martes, 7 de noviembre de 2017

ALUMNOS CORRENTINOS DE 4 ESCUELAS TÉCNICAS COMPITEN EN LA OLIMPIADA NACIONAL DE CONSTRUCCIONES

Unos 1.000 estudiantes de todo el país, entre ellos representantes de nuestra provincia  participarán desde hoy y hasta el viernes en la Olimpiada nacional de Construcciones y Electromecánica que se desarrolla en Mar  del Plata. “A pura Radio”, habló  con Ramón Iriarte, rector de la Escuela Técnica Nro1 "Ing. Juan José Gómez Araujo" de Curuzú Cuatiá, participante del evento. 

“Se hizo un selectivo provincial, donde participaron mas de 10 escuelas tecnicas de toda la provincia, y se eligieron los 4 mejores proyectos para la instancia nacional, que son las 4 escuelas que ahora están en Mar del Plata, dos de Capital , otra de Esquina  y nosotros”, contó Iriarte.
Explicó que “las Olimpiadas tienen por finalidad convocar a las Escuelas Secundarias Técnicas de gestión estatal y privada de todo el país, a participar en actividades académicas, centradas en resaltar, consolidar e integrar los conocimientos y capacidades construidas a lo largo de la trayectoria formativa de los estudiantes de las mencionadas especialidades. Son encuentros académicos que convocan a alumnos para resolver problemáticas acorde a su campo de estudio”.
Durante la semana, los estudiantes deberán conformar equipos de tres integrantes de una misma institución. Así tendrán que resolver situaciones problemáticas en las que integrarán saberes específicos; la búsqueda y procesamiento de información; el análisis crítico; la organización del trabajo; la búsqueda de soluciones creativas, viables y sustentables; la toma de decisiones; y el trabajo colaborativo en equipo.
“En el caso de nuestros estudiantes le fue asignada la tarea de construir una vivienda tipo, a partir de la elaboración misma de los planos”, según comento Iriarte.-
 Fuente: RADIOS DOS

Unos 37 mil estudiantes correntinos rendirán hoy la Evaluación Aprender

Unos 37 mil alumnos de la provincia rendirán hoy la Evaluación Aprender, un examen de diagnóstico que se realizará en todo el país, y que servirá para medir el nivel de los alumnos y alumnas de cara a futuras modificaciones de políticas educativas. A diferencia del operativo del 2016, este año habrá clases de manera normal, y se incluirá a algunos cuartos grados.
Las pruebas serán para estudiantes de 6° de Primaria y para los de 5° o 6° de Secundaria; y dependiendo del año se preguntará sobre Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Matemática y Lengua. Además se tomará una muestra a cuartos grados de unas 10 escuelas en Corrientes; y habrá exámenes escritos en sistema de braille, para los colegios que trabajen con alumnos o alumnas integrados.
Otra novedad es la inclusión de observadores que vendrán de otras provincias, mientras que los resultados estarán en abril de 2018.
Resultado de imagen para ALUMNOS

Fuente: EL LITORAL

jueves, 2 de noviembre de 2017

Se realizó una selección de cortometrajes sobre prevención de Violencia Escolar

El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Servicios Educativos de Prevención y Apoyo (DiSEPA) realizó la selección del mejor cortometraje sobre prevención de violencia Escolar, a partir de una convocatoria de la que participaron distintos Colegios Secundarios de toda la Provincia.
2017 11 01 selCorto01

El encuentro estuvo presidido por la directora de DiSEPA, Julia Saez, y estuvo conformado por un grupo de jurado calificado conformado por la Dirección de Nivel Secundario, Dirección de Políticas Socioeducativas, Dirección de Artística, Jefa de Programas, Jefa de área Técnica y coordinadoras de la DiSEPA.
La propuesta fue realizada por el Centro Provincial de Mediación Escolar de la DiSEPA, y estuvo destinada a los alumnos formados en Mediación Escolar, por el equipo de dicho Centro. La consigna consistió en la elaboración de un cortometraje de formato audiovisual de una duración máxima de 1 minuto 30 segundos, con algunos de los siguientes temas: la prevención de la violencia y la creación de climas institucionales pacíficos y saludables que favorezcan la convivencia escolar.
De la Iniciativa formaron parte Alumnos Mediadores de Colegios Secundarios de toda la Provincia, en tanto que del proceso de selección participó un total de 15 instituciones que cumplieron con los requisitos establecidos para esta instancia.
2017 11 01 selCorto02
En la oportunidad el jurado consideró la originalidad, la creatividad y el compromiso de todos los jóvenes participantes, en tanto que luego del proceso de puntuación se llegó a la determinación de un equipo ganador cuya definición se dará a conocer el día 10 de noviembre en el marco del Cuarto Encuentro Provincial de Alumnos Mediadores, que tendrá lugar en el Club de Regatas, de esta ciudad.
Como parte del premio se realizará la difusión del cortometraje a través de los medios masivos de comunicación con la finalidad de dejar un mensaje de promoción a la convivencia escolar.
La Dirección de Servicios Educativos de Prevención y Apoyo (DiSEPA) felicita por la participación a todos los docentes y estudiantes de las instituciones escolares que se sumaron al concurso.
Fuente: MEC - Dirección de Nivel Sec. 

