jueves, 17 de julio de 2014

Nuevos pedidos de audiencia por la situación del Consejo General de Educación

Los trabajadores del Consejo General de Educación mantendrán activo el plan de lucha en reclamo del pago de un adicional, a la espera de ser convocados por el ministerio de Educación.
El personal cuenta con el apoyo de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) que ya elevó un pedido de audiencia al titular de la cartera educativa y al no lograr respuesta, ahora recurrieron a una órbita superior, como es el Ministro de Coordinación y Planificación, Eduardo Vischi. 
“Nos prometió una respuesta, pero sigue sin cumplir”, relevó a este medio el secretario general de ATE, Feliciano Romero, a la vez que ratificó la continuidad del plan de lucha al menos hasta mañana.
Fuente: EL LITORAL  


En el III Congreso de Discapacidad, pidieron mejorar técnicas en las escuelas

Más de 500 personas participaron de talleres y conferencias en la primera jornada. Hoy continuará con charlas sobre iniciativas correntinas en el sistema Braille y con respecto al derecho. 

Empezó ayer el III Congreso Provincial de discapacidad en el salón auditorio del Hogar Escuela, del participaron unas 500 personas en la primera jornada del encuentro. Por la tarde hubo talleres y los disertantes hablaron de la integración escolar de la persona con discapacidad y de la necesidad de cambios sociales. 
“A los chicos les queremos exigir cosas de su edad, pero los tratamos como a bebés, hay que tratarlos dentro de lo que pueden hacer, de sus posibilidades, y exigirles deberes. Nunca hay que dejar de lado lo pedagógico, tienen que aprender a escribir sus nombres y a leer, hay posibilidad de integrarlos a la sociedad”, sostuvo en relación al trato docente en su disertación, la profesora Graciela Robles. 
En este marco, el profesor Daniel Trezzi dijo frente a los concurrentes que “es fundamental elaborar un proyecto de integración y saber abordarlo, especificar si será un plan a puertas abiertas o no”. Otros puntos importantes que señaló fue la importancia de la integración entre la escuela común y especial, y también la relación con las familias. 
“A nivel mundial se replantea el tema de la integración, tenemos que pensar en la provincia y replantearnos cómo estamos trabajando, de qué manera nos preparamos para los cambios y cómo preparo para la vida adulta a estos chicos, porque no siempre se van a quedar en la escuela”, indicó Trezzi. 
En este sentido expresó que “los chicos hacen siempre pan y bolsitas cuando hay muchas otras cosas más por aprender y que pueden hacer”. 
“Empecemos a tomar el vuelo que necesita la educación especial, empecemos a despegar, en otras provincias ya lo hicieron y nosotros seguimos haciendo bolsitas; pensemos qué queremos para nuestros chicos”, dijo al cierre de su disertación el profesor. 
Al finalizar la exposición, El Litoral dialogó con Robles, quien sostuvo que “falta acompañamiento” en la educación especial de parte de toda la sociedad. “Se está planteando un nuevo paradigma, hablamos de integración escolar y nos referimos a la escuela especial, común, y también a las familias”, señaló.
“Hay necesidad de docentes integracionistas porque la población es muy diversa, cuando hay una buena educación esto es beneficioso para todos; la escuela tiene que estar preparada para la educación especial”, sentenció. 
Por otra parte, también hubo talleres de los que participaron grupos de unos 30 docentes, estudiantes y otros profesionales. El doctor José Piñeiro y el doctor Romilio Monzón hablaron de neuropatologías y rehabilitación.
“El taller fue sobre parálisis cerebral, estuvimos hablando sobre todo lo que se refiere a encarar programas para estos chicos, hablamos de integración porque aparte de problemas médicos tienen problemas sociales y económicos”, comentó Piñeiro a El Litoral. 
Una de las coordinadoras del Congreso, organizado por el Consejo Provincial del Discapacitado de Corrientes, Andrea Gómez, comentó que se inscribieron 900 personas y que el primer día asistieron 500. También se hizo entrega formal de una combi. 
Hoy las acreditaciones serán a las 8, una hora después está prevista una charla sobre el sistema Braille con la profesora Virginia Pérez. Luego tratarán la convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad. 
Fuente: EL LITORAL

jueves, 10 de julio de 2014

Exámenes Médicos Pre-ocupacionales (Requisito para ingreso a la Docencia)

Pre-ocupacionales o de ingreso
*Periódicos
*Previos a una transferencia de actividad
*Posteriores a una ausencia prolongada
*Previos a la terminación de la relación laboral o de egreso
los Exámenes Médicos son totalmente gratuitos
Solicitar Turno al teléfono 3794 – 476520 o al 3794 - 428711 o enviar correo electrónico a: so-admision@salucup-corrientes.com.ar
Presentarse al Centro de Salud Ocupacional: Tucumán 798


Fuente: AMET    -   Gentileza: Mirian Almirón 

miércoles, 9 de julio de 2014

Docentes no descartan más medidas de fuerza

09/07/2014 | Suteco criticó la falta de reglamentación de las Paritarias. Acdp había pedido el adelantamiento de incrementos previstos para este año.
José Gea (Acdp) indicó que aún esperan ser convocados por representantes del Ministerio de Educación y de Hacienda para discutir los puntos.

