martes, 13 de febrero de 2018

El jueves arranca el pago del plus de 3300 pesos para los provinciales

Los trabajadores activos y pasivos de la Administración Pública comenzarán a cobrar el extra desde el próximo 15 de febrero. Termina el lunes.
El jueves 15 será para los trabajadores cuyo DNI termina en 0, 1, 2 y 3. En tanto que al día siguiente será para los 4, 5 y 6.
Finaliza el lunes con 7, 8 y 9.
CRONOGRAMA:
El pago iniciará esta semana y será por terminación del número del DNI:
➡️ Jueves 15: 0, 1, 2 y 3.
➡️ Viernes 16: 4, 5 y 6.
➡️ Lunes 19: 7, 8 y 9.

“Corrientes, a diferencia de otras provincias, tuvo un política salarial responsable y esta línea de trabajo la continuaremos”, ratificó días atrás el titular del Poder Ejecutivo Provincial.
“Se trata de una medida de sostenimiento del poder adquisitivo que hemos instrumentado en su momento y logramos incorporar al ingreso mensual de los trabajadores con gran responsabilidad”, apuntó el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres.
En tanto que confirmó que la fecha de los sueldos de febrero se darán a conocer en los próximos días.  “La Provincia, a través del Ministerio de Hacienda y Finanzas y en articulación con el Banco de Corrientes, coordina la definición de los montos por tramos para el pago de sueldos; una vez que estén definidos se informarán públicamente”, agregó el funcionario provincial.
Fuente: EL LITORAL

miércoles, 24 de enero de 2018

Educación se reunirá con gremios docentes la semana que viene

Martes, 16/01/2018
La ministra de educación profesora Susana Benítez, tras reunirse con el intendente capitalino, doctor Eduardo Tassano, tomó contacto con la prensa, y sobre las reuniones con el arco gremial docente afirmó que la semana que viene comenzarían las reuniones para empezar las negociaciones por los aumentos salariales del año. Además, remarcó que el 5 de marzo inician las clases del ciclo lectivo 2018.   

Fuente: CORRIENTES HOY  


SE DIERON A CONOCER LOS TRAMOS DE LOS SUELDOS DE ENERO/18

PUBLICIDAD

A través de su cuenta de twitter el gobernador, Dr. Gustavo Valdés, dio a conocer los tramos de pago de los sueldos de enero para trabajadores provinciales. El jueves 25 los  activos hasta $12.800 y pasivos hasta $12.400. El viernes 26, activos hasta $20.200 y pasivos hasta $20.700. El lunes 29 activos y pasivos hasta finalizar.
foto: Se dieron a conocer los tramos de los sueldos de enero

Fuente: RADIO DOS

sábado, 20 de enero de 2018

Docentes correntinos exigen un piso salarial de 30%


En medio de los preparativos para el encuentro con la ministra de Educa­ción, Susana Benítez, que posiblemen­te mantendrán la próxima semana con la primera línea sindical en la apuesta de consensuar los lineamientos de la nueva ronda de paritarias, los sindica­tos docentes ratificaron ayer que el sec­tor pedirá un piso salarial de 30% para los futuros aumentos.
01 TAPA DOCENTES_1.jpg
Nuestro salario básico se recompu­so en $945 sobre $4.812, eso representa el salario mínimo del sector docente, este año necesitamos por lo menos un 30% de recomposición salarial. No se puede seguir agregando plus, es impor­tante sentarse a discutir cómo recupe­ramos nuestra tarea docente, estamos trabajando con compañeros del inte­rior”, consideró el secretario general del Suteco, Fernando Ramírez.
La posición del gremio docente re­forzó la creciente resistencia sindical contra la aspiración del Gobierno na­cional de imponer un tope salarial en torno al 15%.
Consultado si ante este escenario peligra el inicio del ciclo lectivo en Co­rrientes, el dirigente contestó: “El ini­cio del ciclo lectivo se puede iniciar con una medida de acción directa como el año pasado, nuestras alumnos estuvie­ron en las escuelas por eso queremos discutir todo. No estamos discutiendo la reforma docente, incorporación de cargos ni nombramientos necesarios”.
“No podemos esconder todo de­trás de una medida de fuerza porque el estado de situación sigue siendo el mismo, es lapidario para el que menos tiene, reproduce miseria y desigualdad. Está bien que se pinten las escuelas, pero hoy estamos en una especie de barbarie, es grave el estado de situa­ción”, remarcó el dirigente.s
La Provincia dialogará con los docentes
El gobierno de Gus­tavo Valdés convocará a los representantes de los sindicatos docentes para iniciar las negocia­ciones tras la decisión del Gobierno nacional de dar por cerrada la mesa nacional docente.
“A partir de la sema­na que viene comen­zaremos el diálogo con los gremialistas docen­tes. La intención del Gobierno es trabajar con todos y realizar los anuncios correspon­dientes para el inicio de clases”, señaló la ministra de Educación, Susana Benítez. 
Las reuniones entre los sindicatos docentes y el Ministerio de Edu­cación de la Provincia seguirán realizándose de manera informal, puesto que a más de seis años de la aproba­ción de la ley de pari­tarias docentes todavía no fue reglamentada. Esto constituye uno de los principales re­clamos del sector gre­mial. La intención del Gobierno es iniciar el ciclo lectivo sin incon­venientes.
Fuente: NORTE DE CORRIENTES

