El puesto que deja vacante María de las Mercedes Semhan de Barberán para asumir como diputada nacional, será ocupado por el todavía intendente de Caá Catí. Está prácticamente confirmado que Ricardo Torres, con experiencia en el ámbito educativo quedaría al frente del Consejo General de Educación, organismo que recién el año pasado se normalizó.
Fuente: SOBRE TABLAS.
Ministerio de Educación de la Prov.de Ctes.
- Página Principal
- Padrón Interinatos/Suplen. y Concurso
- CONECTAR IGUALDAD
- Todo Libres - Noticias de actualidad
- Estatuto del Docente
- Regimen de Permisos y Licencias del Personal Docente
- Dibujos Didácticos
- Padrones para 2015 (PRIMARIA)
- Mapa Geográficos para imprimir
- Ministerio de Educacxión de la Prov.de Ctes.
- Ministerio de Educación de la Nación
martes, 3 de diciembre de 2013
lunes, 2 de diciembre de 2013
Somos una gran alternativa de cambio. - ELECCIONES PARA MIEMBROS DE JUNTAS
Tres docentes de los primeros lugares de la Lista Azul N 7 expresaron al
portal www.educacionnacional.com.ar que la docencia reclama cambios en la
estructura educativa en estas elecciones a llevarse a cabo el 20 de
diciembre.

En contacto con educacionnacional la docente Teresita Lecca candidata en primer termino a la Junta de Clasificación en Media manifestó que la campaña marcha de manera espectacular y que en apoyo y recepción de la docencia en todo el recorrido por el interior se nota día a día.
Ya visitamos las localidades de Santo Tome, Virasoro; Ituzaingo, Saladas; San Lorenzo; Empedrado; Santa Lucia, Mburucuya; Goya; Bella Vista; Ramada Paso; San Luis del Palmar; Paso de la Patria y Capital con un esfuerzo del grupo de la lista azul N 7 ya que la campaña se financia con recursos propios.
Carlos Amarilla candidato en primer lugar a la Junta de Disciplina en Media expreso al portal que le pedimos a la docencia en estas elecciones una oportunidad ya que somos un grupo de docentes que vamos por fuera de los gremios tradicionales y queremos ser sus genuinos representantes desde el 20 de diciembre cuando ellos depositen su voto en la lista azul N 7 y poder canalizar todas sus demandas.
Por su parte la candidata en primer lugar en la Junta de Técnica, Miriam Blanco resalto que la docencia nos reclama en las visitas en esta campaña en las escuelas que haya mejor calidad en la gestión de los pedidos de los docentes, mayor celeridad en los tramites administrativos teniendo en cuenta que se aproxima el cierre del ciclo electivo, expedientes atrasados, reclamos salariales, algunos descuentos mal hechos son solamente los reclamos diarios que expresa la docencia; manifestó Miriam Blanco.
Tanto Miriam Blanco, Teresita Lecca y Carlos Amarilla manifestaron en el contacto con educacionnacional que la docencia tiene un desconocimiento del estatuto del docente donde dice en unos de sus artículos sobre la elección en junta de clasificación y disciplina donde con solo el aval de 50 firmas y titularidad de años y de docencia se puede conformar una lista y es eso lo que este grupo de docente realizo y le estamos informando a los compañeros docente que seguimos en carrera con la lista en Media ya oficializada.
Ingresamos en el mes de diciembre con la intensidad que demanda la campaña con el recorrido mas cara a cara con el docente ya que los chicos están algunos en sus casas y los demás en el recuperatorio; pero la campaña termina el día de las elecciones y la lista azul N 7 es una gran alternativa de cambio el 20 de diciembre señalaron los tres.
Fuente: EDUCACIÓN NACIONAL
En contacto con educacionnacional la docente Teresita Lecca candidata en primer termino a la Junta de Clasificación en Media manifestó que la campaña marcha de manera espectacular y que en apoyo y recepción de la docencia en todo el recorrido por el interior se nota día a día.
Ya visitamos las localidades de Santo Tome, Virasoro; Ituzaingo, Saladas; San Lorenzo; Empedrado; Santa Lucia, Mburucuya; Goya; Bella Vista; Ramada Paso; San Luis del Palmar; Paso de la Patria y Capital con un esfuerzo del grupo de la lista azul N 7 ya que la campaña se financia con recursos propios.
Carlos Amarilla candidato en primer lugar a la Junta de Disciplina en Media expreso al portal que le pedimos a la docencia en estas elecciones una oportunidad ya que somos un grupo de docentes que vamos por fuera de los gremios tradicionales y queremos ser sus genuinos representantes desde el 20 de diciembre cuando ellos depositen su voto en la lista azul N 7 y poder canalizar todas sus demandas.
Por su parte la candidata en primer lugar en la Junta de Técnica, Miriam Blanco resalto que la docencia nos reclama en las visitas en esta campaña en las escuelas que haya mejor calidad en la gestión de los pedidos de los docentes, mayor celeridad en los tramites administrativos teniendo en cuenta que se aproxima el cierre del ciclo electivo, expedientes atrasados, reclamos salariales, algunos descuentos mal hechos son solamente los reclamos diarios que expresa la docencia; manifestó Miriam Blanco.
Tanto Miriam Blanco, Teresita Lecca y Carlos Amarilla manifestaron en el contacto con educacionnacional que la docencia tiene un desconocimiento del estatuto del docente donde dice en unos de sus artículos sobre la elección en junta de clasificación y disciplina donde con solo el aval de 50 firmas y titularidad de años y de docencia se puede conformar una lista y es eso lo que este grupo de docente realizo y le estamos informando a los compañeros docente que seguimos en carrera con la lista en Media ya oficializada.
Ingresamos en el mes de diciembre con la intensidad que demanda la campaña con el recorrido mas cara a cara con el docente ya que los chicos están algunos en sus casas y los demás en el recuperatorio; pero la campaña termina el día de las elecciones y la lista azul N 7 es una gran alternativa de cambio el 20 de diciembre señalaron los tres.
Fuente: EDUCACIÓN NACIONAL
Casi dos días de guardia frente a un IFD para ingresar a una carrera docente - CAPITAL CORRENTINA

Desde el mediodía del sábado, aspirantes a inscribirse en las ofertas del IFD “Juan Pujol” esperan por un lugar. Temen que no queden vacantes porque se habrían entregado más carpetas de lo estipulado por carrera.
Estamos acá desde el mediodía del sábado porque no sabemos si vamos a tener lugar”, dijo una de las jóvenes que esperan inscribirse hoy en una de las carreras docentes del IFD “Juan Pujol” que funciona en el edificio del Colegio Secundario “Hipólito Yrigoyen”.
Algunos de los presentes consultados por El Litoral informaron que temen no encontrar lugar porque se habría vendido un número de carpetas por encima de lo estipulado, es decir, por encima de los cupos.
De esta manera, desde el mediodía del sábado y durante ayer, una fila de futuros alumnos se extendía desde el portón de acceso al establecimiento educativo hasta la esquina de Bolívar y Mendoza.
Esto se debe a que hoy comenzarán las inscripciones en el IFD que cuenta con ofertas educativas tales como Magisterio y Nivel Inicial, así como los profesorados de Matemática, Informática, Lengua y Literatura, y Arte y Teatro. Después de las 14 se entregarán los números y las inscripciones serán a las 17, según informaron los presentes.
El periodo de inscripciones se extenderá hasta el 19 de diciembre, de acuerdo con lo estipulado en los requisitos. Según contaron los aspirantes, se habrían vendido más de 600 carpetas, cuando hay vacantes para 100 en Matemática, 100 en Informática, 150 en Nivel Inicial, 200 en Lengua y Literatura, y 50 en Teatro.
