miércoles, 4 de julio de 2018

GEA DE LA ACDP: “EL AUMENTO SIGUE SIENDO INSUFICIENTE PARA ALCANZAR A LA INFLACIÓN”

foto: Gea de la ACDP: “El aumento sigue siendo insuficiente para alcanzar a la inflación”

El secretario gremial de la Asociación de Docentes Provinciales (ACDP), José Gea, consideró “insuficiente” el aumento salarial anunciado ayer por el Gobierno provincia. Además, en diálogo con Radio Dos reiteró el pedido de conformación de la mesa de negociación con los sindicatos docentes y el Gobierno provincial.
El sindicalista docente expresó que “vamos a seguir insistiendo en el pedido de reunirnos en una mesa salarial, porque lo que estaba planificado ya no sirve, la inflación ya está casi superando el 30%, a principio de año nadie preveía esto”.

“Los aumentos y plus que se cobra después del salario sigue siendo insuficiente para alcanzar la inflación”, a la vez que agregó “pedimos reabrir la instancia de la mesa de negociación”. Además, manifestó que “y esperamos respuestas a la solicitud que presentamos hace un mes en el Ministerio de Hacienda”.

Consultado sobre los aumentos anunciados, señaló que “si bien es un paliativo todo dinero que ingresa al bolsillo del trabajador, sigue siendo insuficiente”.

Finalmente, respecto de la mesa sindical docente mantuvo que “estamos compartiendo con otros sindicatos esta posición, todavía no tuvimos oportunidad de reunirnos pero nuestra intención es volver a convocar la mesa docente”.
Fuente: RADIO DOS

El jueves 5 arranca el pago del plus de 500 pesos para estatales

Lo confirmó el Gobernador Valdés en su cuenta oficial de Twitter. Arrancará el jueves 5, continuará el viernes 6 y finalizará el martes 10 de julio (tramo disponible desde el sábado 7 en cajeros automáticos habilitados por el Banco de Corrientes).
foto: El jueves 5 arranca el pago del plus de 500 pesos para estatales

Anunciado por parte del gobernador Gustavo Valdés a través de su cuenta oficial de Twitter (@gustavovaldesok), el ministro de Hacienda y Finanzas Enrique Vaz Torres destacó que el pago del plus extraordinario de $500, a partir de este jueves 5 y en tres días, significa una inversión adicional mensual de 40 millones de pesos.
El pago del plus extraordinario no remunerativo se inicia este jueves 5, día en el que percibirán los agentes con números de Documento Nacional de Identidad terminados en 0, 1, 2 y 3; continúa el viernes 6, para quienes tengan sus D.N.I. finalizados en 4, 5 y 6; el cronograma termina el martes 10, tramo que estará disponible el sábado 7 a través de los cajeros automáticos del Banco de Corrientes S.A.
Por otra parte, el Ministro adelantó que se trabaja ya en la liquidación del adicional remunerativo mensual de $4.500, beneficio que por decisión del gobernador Valdés, y diseñado por el Ministerio de Hacienda y Finanza, se incrementa a partir de este mes y que acumula una mejora del 40 por ciento durante este año.
“Instruidos por el gobernador Valdés y en articulación con el Banco de Corrientes S.A, el Ministerio de Hacienda y Finanzas trabaja en el diseño de los distintos cronogramas de pagos salariales con previstos este mes, que son el plus extraordinario de $500, el adicional remunerativo de 4.500 y los sueldos correspondientes”, afirmó Vaz Torres.
El adicional extraordinario alcanza a 75 mil agentes provinciales, entre activos y pasivos, incluyendo jubilados municipales.  Cabe recordar que el gobernador Valdés, a través del decreto N° 451, extendió este beneficio del plus mensual extraordinario de $500 hasta diciembre de este año.

Fuente: RADIO SUDAMERICANA

El Gobierno anunció una batería de mejoras salariales: elevará el plus a $4.500

La Provincia incorporará un adicional remunerativo de $700 para los estatales que menos cobran. Se incorporarán $300 al básico de los docentes y se aumentará $550  el fondo compensador. Medidas específicas alcanzan a Salud, Vialidad y Seguridad.
imagen_1