En el sector docente el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco), Fernando Ramírez, criticó la falta de reglamentación en la habilitación de la Ley de Paritaria Docente y rechazó el acta firmada por los demás sindicatos correntinos en el inicio del ciclo lectivo. Simultáneamente su gremio evalúa implementar medidas de fuerza luego del receso de invierno.
En diálogo con Radio Sudamericana, Ramírez se refirió al congreso extraordinario del gremio en el que criticaron la falta de reglamentación en la habilitación de la Ley de Paritaria docente en Corrientes.
Además insistió en rechazar el acta firmada por otros sindicatos a principios del ciclo lectivo por considerar que los docentes no lograron una reivindicación salarial y que cualquier posibilidad de mejora provincial dependerá de la continuidad del plan de lucha de Suteco.
"A nosotros no nos dejaron discutir junto con los otros gremios el acta acuerdo firmado. Hemos pedido al Ministro que se abra una nueva instancia de discusión en Hacienda porque hay que discutir la forma de implementar los aumentos", agregó Ramírez respecto del pedido de adelantamiento de los aumentos previstos para 2014.
Así como lo plantea el gremio Acdp, desde Suteco informaron que evaluarán ir al paro al regreso del receso de invierno.
Cabe recordar que anteriormente el secretario general de la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (Acdp) José Gea, se había referido al plan de lucha que podrían llevar adelante al regreso del receso de invierno. Desde el gremio solicitan al Gobierno provincial el adelanto de los incrementos previstos para 2014.
Si bien desde este gremio sostienen que están al tanto de la realidad económica del país, indicaron que "no pedimos aumentos salariales, sólo necesitamos el adelanto de los tramos que tenían previsto para este año".
Gea indicó a una emisora radial que aún esperan ser convocados por representantes del Ministerio de Educación y de Hacienda para discutir los puntos. "Nosotros vamos a seguir insistiendo para llegar a la última instancia y si no tenemos respuestas iremos a un paro", finalizó.
Fuente: EL LIBERTADOR

Desde mañana abonan el adicional de $600 a estatales

La Provincia anunció el pago del plus mensual a unos 70 mil trabajadores del sector público, entre activos y jubilados. Se hará efectivo en tres días y según la terminación del DNI. Destacan que la medida se sostiene pese al contexto nacional.

El Gobierno provincial cumplirá desde mañana, y como cada mes, con el pago del adicional de 600 pesos a unos 70 mil trabajadores estatales, entre los activos y los jubilados. Una inversión superior a los 45 millones de pesos que se hará efectiva en tres días y de acuerdo a la terminación del documento de identidad.   
En el primer día cobrarán los estatales con DNI que finalicen en 0, 1, 2 y 3 (tramo disponible hoy en cajeros automáticos); el viernes 11 será el turno de los agentes con DNI finalizado en 4, 5 y 6, y culmina el lunes 14 de julio para documentos terminados en 7, 8 y 9 (disponible el sábado 12 en cajeros automáticos).
El ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres, destacó esta medida salarial que apunta a fortalecer el ingreso mensual de los estatales y de los jubilados y pensionados, y al respecto señaló que “estamos fortaleciendo el ingreso mensual de los trabajadores con una inversión adicional que superará los 500 millones de pesos en el año”.
Con el pago de este beneficio la Provincia inyectará en estos días a la economía local otros 45 millones de pesos; inversión mensual que alcanza la cifra anual de más de 500 millones de pesos previstos para esta medida a lo largo de todo 2014. 
“Representan un ingreso adicional para los trabajadores y sus familias frente al aumento del costo de vida, de bienes y servicios; es un esfuerzo importante que llega en forma directa a la gente y que permite de este modo contribuir al sostenimiento del movimiento comercial”, explicó el titular de Hacienda.
“En un contexto inflacionario y de incertidumbre, la Provincia avanza con una política salarial propia que hoy no está condicionada a los vaivenes de la economía nacional, en virtud de las decisiones y medidas de previsibilidad y sustentabilidad adoptadas en su momento por el Gobernador”, destacó.
Por último remarcó que “trabajamos mucho para garantizar ese flujo de fondos, sin comprometer obras y servicios”, y agregó que las finanzas públicas provinciales ya alistan la liquidación del próximo aumento salarial a los estatales.
Fuente: EL LITORAL

martes, 8 de julio de 2014

Desde este jueves la Provincia paga el extra de $600

 “Estamos fortaleciendo el ingreso mensual de los trabajadores, con una inversión adicional que superará los 500 millones de pesos en el año”, destacó el Ministro de Hacienda.
El Gobierno Provincial confirmó que este jueves 10 de julio comenzará a abonar el adicional, a las personas con documentos terminados en 0, 1, 2 y 3 (tramo disponible el miércoles 9 por cajeros automáticos); el pago continúa el viernes 11 para agentes con DNI finalizado en 4, 5 y 6  y culmina el lunes 14 de julio para documentos terminados en 7, 8 y 9 (disponible el sábado 12 por cajeros automáticos).
El gobernador Ricardo Colombi habilitó hoy el pago del adicional de 600 pesos para los trabajadores estatales desde este jueves 10 de julio y volcará nuevamente alrededor de 45 millones de pesos extras en una medida resuelta para fortalecer el ingreso mensual de los estatales y de los jubilados y pensionados.
El ministro de Hacienda y Finanzas de la Provincia, Enrique Vaz Torres, confirmó que la Provincia abonará entre este jueves y el lunes 14 de julio el adicional de 600 pesos correspondiente a este mes y que llega nuevamente a unos 70 mil correntinos, entre activos del Poder Ejecutivo y jubilados. Como siempre, la liquidación se efectuará por terminación de número de documento y en algunos casos estará previamente disponible a través de los cajeros automáticos del Banco de Corrientes.
Con el pago de este beneficio, el Gobierno correntino inyectará en estos días a la economía local otros 45 millones de pesos; inversión mensual que alcanza la cifra anual de más de 500 millones de pesos previstos para esta medida a lo largo de todo 2014. “Representan un ingreso adicional para los trabajadores y sus familias, frente al aumento del costo de vida, de bienes y servicios; es un esfuerzo importante que llega en forma directa a la gente y que permite de este modo contribuir al sostenimiento del movimiento comercial”, explicó el titular del Ministerio de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres. 
Cabe recordar que en las últimas semanas, a lo largo del mes de junio pasado, el Gobierno Provincial concretó una inversión salarial que superó los 1.000 millones de pesos abonando los haberes de aquel mes, sumando los pagos en simultáneo durante la segunda semana del medio aguinaldo y el adicional de 600 pesos, para los trabajadores en actividad y para jubilados y pensionados nucleados en el Instituto de Previsión Social.

