jueves, 12 de marzo de 2015

CAPITAL - Más de lo mismo: en el Colegio Ferré suspendieron las clases por falta de luz

En el Colegio Pedro Ferré, desde ayer se encuentran sin luz por problemas en la instalación eléctrica en el segundo piso y en un ala del primer piso. Además, las últimas lluvias se llevaron las tapas de tres tanques por lo que no pueden utilizar con normalidad el suministro de agua. Ante estos problemas han reducido el horario de clases en ambos turnos, mientras esperan que Infraestructura escolar revise los problemas y los resuelva.

La directora del Colegio Pedro Ferré, María Eva Maldonado comentó “la falta de luz por el deterioro de las instalaciones eléctricas, no es un problema nuevo, tenemos reclamos a Infraestructura escolar, no nos están dando respuesta, hablamos con el arquitecto Horacio Aguirre, nos dijeron que vendrían lunes o viernes a recabar datos para ver qué solución nos pueden dar”.

“También mandé nota al arquitecto Monzón para que tome cartas en el asunto, porque no es nuevo el problema, hay una lista de pedidos que con anterioridad hicimos”, contó.

“También tenemos problemas con el agua, porque se llevó la tormenta tres tapas de tanques, y esos están suprimidos para que no contamine el agua y tenemos menos cantidad de agua para alumnos y docentes”, expresó.

“Todo esto afecta el norma desempeño de clases, nosotros los estamos largando por precaución más temprano a los chicos, en el turno de la tarde vamos a ver pero creemos que sí haremos lo mismo”, mencionó.
Fuente: CORRIENTES HOY 

CAPITAL - Suspendieron las clases en la Escuela Centenario por falta de energía y agua

Ya va por la segunda semana de clases y los problemas edilicios parecen no resolverse. Problemas de derrumbe, falta de luz, agua y demás dificultan el dictado de clases en las distintas escuelas de la ciudad correntina.

La escuela Nº 3 Del Centenario fue la que encontró problemas esta vez, la Vicedirectora del establecimiento sostuvo que se suspendieron las clases de ese establecimiento por no tener los servicios de luz y agua, por estas razones tuvieron que mandar nuevamente a los alumnos a sus casas. En el caso de que no se solucionen los inconvenientes mañana no se dictaran clases.
Fuente: CORRIENTES HOY

Infraestructura Escolar: aseguran que están atendiendo reclamos y que tienen plan de mejora

El director del área informó a El Litoral que tienen en proyecto reparar unos 300 establecimientos según un relevamiento que hicieron. Desde el sector aseguraron que atendieron los pedidos de la Escuela Belgrano, República del Paraguay y que repondrán ventiladores en Ambrosio Acosta.

En la jornada de ayer se conocieron nuevas necesidades de arreglos y reparaciones en algunos establecimientos educativos de la Capital y el director del área de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación de la Provincia, Roberto Monzón, respondió que están atendiendo todos los reclamos. 
“Se acercó personal del Ministerio a la Escuela Nº 258 “República del Paraguay” y se están ocupando del tema. No sabemos cuántos días durará el trabajo pero el primer paso será desprender todo el cielorraso que cayó”, dijo a El Litoral Monzón. El hecho ocurrió en la cocina del edifico ubicado por calle Asunción. 
Respecto de los problemas de abastecimiento del servicio de agua y luz en la Escuela “Manuel Belgrano”, donde saltó una térmica que cortó una fase que afectó en el segundo patio de la Primaria y en el Jardín de Infantes, aseguró que también se ocuparon del tema en la jornada de ayer. En relación al Liceo “Brigadier Pedro Ferré”, donde los chicos tienen educación física por la calle Vélez Sarsfield, sostuvo que “no llamaron desde la institución al Ministerio” y que no conocían  el caso. 
Directivos de la Escuela “Ambrosio Acosta”, ubicada por calle Lavalle al 4300, comentaron que cayó un ventilador y reclamaron que repongan los que no funcionan, además de la ventilación en el patio. “Se dejó sin funcionar el ventilador que cayó, eso pasa por el desgaste de los aparatos, vamos a verificar todos los ventiladores; sabemos que hay unos diez que no están en uso; también estamos previendo el arreglo del patio central donde no hay ventilación”, comentó Monzón a este medio. 
“Estamos trabajando todo el año, no tenemos vacaciones, trabajamos con los casos coyunturales y los aspectos de fondo”, indicó. “Hay un listado de las próximas escuelas que van a ser inauguradas en el interior, en Goya y en Esquina; esto se hace más allá de los casos coyunturales que se resuelven”, dijo Monzón y aseguró que “hay un plan para arreglar escuelas que fueron relevadas, son unas 300 escuelas que tenemos anotadas según el expediente que hay en el Ministerio, se realizarán refacciones sanitarias, de luz y agua, además de otras reparaciones edilicias”. 
El director del área aseguró que “se arregla en el mismo momento que reclaman” y que atienden los problemas edilicios “de forma inmediata. Hay muchos reclamos que no se dan a conocer en los medios, que fuimos solucionando, la mayoría son eléctricos y por el servicio de agua”, señaló Monzón. 
“Hay más de 1.600 escuelas en la provincia, no todos los colegios están con problemas. Estamos atendiendo las urgencias además de las inauguraciones de escuelas y ampliaciones en toda la provincia. En dos semanas se inauguraron más de cinco escuelas  y otras están en construcción”, recordó el funcionario a El Litoral en la tarde de ayer.
Fuente: EL LITORAL

martes, 10 de marzo de 2015

San Luis Del Palmar: Colombi resaltó el trabajo y compromiso de los maestros rurales

Tras inaugurar las obras de refacción y ampliación en el establecimiento enclavado en Paraje Albardón en San Luis del Palmar, el mandatario valoró la labor de los docentes rurales “por el trabajo y sacrificio que ponen en cada jornada”. E instó a la plena participación de la comunidad para apuntalar al crecimiento de la educación.
El gobernador Ricardo Colombi encabezó este martes la inauguración de las obras de refacción y ampliación en  la Escuela Nº 175 ubicada en Paraje Albardón, en San Luis del Palmar.