Con los haberes de julio, los estatales provinciales recibirán varias mejoras salariales. El plus mensual remunerativo llegará $4.500 (aumento de $950), los agentes de la Administración Central percibirán un incremento del 7% en la asignación de clase y las categorías más bajas (20, 110, 100, 80 y 90) tendrán un adicional remunerativo de $700.
El gobernador Gustavo Valdés había anticipado que esta semana se iban a anunciar las mejoras salariales para los empleados del Estado Provincial. Ayer, en conferencia de prensa, el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, acompañado por su equipo económico dio a conocer los detalles de la política salarial para el segundo semestre que representará una inversión anual de más de $26.520 millones.
Las medidas definidas por el Gobernador consisten en un adelantamiento de algunas de las pautas que estaban previstas para octubre, como así la incorporación de nuevos incrementos y el refuerzo en varios conceptos vinculados al salario.
Uno de los principales incrementos fue una mejora anual de 40 por ciento al plus remunerativo que reciben los 75 mil agentes activos y pasivos de la provincia. Este se elevará a $4.500 pesos, lo que representa una suba de $950.
En julio las asignaciones familiares por hijo pasarán de 1.200 a 1.500 pesos, y de 1.700 a 2.500 pesos por hijo discapacitado. Se trata de un incremento anual del 47 por ciento y alcanza a 40 mil estatales, tras la firma del Decreto N° 1.624
Los casi 50 mil docentes provinciales percibirán 300 pesos al básico (que llegará a 6.407 pesos), el plus no remunerativo, más 550 pesos en concepto de Fondo Compensador Docente. En octubre, se aplicará una nueva suba de 300 pesos al básico y  350 pesos se incorporarán en dicho mes a al fondo anteriormente mencionado. De esta manera, este FCD provincial se elevará a 2 mil pesos en el año, un monto superior a lo acordado en marzo con gremios docentes.
A la administración central se aplicarán mejoras no contempladas, como elevar un 7 por ciento la asignación de clase en julio, y un 5 por ciento en octubre. También se anunció para este mes, la incorporación de un adicional remunerativo de 700 pesos para las categorías 20; 110; 100; 80 y 90. De esta manera se logra reforzar ingresos para las categorías que menores haberes perciben. El impacto será en más de 17,5 mil puestos laborales.
En octubre los beneficiarios del programa Más y Mejor Trabajo (ex Formarse y Crecer) percibirán un aumento de mil pesos. Los agentes de Vialidad Provincial tendrán un aumento de 100 pesos al básico, y también cobrarán el plus de 4.500. Alcanza a unos 400 puestos laborales.
Los agentes de Seguridad percibirán un incremento de 7 por ciento en el Valor Punto en julio, y de 5 por ciento en octubre; de 9,12 puntos al presentismo en julio y de 9,12 puntos en octubre; de 9,12 puntos al concepto de responsabilidad funcional este mes, y de 9,12 puntos en octubre; y de 312,97 pesos al salario mínimo garantizado. En octubre, se sumarán 292,50 pesos. Las medidas beneficiarán a casi 10 mil trabajadores del sector.
“Esta decisión que el Gobernador recientemente ha tomado la veníamos trabajando hace un tiempo, en función de la coyuntura local y nacional”, expresó el ministro Vaz Torres en contacto con la prensa. “El impacto que pretendemos que estas medidas tengan es el que todos esperamos, que impacte en el consumo; que las previsiones que tengan las familias las puedan hacer en función de la remuneración por el servicio que prestan”, manifestó.
“Siempre estas cuestiones las tenemos dimensionadas de acuerdo a la capacidad de recursos que tiene la Provincia”, aclaró el funcionario y ratificó lo planteado por el gobernador Valdés días atrás: “Esta es una decisión responsable que trata de morigerar el efecto que está teniendo esta situación económica general a consecuencia del movimiento de precios y de la inflación que impacta fuertemente en el salario”.
“Es un esfuerzo importante para las arcas del Estado provincial, por parte de un Gobernador que tiene una mirada muy atenta sobre el salario de los trabajadores del Estado”, manifestó el titular de la cartera económica.
 “Cuesta un esfuerzo importante poder sostener este tipo de medidas. Es un esfuerzo que hacemos todos y que se ejecuta sin incrementar la presión fiscal”, añadió el ministro.
Fuente: EL LITORAL

martes, 5 de junio de 2018

Además de docentes, judiciales y viales también van por un aumento salarial

El sitraj reclama el 15 % desde julio, y vialidad inicia las conversaciones. el suteco apunta a llegar a un sueldo inicial de 19 mil pesos.

Por la inflación y la consiguiente caída del poder adquisitivo, varios sectores de trabajadores comenzaron a pedir una mejora salarial. Los docentes realizaron las presentaciones pertinentes, mientras que los judiciales lo harán el miércoles. En tanto, los trabajadores viales esperan ser convocados para iniciar el diálogo en vistas a un incremento en el salario. Mañana, a las 7.30, el Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraj) presentará ante el Superior Tribunal de Justicia (STJ) un petitorio de aumento del 15 por ciento. Por otro lado, señalaron que no será el último del año, puesto que pretenden superar la recomposición salarial del año pasado, que fue del 30 por ciento. Se trata del segundo pedido de recomposición salarial. El primero lo obtuvimos en marzo, y fue del 10 por ciento, ahora esperamos un 15% desde julio, y para agosto otro porcentaje, señaló a NORTE de Corrientes el secretario general del Sitraj, Juan Carlos González. El sindicalista aclaró que el monto del último aumento del año quedará ligado al desarrollo de la economía. En la última audiencia con el presidente del STJ dejamos sentado que el aumento de 2017 queda como piso para este año”, dijo González, y agregó: La inflación ya hizo desaparecer el primer aumento y es urgente una nueva recomposición por la situación actual. Por su parte, los viales no sólo esperan mejorar el salario, sino también las condiciones de trabajo. La situación en nuestro sector está bien crítica. Nos faltan recursos humanos, una redefinición de las funciones y mejora salarial, señaló a este medio Ramón Cristaldo, titular del Sindicato de Trabajadores Viales. El referente de los empleados del área criticó que al frente de la repartición no se encuentre un especialista en vías, y que todavía no hayan sido recibidos por el gobernador. Nos convocaron una sola vez y fuimos derivados a la Subsecretaría de Trabajo. Tuvimos un incremento, pero no acompaña a la inflación. Tenemos los viáticos más bajos de la provincia. No estamos bien. Los trabajadores comenzamos a reunirnos y la idea no es generar conflictos, sino conversar, señaló. En tanto, los docentes agilizan el pedido de inicio de paritarias. El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco) reclama un salario inicial de 19.000 pesos y una suma fija de 3.000 pesos remunerativa para todos los docentes, hasta con dos cargos. Este sindicato no participa de las reuniones que inició el Ministerio de Educación con los referentes sindicales, que inició la semana pasada y continuaría este jueves o viernes. Venimos pidiendo la apertura de paritarias. No hay convocatoria para discutir salarios y estamos analizando activar un paro. El aumento del 15% otorgado hay que revertirlo, dijo el secretario general del Suteco, Fernando Ramírez. En tanto, el titular de la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (ACDP), José Gea, informó que presentarán un petitorio al Ministerio de Hacienda, solicitando una reunión para analizar los salarios. La idea es sentarnos a conversar. Por el momento no vamos a hablar de porcentajes, pero la inflación proyectada es de un 30 por ciento anual, dijo.
Fuente NORTE DE CORRIENTES