Las carpetas contienen los papeles con los requisitos que deben cumplimentar los alumnos, tales como certificado de buena conducta, certificado de DNI, entre otros. También tienen los formularios de inscripción que deben comprar los estudiantes para ingresar a la carrera de su elección. Cada una tiene un valor de 15 pesos. La inscripción, en tanto, cuesta 60 pesos.
“Tienen prioridad para inscribirse los chicos que llevaron las carpetas. Pero se vendieron más carpetas que vacantes disponibles por eso estamos hoy haciendo fila por un lugar”, contó una de las jóvenes. Un grupo mayoritario que espera es de Capital y otro de localidades del interior como San Luis del Palmar.
“La gente es buena, se nos acerca y trae hielo. El sábado cuando llovió nos resguardamos en un garaje que nos abrió un señor”, dijo de las aspirantes a ingresar a una de las carreras docentes que ofrece el instituto.
Fuente: EL LITORAL
domingo, 1 de diciembre de 2013
La esc. nº 93, Gral San Martin, informa.... PASO DE LOS LIBRES.
La Dirección de la Escuela nº 93 General San Martin, cabecera Departamental de Paso de los Libres, informa que la Asamblea General para elección de interinatos y suplentes se realizará hasta el día 04 de Diciembre del presente año.
Además informa a las Direcciones de las escuelas ya no pueden designar por dirección, la cobertura de cargos.
Prof. Silvia Visñuk
Directora
Fuente:FM CONFLUENCIA
Además informa a las Direcciones de las escuelas ya no pueden designar por dirección, la cobertura de cargos.
Prof. Silvia Visñuk
Directora
Fuente:FM CONFLUENCIA
sábado, 30 de noviembre de 2013
Elecciones para Miembros de Junta de Clasificación y Disciplina - Lista Independiente presenta sus candidatos
La lista Independiente nº 5 presenta sus candidatos, para las próximas elecciones para Miembro de Junta de Clasifiación y Disciplina, a realizarce el próximo 20 de diciembre de 2013.
NIVEL SECUNDARIO
JUNTA DE CLASIFICACION
LISTA INDEPENDIENTE N° 5
TITULARES...
1) ECHAVARRIA SENIQUEL, Hugo. (Capital)
2) GIUDICE, Adriana. (Esquina)
3) BURY, Ariel. (Capital).
4) FRIAS RODRIGUEZ, Laura Mariel. (Capital)
5) SOTELO, Nestor Guillermo. (Capital)
SUPLENTES 1) GONZALEZ, Marcela Alejandra. (Bella Vista).
2) VERON, Nilda Librada. (Ituzaingó)
3) ORTIZ, Patricia Alejandra. (San Cosme)
4) SOSA, Fernando Adrián. (Capital).
5) GONZALEZ, Ricardo Antonio. (Riachuelo)
JUNTA DE DISCIPLINA
LISTA INDEPENDIENTE N° 5
TITULARES 1) ESQUIVEL, Mónica Beatriz. (Capital)
2) GODOY VERCHER, Patricia Mariel. (Goya)
3) SOSA, Sergio Dario. (Yapeyú)
4) NAVARRO, Raul Francisco. (Capital)
SUPLENTES 1) POELSTRA, Lilian Teresita. (Capital)
2) ALMIRON, Milva Elizabeth. (Capital)
3) ESPINOLA, Jorge Nicanor. (Capital)
4) NUÑEZ, Blanca Daniela. (San Cosme)
JUNTA DE CLASIFICACION
LISTA INDEPENDIENTE N° 5
TITULARES...
1) ECHAVARRIA SENIQUEL, Hugo. (Capital)
2) GIUDICE, Adriana. (Esquina)
3) BURY, Ariel. (Capital).
4) FRIAS RODRIGUEZ, Laura Mariel. (Capital)
5) SOTELO, Nestor Guillermo. (Capital)
SUPLENTES 1) GONZALEZ, Marcela Alejandra. (Bella Vista).
2) VERON, Nilda Librada. (Ituzaingó)
3) ORTIZ, Patricia Alejandra. (San Cosme)
4) SOSA, Fernando Adrián. (Capital).
5) GONZALEZ, Ricardo Antonio. (Riachuelo)
JUNTA DE DISCIPLINA
LISTA INDEPENDIENTE N° 5
TITULARES 1) ESQUIVEL, Mónica Beatriz. (Capital)
2) GODOY VERCHER, Patricia Mariel. (Goya)
3) SOSA, Sergio Dario. (Yapeyú)
4) NAVARRO, Raul Francisco. (Capital)
SUPLENTES 1) POELSTRA, Lilian Teresita. (Capital)
2) ALMIRON, Milva Elizabeth. (Capital)
3) ESPINOLA, Jorge Nicanor. (Capital)
4) NUÑEZ, Blanca Daniela. (San Cosme)
JUNTA DE CLASIFICACION, RAMA TÉCNICA
LISTA INDEPENDIENTE N° 5 TITULARES 1) MENDEZ, Carlos Alberto. (Capital)
2) MISZKA, Orlinda Valeria.( San Luis del Palmar).
3) GONZALEZ, Rosana.(capital).
SUPLENTES 1) SAINT MARTIN, Fabio Roberto. (Lavalle).
2) RODRIGUEZ, Mariela Azucena. (Capital).
3) MARTINEZ, Angel Alberto. (Capital).
VOTA..... VOTATE!!!!
Gentileza: Doris Machuca
Feria Administrativa - Decreto nº 3042/13
La feria administrativa provincial comenzará el 23 de diciembre. El gobernador Ricardo Colombi firmó el decreto en el que dispone las fechas del receso administrativo de fin de año.
La feria se extenderá hasta el 3 de enero de 2014.
Por medio del decreto Nº 3042, el gobernador Ricardo Colombi dispuso la fecha para la feria administrativa provincial de fin de año.
Los días de receso serán 23,24,26,27,30 y 31 de diciembre de este año y el 2 y 3 de enero de 2014.
El decreto alcanza a los trabajadores de la administración pública provincial tanto centralizada como descentralizada y entes autárquicos, con excepción de las áreas de seguridad y el Instituto de Cardiología.
Fuente: CADENA AZUL Y BLANCA
La feria se extenderá hasta el 3 de enero de 2014.
Por medio del decreto Nº 3042, el gobernador Ricardo Colombi dispuso la fecha para la feria administrativa provincial de fin de año.
Los días de receso serán 23,24,26,27,30 y 31 de diciembre de este año y el 2 y 3 de enero de 2014.
El decreto alcanza a los trabajadores de la administración pública provincial tanto centralizada como descentralizada y entes autárquicos, con excepción de las áreas de seguridad y el Instituto de Cardiología.
Fuente: CADENA AZUL Y BLANCA
UCP- Está abierta la inscripción para la Carrera de Escribanía en la sede Paso de los Libres
Se trata de un Ciclo de Complementación Curricular que permitirá que profesionales de la Abogacía puedan obtener en un año el título de grado de Escribano en la Universidad de la Cuenca del Plata Sede Paso de los Libres y está abierta la inscripción en dicha sede. La modalidad de la carrera es presencial y posee una duración de 1 Año.
Los objetivos principales de esta nueva oferta académica son ofrecer a los graduados en Derecho, una opción académica que brinde los conocimientos y las herramientas para el ejercicio profesional del notariado.
Formando profesionales capaces de insertarse en el medio social asumiendo actitudes de ética y compromiso social coherentes con las demandas del contexto socio cultural del país y de su tiempo, tanto en ámbitos públicos como privados, de esta manera contribuir a la formación de un Escribano moderno.
Con sólidas competencias en el Derecho Notarial, Registral y en la Práctica Profesional, capacitado para aplicar los conocimientos adquiridos sobre la Teoría General del Derecho, en la Actividad Profesional Notarial y actividades conexas, como la Registración de Actos, Contratos o Asesoramiento. Obteniendo como título final el de ESCRIBANO PÚBLICO NACIONAL.
Este Ciclo de Complementación Curricular consta de un plan de estudios que incluye seis asignaturas a dictarse en 512 horas, los días viernes y sábados, cada quince días.