El mandatario estuvo acompañado por el ministro de Educación, Orlando Macció, el presidente del Consejo General de Educación, Ricardo Torres, la directora del establecimiento, Olga Soto, entre otros funcionarios.

Con una inversión con fondos propios de $840.623, las obras desplegadas fueron: ejecución de un sector de comedor y cocina completamente a nuevo, reconstrucción de la cubierta y cielorrasos en aulas y dirección y ampliación del área de galería, reparación del sistema de provisión de agua y del sistema de desagües cloacales, readecuación de núcleo sanitario, instalación eléctrica nueva con provisión de dispositivos de protección, artefactos, llaves y tomas y pintura completa en paredes interiores, exteriores y cielorrasos.

El acto comenzó con el ingreso de las banderas de ceremonia y luego fueron entonadas las estrofas del Himno Nacional Argentino, tras lo cual fue el momento de la invocación religiosa y bendición de las instalaciones por parte del presbítero Epifanio Barrios.

Asimismo el Gobierno Provincial, a través de la cartera educativa, entregó a la Escuela mobiliario, materiales administrativos, deportivos y de cocina, a fin de acompañar el desarrollo de las actividades aúlicas.

Colombi expresó que “el acto muestra la importancia de articular acciones con la comunidad y más en las zonas rurales". "Quienes venimos del interior sabemos bien lo valioso que es trabajar para mejorar la educación rural”, agregó el Mandatario.

A su vez, el jefe del Ejecutivo provincial valoró y reconoció "el trabajo de los maestros rurales, por todo el sacrificio que ponen en cada jornada, superando los inconvenientes.  Y quiero rescatar el compromiso que tienen el hombre y la mujer del campo, en este caso apostando a la educación de los chicos”.

Puso de relieve que esta gestión de gobierno, junto a la comunidad rural "construyó capillas, salas de primeros auxilios, se enripiaron caminos,  hubo promoción del deporte, la cultura y otras obras”.

En tanto, Colombi les pidió a los padres que “que acompañen a sus hijos, a los docentes y directivos de esta Escuela y que se propongan nuevos desafíos. Es fundamental que participen”.

Para concluir, señaló que “van a contar siempre con todo nuestro apoyo, no bajen los brazos, queremos que sigan aportando al crecimiento de la educación en zonas rurales”.

Por su parte, la directora de la Escuela Nº 175, Olga Soto, comentó que diariamente asisten más de 40 chicos en el nivel primario, y manifestó que “es palpable el permanente apoyo de nuestras autoridades, que nos hacen sentir que la educación es un derecho garantizado para todos”.

Y acotó que estas obras que hoy se inauguran “son una muestra de amor hacia nuestros niños, quienes a partir de ahora contarán con un lugar confortable para poder desarrollar sus estudios y crecer como personas”.

En igual sentido se pronunciaron el ex director de la Escuela, Arnaldo Alcaraz y Elisa Rodríguez, esta última en nombre de la comunidad educativa, quienes destacaron y agradecieron el acompañamiento del Gobierno Provincial para con la educación rural.

En la finalización del acto, la supervisora de zona, Nilda Sena, entregó un presente al gobernador, consistente en una réplica en miniatura de la imagen de San Luis Rey de Francia. Posteriomente, Colombi y los presentes recorrieron las obras realizadas.
Fuente: EL LITORAL

Comienza el pago del plus de $600 y provincia invierte otros $45 millones

Este miércoles 11 comenzará a pagar el adicional de marzo, a las personas con documentos terminados en 0, 1, 2 y 3; el pago continúa el jueves 12 para agentes con DNI finalizado en 4, 5 y 6 y culmina el viernes 13 para documentos terminados en 7, 8 y 9.

““Si logramos tener un gobierno nacional que corrija las grandes distorsiones que tenemos, con una mirada verdaderamente federal, seguramente vamos a estar mucho mejor porque los deberes en la provincia de Corrientes fueron hechos””, destacó el jefe de la cartera económica provincial.

El ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, confirmó que el gobernador Ricardo Colombi habilitó el pago del adicional de 600 pesos correspondiente al mes de marzo para los trabajadores y pasivos estatales desde este miércoles 11; medida por la cual el Gobierno Provincial vuelca cerca de 45 millones de pesos al mercado local a través del plus salarial.

Así, el Estado continúa con una medida resuelta para fortalecer el ingreso mensual de unos 70 mil estatales, en actividad, los jubilados y pensionados. “Esta es una decisión que ha tomado la gestión del doctor Colombi atendiendo los mayores costos que deben afrontar las familias, en la búsqueda del cuidado del ingreso de los trabajadores y siempre atendiendo a la previsibilidad y la sustentabilidad que caracteriza a esta gestión”, afirmó el ministro.

“Más allá que el adicional es una ayuda para sostener el salario de los trabajadores correntinos, seguimos insistiendo con que si estructuralmente no se ataca el problema de la inflación esta medida pasará a ser permanente como las otras acciones que viene concretando el Gobierno Provincial, y este no es el objetivo. La Provincia quiere que sus medidas estén destinadas a mejorar el nivel alcanzado”, sostuvo el jefe de la cartera económica.

DERROTAR A LA INFLACIÓN
“El país necesita que la Nación derrote la inflación”, indicó Vaz Torres. “El Gobierno Provincial, por decisión e instrucción del gobernador Ricardo Colombi, continuará trabajando como siempre lo ha hecho. La prioridad la tiene el salario, los trabajadores en Corrientes, porque lo hemos demostrado en esta administración”, confirmó.

“Los deberes los tiene que hacer el equipo económico nacional que no construye un programa fiscal serio, creo que será el próximo gobierno que quien encarará esta cuestión. Se necesita un programa fiscal que advierta el sostenimiento del equilibrio, perseguir el destino del superávit fiscal para que se promueva la inversión, para que mejore la oferta, y para que se desarrolle el sector privado”, remarcó.