Provincia paga el plus de $500 y alista sueldos y medio aguinaldo

Confirmado el inicio del cronograma por parte del gobernador Gustavo Valdés, el jefe de la cartera económica, Enrique Vaz Torres, señaló que con la liquidación de este beneficio la Provincia vuelca $40 millones al ingreso de los trabajadores. Se abonará entre los días 6, 7 y 8 de este mes. 
Tras el anuncio por parte del gobernador Gustavo Valdés a través de su cuenta oficial de Twitter (@gustavovaldesok), el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, brindó detalles acerca del cronograma de pagos del plus extraordinario, no remunerativo, de 500 pesos, que comenzará este miércoles y finalizará el viernes para todos los estatales activos y jubilados. “A través del pago de este beneficio, el Gobierno Provincial vuelca al mercado local unos 40 millones de pesos”, afirmó el jefe de la cartera económica provincial.
“El pago del plus extraordinario no remunerativo se inicia el miércoles 6, día en el que percibirán los agentes con números de Documento Nacional de Identidad terminados en 0, 1, 2 y 3; el jueves 7, será el turno para quienes tengan sus D.N.I. finalizados en 4, 5 y 6; el cronograma terminará el viernes 8”, confirmó Vaz Torres.
Por otra parte, el Ministro adelantó que se trabaja ya en la liquidación y flujo de pagos de las demás obligaciones del Estado para este mes: el adicional remunerativo de 3.550 pesos, el Sueldo Anual Complementario y los haberes de junio.
“Instruidos por el gobernador Valdés y en articulación con el Banco de Corrientes S.A., el Ministerio de Hacienda y Finanzas trabaja en el diseño de los distintos cronogramas de pagos salariales previstos este mes, que son los adicionales, el primer medio aguinaldo, y los sueldos correspondientes a junio”, afirmó Vaz Torres.
El adicional alcanza a 75 mil agentes provinciales, entre activos y pasivos, incluyendo jubilados municipales.  Cabe recordar que el gobernador Valdés, a través del decreto N° 451, extendió este beneficio del plus mensual extraordinario de $500 hasta diciembre de este año.
La Provincia determinó una inversión mayor a los 2 mil millones de pesos en la política de recomposición salarial de 2018 y elevará la inversión en salarios a 26 mil millones de pesos durante el presente ejercicio.
La política salarial diseñada para este año incluye un incremento del plus remunerativo del orden del 23 por ciento, una suba de la ayuda escolar del 22 por ciento, aumentos a la asignación de clase de la Administración Central del orden del 20 por ciento, incrementos al Valor Punto de las fuerzas de Seguridad de un 20 por ciento, y subas a médicos Residentes en igual porcentaje; así como también la mejora de distintos conceptos particulares de los distintos sectores.
Fuente RADIO SUDAMERICANA

lunes, 21 de mayo de 2018

Suteco reclama por las calles de la capital correntina

VAN AL PARO LA SEMANA ENTRANTE .

El gremio docente Suteco marcha por las calles de la capital correntina con diferentes delegaciones de la región para pedir nueva conversación salarial. Viajarán esta tarde a Paraná, luego a Rosario y terminarán la marcha en Plaza 25 de Mayo.



Mientras esperaban junto la delegación Formosa, Suteco aguarda en el Ministerio de Educación, a las otras delegaciones del Nea, conformada por más treinta integrantes.
Esta tarde todos irán a Paraná -Entre Ríos-, luego a Rosario -Santa Fe- para terminar todas las columnas del país, en la Plaza 25 de mayo en la C.A.B.A.
Suteco pide paritarias libres nacional, y en el caso de Corrientes reiteran su pedido de que "terminen las asignaciones a dedo, se habiliten las juntas de clasificación como corresponde, que nombres los miembros estatales, los supervisores, recuperar la carrera docente", señaló Fernando Ramírez a momarandu.com.
La semana que viene está dispuesto un paro al que se adhiere Suteco.
También suman pedidos y consignas contra las medidas del gobierno nacional. 
Fuente: DIARIO MOMARANDÚ

Reclamando paritarias, gremios docentes se manifestaron frente al Ministerio de Educación

Esta mañana....
Gremios docentes y profesionales se manifestaron este lunes frente al Ministerio de Educación de la Provincia en el marco de la Segunda Marcha Federal Educativa.
imagen_0

En diálogo con ellitoral.com.ar, afirmaron que este miércoles se cumplen 30 años de la Marcha Blanca (realizada en 1988 por docentes de todo el país) y que en ese momento se reclamaba por una Ley Nacional de Educación, una Ley de Paritaria Nacional y por un salario mínimo e igual para todos los docentes del país. 


“Es decir, muchas de las consignas que hoy mismo estamos reclamando después de 30 años, cuando teníamos la paritaria y ésta había demostrado que resolvía los conflictos salariales docentes, volvemos en el 2018, en virtud de la anulación de la paritaria nacional por parte del Gobierno, a tener conflictos provincia por provincia”, afirmó uno de los dirigentes gremiales. 
Hoy, a dos meses de haber iniciado el ciclo lectivo hay más de 10 provincias con conflictos por no haber acordado el salario, sostuvieron manifestantes. 
El reclamo docente por parte de gremios de Corrientes radica en la apertura de discusiones paritarias con el fin de llegar a un  30% de aumento de los salarios. Asimismo, desde el gremio SUTECO sostienen que son 1.300 millones de pesos que no llegan a la provincia y que tiene que ver con la redistribución del ingreso.
“Le decimos al gobierno provincial que no se arrodille ante el gobierno nacional que nos trae miseria y desazón y que no vamos a ser cómplices de este feroz ajuste que está sufriendo nuestro pueblo”, sostuvo Fernando Ramirez, Secretario General de SUTECO en diálogo con ellitoral.com.ar.
Otra de las exigencias de las y los trabajadores de la educación provincial es la mejora en infraestructura, al respecto el dirigente Ramirez sostuvo que “son problemas conducentes de la política nacional de ajuste y que hoy por suerte el pueblo argentino comienza a ver con mucha claridad porque aparece la cabeza de la bestia que es el Fondo Monetario Internacional”.
“Esta Marcha Federal comenzó en Formosa, luego en Chaco, ahora pasamos por este Ministerio de Educación que está cerrado a las discusiones paritarias y que cerró una pauta salarial del 15% y de esta manera estamos perdiendo el 10% de nuestro poder adquisitivo del salario. Esto nos retrotrae a la política salarial de los años 90”, concluyó Ramirez. 
 
