martes, 19 de febrero de 2013

El aumento de Cristina a los docentes.


Como consecuencia de las negociaciones en el ámbito paritario nacional, es de público conocimiento que lamentablemente éste ámbito de discusión ha quedado nuevamente trunco como consecuencia del cierre unilateral de las mismas. Dicha decisión ha arrojado los siguientes números, que detallamos a continuación:
Marzo – Agosto $3.248 $ 448

Septiembre – Noviembre
3.332 $ 84

Diciembre – Febrero/2014 $3.416 $ 84

Es decir, el aumento acumulado a febrero de 2014 es de $ 616, muy lejano a la cifra que la UDA ha solicitado, y se da siempre por cargo testigo (o sea cargo de maestro de grado, que equivale a 15 horas cátedra de nivel secundario o 12 horas de nivel superior) y hasta dos cargos.

Es decir, si Ud. tiene doble cargo (30 horas cátedra o más, o dos cargos en secundaria), será el doble de cada cifra. Estas cifras se respetan aunque Ud. ya cobre por encima de la cifra ubicada a la izquierda.

DISCUSIÓN PROVINCIAL:
En el ámbito de las negociaciones salariales en la provincia de Corrientes, la UDA ha establecido como objetivo alcanzar el blanqueo de la totalidad de la cifra que actualmente el estado Provinical nos abona como concepto en negro, que actualmente es de $815, que debería sumarse a nuestro salario básico, hoy de $1.550.

Recordemos que la lucha por el blanqueo (salario básico), es la única que respeta lo que la ley ordena, además de respetar la carrera docente, la antigüedad y la zona geográfica desfavorable (que tanto cuesta hoy al colega trasladarse a escuelas alejadas de su residencia).
Fuente: EDUCACION NACIONAL.

Gremios reservaron paro docente para el 25 de febrero

Luego de pasar por un cuarto intermedio, los gremios docentes decidieron reservar un paro para el 25 de febrero, fecha de inicio del ciclo lectivo 2013. Debido a los inconvenientes que se dieron en el cónclave por el blanqueo de los 815 pesos, representantes de Suteco habrían presentado una nota ante el ministerio de Educación para inscribir a la medida de fuerza. Se espera definiciones para las próximas horas.
Como "medida preventiva" representantes de Suteco habrían presentado una nota en el Ministerio de Educación de posible medida de fuerza para el próximo lunes 25 de febrero.
Si bien oficialmente no se hicieron presentes en la Subsecretaría de Trabajo, los gremialistas intentan "anticipar" la medida de no llegar a un acuerdo con el Gobierno Provincial.
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

Para Gea la propuesta del Gobierno "es insuficiente"

Así lo expresó a Radio Sudamericana el titular de ACDP, José Gea, durante el cuarto intermedio en las negociaciones entre el Gobierno Provincial y los gremios docentes. Dijo que esperarán una contrapropuesta superadora y no descartó ir al paro-
Para Gea la propuesta del Gobierno
La propuesta por parte del Gobierno, antes del cuarto intermedio, fue “insuficiente lejos”, según calificó el titular de ACDP, José Gea.
“Nos imaginamos una propuesta más cercana a los $815 que propusimos”, declaró. Según explicó, el Gobierno ofreció un aumento “muy por debajo” del 50% que implicaba la propuesta inicial de los gremios, y que el objetivo de estos era superarlo.
Por último, dijo que los gremios presentaron una contrapropuesta estimativa a tratar por la tarde. De no ser así, ya se está pensando en un paro para el inicio de clases como medida de fuerza a la que se inscribirían ACDP y SUTECO.
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

Asamblea de Interinatos y Suplencias - NIVEL PRIMARIO

El Departamento de Personal Docente dependiente del Consejo General de Educación informa que la Asamblea de Interinatos y Suplencias se realizará , en Capital, el dìa Jueves 21 /2 /2013 a partir de las 8 hs. en la Escuela Normal "Dr Juan Pujol".

Los Directivos de las Escuelas deberàn enviar el pedido de interinos y suplentes hasta el dìa Martes 19/02/2013 hasta las 12 hs en el Consejo General de Educación.

En el interior las Asambleas se ralizarán el día viernes 22/02/2013 en las Escuelas Cabeceras.
 