FECHAS Y TRAMOS
El Ministerio de Hacienda y Finanzas, en coordinación con el Banco de Corrientes S.A., definió  el pago del adicional a activos y jubilados en los siguientes días y tramos:

ADICIONAL DE $600 

Terminación DNI                            Fecha de Pago
0, 1, 2, 3                                        Jueves 10/07/2014 (*)
4, 5, 6                                            Viernes 11/07/2014
7, 8, 9                                            Lunes 14/07/2014 (**)


(*) Disponible desde el Miércoles 09/07 en los cajeros automáticos habilitados por el Banco de Corrientes S.A.

(**) Disponible desde el Sábado 12/07 en los cajeros automáticos habilitados por el Banco de Corrientes S.A.
Fuente: EL LITORAL 

domingo, 6 de julio de 2014

Pagarían antes de fin de mes a maestros suplentes

TRAS OTRA MALA LIQUIDACIÓN

Pagarían antes de fin de mes a maestros suplentes
El cobro había sido prometido para el lu­nes pasado. A pesar de la promesa de pago de la semana pasada, los docentes suplentes con­tinúan esperando el pago de sus haberes correspon­dientes a marzo. Ayer trascendió desde los sindicatos del sector que los maestros que percibie­ron sus haberes y realiza­ron el reclamo pertinente, posiblemente cobren por planilla suplementaria y de manera excepcional.


Las liquidaciones para los suplentes hace seis meses -tras el cambio del sistema informático- que tienen di­cho problema. El drama es constante, los maestros co­bran 30 días atrasados sus salarios.
De esta manera, se espera que el Gobierno provincial anuncie el cronograma de pago del p
lus de los 600 pesos.
“Por lo general el pago del plus se suele habilitar para el día 10 de cada mes. Así que deberán esperar una semana para cobrar”, seña­ló a NORTE de Corrientes, una fuente del Suteco.
Si bien no es posible cal­cular la cantidad de do­centes afectados por esta demora, aseguran que se trata principalmen­te de maestros del nivel primario y profesores de Educación Media que tienen horas de titular y que también cubrieron suplencias.
En este contexto, hay que recordar que el ma­lestar docente continúa profundizándose porque tampoco se han reintegra­do ni el monto del Incenti­vo Docente de 255 pesos ni los ilegales descuentos por los paros hechos en marzo y abril pasado. Estos últi­mos reclamos se actuali­zarán si es que hay huelga antes de las vacaciones de invierno.

Fuente.Diario Norte

Consejo de Educación: siguen los reclamos tras reunión

19:59 | Fabian Jonusas dirigente de ATE habló acerca de la situación por la que están pasando los trabajadores del Consejo Provincial de Educación que reclaman una re composición salarial con retención de servicios. Informó que esta mañana mantuvieron una entrevista en el Ministerio de Educación en el que manifestaron sus reclamos." Nos recibieron funcionarios de segunda linea y le presentamos nuestro reclamo de plus pero hasta ahora no hay respuesta", dijo.
Asimismo manifestó que se está entablando conversaciones para ver si se concreta medida de fuerza " pero eso van a decidir los compañeros. El lunes se estaría hablando con los compañeros, tenemos que tener seguridad plena para bajar la medida , queremos que nos atienda el ministro Macció".


De la misma manera Jonusas comentó que se cruzaron con Rodriguez Larreta, subsecretario del Interior  del gobierno nacional que se comprometió a acompañar nuestros reclamos y a fijar una audiencia con el ministro de Educación de la Nación para la próxima semana. " Nosotros lo que queremos es que nos reciba el Ministro de Educación de Corrientes ya que el 90 por ciento de los trabajadores del Consejo de Educación se encuentra adherido a las medidas de fuerza".
Jonusas informó que continúa la alerta de paro. " El paro genera inconvenientes a los suplentes y beneficiarios de la planilla suplementaria. La próxima semana atendemos casos graves, hay docentes que se tuvieron que ir al médico sin retirar recibo de sueldo, lamentablemente no recibieron ninguna documentación y no se está cargando en relación a sueldos"
Fuente: SOBRE TABLAS

El Consejo Consultivo elabora un documento que impulsa el tratamiento de una ley de Educación

16:56 | 04/07/14: En el día de la fecha, se llevó a cabo una nueva jornada de trabajo entre legisladores provinciales y autoridades del Sistema Provincial de Planificación (SPP), en el marco del Consejo Consultivo de Políticas Públicas, espacio impulsado por el Gobernador para promover proyectos que apunten al desarrollo social y económico de la provincia.
Asimismo, senadores y diputados continúan delineando una agenda en común que apunte al tratamiento de una ley integral de educación y leyes complementarias afines.