“Si nosotros logramos tener un gobierno nacional que corrija las grandes distorsiones que tenemos, como el cepo cambiario, falta de financiamiento, deuda interna, desfinanciamiento del conjunto de provincias. Si eso se logra revertir con una mirada verdaderamente federal, seguramente vamos a estar mucho mejor en Corrientes porque los deberes en la provincia de Corrientes fueron hechos”, expresó Vaz Torres. 

Corrientes es la única jurisdicción del país que sostiene una medida extraordinaria de este tipo desde mitad de 2013, de manera ininterrumpida y financiada íntegramente con recursos propios.

 El Ministerio de Hacienda y Finanzas, en coordinación con el Banco de Corrientes S.A., definió  el pago del adicional, a activos y jubilados, en las siguientes fechas y tramos:

ADICIONAL DE $600        Terminación DN           Fecha de Pago

                             0, 1, 2, 3            Miércoles 11/03/2015

                            4, 5, 6                Jueves 12/03/2015
                 
                            7, 8, 9               Viernes 13/03/2015
Fuente: EL LITORAL

CAPITAL - Suspenden clases en dos escuelas por problemas eléctricos y en la Belgrano volvió el agua potable

En el colegio del Fray José de la Quintana suspendieron las clases por problemas en el suministro eléctrico a causa de una explosión en un transformador.
La primaria Nº 1 ya cuenta con agua. En la Misericordia un principio de incendio aparentemente por un cortocircuito obligó a interrumpir el dictado.  
Por inconvenientes en el sistema eléctrico las escuelas del barrio Fray José de la Quintana y la céntrica “Nuestra Señora de la Misericordia” suspendieron las clases. En la primaria Belgrano, en tanto, resolvieron el problema del agua, según informaron a El Litoral desde la cartera educativa.
Desde el viernes no hay luz en la Escuela Nº 956 “Medalla Milagrosa” del Fray José de la Quintana” por un problema con el transformador. Esto impide el suministro de agua por lo que, sin ambos servicios básicos, las autoridades decidieron ayer suspender las clases en la institución hasta tanto no se resuelva la situación.
“El viernes reventó el transformador que está al costado de la escuela, se prendió fuego y salió humo. Eso ocurrió a las 6 de la tarde más o menos. El sábado vino la Dpec pero no hubo solución. Avisamos a Infraestructura, nos dijeron que iban a mandar a la empresa a revisar, pero no estamos teniendo solución”, dijo a radio Dos la directora de la primaria, Ana Campos.
El director de Infraestructura Escolar, Roberto Monzón, informó a este diario que tomaron contacto con las autoridades de la institución desde el sábado. “Se trata de un problema con un transformador que está en el barrio, por eso tiene que intervenir la Dpec”, explicó el funcionario. No obstante, sostuvo que hasta ayer estaban manteniendo comunicación con la empresa para resolver lo más pronto posible la situación.

Evacuación
Hoy no habrá clases en el Colegio católico “Nuestra Señora de la Misericordia”. Un principio de incendio aparentemente a causa de un cortocircuito en el edificio, obligó a evacuar gran parte del establecimiento. Ocurrió cerca de las 16 de ayer. El problema no revistió riesgos en la seguridad de los alumnos ya que se controló en el momento.
“Fue el incendio de una de las líneas internas del establecimiento y tuvimos que evacuar a los niños por calle Tucumán, hasta el parque Cambá Cuá”, informaron los directivos del establecimiento a ellitoral.com.ar. Además indicaron que los tutores fueron avisados y la mayoría de los estudiantes ya se habían retirado por encontrarse cerca del horario de salida.
El incendio fue controlado con matafuegos y, a pesar de haber llamado a los Bomberos, no se necesitó de su intervención, según detallaron los docentes. Algunos tutores manifestaron que el llamado del colegio los asustó, pero agradecieron que la situación no pasó a mayores.

Belgrano
La semana pasada la Escuela Primaria Nº1 “Manuel Belgrano” comenzó las clases con inconvenientes en el suministro de agua. Los directivos solicitaron refacciones para recomponer el servicio ante los calores intensos.
Ayer el director de Infraestructura Escolar informó a este medio que el viernes reestablecieron el suministro. “La bomba de agua tuvo un problema con el contactor. Cambiamos el contactor y la bomba volvió a funcionar. El problema del agua ya está resuelto”, indicó el funcionario.
      Fuente: EL LITORAL

      domingo, 8 de marzo de 2015

      Desde 2016 tutores ya podrían inscribir por internet y monitorear notas de los alumnos

      eDUCACION  -  DESARROLLO UNA PLATAFORMA DIGITAL.

      El Sistema de Gestión Educativa está en funcionamiento para los docentes y los directivos. Para el año que viene esperan ampliar servicios a padres, quienes podrán hacer un seguimiento del chico.