Fuente: Consejo General de Educación
 
 

UDA preocupada por la falta de acuerdo en la paritaria nacional


El Secretario General de la Unión Docentes Argentinos, Sergio Romero, expresó su preocupación hacia “la falta de acuerdo, que hizo fracasar por segundo año consecutivo las negociaciones paritarias del sector docente, luego de que el Gobierno rechazara nuestros pedidos salariales e incluso se negara a acercar posiciones, imponiendo de esta manera el aumento del 22 por ciento escalonado (de marzo a agosto: 3248 pesos -16%-; de septiembre a noviembre 3332 pesos -19%- y de diciembre a febrero 3416 pesos -22%-)”.
Romero, quien a su vez es Secretario de Políticas Educativas de la CGT que lidera Antonio Caló, advirtió que “esto representa un total perjuicio para los trabajadores y un evidente retroceso político de esta gestión que se caracterizó por volver a instalar el ámbito de discusión paritario que es tan necesario y que, desde hace dos años, no puede llegar a buen término”.
“Lamentamos profundamente esta determinación del gobierno”, manifestó el dirigente y advirtió que “en los próximos días la UDA convocará a un Consejo Directivo Nacional para evaluar las medidas a llevar a cabo”.
 
Fuente: EDUCACIÓN NACIONAL

Gremio temen un inminente "decretazo" del Gobernador

En comunicación telefónica con Radio Sudamericana el secretario general de Suteco, Gerardo Marturet, aseguró que esperan llegar a un acuerdo económico "razonable" con el Gobierno para el inicio del ciclo lectivo 2013. Aseveró que el sector docente "tiene miedo" de un decretazo del Gobernador, de forma inconsulta, en el que incluya a la administración Pública central. "No queremos que haya un decreto sin un diálogo".
Gremios temen un inminente

En comunicación con Radio Sudamericana el secretario General del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes, Gerardo Marturet, habló de la reunión que mantendrán hoy con representantes del Gobierno Provincial y en el que se esperan definiciones.
Los gremios docentes provinciales tendrán tiempo hasta este mediodía para inscribir una medida de fuerza y por ello “los tiempos se acortan”. “Hay mucha expectativa porque el Gobierno nuevamente está jugando con los tiempos. Vamos a pedir una propuesta interesante de acuerdo al pedido inicial”, dijo.
En el marco del cónclave y del apuro, Marturet aseguró que temen desde el sector docente que exista un “inminente” decretazo de Ricardo Colombi en el que incluirá a todo el sector estatal. “Intuimos que puede llegar a darse y no queremos que se lo haga de forma unilateral e inconsulta”, sostuvo.
Mientras tanto el secretario general de Suteco no descartó una medida de fuerza para el inicio de clases, el próximo lunes 25 de febrero.
Fuente: RADIO SUDAMERICANA.

Docentes: contrarreloj, gremios y Gobierno vuelven a reunirse en busca de un acuerdo.


El encuentro tendrá lugar a las 10 en Hacienda. Los sindicalistas esperan una contraoferta al pedido de blanqueo de 815 pesos. Hasta hoy los sindicatos tienen tiempo de inscribir medidas de fuerza para el lunes, en caso de que la propuesta salarial no resulte satisfactoria.

Con poco tiempo para alcanzar un consenso que garantice un normal inicio del ciclo lectivo, los referentes de los gremios docentes volverán a reunirse hoy con funcionarios provinciales, en busca de un acuerdo salarial. Tal como lo señaló el gobernador Ricardo Colombi, hay confianza oficial en que se acuerde y las clases comiencen el lunes 25 de febrero. Los sindicatos en tanto, van al Ministerio de Hacienda con expectativas pero sin descartar un paro en caso de que la propuesta no satisfaga.
“No tuvimos respuestas, así que iremos mañana (por hoy) a la reunión”, dijo a El Litoral el secretario general de Acdp, José Gea tras la reunión que los referentes de los seis sindicatos mantuvieron en la tarde de ayer.
Tal como adelantó este medio, las reuniones de los gremialistas docentes ya comenzaron por la mañana. Mientras se encontraban en la sede de Acdp, recibieron la convocatoria formal del Ministerio de Educación, para hoy a las 10 en la cartera de Hacienda. De inmediato los referentes sindicales rubricaron una nota que enviaron a Educación, solicitando que se adelante el encuentro para la tarde de ayer.
A la espera de una respuesta pasaron entonces a un cuarto intermedio para las 18.30. “Pero no tuvimos novedades”, seguró Gea tras este encuentro.
El Gobierno se mantuvo en la convocatoria de hoy. Es que así, limita el tiempo del que disponen los sindicatos para inscribir una eventual medida de fuerza para el primer día de clases previsto.
“La definición tiene que darse hoy”, insisten los gremialistas y explican que “el tiempo es acotado”. Sucede que en caso de resolver un paro para el inicio del ciclo lectivo, la medida debe ser inscripta con 72 horas de anticipación, y teniendo en cuenta que el miércoles es feriado, este mediodía es el plazo límite.
“La oferta que nos hagan hay que bajar a las bases y estamos con tiempo acotado, por eso esperamos que nos convoquen incluso el sábado y pedimos que se adelante la reunión a hoy (por ayer)”, dijo el referente de Suteco, Gerardo Marturet.
Con una reunión a media mañana, el Gobierno acota el margen de tiempo a los gremios que sin embargo, advierten la estrategia y tejen una propia.
En ese marco la inscripción de una eventual medida, a la espera de la reunión, es una alternativa. “Totalmente” respondió el secretario general de Suteco, Fernando Ramírez ante la consulta de Radio Dos sobre la posibilidad de ir al encuentro de hoy con medidas de fuerza ya inscriptas.
Los docentes van en busca de una contraoferta al pedido de blanqueo de 815 pesos. No descartan aceptar una propuesta escalonada “mientras los montos sean razonables”, más allá de que aseguran que “hay previsión económica para llevar al básico los 815 pesos”.
Hoy también pondrán tiempo a las negociaciones por el nomenclador y las paritarias.
Así, de esta reunión dependerá en gran medida el normal regreso a las aulas.