Durante el primer cuatrimestre se estudiarán Derecho Notarial I, Práctica Profesional Notarial I y Derecho Registral. Y en segundo cuatrimestre Derecho Notarial II, Práctica Profesional Notarial II y Práctica Registral.
La carrera de Escribanía pretende formar un profesional con conocimientos y capacidades para actuar profesionalmente conforme los deberes esenciales de la Práctica Profesional, referidos especialmente a la aplicación de la Justicia, la Libertad, la Responsabilidad, la Seguridad Jurídica y la Solidaridad, con una profunda implicación y compromiso de permanente observación de los valores Jurídicos, Sociales y Éticos; dando fe de los Actos y Negocios Jurídicos que se celebran ante él, a través de las garantías de una sólida formación Jurídica, Notarial y Registral, aplicando los conocimientos en el ámbito del campo profesional, a los fines de una adecuada instrumentación de los Actos Jurídicos sometidos a su asesoramiento.
Estará capacitado para resolver de manera participativa y eficaz distintas situaciones problemáticas, propuestas específicas de la actividad notarial, trabajos interdisciplinarios, etc., desarrollando hábitos de estudio permanente, que lo habiliten para el abordaje de propuestas y soluciones referidas a las áreas del Derecho Notarial y del Derecho Registral, adoptando actitudes críticas y creativas.
Condición de Ingreso: Título de AbogadoLugar de dictado: Sede Paso de los Libres de la Universidad de la Cuenca del Plata
Duración: 12 meses.
Inicio: Febrero 2014.
Modalidad: Presencial
Clases: Semanal (Viernes de 17 a 22,20 hs y Sábado de 7,30 a 14,30 hs)
Inversión: MATRICULA MAS 12 CUOTAS MENSUALES
Para mayor información podrán dirigirse a la Universidad de la Cuenca del Plata Sede Paso de los Libres en Belgrano 1455 - Tel: (03772) 427939 - Email: sedelibres@ucp.edu.ar .
Fuente: TODO LIBRES

Los objetivos principales de esta nueva oferta académica son ofrecer a los graduados en Derecho, una opción académica que brinde los conocimientos y las herramientas para el ejercicio profesional del notariado.
Formando profesionales capaces de insertarse en el medio social asumiendo actitudes de ética y compromiso social coherentes con las demandas del contexto socio cultural del país y de su tiempo, tanto en ámbitos públicos como privados, de esta manera contribuir a la formación de un Escribano moderno.
Con sólidas competencias en el Derecho Notarial, Registral y en la Práctica Profesional, capacitado para aplicar los conocimientos adquiridos sobre la Teoría General del Derecho, en la Actividad Profesional Notarial y actividades conexas, como la Registración de Actos, Contratos o Asesoramiento. Obteniendo como título final el de ESCRIBANO PÚBLICO NACIONAL.
Este Ciclo de Complementación Curricular consta de un plan de estudios que incluye seis asignaturas a dictarse en 512 horas, los días viernes y sábados, cada quince días.
Durante el primer cuatrimestre se estudiarán Derecho Notarial I, Práctica Profesional Notarial I y Derecho Registral. Y en segundo cuatrimestre Derecho Notarial II, Práctica Profesional Notarial II y Práctica Registral.
La carrera de Escribanía pretende formar un profesional con conocimientos y capacidades para actuar profesionalmente conforme los deberes esenciales de la Práctica Profesional, referidos especialmente a la aplicación de la Justicia, la Libertad, la Responsabilidad, la Seguridad Jurídica y la Solidaridad, con una profunda implicación y compromiso de permanente observación de los valores Jurídicos, Sociales y Éticos; dando fe de los Actos y Negocios Jurídicos que se celebran ante él, a través de las garantías de una sólida formación Jurídica, Notarial y Registral, aplicando los conocimientos en el ámbito del campo profesional, a los fines de una adecuada instrumentación de los Actos Jurídicos sometidos a su asesoramiento.
Estará capacitado para resolver de manera participativa y eficaz distintas situaciones problemáticas, propuestas específicas de la actividad notarial, trabajos interdisciplinarios, etc., desarrollando hábitos de estudio permanente, que lo habiliten para el abordaje de propuestas y soluciones referidas a las áreas del Derecho Notarial y del Derecho Registral, adoptando actitudes críticas y creativas.
Condición de Ingreso: Título de AbogadoLugar de dictado: Sede Paso de los Libres de la Universidad de la Cuenca del Plata
Duración: 12 meses.
Inicio: Febrero 2014.
Modalidad: Presencial
Clases: Semanal (Viernes de 17 a 22,20 hs y Sábado de 7,30 a 14,30 hs)
Inversión: MATRICULA MAS 12 CUOTAS MENSUALES
Para mayor información podrán dirigirse a la Universidad de la Cuenca del Plata Sede Paso de los Libres en Belgrano 1455 - Tel: (03772) 427939 - Email: sedelibres@ucp.edu.ar .
Fuente: TODO LIBRES
COLOMBI: "EL SALARIO INICIAL DE LA PROVINCIA ES SUPERIOR A LOS $ 4000"
La Provincia pagará noviembre a estatales, con un salario inicial superior a los $ 4.000.
El pago se iniciará mañana, con sueldos de hasta $ 4.600 para activos y $ 4.200 para jubilados. El jueves se abonará hasta $ 6.400 a activos y $ 6.600 a pasivos, y finalizará el viernes. El mínimo es $ 300 mayor que el del orden nacional.
El Gobierno provincial dio a conocer ayer los tramos para el pago de los sueldos de noviembre, que incluirá el tercer aumento del año tanto para los trabajadores en actividad como para los jubilados y pensionados. Este incremento llevará al salario inicial de la administración pública a superar los 4.000 pesos y, así, acumular un incremento de más de 260 por ciento desde el comienzo de la gestión.
El cronograma se iniciará mañana 27, según definió el gobernador Ricardo Colombi, y finalizará dos días después, el viernes 29. De esta manera, Corrientes será nuevamente la primera provincia del país en cumplir con los trabajadores estatales en el pago de sus salarios.
“Corrientes es también la única jurisdicción argentina que a esta altura del año incluye un nuevo aumento salarial para sus trabajadores, en blanco, alcanzando a activos y jubilados”, destacó el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres.
“Esto da cuenta de la previsibilidad con la que el gobernador maneja el Estado y las prioridades que otorga a la gestión”, consideró al respecto.
Crecimiento en el sueldo inicial provincial
Con la suba del salario básico docente a 1.975 pesos y la incorporación de $ 525 remunerativos, el salario inicial de un agente dependiente del Estado provincial superará los $ 4.000 y acumulará así una suba del orden del 265% en la actual gestión, si se tiene en cuenta que en diciembre de 2009 el mínimo era de
$ 1.100.
“Estamos hablando de un salario inicial promedio, de allí la estructura salarial crece de acuerdo a la particularidad de cada trabajador, según asignaciones familiares, función, antigüedad, etcétera”, explicó el titular de Hacienda.
“Hemos avanzado mucho, pero sabemos que todavía falta y por eso vamos a seguir en este camino, el de la certeza y la previsión que le genera confianza al correntino; más aún teniendo en cuenta el constante aumento del costo de vida por una inflación que en el país está descontrolada”, aseguró luego.
Vaz Torres recordó asimismo que la seguridad en el pago de los haberes “no solo genera tranquilidad a los trabajadores y a sus familias, sino también a los comerciantes y los empresarios de Corrientes, que saben que hay un Gobierno provincial que va a sostener la cadena de pago, garantizándole el consumo para que su actividad no se resienta”.
“Es un capital de los correntinos que instaló y consolidó Ricardo Colombi: un Estado provincial que responde a las demandas y lo hace con solvencia, sin incertidumbre”, remarcó el ministro.