P.de los Libres - Profesor accidentado en vía pública

ACCIDENTE GRAVE DEL PROFESOR OMAR SCHIRO Y ESTA EN CORRIENTES CAPITAL


Un reconocido Profesor de Educación Física, sufrió un serio accidente en la vía pública de la ciudad de Paso de los Libres. 


Accidente en calle Adolfo Montaña y Niveyro  choque entre moto  150 cm3 conducida por el Profesor  Omar Schiro este miércoles  17 hs. choco con un Toyota Corolla  conducido por el Dr. Carlos Centurión  dejo resultado lesiones graves a Schiro con fracturas de tobillo derecho, traumatismo de tórax al caer de la moto. Inmediatamente fue trasladado a la clínica Madariaga  y luego fue derivado de urgencia al Hospital Escuela de Corrientes Capital.

¡FUERZAS PROFE, QUE LOGRE SUPERAR PRONTO!

*A su Familia: A disposición mi Blog, para lo que pueda ser útil. 

miércoles, 1 de noviembre de 2017

Provincia paga plus de $500 a trabajadores estatales

El jefe de la cartera económica correntina, Enrique Vaz Torres, confirmó la ejecución del cronograma en los días 6, 7 y 8. “Los dos primeros tramos, correspondientes a los días 6 y 7, ya estarán disponibles en los cajeros automáticos autorizados por el Banco de Corrientes S.A, a partir del próximo sábado 4; esta es una medida habitual cada vez que el cronograma de pago comienza los lunes, y en esta oportunidad también se tiene en cuenta que el próximo 6 no habrá actividad en los bancos debido al feriado al celebrarse el Día del Bancario”, comentó el ministro de Hacienda y Finanzas.








foto: Provincia paga plus de $500 a trabajadores estatales
El ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, confirmó el pago de plus extraordinario de 500 pesos en los días 6, 7 y 8 de noviembre. El beneficio alcanzará a unos 75 mil agentes, entre activos y pasivos (incluyendo a los jubilados municipales de toda la Provincia).
“Con este beneficio la Provincia invertirá otros $40 millones y que sumado al adicional habitual, mensual y remunerativo, de $3.300 y el haber, acumularán este mes una inversión salarial total superior a los $1.860 millones este mes”, describió el jefe de la cartera económica.




“El cronograma comenzará a liquidarse el próximo lunes 6, abonándose a los agentes con el números de Documento Nacional de Identidad terminado en 0, 1, 2 y 3; continuará el martes 7, para DNI terminados en 4, 5 y 6; y finalizará el miércoles  8”, detalló Vaz Torres.
“Los dos primeros tramos, correspondientes a los días 6 y 7, ya estarán disponibles en los cajeros automáticos autorizados por el Banco de Corrientes S.A, a partir del próximo sábado 4; esta es una medida habitual cada vez que el cronograma de pago comienza los lunes, y en esta oportunidad también se tiene en cuenta que el próximo 6 no habrá actividad en los bancos debido al feriado al celebrarse el Día del Bancario”, comentó el ministro de Hacienda y Finanzas.
CONTINUIDAD DE PAGOS
Además del pago del plus extraordinario de $500, en noviembre también la Provincia abonará el adicional remunerativo mensual de $3.300, los días 14, 15 y 16; y luego, el sueldo del mes que se liquidará los días 24, 28 y 29.
En tanto que en diciembre, el plus extraordinario de $500, se pagará el 5, 6 y 7; el adicional remunerativo mensual de $3.300, los días 12, 13 y 14; el segundo medio aguinaldo, los días 20, 21 y 22; y el sueldo se abonará el 27, ,28 y 29, confirmó el ministro Vaz Torres.
En el marco de la política salarial, definida por el gobernador Ricardo Colombi, y diseñadas por el Ministerio de Hacienda y Finanzas, la Provincia invierte durante el último cuatrimestre del año $ 8.170 millones.
 Fuente: Radio SUDAMERICANA

lunes, 30 de octubre de 2017

Decreto nº 2542 Asueto del 2 de Noviembre del corriente....


