marzo de 2015

La conciliación obligatoria con Suteco concluyó con un principio de acuerdo

En la última reunión entre el gremio docente y el Ministerio de Educación consensuaron avanzar de inmediato con la reglamentación de la ley de paritarias. Los términos del incremento salarial y la problemática de los edificios escolares se seguirán discutiendo en el ámbito de la Subsecretaría de Trabajo.

Finalizó ayer la instancia de conciliación obligatoria entre Suteco y el Ministerio de Educación, y lo hizo con un principio de acuerdo que abre otro espacio de diálogo para tratar la reglamentación de la ley de paritarias. Las partes consensuaron además seguir discutiendo los términos del incremento salarial y el estado de los edificios escolares.
“Se alcanzó un acuerdo clave para el sindicato en materia de reglamentación de la ley de paritarias, en tanto que en la cuestión salarial y en la problemática de los edificios escolares el diálogo continuará abierto en el ámbito de la Subsecretaría de Trabajo”, confirmaron desde el gremio docente.
En lo que respecta a la reglamentación de las paritarias, se decidió que los anteproyectos existentes -uno en el despacho del Gobernador y el otro elaborado por Suteco- serán compatibilizados en la Subsecretaría de Trabajo con la participación del arco sindical docente y del Gobierno, previéndose que en un plazo breve podría llegar a manos del Poder Ejecutivo un proyecto formal de decreto.
En relación al aumento salarial, desde Suteco señalaron que estarían en condiciones de aceptar los dos tramos del blanqueo previsto para el primer semestre, siempre y cuando se alcance a instrumentar las paritarias y en este ámbito formal se discuta la recomposición de la segunda parte del año programada para los meses de noviembre y diciembre, que desde su anuncio es rechazada por este sindicato docente.
Seguirán además las conversaciones sobre infraestructura de las escuelas. 
Finalmente, para analizar el problema de la estabilidad de los docentes en secundaria y en el Nivel Superior y también para evaluar la situación referida a los padrones en las escuelas secundarias, se fijó que los directores de los dos niveles serán convocados a una reunión en la sede de Trabajo.
Es válido reflejar que de la reunión participaron los dirigentes gremiales Fernando Ramírez, Mara De Juanez y Gerardo Marturet y el asesor jurídico Norberto Soto, en tanto que por el Ministerio de Educación lo hicieron los subsecretarios Albornoz y Rinaldi. Por la Subsecretaría de Trabajo estuvo su titular, Rivolta.
Fuente: EL LITORAL

miércoles, 25 de marzo de 2015

CRONOGRAMA - Este jueves comienza el pago de sueldos

El Gobernador definió el cronograma correspondiente al sueldo de marzo, con la aplicación de la primera etapa de la recomposición salarial. Comenzará este jueves 26, alcanzando a haberes de hasta $ 7.250 para activos y $ 5.600 para jubilados. El viernes 27 se abonará hasta $10.100 para agentes en actividad y hasta $9.400 para los pasivos, finalizando el lunes 30 de marzo para ambos sectores. “Nosotros vamos a continuar con esta política en la provincia, de sostener el salario de los trabajadores del Estado, con la única limitante que es la disponibilidad de los recursos y de cómo se comporte la recaudación”, aseguró el ministro de Hacienda y Finanzas.
Instruido por el gobernador Ricardo Colombi, el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, definió el inicio este jueves 26 del cronograma de pagos de los haberes de marzo con el impacto del primer tramo de los aumentos previstos en la política salarial para los agentes de la administración pública provincial.

“Esta inversión en el salario genera actividad económica; nueva recaudación, o sea que estamos, de alguna manera generando la corriente virtuosa dentro de los efectos que genera la política nacional de emisión monetaria que es lo que contamina el salario, pero tratamos que acá los recursos se inviertan justamente en salarios y en consumo para sostener los niveles de actividad en el comercio y servicios”, explicó el jefe de la cartera económica provincial.

A través del pago de los sueldos de marzo con el primer tramo de los aumentos establecidos en el marco de la política salarial para 2015 a los activos y pasivos correntinos, el Gobierno Provincial invierte más de 80 millones de pesos adicionales desde este mes, que sumado a los $45 millones del plus de $600, implica casi 900 millones de pesos que se vuelcan a la economía local.

El cronograma que se ejecutará en tres días, en simultáneo para activos y pasivos dependientes de la administración pública provincial; comenzará este jueves 26, hasta 7.250 pesos para activos, y hasta $5.600 para los pasivos. El viernes 27, hasta 10.100 pesos para activos y hasta $9.400 para los pasivos; y finalizará el lunes 30 (este tramo estará disponible el sábado 28 de diciembre en los cajeros automáticos habilitados por el Banco de Corrientes S.A.).

UNA TAREA PERMANENTE

“Comienza el pago de los haberes con el primer paso de la recomposición salarial que pretende sostener la capacidad del consumo”, señaló Vaz Torres.