Sileoni: “Es imposible que las provincias paguen un aumento del 25 por ciento”
Ante el descontento de los gremios educativos con el aumento salarial del 22% en tres tramos fijado por el Ministerio de Educación, el titular de la cartera, Alberto Sileoni, defendió la suba y afirmó que “es imposible” que las provincias financien incrementos del 25%.
"Pedir un aumento del 30% es irreal, y un aumento del 25% es imposible que lo paguen las provincias", aseguró Sileoni, al tiempo que destacó que el salario docente “se va a construir con cada uno de los gobernadores y ministros provinciales".
Sobre ese punto aclaró que los números que fijó el Gobierno "son sólo orientadores y fijadores de un mínimo". Así respondió a las críticas de los gremios que lo acusaron de haber dado un cierre “unilateral” a la negociación. “Se cerró la negociación decretando un aumento”, djio a El Litoral, el titular de Acdp, José Gea quien participó de las reuniones. “Estamos preocupados porque así no se respeta una ley (la de paritarias) que nos constó mucho conseguirla y la vamos a defender”, agregó.
Los gremios resolverá esta semana en sus congresos, si activan medidas de fuerza.
Fuente: EL LITORAL.

lunes, 18 de febrero de 2013

Reunión Institucional del Colegio Sec. Pte. A. Frondizi - P.de los Libres

La Rectoria del Colegio Secundario Presidente Arturo Frondizi, convoca a todo el Personal Docentes de los tres turno, a una reunión Institucional el día 26 de Febrero de 2013, a las 18,30 hs. en Escuela nº 93.
 
 

ACDP, informa a los interesados en Interinatos y suplencias. NIVEL PRIMARIO

COLEGAS: ACDP INFORMA QUE EL CENTRO PROVINCIAL DE SALUD OCUPACIONAL ES EN CALLE TUCUMAN 798 EN CORRIENTES-TELÉFONO 3794-476520-HORARIO DE ATENCIÓN AL PÚBLICO DE 7 A 13 HS-HORARIO PARA SOLICITAR TURNO X TELÉFONO DE 8 A 13 HS.
SITUACIONES PARTICULARES:
DOCENTES SUPLENTES O INTERINOS-
-LOS ASPIRANTES QUE SE INSCRIBAN EN PADRONES PARA ACCEDER A UN CARGO COMO SUPLENTE O INTERINO,NO ES OBLIGATORIO TENER LA APTITUD PSICOFISICA EXPEDIDO POR EL CENTRO DE SALUD OCUPACIONAL.-
-CORRESPONDE HACER EL EXAMEN DE INGRESOS CUANDO EL AGENTE TOMA POSESIÓN DEL CARGO SUPLENTE,EN ESTE CASO ENTRO DE LOS 10 DÍAS DE LA DESIGNACIÓN EL CARGO DEBE SOLICITAR TURNO ASIGNADO PARA PRESENTAR EN SU LUGAR DE TRABAJO.
-LUEGO EL DÍA FIJADO EN EL TURNO EL AGENTE DEBERÁ PRESENTARSE EN EL LUGAR INDICADO PARA SER EVALUADO,CON LA DOCUMENTACIÓN QUE CORRESPONDA(CONSTANCIA DE LA DESIGNACIÓN DEL CARGO SUPLENTE O INTERINO)
ACDP SIEMPRE CON VOS

Fuente: Facebook - Gentileza: Carina Mendoza.