      Una plataforma digital podría contribuir a descentralizar información y servicios para directivos, docentes y tutores. Para 2016 se espera poner en marcha un plan piloto que permitirá a los padres inscribir a los estudiantes vía on line y realizar distintas consultas sobre el rendimiento académico de los chicos.
      El proyecto se enmarca en un Sistema de Gestión Educativa desarrollado por técnicos del Ministerio de Educación de la Provincia. Actualmente la plataforma se encuentra en funcionamiento para docentes y directivos. Los primeros pueden realizar trámites administrativos relacionados con la vida institucional mediante una cuenta de usuario y contraseña.
      Los educadores, a su vez, pueden acceder a aplicaciones y servicios como ser declaración jurada en línea, revisar su situación, tramitaciones de títulos, entre otros.
      El objetivo es ampliar el servicio a tutores y estudiantes para 2016. La idea es que puedan “ingresar al sistema con una inscripción en línea”, informó a El Litoral el director de Sistemas de  Información del Ministerio de Educación de la Provincia, Carlos Encina.
      Semanas atrás, el ministro de Educación de la Provincia, Orlando Macció, anunció por radio la instrumentación de una prueba piloto para poner en marcha las inscripciones on line a las escuelas. Una de las directrices es que permitirá mejorar la base de datos y descentralizar servicios, según había indicado el titular de la cartera educativa.
      “Actualmente están centralizados en las escuelas o el ministerio y en la Capital. Esto ayudará a agilizar y descentralizar”, indicó Encina al respecto. El sistema permitirá consultar información de interés por internet, consultas sobre licencias, es decir, lo vinculado a lo procedimental. Los directivos, por ejemplo, podrán realizar designaciones por esta vía.
      Las autoridades educativas podrán cargar la matrícula de los alumnos, así como registros de asistencias y de evaluaciones de los estudiantes. Además, se tendrá acceso a información sobre vacantes en las escuelas.
      “Tal como dijo el ministro, es una prueba piloto. Es un proceso a implementarse en 2016, y como todo cambio en educación, se hará de forma gradual”, indicó Encina en referencia al acceso de tutores y estudiantes al sistema. Así, en principio, las primeras escuelas en acceder serán de Corrientes Capital, ya que cuentan con mejores condiciones de infraestructura. Es que sólo se necesita una computadora conectada a la red de redes.
      Sin embargo, el propósito es llegar a la mayoría de las instituciones educativas, sobre todo las del interior provincial. Esto contribuirá a evitar trámites en Capital.
      Los tutores que accedan no sólo podrán inscribir de manera on line a los estudiantes, sino que contarán con otros servicios tales como el control de la asistencia de los chicos, así como monitorear las evaluaciones de los alumnos y chequear información. Se trata de un paquete de servicios para tutores y alumnos, quienes a su vez podrán consultar información sobre los docentes.
      Esta etapa del Sistema de Gestión Educativa se encuentra en pleno desarrollo, por lo que habrá novedades de su instrumentación a partir del ciclo lectivo 2016.

        Fuente: EL LITORAL

          Alvear - El ISFD Alvear informa...

          La Rectoría del Instituto Superior de Formación Docente

           “ALVEAR”, informa que desde el día lunes 9 de marzo del

           presente año, a partir de las 18.00 hs, se dará comienzo al 

          curso introductorio para los alumnos ingresantes a los

           diferentes profesorados, los esperamos en Centenario 951, 

          Alvear, Corrientes.


          Alvear, Corrientes 05 de Marzo de 2015.
                ISFD ALVEAR 


          viernes, 6 de marzo de 2015

          Colombi inauguró el edificio del Colegio Secundario de Tapebicuá

          En el primer día de clases del período lectivo 2015, el gobernador Ricardo Colombi inauguró este lunes por la tarde el edificio del Colegio Secundario de Tapebicuá, que a partir de ese momento cuenta con edificio propio. De la misma manera, el Mandatario habilitó las instalaciones de la Escuela N° 5 para Adolescentes y Adultos de Curuzú Cuatiá, y refacciones en la Escuela N° 227 de Paso de los Libres, donde además se concretó la primera conexión domiciliaria de gas natural.
          El Gobernador expresó durante su discurso que “como lo dijeron todos aquí, vivimos momentos de gran alegría; no solo merced a este logro, sino porque también hemos concretado un nuevo inicio de clases sin conflictos, para lo que muchos sectores han colaborado, especialmente los gremios que representan al sector, quienes actuaron con responsabilidad y buscando alternativas positivas”. Para luego agregar, “como lo mencionó el rector: esto es el fruto de todos, del esfuerzo y trabajo coordinado entre la Provincia, el Municipio y la comunidad, y el resultado es nada menos este moderno edificio escolar, que hoy alberga las esperanzas de muchos jóvenes de Corrientes, que vienen y vendrán a formarse y capacitarse. Por eso hay que cuidar estas instalaciones, porque atrás hay una nueva generación de estudiantes que también quieren disfrutar de esta posibilidad”.
          Y concluyó luego que “estamos completando una larga jornada de trabajo que se inició muy temprano con la inauguración de una Escuela para Adultos en Curuzú, luego estuvimos en Libres para concretar un hecho histórico como es habilitar la conexión domiciliaria del aprovisionamiento de Gas Natural en la Provincia, que inició su camino precisamente en un establecimiento escolar. Mañana estaremos en Virasoro inaugurando otra escuela y posteriormente en San Carlos, dando respuestas a diferentes demandas de la comunidad. Y así seguiremos trabajando y concretando obras, planes y otros proyectos que surgen del seno de nuestra comunidad. No quiero dejar pasar la oportunidad para felicitar y agradecer a todos los que hicieron posible este emprendimiento, especialmente a la familia Mongiat”.
          A su turno, el intendente de Tapebicuád, Jonathan Mendez Ribeiro, destacó el significado de poder contar con este edificio escolar totalmente nuevo, “los alumnos y los docentes tendrán un marco de posibilidades y oportunidades distintas gracias a esta obra, emprendimiento al que se llegó tras años de reclamar y proponer, y que se pudo concretar gracias a la decisión del gobernador Colombi, con quién trabajamos en otros proyectos de gran trascendencia para la comunidad”.
          El vicerrector del Colegio Secundario, Omar Fagundez, fue muy elocuente al caracterizar su sentimiento y el que entiende también pertenece a la población de Tapebicuá, en relación a la inauguración del nuevo edificio de la Escuela Secundaria del lugar, consignando: “Hoy es un día de fiesta, estrenamos casa nueva, nada menos, es un día para festejar, para disfrutar y para reflexionar del valor que la misma tiene para el sistema educativo y fundamentalmente para los vecinos de la localidad y la zona. Lo que conseguimos en la oportunidad es un logro extraordinario, que ha costado esfuerzo, sacrificio y muchas horas de trabajo”.
          Expresó finalmente que “este día quedará grabada en la historia de nuestra comunidad, porque sin dudas estamos dando un paso muy importante, en dirección a la formación de nuestros jóvenes y en lo que hace a la calidad de vida de la población. Por todo ello es que hago un llamado a comprometerse a unir esfuerzos, para mantener lo que logramos y para profundizar las mejoras en la Educación, trabajando junto al Gobierno provincial y la Municipalidad”.
          Antes de hacer uso de la palabra, el gobernador Ricardo Colombi propuso hacer lo propio al donante del terreno donde se levanta este moderno edificio que da vida a la Escuela Secundaria, Pablo Mongiat, quién de manera muy breve resaltó que “es una gran alegría para mí y mi familia que podamos ver que el aporte que hemos hecho, deriva en un establecimiento escolar que cobijará las esperanzas de numerosos jóvenes de la zona”.

