jueves, 12 de enero de 2017

Bono Extra por única vez, a estatales se pagó del 9 al 11 de Enero/17


Se confirmó el pago del bono extra y por única vez de $1.300, entre hoy lunes 9 de enero y hasta el miércoles 11, con la misma modalidad con la que se abona mensualmente el plus remunerativo de $1.700. El primer tramo estará disponible desde este sábado 7.
 
En este contexto, la resultante de Ricardo Colombi será decirle a los correntinos que a pesar de la discriminación y los palos a la rueda padecidos durante años por parte del kirchnesmo, se ha logrado que la provincia de Corrientes tenga absolutamente despejado el horizonte y al finalizar su gestión va a entregar las cuentas públicas ordenadas, va a dejar una provincia en paz, con tranquilidad social, en pleno crecimiento y desarrollo", señaló. "Además ahora alineada con la política nacional de mayor ordenamiento, calificación, respeto por el federalismo, las instituciones, las autonomías provinciales”, afirmó Vaz Torres.
                      Hoy inicia el pago del bono extra de $1.300 para activos y jubilados

El ministro de Hacienda  y Finanzas, Enrique Vaz Torres, confirmó hoy el inicio del cronograma de pago previsto del bono extra y por única vez de 1.300 pesos a partir de este lunes 9 y hasta el miércoles 11 de enero. El jefe de la cartera económica también adelantó que el tramo del primer día ya estará disponible este sábado 7 en los cajeros habilitados por el Banco de Corrientes S.A.
 
Este bono se suma este mes al plus de 1.700 pesos remunerativo que se paga mensualmente (1.300 pesos de bolsillo tras los descuentos), con lo cual la inversión que hace el Estado provincial por agente llega a los 3 mil pesos en el primermes de 2017.
 
Cabe recordar que, considerando los pagos del segundo medio aguinaldo del año pasado, el sueldo y el plus de diciembre, y los próximos pagos a realizar del adicional de 1.700 pesos y los haberes de enero, la Provincia totalizará una inyección a la economía correntina de 3.600 millones de pesos en sólo 45 días.
 
"Teniendo en cuenta que la coparticipación mensual de libre disponibilidad no supera los 1.500 millones de pesos, hay que tener las cuentas en orden y la programación adecuada para encarar este nivel de inversión en los salarios en tan poco tiempo", destacó Vaz Torres.
 
“Este panorama despejado que tiene la Provincia de Corrientes, permite la construcción de la sustentabilidad del desarrollo con financiamiento de cualquier tipo, en tanto sea conveniente, y que genere la infraestructura necesaria junto con la Nación para que tengamos una equiparación en nuestra jurisdicción”, afirmó el ministro de Hacienda y Finanzas.
 
El titular de la cartera económica adelantó que el bono extra y por única vez de 1.300 pesos comenzará a pagarse este lunes 9, para los agentes de la administración pública provincial, tanto activos y pasivos, con documento nacional de identidad terminados en 0, 1, 2 y 3; éste tramo estará disponible en los cajeros automáticos habilitados por el Banco de Corrientes. El martes 10, percibirán aquellos con D.N.I. terminados en 4, 5 y 6; y el miércoles 11, se abonará a los terminados en 7, 8 y 9.
 
También durante este mes, de acuerdo a lo resuelto por el gobernador Ricardo Colombi y definido por el Ministerio de Hacienda y Finanzas en articulación con el Banco de Corrientes, se pagará entre el 16 y 18 de enero, el plus-adicional remunerativo, normal y habitual, de 1.700 pesos remunerativos. En tanto que el sueldo de ese mes se abonará los días 24, 25 y 26 del corriente.
 
“En este contexto, la resultante de Ricardo Colombi será decirle a los correntinos que a pesar de la discriminación y los palos a la rueda padecidos durante años por parte del kirchnesmo, se ha logrado que la provincia de Corrientes tenga absolutamente despejado el horizonte y al finalizar su gestión va a entregar las cuentas públicas ordenadas, va a dejar una provincia en paz, con tranquilidad social, en pleno crecimiento y desarrollo", señaló. "Además ahora alineada con la política nacional de mayor ordenamiento, calificación, respeto por el federalismo, las instituciones, las autonomías provinciales”, afirmó Vaz Torres.
Fuente: RADIO DOS

lunes, 9 de enero de 2017

ACDP - Reitera la necesidad de abrir paritarias provincialmente

José Gea, secretario general de ACDP, expresó la necesidad de la apertura de paritarias a nivel provincial y a nivel nacional, pero aclaró que no es viable acordar antes en lo local y luego a nivel nacional. Además, afirmó que esperan poder reunirse con la Ministra de Educación en febrero. 

ACDP reitera la necesidad de abrir paritarias a nivel provincial


“Esperamos que podamos encontrar un canal donde uno pueda dialogar, queremos a nivel nacional una propuesta de paritaria, pero está un poco complicada porque pretenden que se sienten sindicatos de base con cada provincia, y para después avanzar a nivel nacional. Es una propuesta inversa a la que veníamos implementando y no es la más viable” expresó.
 
“Y a nivel provincial esperamos que no se mezcle la política con los reclamos que hacemos, decimos que los reclamos salariales están mucho más allá que una campaña política” consideró.
 
Paritaria provincial y nacional
 
“En el entorno provincial se tienen que abrir las paritarias, en el entorno nacional  pretendíamos que se abrieran antes de fin de año pero no fue así” mantuvo.
 


Reunión con la Ministra de Educación
 
“Queremos que sea así, en el mes de enero estamos expectantes no más, veremos en la segunda quincena de enero o en febrero” cerró Gea.
Fuente: RADIO DOS

jueves, 5 de enero de 2017

AMET considera necesario paritarias nacionales como base para las provincias

Rufino Fernández secretario general de AMET, expresó que las paritarias deberían ser nacionales, no por provincia ya que todas tienen diferentes niveles de ingreso salarial, por lo que no se unificaría el reclamo, como sí se hace en la paritaria nacional.  


“Eso seguramente en aquellas provincias del NEA y NOA, el mismo nivel de ingresos o de aumentos que veníamos teniendo a través de la paritaria nacional” expresó.
 