El Banco de Corrientes atenderá de corrido
Desde el Banco de Corrientes S. A. informaron que para facilitar el cobro de los haberes correspondientes al mes de noviembre a los agentes de la administración, jubilados y pensionados provinciales, se dispuso la atención en horario corrido a partir de las 7 y hasta las 16, para los días miércoles 27, jueves 28 y viernes 29 de noviembre.
La extensión en los horarios rige para la casa matriz de La Rioja y 9 de Julio, el Centro Especial de Pagos de la avenida Maipú 363 y el Centro Único de Pagos de 9 de Julio 1363.
La entidad bancaria aclaró que este régimen especial de atención no alcanza a las delegaciones, anexos y sucursales, que trabajarán en sus horarios habituales.
Fuente: CADENA AzUL Y BLANCA
El pago se iniciará mañana, con sueldos de hasta $ 4.600 para activos y $ 4.200 para jubilados. El jueves se abonará hasta $ 6.400 a activos y $ 6.600 a pasivos, y finalizará el viernes. El mínimo es $ 300 mayor que el del orden nacional.
El Gobierno provincial dio a conocer ayer los tramos para el pago de los sueldos de noviembre, que incluirá el tercer aumento del año tanto para los trabajadores en actividad como para los jubilados y pensionados. Este incremento llevará al salario inicial de la administración pública a superar los 4.000 pesos y, así, acumular un incremento de más de 260 por ciento desde el comienzo de la gestión.
El cronograma se iniciará mañana 27, según definió el gobernador Ricardo Colombi, y finalizará dos días después, el viernes 29. De esta manera, Corrientes será nuevamente la primera provincia del país en cumplir con los trabajadores estatales en el pago de sus salarios.
“Corrientes es también la única jurisdicción argentina que a esta altura del año incluye un nuevo aumento salarial para sus trabajadores, en blanco, alcanzando a activos y jubilados”, destacó el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres.
“Esto da cuenta de la previsibilidad con la que el gobernador maneja el Estado y las prioridades que otorga a la gestión”, consideró al respecto.
Crecimiento en el sueldo inicial provincial
Con la suba del salario básico docente a 1.975 pesos y la incorporación de $ 525 remunerativos, el salario inicial de un agente dependiente del Estado provincial superará los $ 4.000 y acumulará así una suba del orden del 265% en la actual gestión, si se tiene en cuenta que en diciembre de 2009 el mínimo era de
$ 1.100.
“Estamos hablando de un salario inicial promedio, de allí la estructura salarial crece de acuerdo a la particularidad de cada trabajador, según asignaciones familiares, función, antigüedad, etcétera”, explicó el titular de Hacienda.
“Hemos avanzado mucho, pero sabemos que todavía falta y por eso vamos a seguir en este camino, el de la certeza y la previsión que le genera confianza al correntino; más aún teniendo en cuenta el constante aumento del costo de vida por una inflación que en el país está descontrolada”, aseguró luego.
Vaz Torres recordó asimismo que la seguridad en el pago de los haberes “no solo genera tranquilidad a los trabajadores y a sus familias, sino también a los comerciantes y los empresarios de Corrientes, que saben que hay un Gobierno provincial que va a sostener la cadena de pago, garantizándole el consumo para que su actividad no se resienta”.
“Es un capital de los correntinos que instaló y consolidó Ricardo Colombi: un Estado provincial que responde a las demandas y lo hace con solvencia, sin incertidumbre”, remarcó el ministro.
El Banco de Corrientes atenderá de corrido
Desde el Banco de Corrientes S. A. informaron que para facilitar el cobro de los haberes correspondientes al mes de noviembre a los agentes de la administración, jubilados y pensionados provinciales, se dispuso la atención en horario corrido a partir de las 7 y hasta las 16, para los días miércoles 27, jueves 28 y viernes 29 de noviembre.
La extensión en los horarios rige para la casa matriz de La Rioja y 9 de Julio, el Centro Especial de Pagos de la avenida Maipú 363 y el Centro Único de Pagos de 9 de Julio 1363.
La entidad bancaria aclaró que este régimen especial de atención no alcanza a las delegaciones, anexos y sucursales, que trabajarán en sus horarios habituales.
Fuente: CADENA AzUL Y BLANCA
Finalizaron las clases con remozados números en el nivel secundario

Oficialmente las clases terminan el 13 de diciembre, sin embargo ayer fue el último día para los estudiantes que no recuperan materias. Desde el lunes las instituciones educativas comenzarán la etapa de recuperatorios, en algunos casos con talleres de previas.
Ayer fue el último día de clases en algunos establecimientos educativos y para los alumnos que no se llevaron materias. Como todos los años, los festejos de establecimientos escolares de nivel secundario del centro se convocaron en la plaza Vera.
Con batucada y bengalas, estudiantes de la promoción 2013 del Colegio General San Martín, por ejemplo, marcharon sobre las calles rumbo a la plaza para celebrar el fin del cursado. Aunque oficialmente, el calendario vigente señala el 13 de diciembre como último día de clases.
Pero no todo es festejo a esta altura del año. Desde el lunes, varias escuelas inician con el periodo de recuperación. Cada institución tiene autonomía para poner en marcha las estrategias que consideran más adecuadas.
Algunas, las que integran el Plan de Mejora Institucional, continuarán con los talleres de previas que, a diferencia del año pasado, en este ciclo se instrumentaron a lo largo de los días de clases para acompañar a los chicos con inconvenientes en su rendimiento académico. Otras instituciones, en cambio, optaron las trayectorias discontinuas.
Desde el Ministerio de Educación de la Provincia, por su parte, durante la semana dieron a conocer que los índices de repitencia se redujeron entre un 18 y 12 por ciento.
En total 150 escuelas de nivel medio de gestión estatal y privada están nucleadas en el Plan de Mejora Institucional. Y en el marco del programa “Ponele título a tu secundaria”, unos 560 jóvenes egresaron.
Desde la cartera educativa provincial, a su vez, informaron que la tasa de promoción es del 60 al 70 por ciento desde la implementación del programa.
El plan, que desembarcó desde el Ministerio de Educación de la Nación, brinda recursos económicos y pedagógicos a las escuelas de nivel secundario.
Vale mencionar que el recientemente aprobado calendario escolar 2014 marca como fecha de inicio de clases el 5 de marzo. Así, Corrientes se suma al grupo de seis provincias que arrancarán en dicha fecha. El Consejo Federal de Educación había sugerido comenzar el 26 de febrero durante su último encuentro en octubre pasado, aunque las jurisdicciones cuentan con autonomía para definir su calendario.
Mientras que los días 26, 27 y 28 de febrero serán destinados a las Jornadas Nacionales de Formación Docente Permanente, antes previstas para el 22 de ese mes. Las capacitaciones forman parte de un plan presentado hace dos semanas al sector sindical.
Para alcanzar los 190 días de clases, en 2014 Educación extenderá el cursado hasta el 19 de diciembre. El primer cuatrimestre, en tanto, finalizará el 11 de julio, y el receso invernal será del 14 al 25.
Fuente: EL LITORAL
Suteco quiere hablar de salarios y blanqueo del plus antes de fin de año

El delegado adjunto del gremio Gerardo Marturet aseguró a CorrientesHoy que pedirán una reunión con funcionarios de la cartera educativa provincial antes del 24 de diciembre para definir el cronograma escolar y esbozar porcentuales tentativos de aumentos. “La idea es ganar tiempo y no llegar apretados al inicio del ciclo lectivo discutiendo por recomposición y otras cuestiones laborales” aseveró el sindicalista.
“Aunque aun no definimos una fecha nos gustaría reunirnos antes de que finalice el año con autoridades del ministerio de Educación para ir elaborando el calendario escolar, la recomposición salarial y los blanqueos paulatinos. Es para ganar tiempo ya que todos los años es la misma historia: estamos en pleno ciclo lectivo negociando” manifestó Marturet, quien se halla en Buenos Aires junto a la conducción de la CTA Nacional para reunirse con el jefe de Gabinete Jorge Capitanich.