La Federación Docente exige Paritaria y rechaza decretazo del presidente Macri



Ante el Decretazo 52/2018 la Federación Nacional Docente, FND-CTA Autónoma, expresó su rechazo al intento del gobierno de Macri de poner fin a la Paritaria Salarial Docente. Como organización gremial que representa a sindicatos y asociaciones en una decena de provincias, la FND reitera su reclamando de ser recibidos en paritaria y demanda al PRO que la convoque.

El gobierno pretende anular la Paritaria salarial para imponer una vergüenza nacional: que una maestra cobre 11.400 pesos de inicial, como surge de aplicar ese 20% más sobre el Salario Mínimo. Cuando la canasta básica, reconocida por el gobierno, está por arriba de los 16 mil pesos. Así queda claro que, para Macri, el docente debe vivir en la pobreza, mientras las petroleras suben los precios sin reparo a niveles internacionales, acumulando riquezas junto a los demás sectores de poder que el macrismo protege, con una inflación que no para y degrada los ingresos sociales.

Este nuevo decretazo, que se suma al anterior con el que pretenden derogar casi 200 leyes y derechos como el de no poder embargar los salarios, anula la discusión salarial nacional docente, reivindica la ley de transferencia de escuelas y docentes a las provincias sin presupuesto alguno; ratifica la idea del gobierno nacional de desentenderse de su responsabilidad de sostener el salario docente, además de tener que discutir el salario docente nacional garantizado, igual que el aumento del Incentivo del 2018 y el Fondo Compensador -que en la práctica reducien- para las provincias que no llegan a ese piso.

Desde la FND aspiramos a paritarias libres, sin techo, con aumentos en un solo tramo, no en cuotas que licuan el aumento acordado, retroactivos a enero y no desde marzo, el que debe ser indexados por la inflación real. Reclamamos ser convocados a Paritaria Nacional para recuperar el atraso salarial que implica hoy un inicial por debajo de la línea de pobreza y un básico docente por debajo de la indigencia, con lo que no hay educación de calidad.

Luchamos por una nueva matriz salarial, donde todas las sumas estén en blanco, incluido el Incentivo, el que debe pasar al básico con fondos de Nación para que ese blanqueo no dependa de las finanzas de cada provincia. Un salario inicial que cubra la canasta familiar y garantice el acceso a los bienes culturales para que un docente pueda trabajar en un sólo cargo, con no más de 20 alumnos.

Nos ponemos a disposición para encarar con CTERA y los gremios docentes de la CGT el rechazo a este atropello, en un plan de acción con medidas nacionales crecientes y resueltas democráticamente, si no se anulan los decretazos y se convoca a la Paritaria salarial. En rechazo también de la represión que acompaña el ajuste, reclamando el desprocesamiento de los luchadores y la libertad a los presos políticos.

Al mismo tiempo ratificamos la necesidad de concretar la convocatoria a reunión nacional en febrero de todos los gremios, seccionales, directivos, sectores clasistas y anti burocráticos y agrupaciones de oposición al ajuste de los gobiernos. Parapreparar el "No Inicio" de clases 2018 si no se revierte está política. En demanda también de un aumento inmediato del Presupuesto Educativo al 10% del PBI para garantizar una educación de calidad y en rechazo a las reformas en curso del gobierno, en claro ataque a la escuela pública.
Fuente: CORRIENTES HOY