Docentes que van hacia otras provincias
 
“Es una alternativa, en Corrientes siempre se dio el pase hacia Misiones o Entre Ríos y de allá hacia acá. Los docentes van migrando de acuerdo al mejor salario” expuso.
 
“El año pasado se estableció el salario del docente el 20% sobre el mínimo, vital y móvil, vamos a ver cuál es el mínimo que considera cada provincia, no siempre la pérdida del poder adquisitivo va con el mínimo, vital y móvil, por eso es importante discutir la paritaria nacional” remarcó.
 
“Hay un trabajo que hacen en forma conjunta los gremios nacionales, hay una profunda preocupación, confiamos en que prime la unidad para el reclamo del salario de los docentes” cerró Fernández.

Fuente; RADIO DOS

miércoles, 28 de diciembre de 2016

ACDP - IMPORTANTE CONVENIO ENTRE ACDP Y MEDICINA (UNNE) BENEFICIARÁ A DOCENTES

A través de un acuerdo marco de cooperación celebrado entre la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (ACDP) y la facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), las y los trabajadores del ámbito de la educación en nuestra provincia, afiliados al mencionado sindicato, ampliaran considerablemente la cobertura de salud para ellos y sus familias. El convenio se firmó en la misma facultad este martes 20 de diciembre en horas del mediodía, entre el Lic. José Gea y el Decano Prof. Gerardo Omar Larroza, en representación de ambas instituciones.
Desde el sindicato brindaron mas detalles en relación al acuerdo conveniado con la Facultad de Medicina, por el cual podrán brindar una importante cobertura cuantitativa y cualitativamente mas allá de la que otorga la obra social provincial. Dicho acuerdo podrá asegurar la cobertura a los trabajadores de la educación afiliados a la ACDP, principalmente a los docentes suplentes.  A cualquier trabajador relacionado al ámbito de la educación como porteros, administrativos, preceptores entre otros. Y para los hijos de los docentes mayores de 21 años que no estén estudiando o para los hijos mayores de 25 que no hayan culminado su carrera. Todos éstos, casos que no poseen cobertura por parte del IOSCOR.
img-20161220-wa0021
La atención especializada se brindará en los consultorios externos de la facultad, por calle Mendoza en la ciudad capital, y estará a cargo de profesionales de la salud en sus distintas ramas.
El inicio de la cobertura del auspicioso acuerdo se prevé implementar a partir del comienzo formal del ciclo lectivo del 2017, previamente se realizará el empadronamiento para los potenciales beneficiarios.
Tratándose de un servicio de salud completo con algunos estudios muy específicos inclusive que no se contemplan en gran parte de las obras sociales, el mismo tendrá un costo mínimo cuasi simbólico para los beneficiarios. El cual deberá ser abonado para adquirir la chequera de órdenes de consulta, con el fin de financiar el servicio solo en parte, ya que la mayor carga del costo lo solventará la ACDP con fondos propios.
De igual manera desde el gremio docente resaltan que todas y todos aquellos interesados pueden adquirir mayor información dirigiéndose a la sede central de la institución, ubicada en calle San Juan 1131 de la ciudad capital, o bien comunicándose a los teléfonos 0379-4442201/4438710.
Fuente: ACDP

Matemática y Lengua siguen siendo las materias “difíciles”

SONDEO EN ALGUNOS COLEGIOS CAPITALINOS.
Directivos advirtieron que son las asignaturas que los alumnos más se llevan a febrero, aunque hay mejoras en algunos casos. Ciencias Sociales también entra en la lista.
AYUDA. Para mejorar el rendimiento de los estudiantes, en algunos colegios intensificaron el repaso de las materias más “complicadas”.

Matemática y Lengua siguen siendo las materias de la Secundaria que más se llevan a febrero los estudiantes correntinos, de acuerdo a un sondeo en algunas escuelas capitalinas. Geografía e Historia también representan una complicación para los estudiantes, aunque advierten que hay mejoras gracias al trabajo extra que realizan los directivos y docentes.
Históricamente las materias más complicadas para los alumnos en Corrientes siempre fueron Matemática y Lengua. El ciclo lectivo 2016 al parecer no fue la excepción, ya que en la mayoría de las escuelas consultadas aseguraron que son las asignaturas que mayor complicaciones trajeron a los estudiantes.
“Las materias que traen más dificultades para los chicos en nuestra escuela son las más comunes como Matemática y Lengua”, había indicado a El Litoral la rectora del Colegio Piragine Niveyro, Mónica Iturria. Esta situación coincidió con lo planteado por directivos de otros colegios consultados, y de hecho agregaron otras asignaturas.
Tal fue el caso de lo aportado por la rectora de la Escuela de Comercio, María Rosa Delfino, quien señaló que algunas materias del área de las ciencias sociales también representaron dificultades en su establecimiento. “La mayoría tiene inconvenientes con Geografía e Historia, pero son más los estudiantes del ciclo básico. Los alumnos de sexto grado anduvieron bien este año, inclusive hay cursos que aprobaron todos. Estimativamente hay un 30% que deberá rendir en febrero solamente”, detalló la directiva.
En ese sentido, remarcó que “el problema es con el segundo año, donde tenemos muchos chicos que se llevan materias, y de hecho hay algunos que deberán rendir unas ocho en febrero, cosa que es casi imposible de aprobar todas”.
Pese a esto, desde las instituciones aseguraron que gracias a la labor de seguimiento por parte de los docentes y directivos, pudieron mejorar el rendimiento de muchos de los chicos. En el caso del Piragine Niveyro fue con la asistencia del Plan de Mejora Institucional (PMI) que impulsa el Gobierno Provincial, mientras que en las demás se buscó espacios para repasar los temas más “complicados”.
Fuente: EL LITORAL

Docentes esperan reabrir conversaciones en enero

PRESENTARAN PETITORIO.
Sindicatos del sector piden el cumplimiento de las paritarias a nivel nacional y en la provincia conversar antes del inicio de clases. Desde Suteco señalaron que elevarán hoy una nota a la cartera que conduce Susana Benítez para delinear una agenda de trabajo.