Fuente: EL LITORAL

jueves, 17 de mayo de 2018

Inauguración EN PASO DE LOS LIBRES.

EL GOBERNADOR GUSTAVO VALDÉS EN PASO DE LOS LIBRES.
En horas de esta mañana....
Inauguración del nuevo edificio de la Escuela Secundaria del Barrio Dr. Raúl Alfonsín. A partir de hoy, 70 alumnos y alumnas recibirán educación de calidad en un establecimiento moderno y totalmente equipado.
También se firmó un convenio entre el gobierno de Corrientes y el Instituto Superior de Formación Docente “Agustín Gómez” (IFDPAG), para financiar y ejecutar la remodelación y complementación de ese edificio por un monto de 16 millones de pesos.
Se inauguró las refacciones del Jardín de Infantes Nucleado 
JIN N°49. Gracias a esta obra, se incorporarán 50 alumnos de 4 y 5 años, y 2 nuevos docentes para formarlos. Además, para equiparlo, se hizo entrega de mobiliario escolar, computadoras, útiles, banderas de ceremonia, elementos deportivos y administrativos.

Se hizo entrega de equipos deportivos completos para los clubes que integran la Liga Libreña de Fútbol.
La imagen puede contener: exteriorLa imagen puede contener: personas sentadas, tabla e interior
La imagen puede contener: personas sentadas, tabla e interior
La imagen puede contener: 12 personas, personas sonriendo, personas de pie
FUENTE:


martes, 15 de mayo de 2018

Provincia paga plus de $3.550

El gobernador, Gustavo Valdés, confirmó el pago del adicional remunerativo desde este miércoles 16. “Comenzará a abonarse el miércoles 16, para los agentes, activos y jubilados, con Documento Nacional de Identidad terminados en 0, 1, 2 y 3; continuará el jueves 17, para quienes tengan documentos terminados en 4, 5 y 6; y finalizará el viernes 18, para los agentes cuyo DNI finalice en 7, 8 y 9”, adelantó el jefe de la cartera económica correntina, Enrique Vaz Torres. El ministro señaló que trabajan en la definición de fechas y tramos de la liquidación de sueldos de este mes.
foto: Provincia paga plus de $3.550 y suma $325 millones invertidos
Tras el anuncio formulado hoy por el gobernador Gustavo Valdés, el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, dio hoy detalles del pago del plus habitual remunerativo de 3.550 pesos de mayo que comenzará el miércoles.

El adicional se abonará entre este miércoles 16 y el próximo viernes 18 de Mayo. “Con la liquidación de este beneficio la Provincia vuelca al mercado local $285 millones, y en lo que va del mes, sumado al plus extraordinario de 500 pesos, acumula una inversión salarial de $325 millones solamente en los adicionales al haber mensual”, dijo el jefe de la cartera económica correntina.



Luego de la confirmación del Mandatario, el Ministro de Hacienda y Finanzas adelantó que el adicional remunerativo de 3.550 pesos comenzará a abonarse el miércoles 16 para los agentes, activos y jubilados, con Documento Nacional de Identidad terminados en 0, 1, 2 y 3; continuará el jueves 17, para quienes tengan documentos terminados en 4, 5 y 6; y finalizará el viernes 18, para los agentes cuyo DNI finalice en 7, 8 y 9.



                      Gustavo Valdés                            @gustavovaldesok
¡Buenos días! Les comunico que ya está lista la liquidación del plus de mayo de $3.550 para trabajadores provinciales activos y pasivos. El pago comenzará esta semana por terminación del DNI: ➡️ Miércoles 16: 0, 1, 2 y 3. ➡️ Jueves 17: 4, 5 y 6. ➡️ Viernes 18: 7, 8 y 9.
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

jueves, 10 de mayo de 2018

Por las inclemencias climáticas suspenden las clases hoy y mañana en sur de la provincia

La medida fue comunicada a través de una Resolución del Ministerio de Educación de la Provincia y rige para todas las localidades del interior que fueron afectadas por las fuertes lluvias.  

A través de la Resolución 1562 el Ministerio de Educación de la Provincia anunció la suspensión de clases para hoy y mañana en todos los niveles  de las zonas urbanas y rurales de Goya, Santa Lucía , Lavalle, Gobernador Martínez, San Isidro,  Esquina, Sauce , Perugorria, Colonia Carolina, Curuzú Cuatiá, Mocoretá y Monte Caseros.

No hay texto alternativo automático disponible.

Fuente: EL LITORAL

miércoles, 9 de mayo de 2018

UNNE - LA UNNE REVALORIZÓ A LA RESERVA NATURAL DEL PARAJE TRES CERROS

CON EL DESCUBRIMIENTO DE 63 ESPECIES DE MARIPOSAS DIURNAS.

Lo hizo a través de una investigación de la Facultad de Ciencias Exactas, que concretó el primer inventario de palomillas en la provincia, en la localidad de la Cruz, que contribuirá con la promoción de la biodiversidad como un nuevo atractivo turístico.



Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), realizó un estudio sobre diversidad de mariposas diurnas del Cerro Nazareno de la Reserva Natural Privada Paraje Tres Cerros, La Cruz, Corrientes, que posibilitó la obtención del primer inventario en la provincia.
La investigación ejecutada desde el Laboratorio Biología de los Invertebrados de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (Facena-Unne), permitió también destacar el valor de la reserva como refugio de una gran variedad de especies, que forma parte de la promoción de este sitio como área de interés para la conservación de la diversidad regional.
El trabajo científico aportó datos sobre un sitio de la provincia nunca antes estudiado, según explicó la licenciada Paula Gervazoni, autora del mismo, junto a la doctora Adriana Zapata y el licenciado Osvaldo Arbino.
Desde la institución recordaron que en ocho campañas de muestreo de la investigación, realizadas entre los años 2016 y 2017, se registraron 42 géneros y 63 especies, y se registraron especies que podrían llegar a ser exclusivas del sitio.
"Las 63 especies de mariposas encontradas en el cerro Nazareno y sus alrededores, representan casi el 20 por ciento del total que registra la provincia de Corrientes", explicaron, a lo que agregaron que "se sumaron ocho nuevos registros". "Este porcentaje es importante, al considerar que los muestreos se realizaron en una pequeña fracción de superficie", aseveraron. 
Señalaron además que "algunos de los individuos que aún no se pudieron determinar a nivel específico podrían ser especies nuevas para la ciencia e, incluso, ser endémicas del área estudiado".
La licenciada Gervazoni sostuvo que tras el inventario de especies en "Tres Cerros, el objetivo desde la Facultad es poder continuar la línea de investigación con el relevamiento de otros sitios de la provincia, a fin de actualizar registros previos y con la perspectiva de hallar nuevas especies para Corrientes". Al respecto, señaló que "se apunta a crear un catálogo de especies de mariposas de la provincia, que constituyan como bases de datos para la gestión de planes de conservación de la biodiversidad y el manejo de áreas protegidas".
Fuente: EL LIBERTADOR 

martes, 8 de mayo de 2018

PASO DE LOS LIBRES - Ondo pesar por el fallecimiento del querido Prof.Julio Mariani

Tras varios días de  internación en estado grave y delicado,  en la ciudad de Corrientes, fallece en horas de esta mañana, que querido Profesor de Nivel secundario (Matemática) JULIO MARIANI.
Gran consternación entre colegas y alumnos que guardan un gran recuerdo de su persona.
Este querido profesor ha trabajado en el Colegio Niño Jesús. Actualmente se desempeñaba en el Colegio Secundario Cnel. Simeón Payba y en el Colegio Sec. Pte. Arturo Frondizi.


La imagen puede contener: 1 persona, lentes de sol y primer plano


La imagen puede contener: 1 persona, gafas

COMUNICADO DEL COLEGIO SECUNDARIO PRESIDENTE ARTURO FRONDIZI
La rectoría del Colegio Secundario Presidente Arturo Frondizi, lamenta comunicar a todo el personal y a la Comunidad Educativa en general, el fallecimiento del profesor Julio Mariani. Colega nuestro, se desempeñaba como profesor en nuestro establecimiento (plan fines). A partir de las 12 hs de este día hasta las 12 hs del día miércoles 09/05 se resuelve duelo escolar en todos los niveles y modalidades. Invitamos a todos los colegas y alumnos a acompañar a su familia.
Fuente: 

martes, 24 de abril de 2018

Provincia paga sueldos desde el 25 y acumula inversión salarial de 2100 millones en abril

El gobernador de la Provincia, Gustavo Valdés, confirmó hoy las fechas de pago de haberes del mes de abril de 2018. “El cronograma se inicia este miércoles 25 y finaliza el viernes 27”, detalló el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres. El primer día se abonará a activos hasta $14.200, a jubilados hasta $13.200; el jueves a activos hasta $22.500 y a jubilados hasta $22.000. El viernes próximo finalizará liquidación para ambos sectores. Entre los adicionales y el haber, el Gobierno Provincial destinará cerca de $2.100 millones al ingreso de los trabajadores en abril.

@gustavovaldesok
¡Buen lunes! Les comunico los tramos de pago de los sueldos de abril para trabajadores provinciales.
➡️ Miércoles 25: activos hasta $14.200; pasivos hasta $13.200.
➡️ Jueves 26: activos hasta $22.500; pasivos hasta $22.000.
➡️ Viernes 27: activos y pasivos hasta finalizar.

En horas de mediodía, el gobernador de la Provincia, Gustavo Valdés, confirmó el pago de haberes del mes de abril a partir de este miércoles. En esta línea, el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, detalló los días y montos de ejecución del cronograma que alcanza a más de 75 mil agentes provinciales, e implica una inversión cercana a los $2.100 millones.

“El cronograma se inicia el miércoles 25; continúa el jueves 26 y finaliza el viernes 27”, informó Vaz Torres. “El día miércoles se abonará a activos hasta $14.200, a jubilados hasta $13.200; el jueves a activos hasta $22.500 y a jubilados hasta $22.000. El viernes finalizará el pago para ambos sectores; es lo que hemos definido con el Banco de Corrientes en cuanto a los tramos”, explicó el Ministro.
“Con la liquidación de los haberes del mes, la Provincia acumula una inversión salarial total cercana a los $2.100 millones en el ingreso de los trabajadores”, puntualizó el funcionario y especificó: “En estos tres días se volcarán a la economía local más de $1.765 millones con los sueldos de abril; entre el 11 y el 13 se destinaron otros $285 millones abonando el adicional remunerativo de $3.550; y entre los días 5 y 9 se invirtieron otros $40 millones al pago del plus extraordinario de $500”.  
“Todas estas medidas impactan de manera directa en el poder adquisitivo de los agentes estatales en actividad, los jubilados y sus familias”, señaló el Ministro y agregó que “es una prioridad para el Gobierno y uno de los lineamientos remarcados por el gobernador Valdés, frente a los efectos nocivos que provoca la inflación, más allá de que esté cediendo muy lentamente”.
CONSTANTE RECUPERACIÓN
El ministro de Hacienda y Finanzas recordó que desde marzo pasado, el Gobierno Provincial inicio la ejecución del proceso de recomposición salarial para este año y que se concretará con distintas medidas anunciadas durante todo 2018.
La política salarial incluye un incremento del plus remunerativo del orden del 23%, una suba de la ayuda escolar del 22%, aumentos a la asignación de clase de la Administración Central del orden del 20%, incrementos al Valor Punto de las fuerzas de Seguridad de un 20%, y subas a médicos Residentes en igual porcentaje; así como también la mejora de distintos conceptos particulares de los distintos sectores. “Todo ello, superando claramente la inflación proyectada para el año por parte del Gobierno Nacional”, afirmó Vaz Torres.
Lo resuelto por el gobernador Gustavo Valdés implica una inversión mayor a los $2.000 millones de pesos en la política de recomposición salarial de 2018 y elevará la inversión en salarios a $26.000 millones durante el presente ejercicio.
Fuente: EL LITORAL