Sobre las expectativas que existen en torno a las Paritarias dijo: “Somos cautos. Este Gobierno provincial ha dado muestras de que cuando quiere dilatar las cosas hace la vista gorda a algo tan vital para el trabajador como son las negociaciones Paritarias, las cuales solo faltan ser reglamentadas”.
Fuente: CORRIENTES HOY
SUTECO celebró el acuerdo paritario nacional firmado en Buenos Aires - NACIONAL

SUTECO celebra el acuerdo paritario nacional firmado hoy en Buenos Aires, que permitirá garantizar el derecho a la Formación Permanente y en Servicio – Art. 67º de la Ley Nacional de Educación – a los docentes de todo el país en el término de tres años. Del encuentro, realizado en Casa de Gobierno, participó la Junta Ejecutiva de CTERA, encabezada por las Secretarias General y Adjunta, respectivamente, Stella Maldonado y Sonia Alesso, contando también con la presencia del dirigente de SUTECO, Profesor Gerardo Marturet.
El Estado Nacional invertirá 1.200 millones de pesos a lo largo y ancho del país, permitiendo de esta manera que dicha formación alcance a los docentes de todos los niveles, modalidades y orientaciones.
Es importante destacar que, conforme al punto 5) del Acuerdo, los sindicatos tendrán participación concreta en todas las estrategias de trabajo de esta propuesta.
A partir de ahora, los conceptos de mercantilización y discriminación, serán reemplazados por los de gratuidad y equidad.
Fueron intensos los debates entre el sector gremial y el sector empleador, representado este último por el Consejo Federal de Educación, para alcanzar esta decisión histórica.
La misma fue rubricada en un acto realizado en el Salón de las Mujeres en Casa de Gobierno y del que participaron el Jefe de Gabinete Jorge Capitanich, el Ministro de Educación Alberto Sileoni, el Ministro de Trabajo Carlos Tomada y Ministros de Educación de las Pcias. de Buenos Aires, Rio Negro, Tucumán y Chaco.
Fuente: CORRIENTES HOY
lunes, 25 de noviembre de 2013
Muestra Anual de la Escuela Técnica 2. PASO DE LOS LIBRES
La tercera edición de la Muestra Científica-Tecnológica y Prácticas Profesionalizantes en la Escuela Técnica Nº 2 “Amalia del Valle Herrera de Aguirre” quedó oficialmente inaugurada en la jornada del miércoles. Las cuatro adolescentes de esta escuela cumplirán funciones durante tres meses en distintas áreas municipales. Florencia Bravo, en el Hogar “Divino Niño”; Gisela Benítez, en Mesa de Entrada; Florencia Bachmann, en la Dirección de Turismo; y Jesica Vallejos, en el departamento de Protocolo y Ceremonial. 

En la muestra se pudieron observar todos los trabajos y proyectos institucionales efectuados por los estudiantes junto a los profesores a lo largo del año en las distintas materias, entre ellas: Administración, Informática, Formación Profesional, Operador de Máquina y Modista. Y este año con la innovación de la Radio TIC, transmitiendo las últimas novedades del día, salutaciones y recibiendo a las distintas personalidades de esta ciudad que visitaron el establecimiento educativo, haciéndolos partícipes del programa radial.
Fuente: TODO LIBRES
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Alumnos de la Escuela Técnica Nº 1 entre los primeros lugares del nacional. PASO DE LOS LIBRES
Culminó este jueves la participación de los alumnos de la Escuela de Educación Técnica Nº 1 con un rotundo éxito, ya que vuelven a su tierra consagrados campeones en primer nivel y sub campeones en tercer nivel. La delegación partirá este viernes hacia nuestra ciudad, luego de una excelente primera experiencia en el 17° Concurso Nacional de Literatura y Matemática. En un breve dialogo con nuestra redacción las profesoras contaron que los chicos estaban emocionados y agradecían el apoyo de la comunidad de Paso de los Libres. 

Desde la ciudad de La Falda, en la provincia de Córdoba, los alumnos y profesoras que integraron la delegación, manifestaron su emoción a la redacción de Todo Libres. Ulises Leguiza participó en el primer nivel y se consagró subcampeón, mientras que Juan Adán Benítez se consagró campeón del tercer nivel.
Ambos recibieron el certificado correspondiente durante la jornada de este jueves por la tarde y anunciaron que su partida hacia nuestra ciudad será este viernes a las 17 horas, llegando durante la mañana del sábado.
Desde allí enviaron un gran agradecimiento a todos los que han colaborado para que puedan realizar este viaje que ha sido su primera experiencia y vaya si fue fructífera.
Fuente: TODO LIBRES
Ambos recibieron el certificado correspondiente durante la jornada de este jueves por la tarde y anunciaron que su partida hacia nuestra ciudad será este viernes a las 17 horas, llegando durante la mañana del sábado.
Desde allí enviaron un gran agradecimiento a todos los que han colaborado para que puedan realizar este viaje que ha sido su primera experiencia y vaya si fue fructífera.
![]() |
![]() |
![]() |
La UCP Sede Libres brinda la Carrera de Escribanía - UCP
Se trata de un Ciclo de Complementación Curricular que permitirá que profesionales de la Abogacía puedan obtener en un año el título de grado de Escribano en la Universidad de la Cuenca del Plata Sede Paso de los Libres y está abierta la inscripción en dicha sede. La modalidad de la carrera es presencial y posee una duración de 1 Año. Durante la mañana del sábado, se refirió a ello en el programa de Rubén Romero, el delegado regional.

Los objetivos principales de esta nueva oferta académica son ofrecer a los graduados en Derecho, una opción académica que brinde los conocimientos y las herramientas para el ejercicio profesional del notariado.
Formando profesionales capaces de insertarse en el medio social asumiendo actitudes de ética y compromiso social coherentes con las demandas del contexto socio cultural del país y de su tiempo, tanto en ámbitos públicos como privados, de esta manera contribuir a la formación de un Escribano moderno.
Con sólidas competencias en el Derecho Notarial, Registral y en la Práctica Profesional, capacitado para aplicar los conocimientos adquiridos sobre la Teoría General del Derecho, en la Actividad Profesional Notarial y actividades conexas, como la Registración de Actos, Contratos o asesoramiento. Obteniendo como título final el de ESCRIBANO PÚBLICO NACIONAL.
Este Ciclo de Complementación Curricular consta de un plan de estudios que incluye seis asignaturas a dictarse en 512 horas, los días viernes y sábados, cada quince días. Durante el primer cuatrimestre se estudiarán Derecho Notarial I, Práctica Profesional Notarial I y Derecho Registral. Y en segundo cuatrimestre Derecho Notarial II, Práctica Profesional Notarial II y Práctica Registral. La carrera de Escribanía pretende formar un profesional con conocimientos y capacidades para actuar profesionalmente conforme los deberes esenciales de la Práctica Profesional, referidos especialmente a la aplicación de la Justicia, la Libertad, la Responsabilidad, la Seguridad jurídica y la Solidaridad, con una profunda implicación y compromiso depermanente observación de los valores Jurídicos, Sociales y Éticos; dando fe de los Actos y Negocios Jurídicos que se celebran ante él, a través de las garantías de una sólida formación Jurídica, Notarial y Registral, aplicando los conocimientos en el ámbito del campo profesional, a los fines de una adecuada instrumentación de los Actos Jurídicos sometidos a su asesoramiento.
Estará capacitado para resolver de manera participativa y eficaz distintas situaciones problemáticas, propuestas específicas de la actividad notarial, trabajos interdisciplinarios, etc., desarrollando hábitos de estudio permanente, que lo habiliten para el abordaje de propuestas y soluciones referidas a las áreas del Derecho Notarial y del Derecho Registral, adoptando actitudes críticas y creativas.