“Se inyectan más de 80 millones de pesos a la economía local. Y en tanto no se logren resolver los problemas estructurales de la inflación esto va a ser una tarea permanente, de tratar de sostener la capacidad salarial pero esperemos que se corrijan los factores distorsivos”, manifestó.

El ministro pronosticó que “esto va a ocurrir muy pronto, cuando cambie la administración nacional, que si bien los resultados van a depender de un programa fiscal serio, los cambios se van a ver en el tiempo. Nosotros vamos a continuar con esta política en la provincia, de sostener el salario de los trabajadores del Estado, con la única limitante que es la disponibilidad de los recursos y de cómo se comporte la recaudación”, aseguró. “Es lo que intentamos hacer”, agregó.

AUMENTOS

De acuerdo a lo establecido en la política salarial definida por el gobernador Colombi, a partir de marzo comienzan a pagarse las mejoras acordadas en el marco de la política salarial.

El sector docente percibirá $250 de blanqueo al Sueldo Básico, elevándolo este mes a $3.132,35. Se aplica Paritaria Nacional que lleva el mínimo a $5.345 (significando un incremento de $945).

En el sector seguridad se incrementa el valor punto del Básico del sector en 8 por ciento. También este mes se pasa una cifra no remunerativa del Adicional Decreto 417/13 de $250 a remunerativo no bonificable.

En Vialidad se pasan $150 al Básico Remunerativo y Bonificable. El sector de Adminstración General –incluido Salud- percibirá un aumento del 10% al Salario Básico de todas las categorías.

En el sector salud se incrementan en 50% las guardias activas y pasivas, días hábiles y no hábiles. Y todos los sectores percibirán un aumento de $250 en la Ayuda Escolar, elevándose de $ 350 a $600, por cada niño en edad escolar, significando una mejora del 71%.

El Gobierno Provincial destina una inversión para la política salarial en todo el año de $900 millones. El incremento en la administración general es del 25% para todas las escalas. Las subas serán en etapas entre marzo y diciembre. También se garantiza el salario inicial de 5.345 pesos a docentes. Se eleva en un 24% el Valor Punto en el área seguridad, y se incorporan $350 al Salario Básico Puro de los trabajadores de Vialidad. Los incrementos alcanzan a jubilados y pensionados este mismo mes. El adicional (plus) en un 50%, entre abril y junio próximo.


VOCACIÓN DE GOBIERNO

“La provincia de Corrientes está desendeudada, en equilibrio fiscal, con las cuentas en orden, con crecimiento económico de la parte privada, y con ventajas comparativas muy importantes que a nosotros nos va a dar la posibilidad de que cambiando la administración nacional, solamente teniendo vocación de gobierno por parte de la próxima administración la provincia va a estar mucho mejor”, afirmó Vaz Torres.

“Esto va a ser independiente de la alineación política. Solamente con sentido común del gobierno nacional, que hoy no lo tiene”, indicó el ministro de Hacienda y Finanzas.

JURISDICCIÓN DIFERENTE

“Hoy ya se nota, es muy claro, la diferencia que existe con otras jurisdicciones. La única diferencia ostensible por decisión política de la Nación es la parte de infraestructura nacional en la provincia”, advirtió Vaz Torres.

“Pero si eso se revierte vamos a hacer más competitivo y el crecimiento se va a notar con mayor claridad porque acá la inversión privada está por encima de la inversión pública nacional, de hecho está que la Coca Cola se instala en Corrientes, los parques industriales y las empresas que se instale en los parques industriales demuestra a las claras que la inversión privada está creciendo mucho más que proporcionalmente que lo hace la inversión pública eso es justamente por la ausencia de inversión nacional como corresponde”, denunció.

“Si la inversión pública provincial está creciendo año a año con recursos propios, cuando se termine el cepo cambiario, el cepo político, mediático, todos estos cepos que pone la Nación la provincia de Corrientes va andar mucho mejor”, pronosticó Vaz Torres.

ASISTENCIA EN CONTEXTO DE INFLACIÓN

“Si tuviéramos la capacidad de neutralizar el efecto que tiene el incremento del gasto público nacional financiado con emisión monetaria lo haríamos, pero no tenemos un Banco Central, tenemos un banco (Banco de Corrientes S.A.) que colabora y ayuda con el financiamiento de las inversiones y el consumo, porque también con todos los mecanismos de cuotas ampliadas y tasas reducidas de interés colaboramos para que se sostenga la capacidad de consumo de artículos simidurables y durables, y de esa manera lograr que la actividad económica se sostenga en Corrientes”, sostuvo Vaz Torres.

FECHAS Y TRAMOS

En coordinación con el Banco de Corrientes S.A., el Ministerio de Hacienda y Finanzas definió el siguiente esquema para el pago de los haberes del mes de mazo de 2015:



Disponible el sábado 28 de marzo, en los cajeros automáticos habilitados por el Banco de Corrientes S.A.

Fuente: CORRIENTES HOY