Gremios irán por el blanqueo de los 815 pesos a septiembre

Son horas claves para los docentes correntinos y esperan con "optimismo" superar el último ofrecimiento cerrado en Paritarias nacionales. Se espera que mañana, los gremios se reúnan nuevamente con representantes del Gobierno Provincial para ir por el blanqueo de los 815 pesos a saldar en el mes de septiembre.
Gremios irán por el blanqueo de los 815 pesos a septiembre
En comunicación con Radio Sudamericana uno de los referentes de SUTECO, Fernando Ramírez, se manifestó disconforme con el ofrecimiento de Nación en Paritarias Nacionales. “Las paritarias fueron insuficientes para cualquier docente, cerramos un año muy complicado”.
En referencia a la charla que podrían mantener mañana representantes de gremios docentes con el Gobierno Provincial, Ramírez aseguró indicó que “vamos a buscar una propuesta superadora a las Paritarias Nacionales. Siempre repetimos que esa negociación no son vinculantes con lo que se puede acordar en cada provincia”, añadió.
Buscarán, según Ramírez, lograr en primera medida el blanqueo de los 815 pesos hasta septiembre y un incremento que supere el 20 por ciento.
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

Semana clave para definir el comienzo del ciclo lectivo.

Semana clave para definir el comienzo del ciclo lectivo
Mientras gremios aguardan contrapropuesta salarial y barajan medidas de fuerza, desde el Gobierno analizan otra recomposición para la administración pública.
Desde hoy comenzará un semana decisiva en el ámbito de la educación de Corrientes, para determinar si el ciclo lectivo 2013 se iniciaría el próximo lunes 25 tal como estaba previsto oficialmente.
A la espera de una contrapropuesta que satisfaga las aspiraciones de los seis sindicatos, la cartera conducida por Orlando Macció intentará poner paños fríos en un sector que, a medida que pasan los días, ya no dismimula la posibilidad de avanzar con medidas de fuerzas desde la próxima semana.
En contacto con EL LIBERTADOR, el secretario general de la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (Acdp), José Gea, manifestó: "Hace días estamos esperando alguna propuesta de Educación y no hemos recibido nada. El tiempo se agota y la idea de un paro va creciendo a medida que aumenta el malestar de las bases. Si para el miércoles no tenemos definiciones, inscribiremos un paro de actividades, acorde con los tiempos legales procedentes".

SOBRE LA MESA

Los docentes le reclaman al Gobierno provincial el blanqueo de los 815 pesos que hoy perciben en negro.
En tanto, con la paritaria nacional cerrada unilateralmente por la Nación, los docentes correntinos tendrán un aumento salarial de 448 pesos desde marzo. La cifra aumentará en septiembre y diciembre.
Sin embargo, la medida no satisfizo a los gremios y el próximo sábado definirán qué medidas de fuerza realizarán. El inicio de clases no está asegurado.
Desde el miércoles y hasta ayer, los sindicatos esperaron un llamado telefónico o un correo electrónico que los convoque a un nuevo encuentro para alcanzar un acuerdo salarial que posibilite un normal inicio del ciclo lectivo.
En las próximas horas, el Gobierno oficializaría una propuesta que el propio gobernador, Ricardo Colombi, consideró será superadora y garantizará el inicio de las actividades.
A nivel nacional, los docentes esperaban un piso salarial de 3.650 pesos para este año, mientras desde el Gobierno se ofreció un sueldo mínimo de 3.248.

Primero, el blanqueo

El secretario general de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), Rufino Fernández, ratifico ayer "la necesidad de que los gobiernos tanto nacional como provincial tomen conciencia de la importancia que podría tener el blanqueo de montos salariales en negro para allanar el camino a un inicio de clases sin conflictos".
En este marco, el gremialista alineado al oficialismo provincial añadió: "En el caso de Corrientes bregamos por la inclusión en las porciones remunerativas del haber docente de unos 815 pesos, un pedido que en caso de ser concedido elevará la calidad del salario y logrará una repercusión sumamente positiva en los pasivos de nuestro sector", explicó.
Para el titular de Amet, las negociaciones entre los gremios y el Gobierno "aún pueden llegar a buen puerto si alcanzamos un acuerdo en aspectos como el blanqueo, más allá de los montos de los aumentos por inflación, porque los compañeros saben que la incorporación de esos porcentajes al básico constituye un reaseguró a futuro, para el resto de la carrera docente".
Fuente: EL LIBERTADOR

Docentes: con rechazo a las paritarias nacionales, continúa el debate local.