MONTE CASEROS: DETIENEN A UN PRECEPTOR DE SECUNDARIA QUE HABRÍA ABUSADO DE UNA ALUMNA

Detuvieron este mediodía a un preceptor del Instituto Secundario  Presbítero Demetrio Atamañuk de la ciudad de Monte Caseros, acusado de supuesto abuso sexual contra una alumna del establecimiento. La chica, que venía manteniendo una relación con el preceptor identificado como Ramón Fernández,  formuló la denuncia junto a sus padres ante el Justicia. Detalles exclusivos del abuso:
foto: Monte Caseros: detienen a un preceptor de Secundaria que habría abusado de una alumna

Radio Dos accedió a datos exclusivos de lo que sucedió en Monte Caseros.

De acuerdo a fuentes inobjetables, la adolescente (cumplió 13 años hace pocos días y tiene por iniciales A. P.)  ya venía teniendo una relación amorosa desde hace algún tiempo con Fernández (43).

La nena vive con sus padres en Monte Caseros, pero los mismos tienen un campo a unos pocos kilómetros.

El jueves pasado, la mamá de la joven se percató de su ausencia cerca de las 1 de la mañana. Buscó a su esposo y luego esperaron la llegada de la chica fuera de su casa. La trajo un hombre (en un auto rojo) cerca de las 3 de la mañana, y la dejó a media cuadra.

Cuando los padres abordaron a la chica, ésta adujo que no recordaba qué pasó, y que fue traída por su preceptor (que resultó ser Fernández) que la encontró descompuesta.

Al investigar el teléfono celular de A.P. los padres descubrieron la relación que ésta tenía con el preceptor.

Tras las pericias psicológicas y físicas, se confirmó que la nena fue abusada.

Fernández, preceptor del Instituto Secundario Presbítero Demetrio Atamañuk, tendría directas relaciones con autoridades religiosas de Monte Caseros, que enterados de la denuncia se comprometieron a entregarlo a la Justicia. Así, el preceptor se presentó hoy en sede judicial y quedó detenido.

De acuerdo a los datos aportados por la misma fuente, la familia de la nena sospechaba sobre la relación que mantenía con el preceptor, y todas sus sospechas apuntaron directamente al docente ni bien desapareció.

Procedimiento

Fernández fue aprehendido hoy, lunes 30 de octubre, luego de retirarse de la fiscalía donde habría prestado declaración por la causa “supuesto estupro agravado por la calidad de educador”. El individuo fue trasladado en la unidad policial a la comisaría local cerca de las 14:00 horas.

Fernández trabaja en el Instituto donde asiste la menor de 13 años,al segundo Año.

El profesor Ramón Blanco, rector del instituto explicó que “ni bien tuvimos conocimiento del caso hemos hecho todos los procedimientos correspondientes a fin de acompañar el esclarecimiento de los hechos y estamos a disposición de la familia de la niña y de la justicia porque es una situación que nos afecta a todos”.

Adelanto que Fernández “fue suspendido en sus funciones y separado de sus actividades hasta tanto se esclarezca lo sucedido iniciándose el correspondiente sumario administrativo en paralelo con la causa penal en curso”.
Fuente: RadioDos

Detuvieron a un preceptor por supuesto abuso sexual en Monte Caseros

Se trata de un hombre que desempañaba sus funciones en el Instituto de Comercio. Fue identificado como Daniel Fernández y tras prestar declaración quedó alojado en la comisaría de la localidad. 
FOTO: Monte Caseros Online.
Detuvieron esta tarde a un preceptor de un Instituto secundario de Monte Caseros, acusado de abuso sexual contra una menor. Según consigna Radio Dos, la víctima formuló la denuncia junto a sus padres ante el Justicia. 
Tras prestar declaración en el Juzgado de Instrucción, Correccional y de Menores de la localidad el hombre, identificado como Daniel Fernández, quedó alojado en la Comisaría de la zona.
Fernández trabaja en el Instituto donde aparentemente asistía la menor.
Fuente: EL LITORAL

viernes, 27 de octubre de 2017

Por caso de meningitis, desinfectaron una escuela y hoy darán una charla informativa