Condición de Ingreso:
Título de Abogado
Lugar de dictado: Sede Paso de los Libres de la Universidad de la Cuenca del Plata
Duración: 12 meses.
Inicio: Febrero 2014.
Modalidad: Presencial
Clases: Semanal (Viernes de 17 a 22,20 hs y Sábado de 7,30
a 14,30 hs)
Inversión: MATRICULA
MAS 12 CUOTAS MENSUALES
Para mayor información podrán dirigirse a la Universidad de la Cuenca del Plata Sede Paso de los Libres en Belgrano 1455 - Tel: (03772) 427939 - Email: sedelibres@ucp.edu.ar
Fuente: TODO LIBRES.

Los objetivos principales de esta nueva oferta académica son ofrecer a los graduados en Derecho, una opción académica que brinde los conocimientos y las herramientas para el ejercicio profesional del notariado.
Formando profesionales capaces de insertarse en el medio social asumiendo actitudes de ética y compromiso social coherentes con las demandas del contexto socio cultural del país y de su tiempo, tanto en ámbitos públicos como privados, de esta manera contribuir a la formación de un Escribano moderno.
Con sólidas competencias en el Derecho Notarial, Registral y en la Práctica Profesional, capacitado para aplicar los conocimientos adquiridos sobre la Teoría General del Derecho, en la Actividad Profesional Notarial y actividades conexas, como la Registración de Actos, Contratos o asesoramiento. Obteniendo como título final el de ESCRIBANO PÚBLICO NACIONAL.
Este Ciclo de Complementación Curricular consta de un plan de estudios que incluye seis asignaturas a dictarse en 512 horas, los días viernes y sábados, cada quince días. Durante el primer cuatrimestre se estudiarán Derecho Notarial I, Práctica Profesional Notarial I y Derecho Registral. Y en segundo cuatrimestre Derecho Notarial II, Práctica Profesional Notarial II y Práctica Registral. La carrera de Escribanía pretende formar un profesional con conocimientos y capacidades para actuar profesionalmente conforme los deberes esenciales de la Práctica Profesional, referidos especialmente a la aplicación de la Justicia, la Libertad, la Responsabilidad, la Seguridad jurídica y la Solidaridad, con una profunda implicación y compromiso depermanente observación de los valores Jurídicos, Sociales y Éticos; dando fe de los Actos y Negocios Jurídicos que se celebran ante él, a través de las garantías de una sólida formación Jurídica, Notarial y Registral, aplicando los conocimientos en el ámbito del campo profesional, a los fines de una adecuada instrumentación de los Actos Jurídicos sometidos a su asesoramiento.
Estará capacitado para resolver de manera participativa y eficaz distintas situaciones problemáticas, propuestas específicas de la actividad notarial, trabajos interdisciplinarios, etc., desarrollando hábitos de estudio permanente, que lo habiliten para el abordaje de propuestas y soluciones referidas a las áreas del Derecho Notarial y del Derecho Registral, adoptando actitudes críticas y creativas.
Condición de Ingreso:
Título de Abogado
Lugar de dictado: Sede Paso de los Libres de la Universidad de la Cuenca del Plata
Duración: 12 meses.
Inicio: Febrero 2014.
Modalidad: Presencial
Clases: Semanal (Viernes de 17 a 22,20 hs y Sábado de 7,30
a 14,30 hs)
Inversión: MATRICULA
MAS 12 CUOTAS MENSUALES
Para mayor información podrán dirigirse a la Universidad de la Cuenca del Plata Sede Paso de los Libres en Belgrano 1455 - Tel: (03772) 427939 - Email: sedelibres@ucp.edu.ar
Fuente: TODO LIBRES.
“Tecnicatura en Seguridad Pública y Ciudadana” - UNNE
La Universidad Nacional del Nordeste informó que se establecieron los Períodos
Pre-inscripción e Inscripción y los Requisitos de Ingreso al Ciclo de
Complementación Curricular “Licenciatura en Seguridad Pública y Ciudadana” del
Instituto de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la UNNE.

El mencionado Ciclo es de Complementación con la “Tecnicatura en Seguridad Pública y Ciudadana” perteneciente al Instituto Superior de Formación Policial de la Provincia de Corrientes, cuya primera cohorte egresará a fines de diciembre del presente ciclo lectivo, por lo que el Consejo Superior de esta Universidad estableció -en razón de ser la primera vez que se dicta el mismo, en el marco del Convenio con el Gobierno de la Provincia de Corrientes- los siguientes períodos y condiciones de ingreso, a saber:
-Periodo de Pre-inscripción: desde el 1º de febrero hasta el 14 de marzo de 2014.
-Periodo de inscripción: desde el 17 de febrero hasta el 14 de marzo de 2014.
-Requisitos de Ingreso (que el interesado o persona debidamente autorizada por éste
deberá presentar en carpeta colgante):
1) DNI, L.E. o L.C. original y se deberá acompañar también fotocopia. Para los extranjeros que no tenga DNI se requerirá PASAPORTE y si pertenece al Mercosur será suficiente la Cédula de Identidad del Mercosur, también acompañado de fotocopia. 2) Fotocopia del Título de “Técnico en Seguridad Pública y Ciudadana” expedido por un Instituto Superior No Universitario o Universidad, certificada y legalizada por el Rectorado de la Universidad Nacional del Nordeste y protocolizada por Escribano Público Nacional o Juez de Paz competente, (Resolución Nº 537/98 C.S.) o constancia de estudios completos respectiva a la carrera en cuestión (con la leyenda \"NO ADEUDA MATERIAS\"). 3) Certificado de Buena Salud expedido por el Departamento Universitario de Salud de la Dirección General de Asuntos Estudiantiles de esta Universidad (en este caso el Certificado de Salud podrá presentarse hasta 30/04/2014) u Organismo Público competente. 4) Constancia escrita de grupo sanguíneo. 5) Tres (3) fotografías de 4 X 4 cm. de fondo blanco.
6) Formulario de preinscripción debidamente cumplimentado, impreso, con todos los datos completos y firmado por el interesado.
Título debidamente legalizado
Los inscriptos que no hubieran presentado la fotocopia del título de estudio debidamente legalizado por las oficinas técnicas competentes de los Ministerios de Educación provinciales o de la Nación, según corresponda, y del Rectorado de esta Universidad y protocolizada por Escribano Público Nacional o Juez de Paz competente, tendrán plazo para hacerlo hasta el 31 de Octubre de 2014.
A partir de dicha fecha no podrán continuar realizando actividad académica alguna,
hasta tanto no den cumplimiento a dicho requisito, y si al 26 de diciembre de 2014 aún
no ha dado cumplimiento al mismo, serán dados de baja de la Carrera.
*Carzino, Guadalupe
Prensa UNNE
Fuente: EDUCACIÓN NACIONAL.
El mencionado Ciclo es de Complementación con la “Tecnicatura en Seguridad Pública y Ciudadana” perteneciente al Instituto Superior de Formación Policial de la Provincia de Corrientes, cuya primera cohorte egresará a fines de diciembre del presente ciclo lectivo, por lo que el Consejo Superior de esta Universidad estableció -en razón de ser la primera vez que se dicta el mismo, en el marco del Convenio con el Gobierno de la Provincia de Corrientes- los siguientes períodos y condiciones de ingreso, a saber:
-Periodo de Pre-inscripción: desde el 1º de febrero hasta el 14 de marzo de 2014.
-Periodo de inscripción: desde el 17 de febrero hasta el 14 de marzo de 2014.