lunes, 15 de enero de 2018

Docentes católicos de todo el país se reunirán en Corrientes

Organizado por las Arquidiócesis de Corrientes y de Resistencia, el Consejo Superior de Educación Católica (Consudec) realizará desde el 6 y hasta el 9 de febrero de 2018 la 55º Edición del Curso de Rectores, un evento que cada año congrega a docentes, directivos y representantes legales de colegios católicos de todo el país, con el propósito de  humanizar la educación en diálogo con la cultura.
educacion-estudiante-alumno-colegio-1920-1024x575.jpg
Esta edición tendrá como sede la Facultad de Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste, con asiento en la capital correntina. Allí se realizarán conferencias y talleres para más de 800 docentes argentinos, con la participación de disertantes de reconocida trayectoria en el país y el exterior.
Se tratarán en este espacio de formación educativa temas como “El cambio cultural, y la violencia en la escuela”; “Abuso: el cuidado integral y promoción de niños y adolescentes”; “Los desafíos para la inclusión: ¿problema o posibilidad?”; “Neurociencias: Aportes y limitaciones para la educación integral”; “Testimonios de solidaridad desde los colegios, y también, la educación emocional como camino de trascendencia”.
Entre los invitados internacionales que confirmaron presencia se encuentra el secretario general de la Confederación Interamericana de Educación Católica (CIEC), Oscar Pérez Sayago, quien viajará desde Colombia para disertar sobre “El liderazgo espiritual desde la ternura” que promueve el papa Francisco.
Desde Italia, vendrá la doctora Carina Rossa, miembro del movimiento Focolar, perteneciente al Consejo Directivo de la Fundación Pontificia “Scholas Ocurrentes”, responsable de coordinar y gestionar esta red de escuelas a nivel mundial. Es autora de numerosas publicaciones, consejera y consultora experta en temas de la infancia.
Otro participante del Curso de Rectores 2018 será el español Francisco Romo, que dirige el colegio San Ignacio de Loyola de Torrelodones, cerca de Madrid. Es doctor en Humanidades, referente educativo y disertante en varios foros de Europa e Iberoamérica. Romo desgrana cuál es la contribución que el cristianismo puede hacer en la educación. Sostiene que “si hay algo que define la relación del hombre con el mundo es su capacidad de preguntar, de mantener viva la curiosidad y estupor frente a las cosas. Es lo único que nos libra de todas las respuestas parciales e ideológicas”.
También participará el abogado Alejandro Bonet, especialista en Doctrina Social de la Iglesia, y profesor de los seminarios arquidiocesanos de Santa Fe y Rosario. El título de su intervención es “La ternura revolucionaria es inteligente ante la realidad”.
Para más información e inscripciones, se podrá visitar el sitio www.consudec.net
Fuente: NORTE DE CORRIENTES

Mañana arranca el pago del plus de los $3300 para activos y pasivos

El titular de la cartera económica correntina, Enrique Vaz Torres, dio detalles del pago del adicional remunerativo correspondiente a este mes, anunciado por el gobernador Gustavo Valdés. “Comenzará abonarse este martes 16, para los agentes con sus Documento Nacional de Identidad terminados en 0,1,2 y 3; continuará el miércoles 17, para quienes tengan el DNI con finalizados en 4, 5 y 6; y el jueves 18 percibirán aquellos con documentos que terminen en 7, 8 y 9”, afirmó Vaz Torres.
foto: Mañana arranca el pago del plus de los $3300 para activos y pasivos

Tal lo anunciado el viernes por el gobernador Gustavo Valdés, y diseñado por el Ministerio de Hacienda y Finanzas, la Provincia vuelca entre este martes 16 y jueves 18 unos 263 millones de pesos en el pago del plus remunerativo mensual de $3.300 de enero. 


El beneficio alcanza a 75 mil agentes, activos y pasivos, de la administración pública provincial incluido jubilados municipales.
“El adicional comenzará abonarse este martes 16, para los agentes con sus Documento Nacional de Identidad terminados en 0,1,2 y 3; continuará el miércoles 17, para quienes tengan el DNI con finalizados en 4, 5 y 6; y el jueves 18 percibirán aquellos con documentos que terminen en 7, 8 y 9”, afirmó el ministro Vaz Torres.
Con el pago del plus remunerativo la Provincia vuelca otros $263 millones. Sumado al adicional extraordinario de $500, el Gobierno de Corrientes acumulará una inversión salarial de $303 millones en los primero 18 días de este año.
MÁS DE $1.500 MILLONES
“A fin de enero, con la liquidación de los haberes de este mes, sumado al plus extraordinario de $500  y al adicional remunerativo de $3.300, el Gobierno Provincial completará una inversión en de $1.860 millones”, adelantó el jefe de la cartera económica de Corrientes.
“El pago del plus remunerativo de $3.300 significa una inversión superior a los $263 millones; con el adicional extraordinario de $500, la Provincia vuelca otros $40 millones; y la nómina salarial es inversión mensual de $1.555 millones”, describió Vaz Torres. 
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

Con fondos nacionales, buscarán mejorar la seguridad en los jardines de infantes

Con el Plan de Primera Infancia, Desarrollo Social busca adquirir cámaras, alarmas y otros dispositivos para evitar los robos y actos vandálicos en los establecimientos del nivel inicial y maternales. La medida podría efectivizarse a partir de enero.