Dejan sin efecto certificados de aptitud psicofísicas “no aptos”

MINISTERIO DE EDUCACION .

El Ministerio y del Consejo General de Educación han dejado sin efecto la aplicación de los certificados de aptitud psicofísicas “no aptos” causantes de malestar en el sindicalismo docente.

La decisión fue comunicado a dirigentes de Suteco, gremio que encabezó los reclamos del sector.
De esa manera más de 250 docentes que habían sido afectadas podrán tomar posesión de sus cargos y sus salarios serán pagados con retroactividad al 5 de marzo
“Esta noticia es el resultado de la lucha que con respeto, coherencia y fortaleza encabezó Suteco ante esta situación que era sumamente irregular e injusta,”, señaló el titular de Suteco Fernando Ramírez. 
La imagen puede contener: texto

Fuente: DIARIO MOMARANDÚ 

martes, 10 de abril de 2018

El miércoles 11 arranca el pago del plus de 3550 pesos

El adicional remunerativo que paga el Gobierno a los empleados públicos provinciales comenzará a abonarse desde este 11. El pago finalizará el viernes.


Este miércoles los beneficiados serán las personas con DNI terminados en 0, 1, 2 y 3. En tanto que al día siguiente cobrarán los 4, 5 y 6.
El viernes finaliza con el cobro de las personas con DNI terminado en 7, 8 y 9.
 GUSTAVOVALDES@     
Buenos días! Les anuncio que está lista la liquidación del plus de abril de $3.550 para trabajadores provinciales activos y pasivos. El pago comenzará esta semana por terminación del DNI:
➡️ Miércoles 11: 0, 1, 2 y 3.
➡️ Jueves 12: 4, 5 y 6.
➡️ Viernes 13: 7, 8 y 9.

Valdés inauguró una escuela secundaria en Esquina

Esta mañana el gobernador inauguró una escuela secundaria en esa localidad y también la refacción y ampliación de otra. 


Valdes: Inauguramos la ampliación y refacción de la Escuela Técnica “Juan Ramón Vidal”.
EL LITORAL

sábado, 7 de abril de 2018

Senado remitió a Diputados la Ley de Educación con modificaciones

La Honorable Cámara de Senadores en el marco de su 3ª Sesión Ordinaria presidida por el vicegobernador Gustavo Canteros remitió a Diputados con modificaciones el proyecto de Ley de Educación de la Provincia de Corrientes (cuestiones mínimas en la redacción de tres artículos) en tanto que aprobó por unanimidad el plexo restante de la norma.

 
Fue aceptado el expediente por el cual el Poder Ejecutivo Provincial remite Veto a la Ley Nº 6399 (establece la instalación obligatoria de cartelería alusiva a cada Fiesta Nacional y Provincial en los accesos a las localidades donde se celebran las mismas).

También se otorgó  Acuerdo  para la designación como Síndico del Instituto de Fomento Empresarial de Corrientes - Sociedad de Economía Mixta, por parte del sector público, al C.P. Jorge Walter Sonza y como Síndico Suplente al C.P. Javier Alejandro Sotelo, en razón que los mismos fueron elegidos por la Asamblea de Accionistas, conforme lo preceptuado por el artículo 17 de la Ley N° 5.864.-

Ante la requisitoria del Poder Ejecutivo Provincial que solicita Acuerdo para la designación en el cargo de Fiscal de Instrucción y Correccional de la Quinta Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de Santo Tomé (Corrientes), para el Dr. Víctor Facundo Gabriel Cabral. Se resolvió fijar Audiencia Pública a los fines previstos por el artículo 182º de la Constitución Provincial, para el día jueves 26 de abril del corriente año, a la hora 11:00, en Sesión de la Cámara.

Se convirtió el Ley la norma que  declara el 07 de abril “Día del pueblo de Caá Catí”.

En tanto recibieron media sanción el Proyecto de Ley presentado por la Senadora Graciela Raquel Rodríguez por el que se implementa un sistema de gestión computarizado y de aplicaciones móviles para el seguimiento y trazabilidad de los casos de violencia familiar y/o de género; el Proyecto de Ley presentado por la Senadora Alejandra María Andrea Seward por el que se crea el “Programa de Ajedrez Educativo” para el Nivel Secundario de educación obligatoria en la Provincia de Corrientes y el  Proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo Provincial por el que se dona al Club Atlético Alvear una fracción del inmueble de propiedad del Estado de la Provincia de Corrientes identificado como Parcela A, de la Manzana Nº 18, Lote I y 16 S/C, ubicado en la planta urbana de Corrientes y  el Proyecto de Ley presentado por la Senadora Graciela Raquel Rodríguez por el que se declara de utilidad pública y sujeto a expropiación fracciones de inmuebles ubicados en la localidad de Santa Ana, con el objeto de prolongar la calle Reconquista de dicha localidad.