La reunión tuvo lugar en el Salón de Acuerdos de la Legislatura, donde estuvieron presentes el secretario de Coordinación Sebastián Slobayen, en su rol de director ejecutivo del SPP; los diputados Pedro Cassani, Ángel Rodríguez, y las senadoras Alejandra Seward y Nora Nazar y autoridades del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS).

En la oportunidad, se continuó confeccionando un documento entre ambas partes para impulsar el tratamiento de una Ley Provincial de Educación y leyes complementarias, dentro del período legislativo vigente.

Cabe recordar, que esta agenda se basa en la experiencia del Consejo para la Planificación Estratégica de Córdoba (COPEC), documento presentado en 2010 para la implementación de políticas educativas en la citada provincia.

“Se apunta a rubricar este escrito luego del receso invernal entre distintas referencias políticas para lograr una visión de consenso”, señaló Slobayen, a la vez que detalló que este será “el primer resultado del proceso de trabajo de este cuerpo”, el cual tiene previsto tratar posteriormente otros importantes temas demandados en el Pacto Correntino, como lo son Salud Pública, la Energía y la Seguridad.

Fuente: SOBRE TABLAS

La UNNE integra Red Académica sobre Armas Químicas

La UNNE resolvió adherir a Red Académica Universitaria de Reflexión y Cooperación con la Autoridad Nacional para la Convención de Armas Químicas, que tiene por objetivo concientizar para que los conocimientos en distintas disciplinas no sean utilizadas con fines bélicos y maliciosos.





A través de la Resolución 259/14, la UNNE dispuso incorporar a las unidades académicas e institutos de la Universidad a la Red Académica Universitaria de Reflexión y Cooperación con la Autoridad Nacional para la Convención de Armas Químicas (ANCAQ).
La ANCAQ es el estamento estatal encargado en el país en lo concerniente al tratado internacional "Convención sobre las armas químicas". Ese organismo, que actúa como autoridad de aplicación, convocó las Universidades nacionales para generar actividades que permitieran hacer conocer los objetivos prioritarios en esta materia.

El objetivo prioritario de la ANCAQ y las Universidades es difundir a la comunidad internacional la decisión de Argentina de no producir armas químicas y evitar que las sustancias químicas y tecnologías relacionadas sean utilizadas en forma ilegal para fines maliciosos.

Por la UNNE, la carrera de Licenciatura en Ciencias Químicas, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (FACENA), fue la primera en adherir a la Red Académica, y además la FACENA integra el Foro de Decanos de facultades con carreras de Químicas (FODEQUI) que coordina la Red.

Con la Resolución 259/14 de la UNNE se propicia que otras facultades con carreras afines se integren a los desafíos en la temática de armas químicas.

La Red Académica y la ANCAQ buscan difundir los alcances de la Convención de Armas Químicas y de la legislación nacional que controla las sustancias químicas tóxicas, así como los desafíos que se presentan a fin de asegurar que dichas sustancias y conocimientos sean utilizados para el beneficio de la sociedad.
Además se pretende promover una cultura del "uso responsable del conocimiento químico dual" entre los futuros profesionales en química, ingeniería química, bioquímica, farmacia, ingeniería en seguridad e higiene, y otras carreras afines.

En consonancia con la Autoridad Nacional para la Convención de Armas Químicas y con la participación de las Universidades se destacan tres hitos enmarcados en este proyecto durante 2013.
Entre actividades previstas entre la ANCAQ y la Red Académica, se destaca el desarrollo de un “Programa de formación de formadores” y la creación de una cátedra itinerante y una cátedra virtual que otorguen créditos a los estudiantes de las carreras afines, para ser puesta a disposición de todas las universidades y facultades interesadas.

La Convención. La Argentina es parte de la Convención de Armas Químicas, la que prohíbe el desarrollo, producción, almacenamiento y uso de armas químicas, y requiere de un monitoreo sobre las actividades de la industria química y de sus capacidades con el fin de disuadir la producción encubierta de sustancias químicas para fines hostiles o de guerra química.
El Decreto 920 de 1997 estableció la Autoridad Nacional para la Convención de Armas Químicas (ANCAQ), y la Ley 26.247 de 2007 implementó en el ámbito jurídico interno las obligaciones de la Convención.

La Autoridad Nacional, como órgano responsable de la implementación de la Convención en el territorio argentino, tiene la obligación de requerir información de las empresas o instituciones argentinas sobre el uso de sustancias químicas listadas por la Convención.

José Goretta
Fuente: EDUCACIÓN NACIONAL

CON ANUNCIO DE PLAN DE LUCHA Y PREOCUPACIÓN POR LO SALARIAL CONCLUYÓ CONGRESO DE LA ACDP

Luego de varias horas de debate donde participaron más de medio centenar de representantes entre secretarios; congresales y miembros de comisión directiva, concluyó el congreso de la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (ACDP). El mismo tuvo lugar desde horas tempranas de este último viernes 4 de julio, y se extendió hasta entrada la siesta. La problemática en torno a lo salarial, la situación del servicio del IOSCOR y la situación edilicia de los establecimientos educativos, predominaron en la agenda de los representantes gremiales de los trabajadores de la educación.  