De manera de contrarrestar los robos y ataques vandálicos en los jardines de infantes, el Gobierno planifica la implementación de un sistema de seguridad que será financiado por un plan nacional. En principio, se realizó un relevamiento en la mitad de los establecimientos para conocer sus necesidades, y se adquirirían alarmas, cámaras y otros dispositivos.
Uno de los problemas que suelen afrontar las instituciones educativas en la ciudad es el de la inseguridad durante los períodos de inactividad, sea en vacaciones de verano e invierno, como también los sábados, domingos y feriados del ciclo lectivo. La ausencia de movimiento en las escuelas primarias, secundarias, jardines de infantes y maternales, convierte a estos edificios en blanco para los robos (ver recuadro).
Son los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y otros jardines los que atravesaron el año pasado una situación complicada en este aspecto, con hurtos y destrozos que se dieron, en mayor medida, en aquellos que se encuentran en la periferia de la ciudad. Como paliativo, estas instituciones cuentan con serenos dispuestos por el Ministerio de Desarrollo Social, quienes trabajan en horario nocturno desde las 19; y además se pidió a las comisarías cercanas que colaboren con patrullajes durante el día.
Debido a que los casos se siguen reiterando en mayor o menor medida, desde la cartera social buscarán financiar una serie de elementos de seguridad con el Plan Nacional de Primera Infancia, un programa de Nación que rige en Corrientes desde 2016, y que busca fortalecer la educación y la salud de los niños y niñas en sus primeros años de vida. “Con este Plan queremos implementar un sistema de seguridad para cada jardín, a partir del financiamiento de cámaras de seguridad, alarmas, luces de emergencia, señalizaciones, y otros elementos similares”, comentó a El Litoral el coordinador del Area Institucional de Desarrollo Humano, Manuel Santamaría.
Según detalló el funcionario, para conocer las necesidades de cada CDI se está realizando un relevamiento de los mismos, el cual ya llevan el 50% completado. “Este trabajo está siendo realizado por técnicos, y queremos para este año poder empezar con las compras de los materiales”, agregó.
La propuesta se haría efectiva recién en marzo, por lo que, por el momento, los establecimientos contarán con los serenos, el patrullaje, y la ayuda que puedan dar los vecinos para vigilar estos espacios.
Plan de Primera Infancia
El Gobierno nacional puso en marcha el Plan de Primera Infancia durante abril de 2016, y Corrientes se adhirió a la propuesta al año siguiente. Se trata de una inversión de 1.000 millones de pesos por año en pos de “asegurar el crecimiento y el desarrollo saludable de los niños de 45 días a 3 años”.
Con este plan los CDI provinciales recibieron insumos tecnológicos y capacitación para equipos técnicos que estén conformados por psicopedagogos y asistentes sociales.
Fuente: EL LITORAL

Desde mañana pagarán el plus de $3.300 a los estatales provinciales


De acuerdo con el anuncio realizado por el gobernador Gustavo Valdés, mañana dará inicio el cronograma de pago del plus mensual de 3.300 pesos a todos los trabajadores de la Administración Pública provincial.
El mandatario dio la noticia el pasado viernes, a través de su cuenta de Twitter. En el mensaje precisó: “Queridos correntinos, les informo que ya está lista la liquidación del plus de 3.300 pesos para los días martes, miércoles y jueves de la semana que viene. El pago será por terminación del DNI. ¡Buen fin de semana para todos!”.
La semana pasada se concretó el pago del plus extraordinario de 500 pesos que se extendió durante los meses de enero y febrero. La medida significó una inversión salarial de otros 40 millones de pesos y alcanza a un universo de 75 mil agentes de la Administración pública provincial, tanto activos como pasivos, incluidos los jubilados municipales.
En relación a este último pago adicional, el ministro de Hacienda y Finanzas remarcó: “En el futuro esta suma se irá incorporando gradualmente dentro del paquete de la discusión salarial”, y resaltó también que “todas estas medidas relacionadas al salario de los correntinos tienen el mismo proceso; primero, se toman de forma coyuntural y, luego, se trata de consolidarlas, incorporándolas definitivamente al salario”, explicó.
“Así pasó con el adicional remunerativo de $3.300, que ya forma parte del ingreso salarial de los trabajadores. De la misma manera, este adicional de $500, en la próxima discusión salarial se le dará tratamiento para que no quede como un concepto aislado, como puede ser, una de las alternativas, incorporarlos a adicional remunerativo”, postuló el funcionario provincial.