          El acto

          El gobernador Ricardo Colombi llegó a Tapebicuá alrededor de las 16.30 de este lunes, más exactamente al nuevo y flamante edificio del Colegio Secundario de la localidad. En el lugar lo esperaban ansiosos los alumnos acompañados de sus familiares de esta y otras instituciones educativas del pueblo y ciudades vecinas.
          Antes de ingresar al establecimiento, el titular del Poder Ejecutivo de la Provincia acompañado del vicegobernador Gustavo Canteros; el ministro de Educación, Orlando Macció; el intendente de Tapebicuá, Jonathan Méndez Ribeiro; el vicerrector del Colegio Secundario, Omar Fagúndez; Pablo Mongiat y su esposa Mari Ponce de Mongiat, quienes donaron el terreno sobre el cual se concretó la obra; y estudiantes de la institución llevaron adelante el corte de cintas para dejar oficialmente inaugurado las instalaciones. Luego, las autoridades antes mencionadas pasaron a ocupar sus respectivos lugares y se dio lectura a la Resolución Municipal en la cual el Jefe comunal declaró “huésped de honor” a Ricardo Colombi, el presidente de la Cámara de Senadores y los ministros presentes.
          Acto seguido, se cantaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y dando continuidad a la ceremonia, el ministro Macció en representación de la cartera que representa y del Gobierno provincial hizo propicio la provisión en su totalidad de mobiliario escolar, informático y de cocina al Virector que recibió la documentación correspondiente. En este marco, el padre Alejandro Montenegro procedió a realizar la invocación religiosa de la obra.
          Los discursos estuvieron a cargo en primer lugar de Fagúndez, seguido de la alumna Flavia Barboza, perteneciente a la Promoción 2015 y el primer año que finalizaran sus estudios en el edificio propio, el intendente Méndez Ribeiro, los donantes del terreno y el gobernador Colombi. También el Municipio local y los representantes del Colegio Secundario entregaron placas recordatorias y presentes a las autoridades y Pablo Mongiat, en señal de agradecimiento.
          Finalmente se procedió al retiro de las Banderas de ceremonia y al tradicional recorrido por las instalaciones.
          Fuente: EDUCACIÓN NACIONAL

          P.DE LOS LIBRES - Queja de los padres en redes sociales: "Necesitamos ayuda para la Escuela 557"

          QUINTA SECCIÓN PALMAR.
          "Necesitamos ayuda. Estas son las condiciones en que se encuentra hoy la Escuela del Palmar Nro 557 primaria que comparte con el Secundario en Palmar", indica el alarmante pedido. Debido a las condiciones climáticas, un aula de la secundaria quedo como se puede ver en las fotos, ademàs de una serie de inconvenientes en el techo, cielorazo caìdo, etc.


          EL POST EN LAS REDES: 

          Reiteramos, necesitamos AYUDA.Parte del cielo raso peligra de derrumbe!!!

          Es un peligro y rogamos a Dios, mientras buscamos una solución, no ocurra una desgracia.

          Alvaro Eduardo Gutierrez Civitate Que el Gobierno se haga cargo o de esto o bien los padrinos de la Policía Federal podrían ir a dar una solución a este problema
          Ayer a las 14:09 · Me gusta · 3

          Hugo Ever Saucedo Dios quiera,se solucione este problema de nuestra Escuela 557,apelo no solo a los Padrinos,si no que también a nuestros Gobernantes,tengo fe que se va solucionar el problema.Se también de los Directivos e integrantes de nuestra querida Escuela,que se preocupan para solucionar dicha situación.
          22 h · Me gusta · 2

          Pelusa Olivera Qué impresionante es eso! Un peligro tremendo
          11 h · Me gusta · 1

          Escuela del Palmar Siii un peligro, estas mismas fotos envié a Dirección de Infraestructura del Ministerio, esperamos una urgente solución.
          2 h · Me gusta

          Mónica Elizabeth Aquino Lo comparto, muy triste sinceramente encontrarnos con estos panoramas después de tanto despilfarro provincial.
          Ayer a las 17:15 · Me gusta · 1






          Fuente: TODO LIBRES

          Capital: la escuela Belgrano a la que asisten 1.500 alumnos está sin agua

          Los baños no pueden funcionar.
          “El problema está en la baja presión de agua que no llega a los tanques, la escuela funciona con 1500 alumnos, y a la tarde no carga el agua por lo que a la mañana no tenemos agua”, dijo Margarita Cosimi Vicedirectora de la Escuela Belgrano.

          “Me dijeron que pronto tendríamos el agua correspondiente, que tenemos que tener un poco de paciencia porque tenemos la escuela primaria, mañana y tarde y un instituto semi privado a la noche”, expresó Cossimi. 

          “Los sanitarios arreglaron, pero al no salir el agua los baños no pueden funcionar” indicó.

          La docente pidió “un poquito de paciencia. La presión de los tutores es importante, pero mandamos la nota correspondiente a Infraestructura, no tenemos todavía respuesta. Ya vinieron a hacer limpieza de tanques y baños pero seguimos con el problema de la presión. Tenemos este problema desde el año pasado”

          “Espero que sepan comprender que se hace los correspondientes pasos para que la escuela tenga agua. Para las 11 ya nos quedamos sin agua y los chicos de la tarde no tienen agua, estamos esperando la solución, las clases no se pueden suspender” enfatizó.