Más de 50 representantes gremiales de la ACDP, de la mayoría de los departamentos de la provincia, se dieron cita este viernes 4 de julio desde pasada las 8 de la mañana en las instalaciones de UTEDYC, para realizar su congreso provincial previo al receso invernal y poder analizar la situación de los trabajadores de la educación en la provincia, y delinear las medidas a adoptar en el segundo semestre.

En síntesis a través de sus representantes la ACDP resolvió en su plenario, solicitar al gobierno provincial: el adelantamiento y reducción de los tramos del acuerdo salarial para el segundo semestre. El pago del aguinaldo del primer semestre a los docentes suplentes. La designación del personal del servicio en establecimientos que no cuentan con este personal. Además reiteraron el pedido urgente de las refacciones necesarias a todos los edificios escolares de la provincia que lo requieran como por ejemplo: La escuela Nº598 de Empedrado. La escuela secundaria de San Cosme, la escuela Nº143 de Sauce, entre otros edificios.

También decidieron exigir al ejecutivo provincial la normalización y el buen funcionamiento en toda la provincia, del Instituto de la Obra Social de Corrientes (IOSCOR), haciendo particular énfasis en la situación del departamento de Santo Tome donde la obra social viene funcionando con demasiadas falencias. Los representantes presentes otorgaron a la comisión directiva de la ACDP, la facultad para continuar con el dialogo y las negociaciones con funcionarios del gobierno provincial. Además advirtieron que se mantendrán en alerta y movilización con medidas de fuerza en suspenso sujeto a las negociaciones que se lleven adelante.
En el conclave los docentes manifestaron su solidaridad con todos los colegas de la comunidad educativa que se encuentran sufriendo el flagelo de las inundaciones. Cabe señalar que varios de los representantes gremiales de las bases de la ACDP, no pudieron participar del congreso debido a ser parte de las familias afectadas por las crecientes.

 
04 de Julio de 2014.
Fuente: ACDP - Asociación Correntina de Docentes Provinciales.

A días del receso, Suteco resolvió no convocar a paro

En el congreso provincial realizado ayer en Goya decidieron concluir el primer semestre sin medidas de fuerza. No descartan retomar el plan de lucha en el regreso a las aulas.


El gremio docente más combativo de la provincia resolvió ayer que no convocará a un paro antes del inicio del receso de invierno. 
Se realizó ayer un congreso provincial en Goya y con la presencia de 50 dirigentes sindicales acordaron no retomar el plan de lucha, en solidaridad a los afectados por las inundaciones en todo el territorio provincial.
“La decisión de no parar obedece al tema de las inundaciones y la solidaridad con los damnificados. Ahora nos vamos a abocar a una campaña de recolección de ropa, zapatillas y lavandina”, comentó a El Litoral el secretario general de Suteco, Fernando Ramírez.
La comisión directiva de Suteco aseguró que esta decisión de no realizar -por el momento- medidas de fuerza, no relega la batería de reclamos que vienen realizando desde principios de año.
Insisten con la necesidad de que el Gobierno provincial active las paritarias, se adelanten los tramos de la recomposición salarial acordada para el 2014 (firmada por los otros sindicatos del sector), se atienda la situación de los edificios escolares y se habilite una discusión integral respecto al nomenclador de cargos. 
El vocero de Suteco dejó en claro que en los próximos días no habrá medidas de fuerza, no obstante, el congreso facultó a la junta ejecutiva a definir  si consideran necesario retomar el plan de lucha al momento de volver a las aulas.
Anticipó además que después de las vacaciones de invierno se convocará a las organizaciones para participar de varios congresos educativos programados y que éste ámbito servirá de plataforma para peticionar a las autoridades provinciales el cumplimiento de la ley, en cuanto a la instrumentación de las paritarias.
“No descartamos las medidas de acción directa o indirecta, como serán estos congresos educativos”; aseveró el dirigente sindical.
Subrayó que más allá de esta tregua, seguirán acompañando a los trabajadores del Consejo General de Educación que están decididos a continuar con el paro por tiempo indeterminado, hasta tanto sean recibidos por el ministro de Educación y obtengan una respuesta a las demandas salariales y laborales.
Fuente: EL LITORAL

martes, 1 de julio de 2014

Concurso para docentes de Nivel Superior

El Ministerio de Educación de la provincia de Corrientes, a través de la Dirección de Educación Superior, informa que se retoma el Concurso de Título, Antecedentes y Oposición de horas cátedras para el Nivel Superior, en el marco del Decreto N° 2265/12 y Resolución N°2318/12, dando continuidad al mecanismo, público y abierto, de acceso a los cargos docentes en el Nivel Superior.



En esta convocatoria se concursa el espacio curricular “Psicología Educacional” de todas las carreras de Formación Docente dependientes de los Institutos Superiores de Formación Docente de las localidades del interior y de capital, establecidos en la Resolución N°2317/12.