Fuente: EL LITORAL

lunes, 8 de enero de 2018

Mañana arranca el pago del plus de 500 pesos a la administración pública



El ministro de Hacienda Enrique Vaz Torres confirmó el cronograma del adicional extraordinario, que arranca este martes 9. Continúa el 10 y el 11 según las terminaciones de DNI.
El ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, confirmó hoy el pago del plus extraordinario, no remunerativo, de 500 pesos a partir del martes 9 y hasta el jueves 11 de este mes.
La medida significa una inversión salarial de otros 40 millones de pesos y alcanza a un universo de 75 mil agentes de la administración pública provincial, tanto activos como pasivos, incluido los jubilados municipales.
“El cronograma de pago comienza este martes 9, para los agentes con Documento Nacional de Identidad terminados en 0, 1, 2 y 3; continúa el miércoles 10, para DNI finalizados en 4, 5 y 6; y termina el jueves 11, para los documentos que finalizan con los números 7, 8 y 9”, adelantó el ministro Vaz Torres.
“El plus se trata de una medida de inversión salarial”, afirmó el ministro Vaz Torres.
“Todo complemento que signifique un fortalecimiento del poder adquisitivo de los trabajadores genera un impacto económico importante en el mercado local”, destacó el jefe de la cartera económica.
“Tiene un impacto importante en el consumo. Hay con estas medidas que resuelve el Gobierno Provincial un sostenimiento del poder adquisitivo de las familias correntinas, y al mismo tiempo, un incentivo al consumo y un estímulo económico”, dijo Vaz Torres.
Fuente: EL LITORAL

viernes, 5 de enero de 2018

ESTUDIANTES DE LA UNNE BRINDAN CLASES DE APOYO GRATUITAS PARA INGRESANTES DE DERECHO

UNNE - CAPITAL CORRENTINA-

Organiza la agrupación JUP para aspirantes que no pueden pagar los exorbitantes costos que ofrecen las academias privadas. Las clases iniciaron este miércoles 3 y se extenderán durante todo enero en la sede de ATE de la capital correntina. Para más información comunicarse al teléfono 3794228839, o enviar un mensaje a la página de Facebook: Jup Derecho Unne.
foto:  Estudiantes de la UNNE brindan clases de apoyo gratuitas para ingresantes de Derecho

Estudiantes de la Facultad de Derecho de la UNNE brindan clases de apoyo gratuitas para aspirantes que en febrero de este año rendirán su examen de ingreso a la carrera. Se trata de jóvenes organizados en la agrupación JUP de dicha unidad académica, quienes desde hace cinco años vienen llevando adelante esta iniciativa.
 
“Estamos en contra de todo tipo de arancelamiento a la educación”, expresó Paola Zacarías, estudiante de Derecho y una de las responsables de la Jup, explicando que “las academias privadas que preparan para el ingreso ofrecen costos muy elevados que no son accesibles para el bolsillo de la mayoría de las personas que quieren tener la oportunidad de ingresar a esta carrera”.
 
Por su parte, Gerónimo Sobrino, otro de los referentes de la agrupación, consideró que “esta es una alternativa que tienen los ingresantes para evitar los negocios de las academias que lucran con la educación; así contribuimos con el bolsillo de los estudiantes y de sus familias, sobre todo de los jóvenes que vienen del interior y que además tienen que realizar gastos en alquiler y alimentos”.   
 
Las clases iniciaron este miércoles 3 y se extenderán durante todo el mes de enero los martes y jueves de 9 a 11 y de 18 a 20, y los lunes y miércoles de 18 a 20, en la sede de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de la capital correntina, ubicada en la esquina de las calles España y 25 de Mayo.  
 
Hasta el momento hay 225 personas inscriptas, divididas en tres comisiones, pero debido a la gran demanda se habilitó una lista de espera para recibir a más aspirantes. “Por una cuestión de espacio físico, quienes se sumen a esta lista los vamos a ir ubicando en el transcurso de los días en alguna de las comisiones que ya están funcionando”, aclaró Paola.
 
Las primeras dos semanas están orientadas al módulo de Historia, a cargo de la profesora y concejala de la Ciudad de Corrientes, Magda Duartes. En tanto que las últimas dos semanas de enero se dictarán los temas del módulo Jurídico, que lo expondrá Sebastián Molina, estudiante avanzado de Derecho y actualmente presidente de la Federación Universitaria del Nordeste (FUNE).
 
En los encuentros los aspirantes contarán con material digitalizado, pregunteros, videos, y otros recursos académicos, además del cuadernillo de estudio obligatorio que debe llevar cada uno.
 
Para consultas sobre inscripciones pueden comunicarse al teléfono 3794228839, o bien enviar un mensaje a la página de Facebook: Jup Derecho Unne .
Fuente: RADIO DOS

martes, 26 de diciembre de 2017

AMET INFORMA, Comunicado importante Resolución Ministerial nº 135

No hay texto alternativo automático disponible.