          Desde Infraestructura del Ministerio de Educación ya se ocuparon del inconveniente, e informaron que próximamente harían la reparación correspondiente pero sin fecha exacta. Mientras tanto, los chicos deben llevar sus botellitas con agua para el consumo personal.
          Fuente: CORRIENTES HOY 

          jueves, 5 de marzo de 2015

          SUTECO solicitó blanqueo salarial, en 2 etapas y en primer semestre

          Conciliación obligatoria
          SUTECO solicitó blanqueo salarial
          En el marco de la conciliación obligatoria dictada por la Subsecretaria de Trabajo de la Provincia, por la cual se suspendió temporalmente el paro de 48 horas resuelto por SUTECO, esta mañana se llevó a cabo la primera audiencia en las oficinas de dicha subsecretaría y con balance satisfactorio para el sindicato.
          Participaron varios dirigentes de la entidad sindical local y también representantes de la organización sindical nacional CTERA, compañeros Luís Branchi y Alejandro Demichelis.

          Por el gobierno asistió el Ministro de Educación, Orlando Macció y la Subsecretaria de Educación, Gabriela Albornoz. Asimismo, arbitró el debate el Subsecretario de Trabajo, Jorge Rivolta.
          En la misma, SUTECO recibió de los funcionarios del área educativa la propuesta salarial de blanqueo de 950 pesos en cuatro cuotas, a lo cual el sindicato contrapuso que la misma sea en dos etapas dentro del primer semestre. El miércoles de la semana que viene continuará el debate sobre esta cuestión.

          Respecto de la instrumentación de la ley de paritarias N° 6030, SUTECO presentó una propuesta de reglamentación de dicha ley, como así también el pedido de que, por resolución ministerial, se constituya una comisión mixta integrada por todos los sindicatos docentes y el ministerio, para redactar la reglamentación y elevarla al poder ejecutivo para el dictado del decreto correspondiente. El miércoles 11, el gobierno responderá sobre la aceptación ó nó de dicha comisión.

          Además, se analizó la situación de los edificios escolares y el rol que debe cumplir la aseguradora de riesgos de trabajo en materia de prevención de accidentes. En un próximo encuentro, se profundizará esta discusión.

          En otro orden de cosas, la entidad gremial planteó a través de un petitorio la problemática de la estabilidad de los profesores de los niveles secundario y superior frente a los cambios de planes de estudios del presente año y el reclamo de que se designen, tanto los Supervisores como los miembros de juntas de clasificación y disciplina faltantes en primaria y en secundaria. El sindicato confía en poder resolver esto cuanto antes.
          Fuente; CORRIENTES HOY

          Primera sesión: Senado tratará la problemática edilicia de las escuelas.

          Este jueves a las 11 horas.
          El senado de la provincia de Corrientes se reunirá este jueves a las 11 Hs. en lo que será la primera sesión ordinaria del año 2015. Dentro de una gran y variada cantidad de temas, se destacan dos proyectos de resolución presentados por la senadora María Inés Faggeti. El primero es un pedido de informes al Señor Ministro de Educación sobre las actuales condiciones edilicias y sanitarias de los establecimientos escolares de la Provincia. En segundo lugar, se trata de el pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre la contratación directa de la empresa E & R Economía y Regiones S.A., a fin de elaborar estadísticas económicas que corresponderían a la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia de Corrientes. A continuación presentamos la orden del día:

          REUNION DEL HONORABLE SENADO
          (Nº 499/14)

          1ª Sesión Ordinaria de fecha 05 de Marzo de 2015
          Hora: 11:00

          * Constatación del Quórum.-
          * Izamiento del Pabellón Nacional y Bandera de Corrientes.-
          * Lectura de la Resolución de la Presidencia del Honorable Senado Nº 210 de fecha 04-03-15.-
          * Lectura y aprobación del Acta de la Sesión Extraordinaria de fecha 10-12-14.-

          ASUNTOS ENTRADOS

          Notas Entradas


          Nota Nº 2222/14: Superior Tribunal de Justicia comunica que por Acuerdo Nº 34/14 -punto 9º- designó al Señor Ministro Alejandro Alberto Chaín como representante en el Comité Provincial de Evaluación del Seguimiento y Aplicación de la Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.-

          Nota Nº 2223/14: Consejo de la Magistratura de Corrientes comunica elevación de terna y antecedentes correspondiente al cargo de Juez de Paz de la ciudad de San Roque (Corrientes).-

          Nota Nº 2224/15: Consejo de la Magistratura de Corrientes comunica elevación de terna y antecedentes correspondiente al cargo de Juez Civil y Comercial con competencia en Familia y Laboral de la ciudad de Gobernador Virasoro (Corrientes).-

          Nota Nº 2225/15: Consejo de la Magistratura de Corrientes informa que por Resolución Nº 224/14 queda suspendida en el ejercicio de sus funciones la Dra. Roxana Beatriz Romero, Fiscal de Instrucción, Correccional y de Menores Nº 1 (Paso de los Libres).-

          Nota Nº 2226/15: Círculo de Estudios Procesales solicita se declare de interés el II Encuentro de la Doctrina Procesal y Jornadas Preparatorias del IV Encuentro de la Federación Argentina de Ateneos de Estudios Procesales y Preparatorias del XXVIII Congreso Nacional de Derecho Procesal.-

          Nota Nº 2227/15: Consejo de la Magistratura de Corrientes comunica elevación de terna y antecedentes correspondiente al cargo de Juez Civil, Comercial y Laboral de la ciudad de Santo Tomé (Corrientes).-

          Nota Nº 2228/15: Consejo de la Magistratura de Corrientes comunica elevación de terna y antecedentes correspondiente al cargo de Defensor Oficial Penal de la ciudad de Esquina (Corrientes).-

          Nota Nº 2229/15: Consejo de la Magistratura de Corrientes comunica elevación de terna y antecedentes correspondiente al cargo de Juez de Familia Nº 1 de la ciudad de Corrientes.-