Fernando Ramírez, en Radio Sudamericana:
“Vamos a buscar una propuesta superadora a las paritarias nacionales. Siempre repetimos que esa negociación no son vinculantes con lo que se puede acordar en cada provincia”.

El gremialista anticipó un posible acuerdo si el incremento supera el 20 por ciento y si se blanquean los montos en negro que ascienden a 815 pesos, con plazo último en septiembre.

Gerardo Marturet, en Radio Dos:
"A nivel nacional, están fallando los interlocutores, tanto el ministro de Educación como los gobernadores que traccionaron hacia abajo los números. Así, son los gobernadores son los que se ganan el conflicto". Insistió: "Este porcentaje nacional es también decisión de los mandatarios, incluido en nuestro".

"Nos llevan otra vez al embudo del 25 de febrero y si hoy no hay resultados satifactorios, mañana inscribiremos las medidas de fuerza".
Fuente: EL LITORAL

domingo, 17 de febrero de 2013

DOCUMENTACIÓN NECESARIA DEL DOCENTE PARA SER DESIGNADO EN UN CARGO INTERINO O SUPLENTE EN LAS ASAMBLEAS DE INTERINATOS Y SUPLENCIAS:

DOCUMENTACIÓN NECESARIA DEL DOCENTE PARA SER DESIGNADO EN UN CARGO INTERINO O SUPLENTE EN LAS ASAMBLEAS DE INTERINATOS Y SUPLENCIAS:

- El personal docente para ser designado en una asamblea de elección de cargos interinos y Suplentes deberá contar con la siguiente documentación:
...
1. DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD:
2. CUADERNO DE ACTUACIÓN PROFESIONAL CON FICHA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS
3. CERTIFICADO DE APTITUD PSICOFÍSICA (Hay muchos problemas con la obtencion del Certificado)Esperemos una toma de decision por parte de las autoridades!!!

Fuente: Facebook  Gentileza: Mirian Almirón  AMET
 


sábado, 16 de febrero de 2013

El Gobierno fijó el piso salarial docente con un aumento del 22% en tres tramos.

El salario mínimo de los docentes quedó fijado de la siguiente manera: de marzo a agosto será de 3.248 pesos, de septiembre a noviembre de 3.332 y de diciembre a febrero de 2014 de 3.416 pesos.
Además, el gobierno nacional "seguirá sosteniendo el fondo de garantías para las provincias que no alcancen a pagar ese piso mínimo y los 255 pesos del fondo de incentivo docente", destaca el ofrecimiento
Este fue la última oferta realizada por el gobierno a los cinco sindicatos docentes con representación nacional durante la reunión paritaria realizada hoy en el Ministerio de Trabajo de la Nación.
Los dirigentes sindicales adelantaron su rechazo a esta propuesta, pero igualmente la discutirán con sus bases en asambleas plenarias.
El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, dijo a Télam que "es un gran dolor no haber podido llegar a un acuerdo porque uno construye estas paritarias siempre con expectativas positivas".
Precisó además que "no ha sido un cierre unilateral, porque decir esto implica una postura no dialoguista y nosotros agotamos todas las instancias posibles con los gremios, pero debemos cerrar las negociaciones porque debemos pensar que en pocos días más empiezan las clases".
"Quisimos darle un tiempo para que se llegue a un acuerdo en las provincias", expresó Sileoni, quien aseguró: "no hay coincidencias en las cifras pero la paritaria nacional no es la que construye el salario de los 900 mil docentes en la Argentina".
El ministro destacó, además, que "sólo fija el salario testigo del 8% de los docentes, una orientación, un piso por debajo del cual no puede estar ningún docente".
"El salario docente lo construye cada provincia en las negociaciones con los sindicatos de todo el país, porque tienen más recursos técnicos y porque conocen las realidades que se viven en su jurisdicción", sostuvo el ministro.         
El titular de la cartera educativa aseguró que este año "vi un mejor clima en los sindicatos, pero me parece que estamos discutiendo sobre dos escenarios distintos".
"Estamos tratando que los cinco sindicatos adviertan que en esta paritaria no se construye el salario del docente, sino que lo hacen los 110 gremios en todo el país en las negociaciones provinciales", expresó Sileoni, quien destacó: "es cada provincia la que fija definitivamente los salarios". 
Fuente: IMPACTO CORRIENTES

Cierre unilateral de paritarias: la Nación enviará $448 a cada docente correntino