El caso se dio en un establecimiento  ubicado por calle San Martín. La niña afectada evoluciona en el Pediátrico donde está internada.
 Caso. Actuó el Ministerio de Salud a través de la representante de Epidemiología, Claudia Campias, y la cartera educativa provincial. NICOLAS ALONSO
Ante un caso de meningitis en la Escuela Nº 4 “Marina Pérez Alvarez” de esta ciudad, el Ministerio de Salud de Corrientes de manera articulada con la cartera educativa provincial  realizó una “limpieza y desinfección total del establecimiento” y hoy darán una charla informativa a los tutores. En este sentido aclararon que no es necesario el cierre del lugar y comunicaron que la niña afectada está internada en el Hospital Pediátrico “Juan Pablo II” y evoluciona favorablemente.
“Un tutor pidió hoy (por ayer) en una radio que se realice fumigación en el jardín porque una alumna contrajo meningitis. Esto no es necesario. Durante la mañana se hizo presente la directora de Epidemiología de la Provincia, Claudia Campias, y explicó a la comunidad educativa que el caso no amerita la fumigación porque esta enfermedad no se contagia por un vector”, dijo a El Litoral el subsecretario de Gestión Educativa, Julio Navias.
En este sentido, explicó que “lo que se hizo desde Educación en horarios de la siesta fue una limpieza y desinfección total del establecimiento”. “Se limpió con antiséptico y se va a estar entregando alcohol en gel”, comentó el funcionario a este diario y añadió que “no se aconseja el cierre del jardín”.
“La Dirección de Epidemiología dará una charla informativa mañana (por hoy) sobre las medidas de prevención y los mecanismos de transmisión de esta enfermedad”, indicó Navias a El Litoral. 
Por su parte, desde el Ministerio de Salud informaron que “se tomaron las medidas correspondientes según el protocolo” y que “la niña afectada está internada en el Pediátrico y evoluciona favorablemente”. 
Desde Salud también señalaron que los casos de meningitis son aislados y no se recomienda el cierre del establecimiento educativo. Desde la cartera sanitaria provincial recordaron la importancia de la consulta inmediata ante síntomas (fiebre, dolores de cabeza, náuseas) para el diagnóstico oportuno. 
“En la mañana de este miércoles se procedió de manera habitual ante una notificación de este tipo; las profesionales de Epidemiología se comunicaron inmediatamente con los directivos de la escuela para explicar sobre esta patología y trasmitir las medidas preventivas correspondientes”, precisaron desde la cartera sanitaria local.
A la vez, señalaron que “a pedido de las autoridades del establecimiento y para dar tranquilidad a la comunidad, mañana (por hoy) a las 8.30 se hará una charla con los tutores para recordar las medidas, causas y síntomas a tener en cuenta”.  
Cabe recordar que esta enfermedad de tipo viral es más leve y ocurre con mayor frecuencia que la meningitis bacteriana. Afecta a los niños y a los adultos menores de 30 años principalmente. La mayoría de las infecciones ocurre en niños menores de 5 años. Diversos tipos de virus pueden causar la meningitis.
La misma se previene con medidas higiénicas habituales: individual, ambiental y de espacios comunes; control del estado alimentario y tener completo el Calendario Nacional de Vacunación. Recuerdan que la vacunación es gratuita en todos los centros de salud con vacunatorio de la provincia.
Fuente: EL LITORAL

CONFIRMAN CASO DE MENINGITIS EN EL COLEGIO YAPEYÚ; SALUD PÚBLICA INSISTE QUE “NO HAY UN BROTE”

El doctor Ricardo Cardozo, Ministro de Salud Pública de la Provincia, confirmó un nuevo caso de meningitis en un alumno del Colegio Yapeyú. El funcionario, no obstante, recalcó que “no hay un brote en las escuelas. Los casos de meningitis se dan en los hogares… en la sociedad”.  “Se realizan las recomendaciones del caso, y una de ellas es no clausurar los establecimientos escolares”, dijo.
foto: Confirman caso de meningitis en el Colegio Yapeyú; Salud Pública insiste que “no hay un brote”

“Estamos trabajando con el Ministerio de Educación y a las escuelas involucradas fue personal de Epidemiología para reunirse con docentes y tutores. Se están vigilando los casos con buena evolución y se realizan las recomendaciones del caso: una de ellas es no clausurar los establecimientos escolares”, explicó el doctor Ricardo Cardozo, en declaraciones a La Dos.

Cardozo admitió que “está confirmado” un nuevo caso de meningitis viral en el Colegio Yapeyú, y aclaró: “vale remarcar que no son casos en escuelas… son casos de los hogares, de la sociedad. No hay un brote en ninguna escuela."
Fuente: RADIO DOS

CAPITAL - La Fiesta de la Familia gana protagonismo en escuelas

En lugar de celebrar el Día de la Madre o del Padre, en varias instituciones dieron mayor despliegue a la conmemoración del núcleo familiar. En octubre reflexionan sobre los valores fraternos en las clases con diversos eventos abiertos a la comunidad.