-Requisitos de Ingreso (que el interesado o persona debidamente autorizada por éste
deberá presentar en carpeta colgante):
1) DNI, L.E. o L.C. original y se deberá acompañar también fotocopia. Para los extranjeros que no tenga DNI se requerirá PASAPORTE y si pertenece al Mercosur será suficiente la Cédula de Identidad del Mercosur, también acompañado de fotocopia. 2) Fotocopia del Título de “Técnico en Seguridad Pública y Ciudadana” expedido por un Instituto Superior No Universitario o Universidad, certificada y legalizada por el Rectorado de la Universidad Nacional del Nordeste y protocolizada por Escribano Público Nacional o Juez de Paz competente, (Resolución Nº 537/98 C.S.) o constancia de estudios completos respectiva a la carrera en cuestión (con la leyenda \"NO ADEUDA MATERIAS\"). 3) Certificado de Buena Salud expedido por el Departamento Universitario de Salud de la Dirección General de Asuntos Estudiantiles de esta Universidad (en este caso el Certificado de Salud podrá presentarse hasta 30/04/2014) u Organismo Público competente. 4) Constancia escrita de grupo sanguíneo. 5) Tres (3) fotografías de 4 X 4 cm. de fondo blanco.
6) Formulario de preinscripción debidamente cumplimentado, impreso, con todos los datos completos y firmado por el interesado.
Título debidamente legalizado
Los inscriptos que no hubieran presentado la fotocopia del título de estudio debidamente legalizado por las oficinas técnicas competentes de los Ministerios de Educación provinciales o de la Nación, según corresponda, y del Rectorado de esta Universidad y protocolizada por Escribano Público Nacional o Juez de Paz competente, tendrán plazo para hacerlo hasta el 31 de Octubre de 2014.
A partir de dicha fecha no podrán continuar realizando actividad académica alguna,
hasta tanto no den cumplimiento a dicho requisito, y si al 26 de diciembre de 2014 aún
no ha dado cumplimiento al mismo, serán dados de baja de la Carrera.
*Carzino, Guadalupe
Prensa UNNE
Fuente: EDUCACIÓN NACIONAL.
El Vicegobernador electo priorizó la educación técnica en el desarrollo provincial - AMET
VI Congreso convocado por AMET
.jpg)
El Centro de Educación Física N° 1 de Corrientes fue el escenario donde se realizó el VI Encuentro Provincial de Educación Técnica, Agrotécnica y Formación Profesional, que está organizado por la Asociación del Magisterio de Educación Técnica de Corrientes (AMET). Del acto inaugural participó el senador Gustavo Canteros, quien destacó el aporte valioso del gremio en el resurgimiento "de la formación de técnicos y profesionales, necesaria para el crecimiento provincial".
El secretario general de AMET y diputado provincial Rufino Fernández expresó su orgullo de dejar oficialmente inaugurado el evento, abogó porque el congreso sirva para plasmar acciones tendientes a mejorar la educación en su conjunto, pero específicamente la técnica profesional.
Destacó la presencia del vice gobernador electo Gustavo Canteros, el subsecretario de Programas y Gestión Educativa de la provincia Daniel Castello y el director de Enseñanza Técnico Profesional Jorge Aramendi, directivos, docentes y profesionales de la provincia.
Fernández quien dio la bienvenida a las autoridades presentes y sobre todo a los docentes y profesionales técnicos que llegaron a esta ciudad, provenientes desde distintos puntos de la provincia, expresó su satisfacción porque “la educación técnica profesional ha recobrado la relevancia que nunca dejó de tener en el país”, y abogó en coincidencia con Canteros: “porque el Congreso sirve para plasmar acciones tendientes a mejorar la educación en su conjunto, pero específicamente la técnica profesional”.
A su turno el vice gobernador electo subrayó que “junto con las decisiones de Gobierno y legislativas, hoy los gremios están prestando valiosos aportes, respaldando el resurgimiento de la formación de técnicos y profesionales, necesarios para el crecimiento de la provincia”.
Canteros remarcó: “veo con gran satisfacción el crecimiento de la educación técnica gracias al valioso aporte sindical, de un gremio como AMET del que me siento parte. Y resaltó que "desde la Legislatura junto al compañero y amigo Rufino articulamos políticas claras, activas, con propuestas transparentes, que vayan más allá de intereses sectoriales, para respaldar a esta área importante del sector educativo, área en que Corrientes dio un paso importante con la creación del Consejo Provincial de la Educación, el Trabajo y la Producción (COPEtyP)”.
Instrumento que consideró “va a completar ese vacío que nos estaba faltando de integrar a todos los sectores de la Educación, junto los del trabajo y la producción. Solamente así vamos a lograr una provincia y un país mejor”.
“Faltan técnicos, profesionales y es cierto, Corrientes hoy es la provincia forestal por excelencia; tenemos una producción agrícola interesante; una producción ganadera y necesitamos técnicos en otras ramas, y es una meta que nos hemos impuesto a lograr a corto plazo”, sostuvo.
El titular de AMET dijo que este resurgimiento forma parte de un ciclo “virtuoso de la Educación Técnica profesional y el resultado de una acción conjunta de docentes, legisladores y gremios, de todos los ámbitos del gobierno, la sociedad, los sectores productivos, que han reclamado la necesidad de tener una política de educación técnica profesional, a la que orgullosamente podemos decir hemos contribuido con leyes como la del COPEtyP, la Junta de Clasificación de la Educación Técnica y la creación de la Dirección de Enseñanza Técnica”.
Este VI Encuentro Provincial de Educación Técnica, Agro técnica y Formación Profesional se extenderá durante toda la jornada de este viernes 22 y se abarcarán temas tales como: “Desafíos de la educación técnico profesional en nuevos escenarios”; “Seguridad digital y el Aula Virtual un recurso eficaz” y “Tolerancia cero a la violencia” entre otros.
Fuente: TN CORRIENTES.
.jpg)
El Centro de Educación Física N° 1 de Corrientes fue el escenario donde se realizó el VI Encuentro Provincial de Educación Técnica, Agrotécnica y Formación Profesional, que está organizado por la Asociación del Magisterio de Educación Técnica de Corrientes (AMET). Del acto inaugural participó el senador Gustavo Canteros, quien destacó el aporte valioso del gremio en el resurgimiento "de la formación de técnicos y profesionales, necesaria para el crecimiento provincial".
El secretario general de AMET y diputado provincial Rufino Fernández expresó su orgullo de dejar oficialmente inaugurado el evento, abogó porque el congreso sirva para plasmar acciones tendientes a mejorar la educación en su conjunto, pero específicamente la técnica profesional.
Destacó la presencia del vice gobernador electo Gustavo Canteros, el subsecretario de Programas y Gestión Educativa de la provincia Daniel Castello y el director de Enseñanza Técnico Profesional Jorge Aramendi, directivos, docentes y profesionales de la provincia.
Fernández quien dio la bienvenida a las autoridades presentes y sobre todo a los docentes y profesionales técnicos que llegaron a esta ciudad, provenientes desde distintos puntos de la provincia, expresó su satisfacción porque “la educación técnica profesional ha recobrado la relevancia que nunca dejó de tener en el país”, y abogó en coincidencia con Canteros: “porque el Congreso sirve para plasmar acciones tendientes a mejorar la educación en su conjunto, pero específicamente la técnica profesional”.
A su turno el vice gobernador electo subrayó que “junto con las decisiones de Gobierno y legislativas, hoy los gremios están prestando valiosos aportes, respaldando el resurgimiento de la formación de técnicos y profesionales, necesarios para el crecimiento de la provincia”.
Canteros remarcó: “veo con gran satisfacción el crecimiento de la educación técnica gracias al valioso aporte sindical, de un gremio como AMET del que me siento parte. Y resaltó que "desde la Legislatura junto al compañero y amigo Rufino articulamos políticas claras, activas, con propuestas transparentes, que vayan más allá de intereses sectoriales, para respaldar a esta área importante del sector educativo, área en que Corrientes dio un paso importante con la creación del Consejo Provincial de la Educación, el Trabajo y la Producción (COPEtyP)”.