Sin acuerdo, la Nación dio por terminada la negociación salarial y otorgará un aumento del 22% a pagar en tres cuotas: en marzo un 16, en septiembre 3 y en diciembre 3. Los sindicatos ya analizan medidas de fuerza. A nivel local esperan reunirse con Educación el lunes y conocer la propuesta. Aseguran que el panorama es complicado.
No hubo acuerdo con los gremios y el Gobierno nacional cerró ayer las paritarias docentes con un aumento escalonado de un 22 por ciento. Desde marzo el salario inicial del sector será de 3.248 pesos, en septiembre 3.332 y desde diciembre 3.416. Ya analizan medidas de fuerza. A nivel local esperan una convocatoria del Ministerio de Educación y señalaron que el lunes será un día clave.
“Unilateralmente y pese al rechazo de los sindicatos, la Nación cerró las paritarias”, dijo a El Litoral Gerardo Marturet, referente de Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco), quien participó de la negociación con el ministro de Educación nacional, Alberto Sileoni.
El gremialista confirmó que desde marzo cada docente correntino recibirá de la Nación 448 pesos no remunerativos. Dijo también que se convocó a todos los gremios a un congreso el próximo sábado para definir medidas de fuerza.
“Según lo propuesto por la Nación, el sueldo inicial de todo docente será desde marzo de 3.248 pesos; es decir un 16 por ciento respecto al año pasado”, explicó.
“Cada docente correntino recibirá desde el próximo mes 448 pesos. Esta será la primera instancia de aumento”, agregó.
Marturet consideró que la propuesta nacional es muy baja y descartó que las negociaciones continúen durante el fin de semana. “Nos puede convocar Presidencia, pero es difícil ya que para el Gobierno la cifra es definitiva”. En tanto aseguró que “la situación provincial es complicada porque aún no hubo diálogo salarial. El día clave será el lunes”.
A nivel local los docentes reclaman el blanqueo de 815 pesos que hoy perciben en negro. La situación se definiría la próxima semana.
Con respecto a las paritarias nacionales, los gremios exigían una suba del 30 por ciento; es decir, un sueldo mínimo de 3.600 pesos.
Los docentes correntinos, en tanto, perciben un mínimo de 3.000 pesos y con los 448 pesos que enviará la Nación desde marzo cobrarían 152 pesos menos de lo que exigían a nivel nacional.
Si bien se mantenía latente la posibilidad de que el Gobierno provincial convoque a los gremios docentes hoy, nada ocurriría hasta el lunes.
La Provincia anunció en reiteradas oportunidades que trabajaba en una propuesta salarial que sería oficializada esta semana.
Pero toda propuesta estaba sujeta a lo que ocurriera en las paritarias nacionales, que como el año pasado volvieron a cerrarse unilateralmente y sin acuerdo.
En aquella oportunidad el arco gremial docente se manifestó en contra de la Nación y hasta hubo algunos cruces con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Ahora los sindicatos, que reclamaban un alza de 30%, dicen que la cifra propuesta refleja la “insensibilidad” del Ejecutivo hacia los trabajadores de la educación.
No se descartan medidas de fuerza y hasta se puso en tela de juicio el inicio del ciclo lectivo.
Sólo 2 provincias acordaron hasta ahora aumentos salariales para los docentes: Salta y Río Negro.
El Gobierno provincial tiene el panorama despejado para oficializar una propuesta, que ya adelantaron será aceptada.
Fuente: EL LITORAL

Calendario Académico del IFDPAG - PASO DE LOS LIBRES.

CALENDARIO ACADÉMICO 2013 DEL IFDPAG
CURSO INTRODUCTORIO: 18 de marzo al 05 de abril (1º Año de todas las carreras)

INICIO DE CLASES (2º a 4º AÑO): 08 de abril (2º a 4º años de todas las carreras) – 18 hs.
...
CUATRIMESTRES
1º: 25 de marzo al 12 de julio
2º: 05 de agosto al 22 de noviembre

RECESO ESCOLAR DE INVIERNO: 15 al 26 de julio

MESAS DE EXÁMENES 2013

PRIMER TURNO – FEBRERO – MARZO (Dos llamados)
INSCRIPCIÓN: 19 y 21 de febrero
MESAS: 26 de febrero al 06 de marzo
INSCRIPCIÓN: 7 y 8 de marzo
MESAS: 15 al 22 de marzo

SEGUNDO TURNO – ABRIL (Un llamado)
INSCRIPCIÓN: 15 y 16 de abril
MESAS: 22 al 30 de abril

TERCER TURNO – JULIO (Un llamado)
INSCRIPCIÓN: 5 y 8 de julio
MESAS: 29 de julio al 06 de agosto