Dado el número elevado de Profesores que se inscribieron oportunamente para este espacio curricular, se organiza el proceso en dos momentos, según localización de los Institutos de Formación Docente y fechas que se discriminan:

INSTITUTOS DEL INTERIOR DE LA PROVINCIA

Instituto Superior Goya, Instituto Superior ”J. G. de Cossio” de San Roque, Instituto Superior de Formación Docente “Ernesto Sábato” de la Cruz, Instituto Superior de Formación Docente “Bella Vista” de Bella Vista, Instituto de Formación Docente “Prof. Agustín Gómez” de Paso de los Libres, Instituto Superior Mercedes de Mercedes, Instituto Superior de Formación Docente “Jorge Luis Borges” de Santo Tomé, Instituto Superior de Formación Docente “María Luisa Frechou” de Saladas, Instituto Superior de Formación Docente “Ramon J. Cárcano” de Monte Caseros, Instituto Superior “Virasoro” de Virasoro. 

a) Desde el 24/06 al 4/07 Evaluación de Carpetas de Título y Antecedentes de los Profesores inscriptos, a cargo del Jurado de Concurso. 

b) El viernes 1/08 Se realizará la elección del tema de la oposición

c) El lunes 4/8 la oposición propiamente dicha

INSTITUTOS DE LA CAPITAL

Instituto de Formación y Capacitación Técnica N°1, Instituto de Superior de Música “Profesor Carmelo de Biasi”, Instituto de Formación Docente “Dr. Juan Pujol”

a) Desde el 22/07 al al 1/08 Evaluación de Carpetas de Título y Antecedentes de los Profesores inscriptos, a cargo del Jurado de Concurso. 

b) El viernes 8/08 Instancia de elección del tema de la oposición

c) El lunes 12/8 la oposición propiamente dicha.
Fuente: EDUCACIÓN NACIONAL

Asumió la vigésima Rectora en la historia de la UNNE

2014-2018

Asumió la vigésima Rectora en la historia de la UNNE

A Cincuenta y siete años de su creación la Universidad Nacional del Nordeste tiene desde hoy por primera vez a una mujer al frente del Rectorado. La profesora Delfina Veiravé asumió el cargo, en un acto llevado a cabo este martes 1 de Julio en el Aula Magna “Raúl Alfonsín” del Campus Resistencia.






Acompañada por Decanos, Docentes, No Docentes y representantes de distintas agrupaciones estudiantiles, la nueva Rectora volvió a resaltar varios conceptos que giran en torno al eslogan para el período 2014-2018: “Todos Somos UNNE. Construyendo Democracia, Excelencia Académica y Responsabilidad Social”.
Veiravé se transforma con este acto en la 20º Rectora en la historia de la universidad, que en el año 1957 tuvo en el ingeniero José Babini al primero de esa larga lista.

Discurso. Después de la firma del acta de poseción del cargo, la rectora Veirave señaló que "estamos frente a un acto de celebración de la democracia universitaria". Lo calificó como un proceso de profunda responsabilidad por las diversidades que tiene la universidad.

"Esta institución forma parte vital de mi historia familiar". Fue ahíi cuando recordó a su padre Alfredo Veiravé a quien agradeció la veneración de la palabra para el establecimiento de vínculos humanos. Tuvo similares palabras afectivas para su madre, hijas y esposo.

Con respecto a su condición de mujer que accede por primera vez al cargo de Rector señalo: "Este hecho no es el resultado de una casulalidad , forma parte de los movimientos históricos, cambios e innovaciones que la universidad acompaña. Sin dudas es un signo alentador de la democracia. No se trata de un logro personal, sino un reconocimiento al esfuerzo colectivo de muchas mujeres, docentes e investigadoras de la universidad."

Con respecto al rol de la universidad, "el escenario regional nos exige impulsar mucho más el vínculo entre las universidades nacionales. Los indicadoes económicos, sociales y culturales nos exigen como universitarios la construcción de una vida más digna para los miembros de esta sociedad."

Autoridades invitadas. Estuvieron presentes también en el acto, el Gobernador de la Provincia del Chaco Juan Carlos Bacileff Ivanoff , el Vice Gobernador de la Provincia de Corrientes Gustavo Canteros, la Intendente de la Ciudad de Resistencia Aida Ayala y la Vice Intendente de la ciudad de Corrientes Any Pereyra, como asi también ministros del Superior Tribunal de Justicia del Chaco. Rectores de distintas Universidades del país y del Paraguay. El presidente del Grupo de Universidades Nacional del Norte Grande y Rector de la Universidad Nacional de Chilecito, ingeniero Norberto Raúl Caminoa; el Dr. Mariano Adolfo Pacher Morel, Rector de la Universidad Nacional de Canindeyu y actual Presidente de la Asociación de Universidades Públicas del Paraguay; el Rector de la Universidad Nacional de Catamarca, ingeniero Flavio Sergio Fama y la Rectora de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, licenciada Natividad Nassif, la Decana de la Universidad Tecnológica Nacional-Regional Rcia, ingeniera Liliana Cuenca Pletsch. 

También asistieron, el Rector de la Universidad Nacional del Pilar (Paraguay) profesor Víctor Ríos; el Rector de la Universidad Nacional de Formosa, ingeniero Martín Romano; el Rector de la Universidad Nacional de Misiones, magíster Javier Gortari y el vicerector de la Universidad Nacional del Chaco Austral, ingeniero Walter López. 

Dijeron también presente legisladores y concejales de Corrientes y Chaco; Intendentes Municipales y representantes del sector empresario de ambas provincias.

Placas y Presentes. La intendente de la ciudad de Resistencia, ingeniera Aída Ayala entregó a la Rectora Veiravé, la Resolución por la que se declara de “Interés Municipal” la asunción al cargo de Rectora de la UNNE.

Por otra parte, las Decanas de las Facultades de Ciencias Exactas; Derecho, Ciencias Agrarias y Ciencias Económicas, hicieron entrega de un presente, por ser la primera Rectora en los 57 años de historia de la universidad.

El decano de la Facultad de Humanidades, profesor Aldo Lineras le obsequió un cuadro del artista Rodolfo Schenone.
También alumnos becarios del Programa Pueblos Indígenas, le regalaron a la Rectora un instrumento musical “Mbiqué”, como muestra de agradecimiento al respaldo y contención que reciben de la institución.