 Fiesta. Con distintas actividades convocan a las familias a participar de los festejos. GENTILEZA
 La diversidad de familias derivó en que en muchas escuelas de la ciudad se implemente la tendencia de, en lugar de celebrar el Día de la Madre o del Padre, se conmemore la “Fiesta de la Familia”. En paralelo, otras instituciones rememoran las tres fechas, pero aprovechan esta última para reflexionar acerca del valor de los lazos fraternos.
Aunque las razones son diversas, lo cierto es que en muchas escuelas de la ciudad el “Mes de la Familia” (que se conmemora el 15) se marca en la agenda como uno de los eventos más importantes del calendario lectivo, dado que se celebra a lo grande y con actividades abiertas para toda la comunidad que se extienden en todo octubre. 
Tal es así que desde varias instituciones comentaron a El Litoral los múltiples eventos que se vienen programando y que, en muchos casos, se extienden durante todo el mes.
Así, por ejemplo, escuelas rurales se unieron en distritos cercanos para festejar como comunidad. Al respecto, la directora del JIM N° 17, San Cayetano, Patricia Mónica Basan comentó a EL Litoral: “Esta fiesta se gestó hace cinco años, porque comenzamos a notar la conformación de distintos modelos de familia y porque nos pareció una oportunidad única para revalorizar el rol protagónico que tiene el entorno familiar en el crecimiento de los niños. Fue así que decidimos unirnos las comunidades de Cañada Quiroz, Puente Pessoa, San Cayetano y Riachuelo para hacer una gran celebración conjunta”.
El festejo tuvo lugar este martes, cuando los diferentes anexos se juntaron en el JIM N° 17 para vivir una jornada en la que hubo bailes, muestras de expresión corporal, la presentación de un coro, y sorteos. Además, por primera vez, los niños pudieron disfrutar de la presentación de la Camerata Iberá.
En esta misma sintonía, la directora de la Escuela Privada Taragüi, Débora Zidianakis, expresó: “Celebraremos la fiesta este lunes, con una obra de teatro, canciones, coreografías relacionadas y los chicos prepararon regalos para sus padres. Además, tenemos previsto un concurso de decoración de cupcakes en familia. El objetivo de estas actividades es promover los valores que constituyen el fundamento de las familias, es decir, el amor, el perdón, el cuidado mutuo, el buen trato, y el respeto. Todos estos temas son trabajados este mes”.
Asimismo, la vice directora del Instituto “Monseñor Ramón Roubineau”, Aida Mudry, indicó que en dicha institución realizará una misa especial por la fecha. “Como somos un colegio católico, hace muchos años que incorporamos la conmemoración y octubre es un mes dedicado a las familias ya que en las clases rescatamos el valor del núcleo.  Además, lo vamos a celebrar mañana (por hoy) con una misa, en ambos turnos. A las 10 de la mañana para el ciclo y a las 17 para el ciclo orientado”.
Fuente: EL LITORAL

lunes, 23 de octubre de 2017

UNIVERSITARIO - Arquitectura: Docente y estudiantes participaron de workshop en Indonesia

Un grupo de estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) y una docente de las Facultades de Arquitectura y de Ingeniería de la (UNNE) participaron en Indonesia en un Workshop Internacional sobre “intervención” de áreas metropolitanas.

Se trató del “International Workshop On Urban Planning And Community Development” organizado por el Departamento de Arquitectura de la Facultad de Ingeniería de la de la Universidad Muhammadiyah Jakarta de Indonesia, bajo la responsabilidad de la Ir Ari Widyati Purwastiasning.

Este evento está vinculado a actividades que desarrolla desde el año 2015 un grupo de docentes investigadores del Instituto de Planeamiento Urbano y Regional (IPUR BAT) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE, dirigidos por la Arq. Mgter. Juana Caric Petrovic.

Para la participación en el Workshop Internacional en Indonesia, la FAU-UNNE lanzó previamente un “Concurso de Ideas” para el diseño urbano de un sector de la zona Norte de Resistencia-Chaco, donde participaron estudiantes de la materia “Desarrollo Urbano 2” de la carrera de Arquitectura.

Los ganadores de Concurso, Aylen Quarín y Lucio Miranda, recibieron como premio la asistencia a las jornadas en Indonesia, y viajaron conjuntamente con la arquitecta Valeria Schneider, docente de la Cátedra “Desarrollo Urbano 2” para participar de dicho evento internacional.