CUARTO TURNO – OCTUBRE (Un llamado)
INSCRIPCIÓN: 30 de sept. y 01 de oct.
MESAS: 07 al 16 de octubre

QUINTO TURNO – NOVIEMBRE – DICIEMBRE (Dos llamados)
INSCRIPCIÓN: 18 y 19 de noviembre
MESAS: 26 de nov. al 04 de diciembre
INSCRIPCIÓN: 5 y 6 de diciembre
MESAS: 12 al 20 de diciembre

Cortesía: Centro de Estudiantes Héctor "Pata" Acosta

Fuente: Facebook

viernes, 15 de febrero de 2013

Discusión salarial: "El tiempo cada vez se acorta más"

Así sentenció José Gea, titular de la Asociación Correntina de Docentes Provinciales en contacto exclusivo con Radio Sudamericana. Desde la asociación aún esperan la convocatoria desde el Gobierno para esta semana y esperan lograr el blanqueo de los 815 pesos solicitados.
Discusión salarial:

Desde la ACDP esperan el llamado para hoy o mañana, aseguró Gea. Volvió a recordar que su pedido gira en torno a blanquear lo que ya está en el recibo de sueldo del docente, con una base de $815 blanqueados.
“La ultima información que recibimos es que nos llamarían jueves o viernes. Esperamos la convocatoria”, dijo el dirigente. “Los tiempos cada vez se acortan más”, sentenció.
Por otro lado informó que el grupo de ACDP se reunirá hoy para organizar una propuesta, “vamos a tratar de sacar la mejor propuesta”, dijo. Agregó que quieren reunirse en la semana, para ya comenzar la otra semana con algún conocimiento de su estado general.
También dijo que “lo de Córdoba puede ser un buen parámetro”, refiriéndose a la reciente noticia de que el Gobierno de dicha provincia aseguró un aumento docente del 26% en tres etapas.
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

jueves, 14 de febrero de 2013

SUTECO informa a los Docentes, Nivel Primario

INFORMACIÓN DE SUTECO

Para los docentes dependientes del CONSEJO GRAL. de EDUC. primer asamblea de INTERINATOS Y SUPLENCIA / 13 para las localidades de l interior de la Provincia de Corrientes se realizará el sábado 23 de febrero,en las escuelas cabeceras.
Para Corrientes Capital se realizará el viernes y el sabado; o sea, 22 y 23/ 02 / 13.

Junta de Clasificación Primaria estará enviando Padrones de Interinatos y Suplencias/ 13 para las distintas localidades de la provincia de Corrientes; a partir del dia lunes 18/ 02/ 13.
Fuente: FACEBOOK - Gentileza: Sra. Silvia Ledesma