Finalmente los intendentes de la ciudad de Barranqueras y de General Pinedo, cumplieron con sendos presentes. 

El cierre del acto de asunción de la Prof. Delfina Veiravé contó con la actuación del coro de la Universidad Nacional del Nordeste interpretando el chamamé "Agua y Sol del Paraná", de Ariel Ramírez, y el Himno Universitario "Gaudeamus i igitur" bajo la dirección de la Profesora Andrea Fusco.
Fuente: EDUCACIÓN NACIONAL

Docentes de Conadu aceptan propuesta salarial de la Nación

Incluida la Unne
Docentes de Conadu aceptan propuesta salarial de la Nación
El Plenario de Secretarios Generales de Conadu acepto la propuesta que resultó aceptada supone un incremento salarial para este año de entre el 32 y el 33,16% según las categorías, con el siguiente detalle: • Acuerdo por un año (junio de 2014 a mayo de 2015). De esta manera, el acuerdo firmado el año pasado -por el que obtuvimos un 31,5% de aumento- resulta de 15 meses. • Incremento salarial en dos pagos.
El primero, retroactivo a junio, del 16,5%, de modo que impacta en el aguinaldo. El segundo en agosto, del 10%. Ambos acumulativos, suman el 28,15%. • Programa de Jerarquización de la Docencia: primer pago del 2% acumulativo, en septiembre. Además se establecerá una comisión, que en el mes de septiembre de 2014, le dará forma definitiva al programa y sus cuotas desde ahora hasta su finalización prevista en 2019 (por un total del 25%). • Ajuste de nomenclador salarial: 1% de piso en noviembre y que, según la categoría, llega hasta el 1,7%. En el caso del nivel preuniversitario el incremento es retroactivo al mes de marzo de 2014 para los 17 cargos pendientes de actualización (cargos directivos, jefes de bibliotecas, bibliotecarios, jefes de ayudantes, ayudantes de clases prácticas, maestros de enseñanza práctica y sus respectivas jefaturas).

Así, el porcentaje acumulado hasta el mes de noviembre tiene un piso del 32%, alcanzando en las categorías más altas el 33,16% de aumento y en los niveles preuniversitarios del 32,73%. A eso se suma:
• Incremento de los adicionales por título, a partir de noviembre: Doctorados de 15% pasa a 17% – Maestrías de 5% pasa a 7% – Especializaciones de 2,5% pasa a 5%.
• Continuidad del Programa de Capacitación Docente.
• Continuidad del Programa de capacitación en condiciones y medio ambiente de trabajo.
Asimismo se sostiene el reclamo por la suba del mínimo no imponible y modificación de las escalas de impuesto a las ganancias. CONADU dejará asentada la demanda en el acta, dado que este tema se resuelve para el conjunto de los trabajadores argentinos fuera del ámbito de las paritarias particulares.
En el transcurso de los próximos días, se concretará la firma del acuerdo salarial entre el Ministerio de Educación y las entidades sindicales del sector.
Fuente: CORRIENTES HOY

Autoridades de la UCP presentes en la asunción de la Rectora de la Unne

ínculo Institucional
Autoridades de la UCP presentes en la asunción de la Rectora de la Unne
El Lic. Ángel Rodríguez brindó su reconocimiento a la Prof. Delfina Veiravé y ratificó el compromiso de la Universidad de la Cuenca del Plata (UCP) en seguir profundizando el vínculo entre las Casas de Altos Estudios. “Ambas instituciones buscamos formar profesionales altamente capacitados que contribuyan a lograr el desarrollo sustentable de la región” aseguró.
La Universidad de la Cuenca del Plata (UCP) participó este martes del acto llevado a cabo en la ciudad de Resistencia, en el cual la Prof. Delfina Veiravé asumió como nueva Rectora de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). “La felicito no sólo por ser la primera mujer en ocupar este cargo, sino por su importante trayectoria” resaltó en este marco su par de la UCP Lic. Ángel Rodríguez.
Asimismo el titular de la UCP manifestó concordancia con los principales conceptos vertidos por Veiravé en su discurso. “Considero que tanto la universidad estatal como la privada tenemos objetivos en común y debemos afianzar nuestro vínculo en pos del crecimiento regional, y para que cada vez más jóvenes puedan acceder a una educación superior de calidad sin tener que emigrar a otras provincias” sostuvo Rodríguez.
A la ceremonia también asistió la Vicerrectora Académica de la UCP, Lic. Ana María Petrone de Maló, quien se expresó en este mismo sentido.
Cabe destacar que previo al acto, las autoridades de la UCP mantuvieron un diálogo ameno con la Prof. Veiravé, oportunidad en la que reafirmaron su predisposición a trabajar de manera mancomunada con la nueva gestión que conducirá a la UNNE.
Fuente: CORRIENTES HOY