La imagen puede contener: texto

Gentileza: Zonia Cabrera por AMET

NIVEL PRIMARIO - AMET INFORMA:Comunicado de Junta de Clasificación

AT: DOCENTES TITULARES

Gentileza: ZONIA CABRERA - AMET

Provincia paga sueldos de diciembre: conocé el cronograma

Desde mañana miércoles 27 de diciembre, el Gobierno de la Provincia pagará sueldos de diciembre. Inicia el 27 con $12.800 para activos y $12.300 para pasivos. Seguirá el jueves 28 con $20.000 para activos y $20.700 para pasivos. Seguirá el viernes 29 de diciembre hasta finalizar. 
foto: Provincia paga sueldos de diciembre: conocé el cronograma



Fuente:RADIO SADAMERICANA

Prorrogaron el pago del plus de 500 pesos para enero y febrero

ANUNCIO DE HACIENDA.

El Ministro de Economía, Hacienda y Finanzas de la Provincia, contador Enrique Vaz Torres, dio la noticia en conferencia de prensa, minutos antes del mediodía. El pago del adicional de 500 pesos que el Gobierno pagó a activos y pasivos en los últimos tres meses, continuará en los dos primeros meses del 2018.  

foto: Prorrogaron el pago del plus de 500 pesos para enero y febrero

El ministro Enrique Vaz, informó en rueda de prensa el pago de salarios del mes de diciembre para activos y pasivos provinciales. En la misma conferencia realizada en el Salón de Acuerdos del Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Provincia, se confirmó que e4l adicional que el Gobierno pagó de 500 pesos se continuará abonando en los meses de enero y febrero.

Vaz Torres recordó que la decisión se conoció la semana pasada, pero se ratificó con el Decreto Número 171/17, firmado con la fecha de hoy por el Gobernador Gustavo Valdés. El encargado de la cartera económica de la Provincia, resaltó que esta inversión demandará una erogación de 75 millones de pesos adicionales.

Respecto de las fechas de pago, no confirmó los días y tramos, aunque señaló que se maneja una posibilidad que no está confirmada, con lo cual antes de que finalice esta semana se realizará una nueva conferencia de prensa.

Asimismo, adelantó que “la discusión sobre la continuidad de este adicional estará inscripta dentro de la política salarial que estará dispuesta dentro de la legislación, como el Presupuesto y demás normas”. “Antes de fin de mes vamos a decir lo que va a pasar en enero”, aseguró, resaltando que “la idea es continuar con esta política de gradualidad, equidad y sustentabilidad”. 
fUENTE:RADIO SUDAMERICANA

lunes, 18 de diciembre de 2017

El miércoles comenzará el pago del medio aguinaldo a los trabajadores estatales

CON EL ANUNCIO DEL CRONOGRAMA, RATIFICAN POLITICA SALARIAL EN LA PROVINCIA.


A partir del miércoles, los estatales de la Provincia empezarán a percibir el segundo medio aguinaldo. Se pagará a los empleados en actividad, jubilados y pensionados los días 20, 21 y 22 de diciembre. En tanto que el sueldo del mes se abonará el 27, 28 y 29 de diciembre, según confirmaron desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Provincia.
“Hay una continuidad política y administrativa que garantiza el cumplimiento de todos los compromisos con los trabajadores, tal cual lo anunciamos ya hace varios meses”, dijo el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, al momento de anunciar el cronograma de pago del plus y del medio aguinaldo a los trabajadores estatales. Este último comenzará esta semana.
“Durante el último cuatrimestre del año, la Provincia invirtió cerca de 8.200 millones de pesos en el ingreso de los agentes estatales; acumulando inversión salarial de 21.620 millones de pesos en el ejercicio 2017, monto que implica un 40 por ciento más que lo invertido en 2016, cuando se destinaron 15.400 millones al salario”, dijo el funcionario provincial. “El incremento de la inversión salarial duplicó la inflación anual”, sostuvo el titular de la cartera económica.

miércoles, 6 de diciembre de 2017

Continúa el pago a estatales de bono de $500

Desde este martes 5 hasta el jueves 7 de diciembre, la Provincia habilita el pago de plus extraordinario de $500 pesos a trabajadores estatales, en tanto, entre el 12 y 14 habilitará el pago de adicional remunerativo mensual de 3.300 de pesos, el segundo medio aguinaldo entre los días 20, 21 y 22, y el sueldo de diciembre el 27, 28 y 29.