 REAPERTURA. Docentes esperan retomar el diálogo con la cartera educativa meses antes del comienzo de clases.
Gremios docentes piden reanudar conversaciones en el ámbito del Ministerio de Educación de la Provincia lo más pronto posible. Las demandas son tanto de la órbita nacional como provincial.
El Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco) presentará hoy una nota en la cartera que conduce Susana Benítez. El objetivo es establecer una agenda a tratar de cara al inicio de clases y fijar fecha de reanudación de las conversaciones en la segunda quincena de enero.
El aumento salarial para los estatales del 18 por ciento previsto en el proyecto de Presupuesto Provincial (aún no sancionado en la Legislatura), la reglamentación de la ley local de paritarias y la estabilidad de profesores en la secundaria, son algunas de las principales preocupaciones del gremio en cuanto a los temas provinciales.
A esto se suma el pedido de reapertura de las paritarias nacionales y del pago del Fondo Compensador a las Provincias.
Suteco no es el único sindicato con tales pedidos. Semanas atrás la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (Acdp) dio a conocer un reclamo similar. Estos, a su vez, habían señalado que urge retomar las conversaciones en el Ministerio de Educación.
“El bono es insuficiente y no resuelve la cuestión de fondo que son los sueldos”, dijo a El Litoral el secretario general de Suteco, Fernando Ramírez.
Tanto el sindicato local como su central nacional, Ctera, se encuentran en estado de alerta. De no avanzar el diálogo en los primeros meses de 2017, la situación podría repercutir en el inicio de clases.
“Pedimos una reunión lo más urgente posible, en la segunda quincena de enero. No queremos llegar sobre la hora en marzo para conversar de estos temas”, expresó Ramírez.
Esta agenda que el sindicato promueve, que en gran parte es compartido con los demás gremios provinciales, incluye la cuestión del porcentaje de incremento salarial previsto para los estales en el Presupuesto 2017, el pedido de reapertura de paritarias, el financiamiento de los programas socioeducativos, la reanudación de los programas de formación docente gratuitos en todo el país a través del Infod. Ramírez indicó además que preocupa la subejecución del presupuesto destinado al Instituto Nacional de Educación Técnica (Inet).
En la órbita provincial, asimismo, desde Suteco indicaron la necesidad de dialogar acerca de la situación de los edificios escolares, la elección de supervisores en el Nivel Medio, miembros de juntas, así como la titularización por concurso de profesores de la secundaria.


La cifra
6, Los años que no se realiza un proceso de titularización docente en secundaria.
Fuente: EL LITORAL

martes, 27 de diciembre de 2016

Docentes presentarán esta semana una agenda con temas a atender en 2017

RECLAMOS PRIORITARIOS.
Salario y paritarias son algunas de las cuestiones a resolver. Esperan iniciar negociación en breve para evi­tar conflictos en la vuelta a clases.

A poco de concluir el año, el Sindicato Único de Tra­bajadores de la Educación de Corrientes (Suteco) ya tiene delineado las deman­das para 2017. En ese sen­tido, armó una agenda de temas prioritarios a aten­der el año que viene y esta semana la presentarán al Ministerio de Educación de la provincia. El objetivo es iniciar el diálogo con tiem­po para zanjar diferencias y que el normal inicio del ciclo lectivo no sea puesto en riego. “En los próximos días vamos a presentar una agenda para trabajar el año que viene y las necesidades del sector. Es necesario te­ner un acercamiento y co­menzar las negociaciones lo antes posible”, comentó a NORTE de Corrientes el secretario general de Sute­co, Fernando Ramírez.
Para el sindicato, entre los temas que urgen aten­der se encuentran salario, paritarias, carrera docente en el nivel superior, el esta­do edilicio de las escuelas, la continuidad de los pro­gramas socioeducativos y el Fondo Compensador Do­cente. “Lo del salario es fun­damental y la proyección presupuestaria en 2017 que prevé un techo del 18 por ciento para el año próximo es preocupante. También la búsqueda de fuentes de financiamiento para el Fon­do Compensador Docente que la Nación no cumplió y la puesta en marcha de las paritarias. A esto se suma la titularización en el nivel medio y el nombramiento de supervisores”, comentó el sindicalista. Para Ramí­rez, “el sistema educativo está muy resentido por de­cisión política del Gober­nador”. La reglamentación de paritarias es una de las peticiones más antiguas en el arco sindical y Corrientes es la única provincia que no posee dicha norma ni para los docentes ni para el resto de los empleados estatales.
Asimismo, Suteco pre­sentará esta semana un pedido ante la cartera edu­cativa para que cesen los descuentos por los días de paro realizados este año y anticipa que de no haber una respuesta positiva re­currirán a la Justicia. “Los descuentos por los paros fueron de carácter abusivo y sin norma legal. Vamos a agotar los pasos adminis­trativos y luego pasaremos a lo judicial”, señaló y ad­virtió que el sector no ase­gura el normal inicio del ciclo lectivo 2017 debido a incumplimientos de varios en acuerdos.
Fuente: NORTE DE CORRIENTES

Arrancó el pago de sueldos a los activos y pasivos provinciales

En la jornada de ayer se definió el cro0nograma de los montos por tramos para el pago de haberes de diciembre. El jefe de la cartera económica, Enrique Vaz Torres, adelantó que hoy martes 27, percibirán sus haberes los trabajadores en actividad hasta $9.250, y los jubilados hasta $8 mil; el miércoles 28, cobrarán los activos hasta $14 mil y los pasivos hasta $13.400. El cronograma finaliza el jueves 28. “Esta época, donde se juntan las familias, nos tiene que llevar a una reflexión serena de pensar y de repensar, qué hicimos por el prójimo este año, y qué nos comprometemos a hacer en el próximo”, expresó Vaz Torres respecto del fin de año.
foto: Arrancó el pago de sueldos a los activos y pasivos provinciales

El ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, confirmó los montos por tramos correspondientes al pago del sueldo diciembre para los más de 75 mil agentes de la administración pública provincial y fortalece así la economía local con más inyección de dinero que se suma al pago del plus y del segundo medio aguinaldo también en el último mes del año. 
Tanto activos como jubilados, en tiempo y forma, percibirán sus salarios en esta nueva inversión salarial que ejecutará el Gobierno Provincial entre este martes 27 y jueves 29, y que sumado a los pagos de adicionales remunerativos, bono extraordinario, el medio aguinaldo y el haber de enero próximo, totalizan una inyección a la economía correntina de 3.600 millones de pesos en 45 días.
El jefe de la cartera económica dio a conocer que el próximo martes 27, percibirán el sueldo de diciembre los agentes activos que cobren hasta 9.250 pesos, y los jubilados, hasta 8 mil pesos; el cronograma continuará el miércoles 28, para activos hasta 14 mil pesos, y pasivos hasta 13.400 pesos; y finaliza el jueves 29 de diciembre para ambos sectores.
La definición del pago de los sueldos, instruida por el gobernador Ricardo Colombi, fue definida por el Ministerio de Hacienda y Finanzas en articulación con el Banco de Corrientes S.A.
Requerido respecto de una reflexión de fin de año por un medio del interior provincial, el ministro Vaz Torres consideró que “en estas fechas, tenemos que tener el corazón, la mente y el espíritu alto, en función de las familias”. “Desde el Gobierno Provincial pretendemos que las familias estén bien y que los distintos instrumentos y acciones que se ejecutan desde la administración provincial sirvan a los correntinos, a las familias correntinas”, afirmó.
Cabe recordar que para enero de .017, el ministro Vaz Torres confirmó que se pagará el bono extra, por única vez y no remunerativo, de 1.300 pesos, los días 9, 10 y 11 de ese mes; después, el 16, 17 y 18 de enero, se liquidará el plus-adicional remunerativo, normal y habitual, de 1.700 pesos remunerativo que de bolsillo se percibe en 1.300 pesos tras los aportes correspondientes al sistema de salud y previsional. En tanto que el sueldo de ese mes se pagará los días 24, 25 y 26 de enero.
“Lo primero que quiero decirle a la sociedad en esta fecha tan especial es que deseo que el niño Dios traiga a las familias la unión. La familia es lo más importante que tenemos, desde ella arranca todo”, manifestó el Ministro en este tiempo de tradicionales celebraciones.
ACCIÓN HACIA EL OTRO
El funcionario destacó la profunda fe del pueblo correntino y aseguró que “es uno de nuestros valores más enraizados en la sociedad”. “Esta época, donde se juntan las familias nos tiene que llevar a una reflexión serena de pensar y de repensar, qué hicimos por el prójimo este año y qué nos comprometemos a hacer en el próximo”, expresó Vaz Torres.
“Este análisis me parece que es central que lo hagamos, profundamente. Esta es la reflexión que quiero compartir con todos los hermanos correntinos. Tenemos que pensar, seriamente, con sinceridad, con convicción, qué hicimos por el otro”, agregó el Ministro.
“Uno en esta época hace balances, cómo me fue, cómo estoy, qué hice, pero no, es tiempo de pensar qué hice por el otro. En la familia, los terceros, lo importante es analizar qué se hizo por el otro”, señaló.
“Tengo una profunda fe; tengo una formación espiritual muy fuerte, muy sólida, mucha fe. Desde este lugar me gusta actuar en las organizaciones que promueven la caridad, sin tanta presencia personal, pero sí con mucha acción solidaria. En estas fiestas es fundamental que las familias estén juntas”, cerró Vaz Torres.
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

miércoles, 21 de diciembre de 2016

Dotan de herramientas tecnológicas para proveer de internet a 19 escuelas en la localidad de Paso de los Libres

ADEMÁS, MAYOR SEGURIDAD PARA CONTRARRESTAR EL ABIGEATO EN ZONAS RURALES.
En el día de la fecha, Ricardo Colombi rubricó la implementación del servicio de internet a 19 escuelas rurales de la localidad en la sede de la Sociedad Rural de Paso de los Libres (por calle Colón). En el mismo acto, también se firmó la financiación, a través del Fondo de Desarrollo Rural, para la construcción de una delegación de la Policía Rural e Islas y Ambiente Rural (PRIAR) en Bonpland.


Durante el acto, el Mandatario estuvo acompañado en la mesa central por el intendente Raúl Tarabini; la presidente de la Sociedad Rural local, Estela Mango; el secretario de Agricultura y Ganadería, Manuel García Olano y la ministro de Educación, Susana Benítez.

Inicialmente, se llevó a cabo la firma del Acta de Acuerdo de Cooperación entre la Provincia, el FDR y la Sociedad Rural de Paso de los Libres, por la cual el FDR se apresta a financiar la construcción de una casilla para el funcionamiento del control caminero de la Policía en la localidad de Bonpland, sobre la Autovía Ruta Nacional N°14, por un monto de 385mil pesos.

Posteriormente, Colombi, junto a los funcionarios presentes del Ministerio de Producción y de Educación, rubricó el Convenio de Colaboración por el cual se aprueba el Programa Marco de Desarrollo Integral de los Sectores de la Provincia, a través del cual la cartera de Producción se dispone a invertir la instalación de torres para la interconexión de una red de internet por GPRS, equipos para la interconexión a la red GPRS y provisión y servicio de internet por el término de un año a 19 escuelas del departamento de Paso de los Libres.

En este marco, el Ministerio de Educación se encargará de brindar las herramientas de soporte pedagógico para la aplicación de la tecnología en la enseñanza de los alumnos.

Testimonios

Durante el acto, la titular de la Sociedad Rural libreña, Estela Mango agradeció “al Gobierno provincial la posibilidad de cumplir este anhelo de años para la localidad de Bonpland, y poder combatir el flagelo de los casos de abigeato”, en referencia a la delegación de la PRIAR anunciada.

Por su parte, el secretario de Agricultura y Ganadería, Manuel García Olano, celebró “la posibilidad de seguir dotando con este servicio de internet a escuelas rurales apuntando a que los chicos que acuden a aprender en este tipo de establecimientos, tengas las mismas condiciones de aprendizaje que los chicos de la Capital”. “Seguimos realizando permanentemente proyectos a través de esta importante herramienta que es el Fondo de Desarrollo Rural para mejorar la calidad de vida en la zona rural”, añadió, a la vez que aseguró que –a parte de la casilla que se va a construir en Bonpland- más adelante podríamos también instalar un sistema de cámaras de seguridad en estas zonas rurales como ya lo hicimos en Curuzú Cuatiá y Mercedes.