Ya en el marco del Workshop Internacional en Indonesia, se realizó una serie de clases públicas referidas a un caso de revitalización realizado en la ciudad de Muntok, en isla de Sumatra (Indonesia) y de las áreas metropolitanas de Rosario, Santa Fe y Resistencia, así como la presentación del trabajo ganador del Concurso en la UNNE.

Luego, los alumnos asistentes, se dividieron en 3 grandes grupos para desarrollar propuestas de intervención en las ciudades Argentinas: Resistencia, Santa Fe y Rosario, dirigidos cada uno por un docente argentino y docentes de UMJ de Jakarta, Indonesia.

Los representantes de la UNNE, junto a estudiantes de otras universidades, trabajaron en proyectos de intervención urbana de las ciudades de Rosario y Santa Fe (Argentina). En el caso de Aylen Quarin integró uno de los grupos que trabajó en el Puerto Norte de la ciudad de Rosario mientras que Lucio Miranda participó en el grupo que trabajó sobre el proyecto sobre Santa Fe, en el borde oeste limitado por el rio Salado.

Mientras que la arquitecta Valeria Schneider dictó una clase pública a los estudiantes y docentes de la Universidad Muhammadiyah Jakarta (UMJ- Indonesia) y co-dirigió un grupo de estudiantes que trabajaron en una intervención urbana en la ciudad de Resistencia (Argentina).

“Los resultados han sido muy buenos en los tres equipos dirigidos por los docentes argentinos e indonesios. La experiencia de intercambio de dos modalidades de enseñanza y cultura tan diferente ha sido motivadora tanto para los estudiantes  chaqueños como para los de Indonesia” sostuvo Schneider.

Agregó que “el trabajo en equipo de alumnos de culturas y miradas muy distintas donde, las alternativas de abordaje territorial e intervención urbana se basan en modalidades de estudio y conocimientos previos tan diferentes, enriquecieron particularmente la experiencia”.

Destacó que esta vinculación exigió un esfuerzo de coordinación en el ejercicio de diseño urbano y a su vez, permitió intercambiar conocimientos, estrategias, técnicas y saberes de ambos lados ya que los estudiantes de Indonesia eran 3º y 4º año y los de la UNNE de 5º año.

La arquitecta Schneider resaltó la participación de la FAU-UNNE en el Workshop Internacional, que consolida la vinculación institucional en una red académica establecida entre la UNNE conjuntamente con las Universidades Nacionales del Litoral y de Rosario, por Argentina, y la Universitas Muhammadiyah Jakarta de Indonesia, desarrollando proyectos financiados por la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación y que a su vez cuenta con un Convenio de Cooperación entre UNNE y la UMJ de Jakarta y que contempla el intercambio académico de docentes y tareas de capacitación de estudiantes, dentro del cual se vienen desarrollando diversas actividades.

EN CONCURSO EN LA UNNE. Sobre el Concurso de Ideas “Proyecto Urbano Corredor Facundo Quiroga, el objetivo propuesto por los organizadores era diseñar el “Plan Especial de urbanización”, buscando cualificar un tramo vial urbano mediante su ordenamiento urbano-paisajístico.

La arquitecta Schneider, indicó que tanto el proyecto ganador que se hizo acreedor del viaje a Indonesia, como los demás proyectos participantes, demostraron un valorable interés por parte de los estudiantes en la temática de planificación de espacios urbanos.

Cada respuesta diferente, ha tomado un camino propio, intentado lograr una idea global singular y significativa aplicando conceptos holísticos, inclusivos y creativos que guiaran su accionar como diseñadores en todas sus dimensiones.

En relación la estrategia urbana, las propuestas han intentado vincular el desarrollo de un área aislada de inminente densificación, a la ciudad mediante intensiones de diseño que van desde jerarquización y tipificación de viales hasta el tratamiento de espacios públicos. Se plantean articulaciones urbanas, enlazando áreas preexistentes y áreas de nueva actividad.

Se promueve el uso y resignificación de las áreas naturales mediante el diseño de espacios recreativos y su enlace con equipamientos y áreas de actividad residencial y comercial.

Con relación al diseño arquitectónico, los trabajos han planteado diferentes aproximaciones tecnológicas y constructivas para la materialización de las propuestas, haciendo hincapié en eco-técnicas y estrategias para el mejor uso y aprovechamiento de los materiales.

El Concurso de Ideas “Corredor Urbano Facundo Quiroga” fue realizado en el marco del “7mo Seminario sobre Políticas Urbanas, Gestión Territorial y Ambiental para el Desarrollo Local” que se llevó a cabo en el mes de junio en la FAU-UNNE.