El pago de este beneficio correspondiente al mes de diciembre, comenzará el próximo martes 5, día que percibirán los agentes que tengan sus Documento Nacional de Identidad terminados en 0,1, 2 y 3; continuará el miércoles 6, para quienes tengan sus D.N.I. terminados en 4, 5 y 6; y este cronograma finalizará el jueves 7, los documentos que terminen en 7, 8 y 9, informó Hacienda.
La medida alcanza 75 mil agentes de la administración pública provincial, tanto activos y pasivos, incluyendo jubilados municipales.
Por otra parte, entre el 12 y 14 de diciembre, la Provincia pagará el adicional remunerativo mensual de 3.300 de pesos. El martes 12, percibirán los agentes con DNI terminados en 0, 1, 2 y 3; el miércoles 13, aquellos con documentos terminados en 4, 5 y 6; el pago finalizará el jueves 14.
En tanto, el segundo medio aguinaldo se abonará los días 20, 21 y 22, y el sueldo de diciembre, se pagará los días 27, 28 y 29. "Los montos por tramos se darán a conocer públicamente una vez definidos en articulación con el Banco de Corrientes S.A.”, recordó el ministro de Hacienda Enrique Vaz Torres.
“La Provincia llega a fin de año con una inversión salarial de 21.620 millones de pesos, el doble de la inflación estimada, y significando un 40 por ciento más que lo invertido en 2016, que fue de 15.400 millones de pesos”, indicó el ministro.
Fuente: MOMARANDÚ

CAPITAL - Educación trabaja para fortalecer la relación entre escuela y familia


El Ministerio de Educación presentó la jornada gratuita “Recreando la Alianza Familia Escuela”. La primera parte de la actividad que tiene como disertante a la licenciada Liliana González comenzó a las 9 en el Club Regatas y fue destinada a docentes y directivos. La segunda parte será a las 19 y está destinada a padres, tutores y docentes.
El Gobierno Provincial a través del Ministerio de Educación tiene como eje de su política de gobierno el trabajo conjunto entre familia y escuela para garantizar una buena educación.


En este marco es que la licenciada Liliana Rodríguez, fue convocada para dictar en esta capital la charla que comenzó esta mañana. El acto de apertura tuvo lugar a las 9 y fue encabezado por la ministra de Educación Susana Benítez, el subsecretario de Educación Julio Navías y el subsecretario de Gestión Administrativa Mauro Rinaldi.

“Para nosotros es un sueño que hoy se hace realidad la presencia de Liliana González en nuestra querida provincia. Los que estamos acá porque nos interesa la temática la conocemos, la seguimos en las redes sociales, en los medios de comunicación”, dijo la ministra Susana Benítez y aseguró que González tiene la claridad conceptual que permite a los educadores iluminar su tarea, “nos permite iluminar el espectro educativo con algo que nos hace tanta falta. Y sabemos como sociedad que estamos en un camino difícil y que hemos elegido la mejor vocación que puede elegir un ser humano que es la docencia, porque estamos formando a las personas, pero como siempre decimos, la escuela sola no puede más, sin la familia la escuela no puede brindar una educación integral que pide la Ley de Educación Nacional”.

En el mismo sentido resaltó: “Quienes me escucharon en reiteradas ocasiones saben que siempre pido que cuidemos a los niños y a los jóvenes y no solamente se lo pido a los docentes y directivos, les pido a los padres, porque si la escuela está presente como institución social, pero no está la familia no se puede cumplir con los objetivos”.

La funcionaria también marcó que uno de los ejes centrales de la política de Gobierno de Corrientes es justamente la alianza entre la familia y la escuela. “En este semana en la que el doctor Ricardo Colombi cierra su gestión de Gobierno, tener la presencia de la señora Liliana es un realmente un broche de oro a una Política de Gobierno basada en la alianza entre la familia y la escuela”.
Fuente_SOBRE TABLAS

CAPITAL - El reclamo en Educación Física se trasladó al ministerio


Aspirantes que no ingresaron al Isef cortaron la calle de acceso al edificio de la cartera educativa, para pedir por una solución que todavía está a la espera. También tomaron la misma medida en la avenida del instituto.
 Protesta. Además de la calle de ingreso a Educación, los aspirantes también cortaron el acceso al Isef. GENTILEZA/RADIO DOS