A su turno, la ministra de Educación Susana Benítez dio cuenta “de este trabajo articulado que realizamos con los distintos ministerios, apostando a la calidad educativa”. “Somos conocedores profundos del sacrificio de la zona rural para que estos chicos puedan estudiar en su lugar de origen y tengan las mismas posibilidades que los chicos de la ciudad capital”, agregó.

Palabras del Gobernador

Al hacer uso de la palabra, el mandatario provincial remarcó inicialmente “el trabajo horizontal que llevamos adelante con los distintos ministerios en cuestiones como la educación”. ”Quiero también resaltar la importancia de la participación de las instituciones intermedias en este tipo de proyectos, como en este caso, la participación de la Sociedad Rural para llevar a cabo el control de los diferentes procesos para que las cosas se concreten en tiempo y forma”, agregó.

Seguidamente, Colombi señaló ante la petición de contar con electrificación rural en distintas zonas del Departamento que “continuaremos trabajando con los consorcios camineros de la zona para llevar esto adelante”, a la vez que, cerrando su alocución, instó a los presentes a “seguir transitando este camino del trabajo” y les deseó “unas muy felices fiestas”.
Fuente: TODO 

SAC y continuidad de Pagos para los agentes provinciales....

 El cronograma arrancó el martes 20 de diciembre con $4.600 activos y $4.200 pasivos. Seguirá el miércoles 21 con $6.100 activos y $7.000 pasivos. El pago finalizará el jueves 22 de diciembre. El jefe de la cartera económica, Enrique Vaz Torres, adelantó que el próximo martes 20, percibirán sus haberes los trabajadores en actividad hasta $4.600, y los jubilados hasta $4.200; el miércoles 22, cobrarán los activos hasta $6.700 y los pasivos hasta $7 mil. Para ambos sectores, el pago finalizará el jueves 22.


“La inversión en el segundo medio aguinaldo o Sueldo Anual Complementario es mayor a la del primer semestre considerando que impactan los cuatro aumentos otorgados en el año”, explicó el Ministro. El sueldo de diciembre se abonará el 27, 28 y 29 de diciembre. 

El ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, confirmó hoy los montos por tramos, correspondientes al pago de la segunda cuota del año del Sueldo Anual Complementario (medio aguinaldo), para los más de 75 mil agentes de la administración pública provincial, de acuerdo a la instrucción del gobernador Ricardo Colombi. 

Esta liquidación, junto con los el bono extra no remunerativo, los adicionales remunerativos y los haberes de diciembre y enero próximo, significarán una inversión salarial por parte del Gobierno Provincial de 3.600 millones de pesos en 45 días.

"La inversión en el segundo medio aguinaldo o Sueldo Anual Complementario es mayor a la del primer semestre considerando que impactan los cuatro aumentos otorgados en el año”, explicó el Ministro. “Como se ve en el salario mensual, la política de recomposición del salario instrumentada por el Gobernador impacta también en el aguinaldo, producto de la evolución constante del ingreso no sólo de los trabajadores que están en actividad sino también de los jubilados y pensionados de cada sector”, puntualizó el funcionario provincial. 

El jefe de la cartera económica adelantó los montos que se abonarán entre el martes 20 y el jueves 22 de este mes, a través de un esquema diseñado por el Ministerio de Hacienda y Finanzas, en articulación con el Banco de Corrientes S.A.

En este sentido, Vaz Torres especificó que el próximo martes 20, percibirán el medio aguinaldo los agentes activos que cobren hasta 4.600 pesos por este concepto, y los pasivos, hasta 4.200 pesos; el cronograma continuará el miércoles 21, para activos hasta 6.100 pesos, y pasivos hasta 7 mil pesos; el pago finalizará el jueves 22 de diciembre para ambos sectores

CONTINUIDAD DE PAGOS

En virtud a la solidez fiscal y financiera que caracteriza a la gestión del Gobierno Provincial, el ministro Vaz Torres destacó que la previsibilidad y la sustentabilidad le permiten a la Provincia sostener el cumplimiento en tiempo y forma de la inversión salarial, uno de los ejes de la política encabezada por el gobernador Colombi.

“Hemos garantizado el flujo de fondos correspondiente para poder volcar al ingreso de los trabajadores y a la economía local una suma superior a los 3.600 millones de pesos en sólo 45 días”, remarcó. 

En este contexto, además del cumplimiento del medio aguinaldo, la Provincia continuará con el pago del sueldo de diciembre, que se abonará el 27, 28 y 29 de diciembre. Para enero de 2017, Vaz Torres confirmó que se pagará el bono extra, por única vez y no remunerativo, de 1.300 pesos, los días 9, 10 y 11 de ese mes (por terminación de DNI). El 16, 17 y 18 de enero se liquidará el plus-adicional remunerativo, normal y habitual, de 1.700 pesos, también por finalización de número de documento. En tanto que el sueldo de ese mes se pagará los días 24, 25 y 26 de enero.

“Este nivel de planificación financiera debería ser habitual en cualquier organización estatal, ya sea municipal, provincial o nacional; pero recordemos que Corrientes ha sufrido enormemente las crisis económicas que derivaron en crisis sociales y políticas; ese tiempo se ha terminado en virtud de un esquema de Gobierno consolidado por Ricardo Colombi”, aseguró el Ministro de Hacienda.  

GANANCIAS, IMPACTO DEL PROYECTO OPOSITOR

El ministro Vaz Torres se refirió además al proyecto de la oposición liderada por Sergio Massa y el kircherismo con relación a las modificaciones al impuesto a las Ganancias y advirtió precisamente sobre lo “nefasto del impacto en las economías provinciales y de la Nación”, que tendría el hecho de que esta propuesta opositora se convierta en ley.

“Nos vamos a tener que ajustar el cinto. Vamos a tener que dejar de hacer inversiones. Todo lo que podríamos invertir en salario no lo vamos a poder hacer. Es muy lamentable que esto sea así”, expresó Vaz Torres ante un posible escenario de avance del proyecto Massa y por el cual la Provincia de Corrientes perdería como mínimo 1.800 millones de pesos y los Municipios al menos 350 millones.