Por último, los resultados compilados en videos e imágenes serán expuestos el martes 31 de octubre a las 18 horas en la sede del Concejo Directivo de la FAU-UNNE.
fUENTE: CORRIENTES HOY

CAPITAL- Panorama que se repetirá en varias escuelas de distintas ciudades correntinas

ESCUELA JARDÍN Nº 38: TUTORES REALIZAN LARGAS FILAS PARA INSCRIBIR 

A SUS HIJOS EN LA SALITA DE 4 AÑOS.


En la Escuela Jardín Nº 28 ubicado por avenida Maipú, alrededor de 40 tutores realizan una larga fila desde ayer, esperando por inscribir a sus hijos en la salita de 4 años. Desde el establecimiento sólo avisaron que hoy anotarán para el turno tarde y recién mañana para el turno mañana. Piden que se agilice el trámite porque deberán pasar otro día amaneciendo afuera para obtener un lugar.  
foto: Escuela Jardín Nº 38: Tutores realizan largas filas para inscribir a sus hijos en la salita de 4 años
Marcela Gutiérrez, tutora del jardín comentó “estoy desde ayer a las 2 de la tarde y mañana recién van a anotar, después de las 10 de la mañana. Hoy anotan para el turno tarde y mañana para el turno mañana”.
 
“No hablamos con la directora solo con la portera, que nos avisó esto” contó.
 
“Somos más de 40 personas seguro, para un lugar para la salita de 4 años” indicó.
 
“Vamos a tener que amanecer otra vez mañana, varias mamás están con sus bebés acá con el frío madrugando” manifestó.
 
“Vamos a ver si nos dice algo la directora ahora” mantuvo.
Fuente: RADIO DOS

Provincia paga sueldos esta semana y completa inversión de $1.860 millones en octubre

El ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, confirmó la ejecución del cronograma de sueldos de este mes. Los haberes de este mes se abonarán los días 26, 27 y 30.

El Gobierno Provincial alista un nuevo pago de haberes y, de esta manera, completará una inversión salarial en octubre superior a los 1.860 millones de pesos. “Sólo con la ejecución de la nómina salarial, entre los días 26 y 30 próximos, la gestión del gobernador Ricardo Colombi invertirá $1.555 millones”, confirmó el titular del ministerio de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres.
“Estamos articulando con el Banco de Corrientes S.A para establecer los montos por tramos del cronograma; una vez que estén definidos serán difundidos públicamente. Los haberes de este mes se abonarán los días 26, 27 y 30”, afirmó el jefe de la cartera económica.
“Además del pago del sueldo, la Provincia volcó este mes otros $40 millones en concepto de adicional extraordinario de $500; a estos recursos se suman otros $263 millones por el adicional remunerativo mensual de $3.300. Toda esta inversión salarial asciende en octubre a $1.860 millones”, describió Vaz Torres.
“Con la ejecución de todas las medidas, en el marco de la política salarial, definida por el gobernador Ricardo Colombi, y diseñadas por el Ministerio de Hacienda y Finanzas, la Provincia invierte durante el último cuatrimestre del año $ 8.170 millones”, subrayó el titular del Ministerio de Hacienda y Finanzas.
“La Provincia llega a fin de año con una inversión salarial de $ 21.620, el doble de la inflación estimada, y significando un 40 por ciento más que lo invertido en 2.016, que fue de $15.400”, subrayó el economista correntino. 
PRÓXIMOS PAGOS 
El ministro Vaz Torres confirmó la ejecución de los cronogramas de pagos salariales establecidos para los meses de noviembre y diciembre próximo. “En noviembre la Provincia pagará el plus extraordinario de $500, los días 6,7 y 8; en tanto que el adicional remunerativo mensual de $3.300 se abonará el 14, 15 y 16. El sueldo del mes se liquidará el 24, 25 y 26”, recordó.

En diciembre, el plus extraordinario de $500, se pagará el 5, 6 y 7; el adicional remunerativo mensual de $3.300, los días 12, 13 y 14; el segundo medio aguinaldo, los días 20, 21 y 22; y el sueldo se abonará el 27, ,28 y 29”, confirmó Vaz Torres.
“Toda esta inversión volcada por la Provincia, con recursos propios, previsibilidad y sustentabilidad, alcanza a los 75 mil estatales activos y jubilados (incluyendo pasivos municipales de Capital e interior), y con impacto en la economía local”, señaló el ministro Vaz Torres.
“Esto tiene que ver no sólo con el establecimiento de las prioridades de una gestión, sino fundamentalmente con la conducta en la administración de los recursos públicos”, destacó Vaz Torres.  
“Disponer de esta gran cantidad de recursos para volcarlos al mercado durante el último cuatrimestre del año implica un mecanismo de previsibilidad y programación financiera que hemos logrado consolidar en la gestión de Ricardo Colombi”, señaló el funcionario provincial.
Fuente: EL LITORAL