En el marco de la reunión del Alto cuerpo fueron girados a comisión los siguientes proyectos: Proyecto de Ley presentado por el Senador Roberto Carlos Miño por el que se implementa en forma obligatoria el estudio de Oximetría de Pulso en todos los niños recién nacidos en el territorio Provincial y el Proyecto de Ley presentado por los Senadores María Carolina Martínez Llano y Víctor Daniel Giraud por el que se crea un Juzgado con competencia exclusiva en fuero de Familia en la ciudad de Santo Tomé.

En materia de Resoluciones el Senado Giro a Comisión  el Proyecto de Resolución presentado por la Senadora Nora Lilian Nazar por el que se solicita al Poder Ejecutivo Provincial interceda ante  Autoridades Nacionales para que el tramo ferroviario del nuevo Puente Corrientes-Chaco se convierta en una realidad, acorde al Proyecto original que tuvo su origen en la década del  90; el Proyecto de Resolución presentado por la Senadora Nora Lilian Nazar por el que se solicita al Poder Ejecutivo Provincial informe si existen y cuáles son los motivos por los que están suspendidas las internaciones de pacientes en el Hospital “Angela Llano”, en el área de Clínica Médica y el Proyecto de Resolución presentado por la Senadora Nancy Aracely Sand Giorasi por el que se solicita al Poder Ejecutivo Provincial proceda a la refacción y ampliación proyectada de la Escuela Rural N° 22 Independencia de la Colonia Progreso, departamento de Bella Vista.

Durante la sesión también se aprobaron la totalidad de los Proyectos de Declaración.

TEXTO DE LAS MODIFICACIONES A LA LEY DE EDUCACION.

ARTICULO 78º . -     La estructura de los procesos formales de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos comprende:
                                   a) Educación Primaria: desde los catorce (14) años sin límite de edad, organizada en ciclos formativos o etapas, acordes con la normativa nacional.
                                   b) Educación Secundaria: Será prioritario definir formatos escolares que contemplen la especificidad de la Educación de Jóvenes y de la Educación de Adultos de acuerdo a los siguientes criterios de organización institucional:
                                               1. Escuelas de Jóvenes: Son aquellas destinadas a estudiantes cuyo ingreso este comprendido entre los catorce (14) y diecisiete (17) años.
                                               2. Centros de Educación de Adultos: Son aquellos destinados a estudiantes cuyo ingreso este comprendido entre los  dieciocho (18)  o más años de edad.
Fuente: CORRIENTES HOY 

jueves, 29 de marzo de 2018

P.DE LOS LIBRES - 70 Aniversario de la Escuela Técnica Nº 1 “General Joaquín Madariaga”


El establecimiento educativo, comenzó su actividad el 28 de Marzo de 1948 con el nombre de Escuela de Aprendizaje y Medio Turno de Paso de los Libres.

El primer Director fue el Maestro Normal Nacional Don Osvaldo Malvasio, quien, con verdadero espíritu empresario y gran entusiasmo, supo dar una verdadera orientación y extraordinario impulso a esta obra que venia a llenar una sentida necesidad social, ya que abría las puertas a la juventud humilde y de pocos recursos a la Educación Técnica, que les posibilitaba una salida laboral o el ingreso a la Universidad Obrera. Obtenían el titulo de Ingeniero Mecánico Obrero.

En 1950, los maestros de taller Nelson Soto y José Mansilla pusieron en funcionamiento el primer torno, durante ese mismo año el taller se vería enriquecido con otros cuatro tornos, dos maquinas de carpintería, una barrenadora, una tupí y comenzarían los trabajos de instalaciones eléctricas. También en ese mismo año, se creó el Ciclo Básico, con una duración de tres años y la Escuela pasó a llamarse ESCUELA FÀBRICA DE LA NACIÒN Nº 28.

Los comienzos fueron muy difíciles, estaba en riesgo la permanencia de la Escuela por la escasez de alumnos. Ante tal situación, el Profesor Juan Flores resolvió visitar las localidades vecinas en busca de alumnos, gracias a cuyo ingreso la escuela se mantuvo en pié.

En 1959, el 15 de noviembre, se creó el Consejo Nacional de Educación Técnica C.O.N.E.T., organismo creado por la fusión de todas las escuelas de orientación técnica. A partir de ese año, la vieja escuela, protagonista de tantas luchas, sinsabores, sacrificios y, sin dudas, grandes satisfacciones, pasa a ser la Escuela Nacional de Educación Técnica Nº 1, la que queda definitivamente conformada en el año 1981, cuando se logra la apertura del Ciclo Superior en la especialidad Electromecánica.

La imagen puede contener: 5 personas, incluidos Amet Paso De Los Libres Amet y Jose Daniel Vallejos, personas sonriendo, personas de pie

Actualmente ofrece a la sociedad las carreras de Técnico Mecánico Electricista, Maestro Mayor de Obras, Tecnicatura en Industrialización de la Madera y el Mueble y también siete cursos de Formación Profesional en las especialidades de Carpintería, Electricidad del Automóvil, Instalador Gasista, Electrónica aplicadas al Automóvil, Refrigeración, Informática para la Administración y Gestión y Soldadura.

El edificio en el que funciona actualmente se inauguró el 28 de Marzo de 1995. Desde el 2006 se puso en funcionamiento el nuevo taller, totalmente equipado con modernas maquinas y herramientas, mientras espera que se culminen las obras de ampliación del edificio escolar.


Miércoles, 28 de marzo de 2018
Fuente: LT 12 RADIO GENERAL MADARIAGA

DARDO TOGNOLA: “SALIÓ EL PAGO DEL PROPORCIONAL DE VACACIONES PARA LOS COLEGAS SUPLENTES QUE TRABAJARON EL AÑO PASADO”

Vocal de Junta de Disciplina desde Corrientes.