“Lo vamos a padecer todos. Por esa razón, los Ministros de todas las jurisdicciones les piden un poco de sensatez a los senadores. No vamos a ir en contra de la política de distribución de nuestros Gobernadores”, afirmó. 

lunes, 5 de diciembre de 2016

Anunciaron pagos de diciembre y enero por $3.600 millones

El Ministro de Economía, Hacienda y Finanzas de la Provincia, Enrique Vaz Torres, anunció que el 9,10 y 11 de enero se pagará el bono de fin de año, por única vez, de 1.300 pesos. Además detalló las fechas de pagos de sueldos, aguinaldos y plus remunerativo correspondientes a los meses de diciembre y enero. También adelantó que los sueldos del primer mes del 2017, se pagarán los días 24,25 y 26 de enero.
foto: Anunciaron pagos de diciembre y enero por $3.600 millones

PROGRAMA DE INVERSIÓN SALARIAL: DICIEMBRE 2016 – ENERO 2017
Entre Diciembre de 2016 y Enero de 2017 volcaremos al ingreso de los trabajadores una inversión inédita que el gobernador Ricardo Colombi programó de la siguiente manera:
Para Diciembre 2016
PLUS REMUNERATIVO DE $1.700
* Se pagará los días 13, 14 y 15 de Diciembre.
AGUINALDO (2º SAC)
* Se pagará los días 20, 21 y 22 de Diciembre.
SUELDOS DE DICIEMBRE
* Se pagará los días 27, 28 y 29 de Diciembre.
Para Enero 2017
BONO EXTRA POR ÚNICA VEZ DE $1.300 NO REMUNERATIVO
* Se pagará los días 9, 10 y 11 de Enero. (Por terminación de DNI)
PLUS REMUNERATIVO DE $1.700
* Se pagará los días 16, 17 y 18 de Enero.
Entre ambos conceptos, el Estado hace una inversión de $3.000 por agente activo y pasivo en el mes de enero.
SUELDOS DE ENERO
* Se pagará los días 24, 25 y 26 de Enero.
Antes de cada pago, el Ministerio de Hacienda comunicará los tramos correspondientes a las fechas señaladas.
En sólo 45 días, el Gobierno Provincial volcará al ingreso de los trabajadores y a la economía local una inversión estimada de: 3.600 MILLONES DE PESOS

“Previsibilidad”
El ministro destacó en charla con la prensa “la solidez financiera y fiscal, con certidumbre y sustentabilidad” que permite el anuncio realizado hoy, resaltando también que se realiza “con financiamiento genuino para darle a las familias un horizonte claro para las fiestas y para las vacaciones”.  
“Es oportuno que podamos aportar los datos sobre cómo se abonarán los beneficios durante los dos meses”, dijo Vaz Torres, aludiendo a diciembre y enero. Añadió que “es muy importante tener un panorama claro” y después de hablar de fechas y números, expuso que “proponemos opciones de consumo más accesible como la canasta navideña”.
También recordó que todo lo anunciado abarcará a “todo el Poder Ejecutivo y organismos descentralizados”, aclarando que para los demás poderes, tienen cuestiones “especiales”. También señaló que alcanzará a los jubilados municipales, “a pesar de las contribuciones y de las persecuciones judiciales que dicen que hay, también van a recibir adicionales y los beneficios”.
Ganancias
En otro orden de cosas, el ministro de Economía provincial se refirió al proyecto para gravar el juego en Argentina, mediante cambios en la ley de ganancias. Explicó que el proyecto que impulsa Sergio Massa “es irresponsable” y que “cuando uno no gobierna, generar expectativas falsas y  transformarse en el Robin Hood de la política, sobre todo en un tema tan sensible como es los recursos de los asalariados también es irresponsable”.  
Vaz Torres también agregó que “el ex candidato a presidente Sergio Massa ya perdió las elecciones y no tiene oportunidades de aglutinar al justicialismo”, agregando que “quiere ganar espacio haciendo afirmaciones que jaquean la caja”. “Su proyecto no tiene consistencia y pretende desfinanciar el equilibrio nacional y de las provincias”, concluyó.
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

El plus navideño para los trabajadores de la Provincia es de 1300 pesos a pagarse en enero

El Gobierno de Corrientes anunció el cronograma de sueldos para los meses de enero y febrero y el extra de fin de año. También dieron detalles sobre el aguinaldo. 
El plus remunerativo habitual de 1700 pesos se pagará entre el 13 y el 15 de diciembre. En tanto que la segunda cuota del aguinaldo en tanto se abonará el 20, 21 y 22.
El salario de los trabajadores correspondiente al mes de diciembre se abonará entre el 27 y el 29 de este mes.
El bono extra de fin de año se pagará entre el 9 y el 11 de enero y será de 1300 pesos. El plus de enero se realizará el 14, 17 y 18, por lo que los trabajadores cobrarán un adicional de 3000 pesos.
Por último, el sueldo de enero se pagará entre el 24 y el 26 del mes venidero.
Fuente: EL LITORAL
A través de una conferencia de prensa, el Gobierno provincial dará a conocer hoy a cuánto ascenderá el bono extra que abonarán en enero. También, brindará detalles de los esquemas de cobro para los estatales durante este mes (plus, aguinaldo y sueldo) y durante enero de 2017.
 EXPECTATIVA. Algunos trascendidos indican que el bono navideño sería un monto igual al que reciben los estatales todos los meses ($1.300).

EXPECTATIVA. Algunos trascendidos indican que el bono navideño sería un monto igual al que reciben los estatales todos los meses ($1.300).