miércoles, 11 de octubre de 2017

Provincia paga el plus que aumenta a $3.300 y subió 154% en el año


Esta semana, el Gobierno Provincial abonará el adicional mensual remunerativo de $3.300 a 75 mil agentes en actividad y jubilados y pensionados, incluyendo pasivos municipales. Este plus, que era de $1.300 en enero, fue aumentando en el transcurso del año. La medida salarial, única a nivel país, se adoptó por primera vez en septiembre de 2013 en la suma de $400 y se fue incrementando gradualmente hasta llegar a los $3.300 de bolsillo; creció así un 725% en cuatro años.

Esta semana, desde el miércoles, el Gobierno Provincial abonará el plus mensual de octubre que aumentará a 3.300 pesos de bolsillo y acumula ya un incremento del 154% en lo que va de 2017.

El adicional alcanza a alrededor de 75 mil agentes estatales (incluyendo jubilados municipales), y comenzará a pagarse el día miércoles 11 de octubre a los agentes cuyos documentos finalicen en 0, 1, 2 y 3; continuará el jueves 12 para quienes tengan DNI finalizados en 4, 5 y 6 y culminará el viernes 13 de octubre para activos y pasivos con documentos terminados en 7, 8 y 9.

A principios del año, el adicional estaba en el orden de los 1.300 pesos de bolsillo; en tanto que en marzo fueron anunciadas una serie de mejoras que lo llevarían a 3.000 pesos en septiembre y finalmente se incrementó en 300 pesos más para el mes de octubre; quedando el beneficio en 3.300 pesos.

Los 2.000 pesos de aumento en el año representan un incremento de 154% del plus durante este ejercicio, incremento que supera casi en ocho veces la suba de precios registrada en el último año, que estaría en orden del 20%.

Desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas, recordaron que Corrientes es la única jurisdicción del país que abona un beneficio remunerativo de estas características y que forman parte del ingreso mensual del salario.

La decisión de avanzar en este sentido fue adoptada por el gobernador Ricardo Colombi en septiembre de 2013, cuando el adicional arrancó en la suma de 400 pesos. Con el transcurso de los meses, se fue incrementando gradual y constantemente hasta llegar en octubre de 2017 a un monto de 3.300 pesos de bolsillo. Este aumento acumulado de 2.700 pesos representan una suba de 725% en los cuatro años de vigencia de la medida.

Cabe recordar que en los próximos meses de noviembre y diciembre, se liquidará un pago extra de 500 pesos para cada agente, con el objetivo de fortalecer el poder adquisitivo, según anunció oportunamente el Gobierno Provincial. 

INVERSIÓN SALARIAL

En los últimos ocho años de la gestión del Gobierno Provincial, la inversión en el salario de los trabajadores estatales creció casi 1.000%, considerando que en diciembre de 2009 se destinaba a la nómina salarial una suma del orden de los 170 millones de pesos y en septiembre de este año se desinaron casi 1.860 millones de pesos.

Según la información oficial, la inversión en el ingreso de los trabajadores estatales creció 11 veces; invirtiéndose 1.700 millones de pesos más que hace 8 años; lo cual representa un incremento del orden del 990% en este sentido.

Aclararon además que “esta inversión creció producto de la política de recuperación del salario, con más de 50 medidas de recomposición del ingreso que se tomaron en este tiempo a partir de tres premisas claras: gradualidad, previsibilidad y sustentabilidad”. “La variación en la cantidad de agentes corresponde directamente a la incorporación de agentes en tres áreas esenciales que han sumado infraestructura y servicios con el consiguiente requerimiento de recursos humanos: educación, salud y seguridad”, puntualizaron.

En diciembre de 2001, recordaron, se invertían apenas 34 millones de pesos en el salario; con lo cual se invierte actualmente 54 veces más que hace 15 años atrás.


Martes, 10 de octubre de 2017
Fuente: TNCORRIENTES

SUTECO - CAPACITACIÓN EN PASO DE LOS LIBRES.

CURSO GRATUITO PARA DOCENTES. 

Curso: EDUCAR EN DERECHOS HUMANOS. EL ESTADO COMO GARANTE. 
Día: 14/10/2017
Lugar: Escuela nº 667 "Vicente E. Verón"
Hora: 8:30 Hs. 
Inscripción: En la acreditación.