lunes, 30 de junio de 2014

Plenario de profesores universitarios

POR DEFINICIONES SALARIALES

Plenario de profesores universitarios

30/06/2014 |
El Plenario de Secretarios Generales de Conadu, con 18 sindicatos presentes, analizó los avances en la paritaria de negociación salarial de docentes universitarios y preuniversitarios y los alcances de la oferta que el Ministerio de Educación presentara el 24 de este mes.
De la propuesta se rescató la importancia que tiene la aceptación por parte del Gobierno nacional del Programa de Jerarquización Docente contenido en el artículo 42 del Convenio colectivo de Trabajo, como así también el respaldo general a dicho convenio.
Además, los avances en el adelanto de las cuotas, el monto en general, el nomenclador y otros componentes de la oferta permitieron que el Plenario considerara mayoritariamente a la propuesta como superadora de la anterior y valorara la oferta recibida.
 Teniendo en cuenta que sólo algunos sindicatos tenían mandato como para considerar en la fecha la oferta, y la mayoría tenía convocadas las asambleas para evaluarla entre el 26 y 27 de este mes, se decidió fijar un nuevo Plenario para hoy, a las 10 horas, en la sede de Conadu para tomar una decisión definitiva sobre la misma.
A la vez, el Plenario comunicó que el detalle de la oferta es el siguiente: 1)- Acuerdo por doce meses. 2) -Incremento del 16,5 por ciento a partir del mes de junio y se incluye en el aguinaldo (antes estaba en julio). 3)- Incremento acumulativo del 10 por ciento a partir del mes de agosto (antes estaba en septiembre). 4)- Incremento acumulativo del 2 por ciento a partir del mes de septiembre por aplicación del artículo 42 del programa de Jerarquización de la labor docente, en claro reconocimiento del Convenio Colectivo de Trabajo impulsado por nuestra Federación. Además se establecerá una comisión, que en el mes de septiembre de 2014, le dará forma definitiva al programa y sus cuotas desde ahora hasta su finalización prevista en 2019 (no estaba en la anterior propuesta). 5)- Incremento a partir del mes de noviembre por actualización de los nomencladores universitario y preuniversitario a 1.715 desde el actual valor de 1.700.
Plenario de profesores universitarios
Fuente : EL LIBERTADOR

SUTECO - Docentes suplentes cobrarían este lunes sus haberes de mayo pasado

Será a través de planillas complementarias, un pedido hecho por el Suteco. La promesa oficial fue que los fondos serán depositados ese dÍa. El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (Suteco) reclama desde hace semanas al Ministerio de Educación que un gran número de docentes no cobraron los haberes de mayo.

Las liquidaciones para los suplentes hace cinco meses tienen este inconveniente. El drama es constante, los maestros cobran 30 días atrasados sus salarios.

Si bien no es posible calcular la cantidad de educadores afectados por esta demora, el Suteco aseguró que son cerca de mil los maestros que son damnificados todos los meses. Se trata principalmente de docentes de los niveles primario y secundario que cubren horas como suplentes.
El subsecretario de Gestión Administrativa del Ministerio de Educación, Mauro Rinaldi, habría comprometido al sindicato que este lunes por planilla suplementaria se realizará el pago a este grupo de maestros. Los reclamos se debieron hacer de manera directa al Ministerio de Hacienda, que bajo su órbita opera el Sisper.
El sistema informático que hace las liquidaciones de haberes estatales. “Estuvimos reunidos con él (por Rinaldi) durante la semana y se ha comprometido que este lunes estaría todo resuelto para que los docentes suplentes cobren”, señaló a NORTE de Corrientes el secretario general de la entidad sindical, Fernando Ramírez.
El sindicalista consideró que el incumplimiento se registra desde principio del año escolar. “Es grave lo que sucede porque este grupo de trabajadores no sabe nunca cuándo va a cobrar. Pasan el mes entero sin ver un peso”, expresó Ramírez. “
El salario es un derecho social básico de carácter alimentario, por eso desde el Suteco le exigimos al Gobierno provincial que deposite de inmediato los salarios adeudados a los docentes”. “Es decir, que si este lunes los docentes no cobran por planilla complementaria, otra vez estarán a la deriva”, lamentó Ramírez.
Fuente: TODO LIBRES

sábado, 28 de junio de 2014

Estudiantes tomaron el Instituto de Criminalística

Alumnos del Centro de Estudiantes realizó una toma simbólica del edificio universitario. Piden conformarse como una unidad académica. Con unos 300 ingresantes anuales, la carrera funciona hace más de 40 años y es pionera en el país. Acercarán su petición a la rectora electa.

Integrantes del Centro de Estudiantes realizaron una sentada pacífica y una toma simbólica del Instituto de Criminalística y Criminología de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne). Los estudiantes reclaman el pase a facultad de la institución.
Los alumnos señalaron a la prensa que hace aproximadamente 14 años que la institución está intervenida y que hace 40 años funciona la carrera sin contar con la estructura de una facultad.
Con aproximadamente 300 ingresantes por año y al ser una institución pionera en el país, los jóvenes demandan su constitución como unidad académica. “No tenemos manejo de nuestro propio presupuesto. No sabemos cuál es ese presupuesto. No tenemos concurso docente y no contamos con un consejo asesor, además de no tener participación en el consejo superior, reclamamos los beneficios que tienen todas las facultades así como también la estructura de una facultad”, expresaron los estudiantes a radio Continental Corrientes.
La toma es impulsada por la agrupación estudiantil Alumnos de Criminalística Independientes (ACI). No es la primera vez que realizan una medida similar. Años atrás habían reiterado un pedido con la misma modalidad.
Los estudiantes comentaron a la prensa que habían presentado un proyecto de formación de facultad al rector de la Unne Eduardo del Valle, el cual fue remitido a la institución para su revisión. Se sabe que para efectivizar la constitución de la institución como unidad académica se deben cumplimentar una serie de pasos legales.
Por su parte, los estudiantes adelantaron que buscarán acercar su reclamo a la rectora electa de la Unne, Delfina Veiravé, a los fines de que brinde una respuesta favorable.
Fuente: EL LITORAL