Diálogo continuo para hallar la salida al reclamo docente

Diálogo continuo para hallar la salida al reclamo docente

Mientras algunos gremios plantean ultimatums si no se brindan respuestas salariales, lo mayoría de los sindicatos apuesta a la negociación. Avances en insfraestructura escolar y recomposición anual garantizada, juegan a favor de la administración provincial.
Mientras algunas organizaciones sindicales amenazan con medidas de fuerza si para el próximo lunes 18 no hay definiciones en el ambito salarial, otros sindicatos guardan una postura mas prudente, con vistas a alcanzar un acuerdo "razonable" con el ministerio conducido por Orlando Macció.
Es así que mientras el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco), y la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (Acdp), esgrimen una postura de mayor combatividad, la Unión de Docentes Argentinos (UDA), la Asociación de Magisterio y Enseñanza Tecnica (Amet), y el Movimiento Unificador Docente (MUD), sostienen una actitud mas dialoguista.
"No creo que sea bueno comenzar a condicionar previamente las reuniones con anuncios de paro u otras medidas de fuerza. Desde Amet siempre fuimos optimistas, encarando cambios para mejorar la vida del docente. Al margen de las consideraciones que se puedan formular, hay que rescatar las puertas abiertas a la negociacion que ha tendido el Gobierno provincial, aspecto que en otras epocas -como la del ex gobernador Arturo Colombi- no sucedía", manifestó a EL LIBERTADOR el secretario general de los educadores tecnicos y diputado oficialista, Rufino Fernández.
Cabe recordar que durante el último encuentro, representantes de los seis sindicatos docentes se mostraron concordantes al transmitir una solicitud de blanqueo salarial de 815 pesos.
"Está la necesidad de recuperación del blanqueo que piden, de 815 pesos, ese es un tema que lo estamos analizando", señaló el gobernador de la Provincia, Ricardo Colombi.
Paralelamente, se analiza en forma conjunta el grado de incrementos salariales para la docencia provincial, aspecto sobre el cual, si bien el Gobernador aseguró recientemente que se efectuará en tres etapas, aclaró ayer que no especificó porcentaje alguno, sino que esto se tratará con los representantes sindicales.
TESITURA
"El porcentaje de aumento nunca dije que iba a ser del 20%. Lo que expresé es que los parámetros a nivel nacional eran del 20% y menos, imposible", dejó en claro Colombi, respecto de la esperada recomposición.
"Yo no quiero dar una cifra, estamos estudiando el tema, porque después van a decir que ‘unilateralmente el Gobernador dijo...’, entonces la cifra la vamos a plantear en la mesa de negociación, donde prácticamente está casi definido cuál va a ser la propuesta", reiteró el mandatario, lo cual fue bien visto por los representantes sindicales, merced al grado de participación en las definiciones que esto les habilita.
Según entendió el mercedeño, el clima de conversaciones actual es fructífero, aclaró que se continuarán manejando de esa manera, y aseguró que en los próximos días se concretará una nueva reunión entre las partes.
"Han habido dos conversaciones. En el transcurso de esta semana va haber una tercera, y se darán todas las conversaciones que sean necesarias para poder llegar a un entendimiento que permita un nuevo inicio de las clases", expuso.
Disconforme con el rumbo que toman las negociaciones, el delegado sindical de Suteco, Gerardo Marturet, manifestó que la determinación de otorgar subas unilaterales tendrá que comenzar a modificarse.
"El marco legal de las Paritarias no lo podemos seguir negando en Corrientes. Dar subas salariales desde el Ejecutivo, sin atenerse a las conversaciones formales que se están realizando, puede resultar improcedente", manifestó el dirigente.
Así las cosas, las organizaciones sindicales hablan del blanqueo de un monto fijo: 815 pesos de básico, no de porcentajes. "Lo que estamos elevando es el básico del docente, la antigüedad y jubilación", aclaró Gea. De esta manera, el sueldo del docente pasará de $1.550 a $2.300, a lo que declaró: "No estamos pidiendo nada tirado de los pelos", añadió el dirigente.
Las cartas están echadas, en un año electoral donde la cuestión del financiamiento irá de la mano con las demandas sectoriales, Gobierno y sindicatos intentarán acercar las partes en un sector históricamente conflictivo.
Fuente: EL LIBERTADOR 

Docentes: la propuesta salarial del Gobierno se conocerá mañana



El encuentro entre funcionarios provinciales y el arco gremial áulico se realizaría el viernes. Ese día se oficializaría la propuesta salarial del Gobierno. Los docentes reclaman el blanqueo de 815 pesos.
 
Mientras los docentes correntinos esperan que se definan hoy las paritarias nacionales, el Gobierno provincial oficializaría una propuesta salarial recién el viernes. “De esta semana no pasa”, dijeron a El Litoral desde Casa de Gobierno.
Si bien se especulaba con que se realizaría hoy una reunión entre funcionarios provinciales y el arco gremial docente, el cónclave recién se llevaría a cabo mañana. “No nos han convocado aún. Estoy en Buenos Aires a la expectativa de una reunión con el ministro de Educación (Alberto) Sileoni. El encuentro con funcionarios provinciales se realizará una vez que se definan las cosas aquí”, dijo a El Litoral Gerardo Marturet, referente de Suteco (Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Corrientes).
“Tenemos la expectativa de lograr un suba del mínimo del 25 por ciento. El propio Sileoni dijo que el aumento no superará esa cifra, es decir que dejó abierta la posibilidad de que el porcentaje sea ese”, explicó.
“Si es así estaríamos satisfechos, ya que nosotros solicitamos una suba del 30”, agregó.
Marturet además dejó en claro que tras la última reunión con Educación no se logró fijar un día para la reunión. “Pero el compromiso era reunirse esta semana”, aseguró.
La fecha clave que fijaron los gremios para lograr un consenso y que las clases se inicien es el miércoles. Hasta entonces ambos sectores discutirán por salario.
Desde ayer, en tanto, las escuelas permanecen abiertas, pues se realizan trabajos de refacción y remodelación en la mayoría.
En tanto el ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres, dijo que “todos los docentes están preocupados por el inicio de las clases, se están haciendo las limpiezas de los establecimientos, se está trabajando mucho y yo creo que la discusión salarial que es un tema muy importante va a contribuir a que comencemos también el período lectivo con normalidad”. “Nosotros vamos a hacer todas las reuniones que sean necesarias para garantizar el inicio de clases”, aseguró.
Fuente: EL LITORAL