          Nota Nº 2230/15: Secretario de Comisiones del Honorable Senado remite nómina de Expedientes que deben ser girados al Archivo por aplicación de la Ley 4513.-

          1 - PROYECTOS PRESENTADOS POR LOS SEÑORES SENADORES

          Proyectos de Leyes:


          1.01. Expte. Nº 5478/15: Proyecto de Ley presentado por el Senador David Rolando Dos Santos por el que se adhiere la Provincia a la Ley Nacional Nº 27.113 que crea la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos.-

          1.02. Expte. Nº 5479/15: Proyecto de Ley presentado por el Senador David Rolando Dos Santos por el que se adhiere la Provincia a la Ley Nacional Nº 27.071.-

          1.03. Expte. Nº 5480/15: Proyecto de Ley presentado por el Senador Tomás Rubén Pruyas por el que se adhiere la Provincia a la Ley Nacional Nº 27.116 que declara Héroe Nacional al General Andrés Guacurarí.-

          1.04. Expte. Nº 5481/15: Proyecto de Ley presentado por el Senador Tomás Rubén Pruyas por el que se adhiere la Provincia a la Ley Nacional Nº 27.118 (declara de interés público la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena - Régimen de Reparación Histórica - Creación).-

          1.05. Expte. Nº 5482/15: Proyecto de Ley presentado por el Senador Tomás Rubén Pruyas por el que se adhiere la Provincia a la Ley Nacional Nº 26.872 (cobertura de cirugía reconstructiva en patologías mamarias).-

          1.06. Expte. Nº 5483/15: Proyecto de Ley presentado por el Senador Tomás Rubén Pruyas por el que se adhiere la Provincia a la Ley Nacional Nº 27.114 (yerba mate - radicación y creación de establecimientos para la instauración de un régimen de envasado en origen de la yerba mate o ilex paraguariensis en la región productora).-

          1.07. Expte. Nº 5485/15: Proyecto de Ley presentado por los Senadores Tomás Rubén Pruyas y Alejandra María Andrea Seward por el que se adhiere la Provincia a la Ley Nacional Nº 26.928 (Sistema de Protección Integral para personas trasplantadas).-

          1.08. Expte. Nº 5490/15: Proyecto de Ley presentado por la Senadora María Inés Fagetti sobre Agroquímicos.-

          1.09. Expte. Nº 5493/15: Proyecto de Ley presentado por los Senadores Noel Eugenio Breard, Sergio Moisés Flinta y otros, por el que se instituye en la Provincia de Corrientes el Instituto del Recurso Extraordinario por salto de Instancia (“per saltum”) -Artículo 275º y siguientes del C.P.C.C.- .-

          Proyectos de Resoluciones:

          1.10. Expte. Nº 5472/14: Proyecto de Resolución presentado por la Senadora María Inés Fagetti por el que se solicita al Señor Ministro de Salud Pública informe sobre el uso de terapia electroconvulsiva o electroshock en establecimientos de salud públicos y privados de la Provincia.-

          1.11. Expte. Nº 5486/15: Proyecto de Resolución presentado por la Senadora María Inés Fagetti por el que se solicitan informes al Señor Ministro de Educación sobre las actuales condiciones edilicias y sanitarias de los establecimientos escolares de la Provincia.-

          1.12. Expte. Nº 5489/15: Proyecto de Resolución presentado por la Senadora María Inés Fagetti por el que se solicitan informes al Poder Ejecutivo sobre la contratación directa de la empresa E & R Economía y Regiones S.A., a fin de elaborar estadísticas económicas que corresponderías a la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia de Corrientes.-

          Proyectos de Declaraciones:

          1.13. Expte. Nº 5473/14: Proyecto de Declaración presentado por la Senadora María Inés Fagetti por el que se expresa beneplácito por el documento emitido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que destaca a la República Argentina como el país de mejor inversión en educación de América Latina y el de mejor igualdad de acceso a la educación en toda la región.-

          1.14. Expte. Nº 5474/14: Proyecto de Declaración presentado por la Senadora Nora Lilian Nazar por el que se expresa el interés legislativo el II Curso de Posgrado Internacional sobre “Derechos de los Animales y Sociedad Ética del Siglo XXI”, organizado por la Asociación de Funcionarios y Abogados por los Derechos de los Animales, que se realizará de Marzo a Julio del 2015 en la Facultad de Derecho de la UNNE.-

          1.15. Expte. Nº 5484/15: Proyecto de Declaración presentado por la Senadora Alejandra María Andrea Seward por el que se expresa beneplácito por la firma de la Carta Intención para formulación de estudios sobre Proyectos de Integración Energética entre el Viceministro de Minas y Energía de la República del Paraguay y la Secretaría de Energía de la Provincia de Corrientes.-

          1.16. Expte. Nº 5488/15: Proyecto de Declaración presentado por la Senadora Alejandra María Andrea Seward por el que se expresa el interés legislativo por el convenio para la puesta en marcha del “Proyecto de Sistema Integral de Transporte”, firmado entre el Gobierno de la Provincia y el Municipio Capitalino.-

          1.17. Expte. Nº 5492/15: Proyecto de Declaración presentado por la Senadora María Carolina Martínez Llano por el que se expresa el interés legislativo por la visita que realizará Su Santidad el Papa Francisco a la localidad de Caá Cupé, en el marco de la gira Pastoral que realizará por las Repúblicas del Paraguay, Bolivia y Ecuador.-

          2- EXPEDIENTES VENIDOS EN REVISION DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS

          2.01. Expte. Nº 5464/14: Honorable Cámara de Diputados remite en revisión Proyecto de Ley por el que se crea el Registro Provincial de Empresas de Seguridad Privada.-

          2.02. Expte. Nº 5465/14: Honorable Cámara de Diputados remite en revisión Proyecto de Ley por el que se adhiere la Provincia a la Ley Nacional Nº 26.923, sobre comercialización de telefonía móvil compatible con órtesis y prótesis auditivas para personas hipoacúsicas.-