El Prof. Dardo Tognola, Vocal de Junta de Disciplina desde Corrientes, en contacto con TN Esquina habló de la tarea que vienen realizando desde la Capital provincial. Dijo: “Salió el pago del proporcional de vacaciones para los colegas suplentes que trabajaron el año pasado y que no continuaron durante este año. Esta es la novedad. Se dio a conocer de parte de las autoridades de la provincia, siempre por cajero automático. La otra novedad tiene que ver con los resultados de aptitud psicofísica que trajo un dolor de cabeza a los colegas en esta época del año, pero la urgencia estaba para los colegas que accedieron al cargo de titular por concurso, del concurso número 37 del mes pasado”.
El sueldo de ellos no va a ser cargados en la planilla este mes porque el sueldo ya fue depositado y por ende no van a poder cobrar sus haberes de este mes de marzo. Y Ayer en horas de la tarde el concejo general de educación informó que la gran mayoría de estos estudios que se realizaron ya están disponibles a partir de hoy y lo pueden retirar en el Concejo General de Educación. Si no lo pueden hacer personalmente lo pueden hacer a través de una nota donde autorizan a x persona para retirar. La nota debe estar dirigida a la señora María Inés Pérez de Varela que es la Presidente del Consejo General de Educación, en Catamarca 640 y pueden retirar estos estudios. Los colegas que hayan salido bien en los estudios ya pueden presentarse a trabajar”.
“Otra novedad que es importante. Despues de mucho tiempo va a haber concurso de ascenso de jerarquías de Supervisores Escolares que en breve tiempo van a estar saliendo las bases y es muy útil la tarea que realizan nuestros supervisores. El martes 3 aquí no es feriado por lo tanto hay que trabajar. Otra cosa, seguramente los colegas ya lo están manejando, pero que no se olviden que en el mes de abril se realizan inscripciones ordinarias para interinatos y suplencias del próximo año. Yo voy a estar estos días en mi casa y si quieren certificaciones yo con gusto los traigo a Corrientes y luego los estoy llevando la semana siguiente”.
Fuente: TN ESQUINA

ACDP - ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE RECOMPOSICIÓN SALARIAL, PARITARIAS Y SINDICATOS

José Gea - ACDP 

A propósito del acuerdo salarial entre el ejecutivo provincial y el sector de las y los trabajadores docentes representados por los sindicatos del sector, el secretario general de la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (ACDP), José Gea, compartió algunas consideraciones sobre la situación al inicio del ciclo lectivo, el siempre justo reclamo salarial, la falta de voluntad política por parte del gobierno para implementar paritarias y la responsabilidad de los sindicatos…

foto:  Algunas reflexiones sobre recomposición salarial, paritarias y sindicatos
Esta más que claro que nuestra lucha no se limita al reclamo y/o esperar hasta aceptar una propuesta salarial. Más aun teniendo en cuenta que si en la provincia la existencia de paritarias nunca fue una posibilidad en cuanto a decisión política del ejecutivo, pues ahora menos si vemos que el actual gobierno nacional también ha decidido desconocer el ámbito por excelencia en el cual las y los trabajadores debemos alcanzar un acuerdo lo mayormente equitativo con la patronal, con el estado oficiando de mediador para garantizar(nos) sea lo más justo y racional posible.
 
Así como somos conscientes de que el gobierno nacional ha decidido desentenderse en gran medida de la situación de las y los trabajadores de la educación en nuestro país, y que la cuestión económica en relación a lo salarial de estatales no es menor para ninguna de las economías provinciales. También somos conscientes de la actual alineación política entre provincia y nación.

No desconocemos tampoco la responsabilidad que sobre nuestro sector carga, ya que del acuerdo que logremos o no las y los trabajadores de la educación con el gobierno, desprende e influye considerablemente en muchas ocasiones, similares acuerdos con los demás sectores de estatales e incluso hasta con los privados.
 
Además de lo salarial tendríamos que hablar también sobre las condiciones laborales, la necesidad de un transporte con costo diferenciado, de las evaluaciones pensadas e implementadas de manera injusta como la "Evaluación Aprender" y sobre la errónea política de premios y castigos tratando de imponer la famosa meritocracia. Tendríamos que discutir, sintetizar y persuadir sobre porque es una ecuación lógica que si el docente tiene sus derechos respetados y garantizados, va a redundar directamente y por la positiva en el sistema educativo y sus educandos.
 
En todo tiempo y lugar profundizar, y generar donde no exista, la concepción de ser trabajadoras y trabajadores. La necesidad y el beneficio de construir la unidad de los trabajadores, que se entienda y entendamos que somos un sector de los tantos que constituyen la masa de asalariados estatales.
 
Por último, nuestra responsabilidad como instituciones gremiales responsables de velar por los derechos de las y los trabajadores…
Ya hace una buena cantidad de años para atrás que tanto en el resto del país como en nuestra provincia, cada cercanía al inicio de ciclo lectivo termina convirtiéndose en una etapa de reclamo y lucha para que desde la patronal (mayormente el estado en este caso), previamente haber jugado al desgaste del reclamo y corriendo la agenda lo mas que puedan, a regañadientes terminen cediendo en porcentajes casi siempre insuficientes planteadas como "recomposición salarial" en supuestos acuerdos que la mayor parte de las veces parece ser la "imposición de lo que hay" y si gusta bien y si no también. Tristísimo e injusto.
 
Ahora bien llegará acaso el día en que los distintos sindicatos tendremos verdadera unidad de acción y concepción sobre la lucha en defensa de nuestras y nuestros representados, de nuestras bases?...No es solamente con recurrentes discursos encendidos o su contracara la subordinación, empatía o pertenencia al aparato estatal lo que garantizará sus derechos a nuestras compañeras y compañeros.
 
La necesaria y verdadera unidad seguramente la construiremos el día que logremos vencer cierta pasividad y generar el interés e involucramiento de la mayor cantidad de trabajadoras y trabajadores en la herramienta que representa el sindicato…como dijo un alguna vez un Uruguayo maestro de la vida: "La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.
Fuente: RADIO DOS