En el Salón de Acuerdos de la cartera económica provincial se  realizará  hoy, a las 10, el esperado anuncio del monto del bono navideño que se abonará a los estatales activos y pasivos de la administración pública correntina, y también se confirmarán las fechas en que se abonarán el plus mensual, el aguinaldo y el sueldo correspondiente a diciembre. 
Hace varias semanas se viene analizando la suma que se abonará a los trabajadores del sector público provincial. El propio gobernador Ricardo Colombi ratificó en varias oportunidades que la decisión estaba tomada, aunque sin precisar cuánto sería este plus extraordinario.
El Gobierno nacional dio el primer paso a mediados del mes pasado, cuando anunció un plus de 2 mil y 3.500  pesos (bonificación extraordinaria no remunerativa ni bonificable) para los estatales nacionales que se hará efectivo en dos cuotas, y desde ese momento varios fueron los mandatarios provinciales que siguieron los mismos pasos y dieron a conocer que iban a tomar medidas similares.
Ya previamente, Colombi había señalado en declaraciones a la prensa que “la política salarial tiene que ver con una previsión, lo que se puede mejorar se va a ir mejorando. Nosotros ahora podemos, quizás a algunos no les guste el monto, pero es lo que podemos dar”.
Lo cierto es que hoy funcionarios provinciales darán a conocer las fechas, conceptos y montos de pago. En definitiva, precisiones sobre la ejecución de la política salarial de este mes y enero próximo, resuelta por el gobernador Ricardo Colombi y que alcanzará a más de 75 mil agentes, activos y pasivos, de la administración pública.
En definitiva, se comunicarán las fechas de pago de haberes y el monto establecido para el bono extraordinario, entre otros aspectos definidos, en una conferencia de presa a desarrollarse desde las 10, en el Salón de Acuerdos del Ministerio de Hacienda y Finanzas.

Cronograma
Aunque hoy se confirmarán las fechas de pago del plus, aguinaldo, sueldos y bono de fin de año, días atrás ya se anticipó cuál sería el esquema general. 
Al respecto anunciaron que esta semana abonarán el plus que todos los meses reciben los estatales ($1.300), la semana del 20 de diciembre se pagará el medio aguinaldo y después de Navidad el sueldo correspondiente al mes de diciembre.
En tanto que el mes que viene, los trabajadores del Estado provincial cobrarán primero el plus extraordinario (segunda semana), después el plus normal (tercera semana) y finalmente el sueldo (la última semana del mes). 


El dato
De acuerdo con un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), para pagar un bono de fin de año de 3 mil pesos a cada uno de los estatales provinciales, en Corrientes se requerirá  una inversión de 178 millones de pesos. Esto es el equivalente al 0,9 por ciento de la coparticipación y al 24 por ciento del Fondo Federal Solidario.
Fuente: EL LITORAL











viernes, 2 de diciembre de 2016

NO HUBO ANUNCIOS SALARIALES: A ESPERAR EL LUNES.....


Quedó suspendida la conferencia de prensa que iba a dar el contador Enrique Vaz Torres, Ministro de Hacienda de la provinica, sobre anuncios salariales de bono de fin de año y aguinaldo, debido a que no se encuentra en la ciudad el funcionario. Se esperan que la comunicación sea el lunes por medio de conferencia de prensa o bien el fin de semana por un comunicado. 

Hasta el momento no trascendió a cuánto ascenderá la cifra de esta suma extra, aunque las expectativas están puestas en que supere los 1.300 del plus mensual y se ajuste a los parámetros que dieron desde el Gobierno nacional, que hablaron de un piso de 2 mil pesos.
Por el momento, el Gobierno provincial anticipó que este bono se efectivizará en enero. En tanto la semana que viene abonarán el plus normal ($1.300), la semana del 20 de diciembre se pagará el medio aguinaldo y después de Navidad el sueldo correspondiente al mes de diciembre.
El mes que viene, los trabajadores del Estado provincial cobrarán primero el plus extraordinario (segunda semana), después el plus normal (tercera semana) y el sueldo la última del mes. 
Fuente: RADIO DOS

Más de 90 estudiantes de la UNNE acceden a becas científicas nacionales



Se dio a conocer la nómina definitiva de seleccionados de las Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Un total de 92 alumnos de la UNNE accedieron a la beca nacional.
En el marco del Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en las Universidades Nacionales, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) financiará, por sexta vez, las Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas (Becas EVC-CIN) para estudiantes universitarios de grado que desean iniciar su formación en investigación. En el caso de la Universidad Nacional del Nordeste el CIN financiará 92 becas y 16 alumnos quedaron en el listado de suplentes.
Las becas de “Estímulo a las Vocaciones Científicas”, que se destinan a estudiantes universitarios de grado que deseen iniciar su formación en investigación, en el marco del “Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en las Universidades Nacionales” del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
La comisión ad hoc que trabajó en la evaluación de las solicitudes certificó los procedimientos aplicados, definió el cupo para cada institución universitaria y confeccionó el listado de becas a otorgar en base al orden de mérito resultante de la aplicación del reglamento o del mecanismo de distribución interno propio de cada casa de estudios.
La nómina definitiva de beneficiarios de las Becas EVC-CIN incluye a más de 1.500 estudiantes universitarios del país.
La UNNE figura entre las universidades con más becas asignadas (92), y supera la cantidad de becas recibidas en el año 2015 (73) y en 2014 (40).
De los alumnos de la UNNE seleccionados este año, 24 estudian en carreras vinculadas a las Ciencias Agropecuarias, Ciencias Médicas y de la Salud (22), Ingeniería y Tecnologías (15),  Humanidades (14), y Ciencias Sociales (4).
Asimismo, de manera excepcional y transitoria, los postulantes de la convocatoria 2016 del programa que eran becarios por su primer término tuvieron la posibilidad de solicitar una extensión de siete meses de la beca vigente, que fue concedida en caso de contar con una evaluación favorable y el aval del director, entre otros requisitos.
De esta manera, se sincronizan las becas con el calendario académico, de forma que el llamado realizado en el año en curso se inicie simultáneamente con el año lectivo siguiente, y en vistas a regularizar este ciclo.
Desde la UNNE destacan la continuidad de este programa nacional de becas estímulos para nuevos investigadores, que actúa como complemento de otros programas internos de la UNNE que están orientados a motivar la vocación de estudiantes avanzados o graduados hacia la investigación científica.
Indicaron que el número de seleccionados de la UNNE demuestra el interés de los alumnos avanzados por ingresar a la carrera de investigador.
El Plan de Mejoramiento de la Ciencia y Técnica que lleva a cabo la UNNE tiene entre sus lineamientos principales a la formación de recursos humanos, y en particular a la promoción de nuevas vocaciones para la ciencia.
Fuente: EL LITORAL