          2.03. Expte. Nº 5466/14: Honorable Cámara de Diputados remite en revisión Proyecto de Ley por el que se crea el Programa Provincial de Diabetes.-

          2.04. Expte. Nº 5475/14: Honorable Cámara de Diputados remite en revisión Proyecto de Ley por el que se crea el Programa de Derechos de Desarrollo y Construcción Transferibles.-

          3- SOLICITUDES DE ACUERDO REMITIDAS POR EL PODER EJECUTIVO

          3.01. Expte. Nº 5476/14: Poder Ejecutivo Provincial solicita Acuerdo para la designación en el cargo de Juez de Paz de la Segunda Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de San Roque (Corrientes), para el Dr. Sergio Daniel Curatola.-

          3.02. Expte. Nº 5477/14: Poder Ejecutivo Provincial solicita Acuerdo para la designación en el cargo de Juez Civil y Comercial con competencia en Familia y Laboral de la Quinta Circunscripción Judicial, con asiento en la ciudad de Gobernador Virasoro (Corrientes), para el Dr. Alfredo Hernán Behr.-

          3.03. Expte. Nº 5487/15: Poder Ejecutivo Provincial solicita Acuerdo para la designación en el cargo de Defensor Oficial Penal de la Segunda Circunscripción Judicial, con asiento en la ciudad de Esquina (Corrientes), para el Dr. Javier Gustavo Mosquera.-

          3.04. Expte. Nº 5491/15: Poder Ejecutivo Provincial solicita Acuerdo para la designación en el cargo de juez Civil, Comercial y Laboral de la Quinta Circunscripción Judicial, con asiento en la ciudad de Santo tomé (Corrientes), para la Dra. Gabriela Catalina Borgo.-

          ORDEN DEL DÍA
          (Nº 499/14)

          Asuntos a tratar

          01. Designación de día y hora para las Sesiones de tablas (Art. 43º del Reglamento)

          02. Expte. Nº 5467/14: Poder Ejecutivo Provincial solicita Acuerdo para la designación en el cargo de Vocal del Honorable Tribunal de cuentas de la Provincia de Corrientes, para el C.P. Rubén Alfredo Ojeda.-
          Fuente: CORRIENTES HOY

          La conciliación con Suteco giró en torno a paritarias y blanqueo

          CUARTO INTERMEDIO HASTA DENTRO DE UNA SEMANA.
          Se concretó el primer encuentro entre el gremio docente y el Ministerio de Educación en el ámbito de la Subsecretaría de Trabajo. Volverán a reunirse el próximo miércoles. Los sindicalistas pidieron que se abra una mesa de discusión para reglamentar las paritarias y que la recomposición sea en sólo dos tramos. 

          Los dirigentes de Suteco se reunieron ayer con funcionarios de la cartera educativa en el marco de la conciliación obligatoria dictada por la Subsecretaría de Trabajo, y luego de discutir sobre la reglamentación de las paritarias y los términos de la recomposición salarial, acordaron un cuarto intermedio y volver a reunirse dentro de una semana.
          Del encuentro participó el ministro de Educación, Orlando Macció, la subsecretaria de Educación, Gabriela Albornoz, y los voceros del gremio docente que no firmó el acuerdo de blanqueo salarial. 
          “Presentamos nuestra propuesta de anteproyecto para reglamentar las paritarias docentes y pedimos que se evalúe la posibilidad de convocar a los otros gremios para discutir este tema”, precisó a El Litoral el secretario general de Suteco, Fernando Ramírez, y señaló que debería darse una resolución ministerial para llamar a discutir a todo el arco sindical.
          “Los compañeros de Ctera que nos acompañaron en esta instancia de conciliación apoyaron la necesidad de avanzar en el marco de un ámbito paritario”, agregó.
          También en este ámbito plantearon que la recomposición salarial para el sector se instrumente sólo en dos tramos durante el primer semestre del año, mientras la cartera educativa se limitó a presentar el acuerdo cerrado con los cuatro sindicatos.
          Para ambos sectores este primer contacto fue auspicioso. “Creemos que es un encuentro positivo, estuvo presente el ministro de Educación, expresó la voluntad de presentarnos en la reunión y generar una mesa de trabajo a futuro, pues sabemos que es un trabajo que lleva su tiempo porque hablamos de educación”, reflejó Albornoz.
          Desde Suteco también se expresaron optimistas de lograr entendimiento, “vamos a trabajar en ese sentido porque acatamos los 15 días de conciliación obligatoria”, enfatizó Ramírez.
          El dirigente sindical señaló además que “estamos avanzando sobre la posición, el  Estado ha presentado su propuesta y nosotros hemos presentado antes propuestas que nunca han sido respondidas.
          Avanzamos en el espacio de negociación que, estamos convencidos, tiene que ser la paritaria”.
          Fuente: EL LITORAL

          miércoles, 4 de marzo de 2015

          Macció, en conciliación con SUTECo: la educación debe ser política de estado

          El Ministro de Educación de la Provincia, Orlando Macció, dijo que el éxito de las negociones “dependerá de lo que los representantes legales planteen. No escapamos a la discusión, sabemos que las opiniones diferentes son sumatorias y las diferencias igual, esperemos encontrar el equilibrio como con el resto de los gremios en este año difícil, político, en el que se mezclan las cuestiones educativas y partidarias”. 

          "La educación debe ser política de estado no de gestión ni partidaria, esperamos avanzar en el tema”, insistió el funcionario.

          Respecto a la instrumentación de las paritarias, sostuvo: “es posible, si dependiera de mí le diría hay fecha, es un decreto que depende del señor gobernador, y él está estudiando la posibilidad”.

          “Tenemos permanente apertura en la comisión pedagógica, laboral, le agregamos el nomenclador, la política educativa se debe construir entre todos” cerró el ministro de educación Orlando Macció.
          Fuente: CORRIENTES HOY