Aspirantes que quedaron afuera del Instituto de Educación Física volvieron al establecimiento ayer para pedir que se los incluya, y las autoridades explicaron que esa decisión depende del Ministerio de Educación. Los jóvenes y algunos padres cortaron la avenida del ingreso a la institución, y también la del frente del edificio de la cartera educativa.
Luego de casi tres días de acampe, unos 200 aspirantes a estudiar en el Instituto Superior de Educación Física (Isef) “Profesor Antonio Alejandro Alvarez” pudieron conseguir el lunes una de las carpetas disponibles. El resto de los que también acamparon por una vacante, alrededor de 300 jóvenes más, quedaron afuera y debieron conformarse con ser anotados en una lista y ver cómo se puede incluirlos, en el mejor de los casos.
Ese día hubo quejas y hasta un corte de la avenida del ingreso al edificio (Patagonia), pero quedaron con la promesa de que se encontraría una solución para los aspirantes marginados. Es que la Ley de Educación prohíbe la restricción a cualquier carrera del Nivel Superior, por lo que sostienen que están en todo su derecho.
Los aspirantes y algunos padres y madres decidieron ayer retornar al establecimiento para saber si había novedades, las cuales no hubo, y por eso decidieron volver a cortar la avenida. 
El secretario académico del Isef, Darío Squizzato, señaló que la ampliación del cupo por ahora es “sólo un rumor”, y aseguró que esa decisión escapa de las competencias del instituto. 
“Tenemos una lista donde fueron registrados los interesados, desde el 201 hasta el 400 más o menos, con nombre, apellido y DNI; que nos comprometimos a elevar al Ministerio de Educación para que se tenga en cuenta su situación”, explicó a Radio Sudamericana.
Pero el reclamo no quedó ahí, ya que otro grupo de los manifestantes se dirigió al edificio de la cartera educativa, y cortó el tránsito de la calle del ingreso (Rioja) por unos minutos.
Fuente:EL LITORAL

sábado, 2 de diciembre de 2017

Educación garantiza la inclusión de los menores de 17 años que van a nocturnas

DEBATE POR UNO DE LOS ARTICULOS DE LA LEY PROVINCIAL QUE TIENE MEDIA SANCION.

La directora del área educativa para jóvenes y adultos, Sonia Gracia, explicó que trabajan en la creación de espacios de fortalecimiento de la trayectoria escolar discontinua y brindó justificaciones del caso.

La Dirección de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos (Epja) sigue en el foco del debate, tras la media sanción de la Ley Provincial de Educación, que en su artículo 78 establece que la matriculación de esta modalidad será exclusiva para mayores de 18. Por una parte, comunidades de escuelas nocturnas exhibieron su preocupación dado que aseguran que un 50% de los alumnos tiene entre 14 y 17 años. Sin embargo, desde Educación garantizaron la inclusión escolar de dichos estudiantes.
Al respecto, la directora de Educación para Jóvenes y Adultos, Sonia Gracia, precisó a El Litoral: “El calendario escolar posibilita la inscripción de todos los estudiantes al sistema, eso está garantizado. Se está trabajando en proyectos tendientes a reunir a la población de entre 14 y 17 años, para que asista a las escuelas secundarias diurnas, pero con horarios excepcionales; y además hay un documento que autoriza la creación de espacios de fortalecimiento de trayectoria escolar discontinua”.
Los espacios de fortalecimiento de la trayectoria fueron pensados con el fin de sostener la escolaridad de los jóvenes entre 14 y 17 años que ingresen a la escuela secundaria habitual. Es decir que en ellos se deberán diseñar estrategias pedagógicas que respondan a las necesidades educativas para así trabajar en la inclusión.
Por otra parte, ante la consulta del artículo 78º que establece limitación en la edad, Sonia Gracia aclaró: “La Ley de Educación incluyó ese artículo considerando las normas vinculantes, puntualmente la 118/2010 y la 254/2015. En ambas resoluciones del Consejo Federal se reglamentó que esta modalidad está diseñada para alumnos mayores de 18 años (que por su sobreedad no pueden anotarse en una primaria o secundaria) y las provincias debían adherirse a la medida. Aun así, la ley provincial es trabajada desde el 2010 con proyectos abiertos y participativos, para todos los que quisieran hacer sus modificaciones y en ese momento nadie se negó. Yo recorrí todas las escuelas nocturnas buscando posturas”.
Trabajo
Las comunidades educativas de escuelas nocturnas se mostraron preocupadas ante la restricción de la edad, ya que aseguran que la mayoría de los alumnos (incluidos los de la franja etaria 14/17) asisten a clases con esta modalidad ya que deben trabajar durante el día. Sobre este punto, la directora de Educación para Jóvenes y Adultos indicó: “Hasta los 16 años no se puede trabajar, tenemos que considerar los derechos del niño y una ley no puede avalar de ningún modo el trabajo infantil y el riesgo social que eso implica”. Destacó, asimismo, que trabajarán en pos de la inclusión educativa de dichos estudiantes y, a la vez, por los que nunca fueron a la escuela. “Estamos trabajando con proyectos para garantizar la oferta educativa”, aseguró.
Fuente: EL LITORAL