El ciclo lectivo 2016 cerrará con un total de 188 días de clases


En las escuelas de la provincia finaliza esta semana el segundo cuatrimestre y el calendario lectivo 2016 cerraría con un total de 188 días de clases. Sin embargo, el acto académico de fin de año se realizará recién el 16 de diciembre, una vez que termine el período de mesa de exámenes. 
Así lo expresó a El Litoral la subsecretaria de Gestión Educativa, Gabriela Albornoz, que dijo: “El 16 de diciembre finalizarían las actividades. Ahora está comenzando el período de compensación con los exámenes finales (sean previas, libres o regulares). Una vez que se cumplan todos estos procesos culminarán las clases”.
En lo que respecta a las actividades académicas del 2017 indicó que todavía se está formulando dicho calendario, que se terminará de definir entre el 10 y 15 de diciembre. 
Estiman que las clases podrían comenzar el 6 de marzo, en tanto que en febrero retomarían sus tareas los directivos, administrativos y docentes. 
Sin embargo el calendario oficial recién se dará a conocer en los próximos días.
De lo que sí hay datos concretos es que “se cumplieron los 188 días para este calendario 2017”, indicó Albornoz. Es decir que finalmente se alcanzó la cantidad de días estipulados durante el año 2015, superando al mínimo nacional de 181 días.


Fuente: EL LITORAL

miércoles, 30 de noviembre de 2016



Se refaccionaron y construyeron tres nuevas aulas en la Escuela Nº 356 Jorge Luis Borges, del barrio Esperanza; a la vez que en el establecimiento Doctor Juan Pujol, se restauraron parcialmente los sectores más comprometidos de la cubierta de tejas, cielorraso y área del playón deportivo.

Sauce: acordaron enripiado, electrificación y conexión a internet para escuelas rurales

Por convenios firmados la Provincia invertirá unos $30 millones para la mayoría de las obras. Se anticipó que habrá una nueva carrera terciaria. En la reinauguración del control policial en Guayquiraró entregaron menciones a pequeños productores. Hoy habrá actividades en Esquina.

El gobernador Ricardo Colombi estuvo ayer en Sauce, donde inició una serie de actividades que continuarán hoy en Esquina.
En el paraje Guayquiraró reestrenó un puesto caminero que fue refaccionado para el control policial en el vínculo entre dicho poblado y José Feliciano (Entre Ríos). Además, en Sauce firmó convenios para el enripiado de caminos, electrificación rural y conexión de internet para escuelas, en cuya oportunidad anunció una nueva carrera terciaria y la construcción de una escuela.
El mandatario encabezó la habilitación de las refacciones en el Control Caminero Guayquiraró ubicado sobre la Ruta Provincial Nº 23, en el límite con la comuna entrerriana San José de Feliciano. 
Del acto participaron el director general de Seguridad Rural y Ecológica, Walter Vidal Luque, el director de la Unidad Regional III, Fidel Romero, la intendenta anfitriona, Irma Obregón Torossí; personal policial del destacamento, productores, alumnos y docentes de escuelas de la zona.
Tras manifestar su complacencia por estar en el paraje, Colombi valoró que “la obra la hicimos en conjunto con el Municipio”.
También anunció a los docentes que “vamos a recibir todas las inquietudes de las instituciones educativas de la localidad” y aseguró que las mismas tratarán de ser “atendidas a la brevedad”. Se aprovechó la oportunidad para hacer entrega de los premios del Programa Pro Huerta, de alcance provincial y municipal, a la Escuela Nº 651 “Manuel Rafael Perfetto” que obtuvo el primer puesto y en segundo lugar salió la Escuela Nº 143 “Pedro Celestino Reyna”. Ambas obtendrán un viaje para conocer los Esteros del Iberá.
También se rubricaron tres convenios entre el Municipio, el FDR y la Sociedad Rural de Sauce para el desarrollo de las obras de enripiado y mejoras de los caminos rurales del departamento, tendientes a permitir el transporte de la producción y la vinculación de la comunidad con los distintos sectores y parajes de la zona.

Anticipos educativos
En la oportunidad Colombi expresó que “como Sauce es una comunidad que quiere progresar y que tiene ideas para ello, le propongo, por qué no, articular con una nueva carrera de formación inicial”, y llamó a una joven que terminaba la secundaria y la presentó como la primera alumna de la oferta académica a abrirse, dado que en el intercambio con los estudiantes, ésta le manifestó al Gobernador que quería ser maestra jardinera.
Por otro lado, aseveró que “el año venidero, dado que tenemos los recursos, vamos a construir una nueva escuela aquí en Sauce”.

Los docentes deberán reincorporarse a los colegios el 13 de febrero


Las autoridades del Ministerio de Educación definieron parte del calendario académico correspondiente al ciclo lectivo 2017, y el cronograma indica que el 10 de febrero se deberán presentar directivos y administrativos, mientras que el 13 de febrero harán lo propio los docentes.
“Como es sabido, en 2017 las clases comenzarán para los alumnos el 6 de marzo, y el 7 de diciembre terminan las de este año. Ahora se definió que los docentes deberán reincorporarse el lunes 13 de febrero, y el 10 los directores”, informaron a El Litoral desde la cartera educativa.

martes, 29 de noviembre de 2016

Docente de Goya que enseña en San Roque fue seleccionada para capacitarse en EE.UU.




Micaela Guevara, quien es oriunda de Goya, ejerce en San Roque como Licenciada en Enseñanza y Profesora de Química. Es una de los 100 seleccionados por Argentina para asistir al Curso de Liderazgo, Innovación, Educación a Futuro y Gestión en la Universidad de California en Los Angeles (EE.UU.). Antes de viajar, Guevara se reunió con el intendente de Goya, Gerardo Bassi que además de felicitarla le entregó un ejemplar del libro con la historia de la Fiesta Nacional del Surubí que será entregado en la mencionada universidad.
Además de Guevara, la delegación nacional, también estará integrada por otras tres correntinas: María Lanari, Luisa Saucedo y Analía Córdoba.
Fuente: EL LITORAL