Instrumento que consideró “va a completar ese vacío que nos estaba faltando de integrar a todos los sectores de la Educación, junto los del trabajo y la producción. Solamente así vamos a lograr una provincia y un país mejor”.
“Faltan técnicos, profesionales y es cierto, Corrientes hoy es la provincia forestal por excelencia; tenemos una producción agrícola interesante; una producción ganadera y necesitamos técnicos en otras ramas, y es una meta que nos hemos impuesto a lograr a corto plazo”, sostuvo.
El titular de AMET dijo que este resurgimiento forma parte de un ciclo “virtuoso de la Educación Técnica profesional y el resultado de una acción conjunta de docentes, legisladores y gremios, de todos los ámbitos del gobierno, la sociedad, los sectores productivos, que han reclamado la necesidad de tener una política de educación técnica profesional, a la que orgullosamente podemos decir hemos contribuido con leyes como la del COPEtyP, la Junta de Clasificación de la Educación Técnica y la creación de la Dirección de Enseñanza Técnica”.
Este VI Encuentro Provincial de Educación Técnica, Agro técnica y Formación Profesional se extenderá durante toda la jornada de este viernes 22 y se abarcarán temas tales como: “Desafíos de la educación técnico profesional en nuevos escenarios”; “Seguridad digital y el Aula Virtual un recurso eficaz” y “Tolerancia cero a la violencia” entre otros.
Fuente: TN CORRIENTES.
Pedido sindical para terminar las clases antes del 13/12 - ACDP
La Acdp formalizó el planteo ante Educación. Evitar la asistencia a las aulas con el calor de esas fechas, es el argumento. La misma razón por la cual piden, el año que viene, empezar en marzo y no en febrero.
Con el mismo argumento con el que solicitaron se analice la posibilidad de comenzar el ciclo lectivo 2014 recién en marzo y no el 26 de febrero como dispuso Educación de la Nación, hay otro pedido sindical de terminar las clases antes del próximo 13 de diciembre. Las elevadas temperaturas y las condiciones edilicias para soportarlas, son las razones que justifican ambos pedidos.
Desde la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (Acdp) oficializaron el planteo por medio de una nota que dejaron días atrás en el Ministerio de Edu-cación.
“Según el calendario escolar de este año, las clases deben terminar el 13 de diciembre. Pero si es así, la concurrencia a las escuelas para los docentes se extiende hasta el 28, entre trámites administrativos y exámenes”, explicó a El Litoral, el secretario general de Acdp, José Gea.
“Tenemos que pensar en las altas temperaturas que se deben soportar en la provincia en diciembre”, agregó. Este reclamo y el pedido de no comenzar las clases el 26 de febrero del año que viene (como lo resolvió el Consejo Federal de Educación), son temas que los referentes de Acdp plantearán ante la prensa, en la conferencia que brindarán mañana, a las 11, en la sede de San Juan 1131 de esta ciudad.
Allí se darán a conocer también, las listas que se presentarán para la elección de vocales docentes en el Concejo de Educación, que tendrá lugar el próximo 20 de diciembre.
Fuente: EL LITORAL
sábado, 23 de noviembre de 2013
Formación Permanente: presenta a Supervisores de Inicial y Primaria.
Se realizó la presentación a supervisores de nivel inicial y primario, del Programa Nacional de Formación Permanente aprobado por resolución 201/13 del Consejo Federal de Educación.
El encuentro tuvo lugar en la Subsecretaría de Turismo y estuvo encabezada por el equipo encargado de coordinar la iniciativa.

El año próximo un tercio de las escuelas de todo el país estará integrándose a un programa gratuito que tendrá dos componentes, el primero centrado en las instituciones educativas, es de carácter institucional y estará situado en las escuelas para docentes en ejercicio y alcanzará a todas las instituciones educativas a lo largo de tres cohortes de tres años cada uno.
El segundo componente es para puestos de trabajo específicos según niveles y modalidades ampliando la cobertura de las propuestas en curso y generando nuevas propuestas gratuitas para cubrir necesidades.
Este programa fue presentado hoy a los supervisores del nivel inicial y primario. Cabe señalar que este programa es una reivindicación histórica al colectivo docente como un derecho y una obligación laboral a la vez.
Cada cohorte que ingresa al programa inicia un proceso de formación de tres años. En paralelo el componente destinado a actores específicos amplia su cobertura y atiende crecientemente las necesidades de formación de los niveles, modalidades, jurisdicciones, escuelas y docentes.
La presentación de hoy estuvo encabezada por el Subsecretario de Gestión Administrativa Programación y Educación Daniel Castelo, la presidenta del Consejo General de Educación María de las Mercedes Semhan de Barberán y los integrantes del equipo coordinador conformado por: Oscar Lauman (coordinador pedagógico), María Daniela del Buono (referente administrativa), Olga Elena Erro (referente pedagógico nivel inicial), Clara Emilia Barrionuevo (referente pedagógico nivel primario), Hugo Blasco (referente pedagógico nivel secundario), Ofelia Flores (coordinadora de capacitadores).
Fuente: TUCORRIENTES

El año próximo un tercio de las escuelas de todo el país estará integrándose a un programa gratuito que tendrá dos componentes, el primero centrado en las instituciones educativas, es de carácter institucional y estará situado en las escuelas para docentes en ejercicio y alcanzará a todas las instituciones educativas a lo largo de tres cohortes de tres años cada uno.
El segundo componente es para puestos de trabajo específicos según niveles y modalidades ampliando la cobertura de las propuestas en curso y generando nuevas propuestas gratuitas para cubrir necesidades.
Este programa fue presentado hoy a los supervisores del nivel inicial y primario. Cabe señalar que este programa es una reivindicación histórica al colectivo docente como un derecho y una obligación laboral a la vez.
Cada cohorte que ingresa al programa inicia un proceso de formación de tres años. En paralelo el componente destinado a actores específicos amplia su cobertura y atiende crecientemente las necesidades de formación de los niveles, modalidades, jurisdicciones, escuelas y docentes.
La presentación de hoy estuvo encabezada por el Subsecretario de Gestión Administrativa Programación y Educación Daniel Castelo, la presidenta del Consejo General de Educación María de las Mercedes Semhan de Barberán y los integrantes del equipo coordinador conformado por: Oscar Lauman (coordinador pedagógico), María Daniela del Buono (referente administrativa), Olga Elena Erro (referente pedagógico nivel inicial), Clara Emilia Barrionuevo (referente pedagógico nivel primario), Hugo Blasco (referente pedagógico nivel secundario), Ofelia Flores (coordinadora de capacitadores).
Fuente: TUCORRIENTES
En Salón del Instituto Niño Jesús, Obra Teatral Tributo a Violetta - PASO DE LOS LIBRES
Colombina, Presenta:
OBRA DE TEATRO INFANTIL - TRIBUTO A VIOLETTA Y SUS AMIGOS
15 de Diciembre de 2013 - Salón I.N.J.
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=lWAFZptKATQ#t=30
Entradas en Colombina: Pago Largo 1027 - Paso de los Libres - Ctes.
El 27 comienza el pago de sueldos - ACTIVOS Y PASIVOS PROVINCIALES
Los trabajadores de la administración pública provincial comenzarán a percibir sus haberes correspondientes al mes de noviembre, el próximo miércoles 27. Desde el Ministerio de Hacienda confirmaron que incluirá la tercera cuota del aumento de 1.757 anunciado en marzo pasado, por lo que los estatales dependiente del Ejecutivo percibirán los últimos 525 pesos.
Desde Hacienda confirmaron que los haberes de noviembre se abonará en 3 días. Incluye la tercera cuota de 525 pesos, el nuevo salario docente y el 82% a jubilados.
También incluirá el nuevo salario básico docente de 1.975 pesos y se liquidará el 82% móvil de cada aumento, a los jubilados y pensionados de cada sector.
“La política del Gobernador se sostiene: recomposición salarial previsible, sustentable, abarcativa e inclusiva; siempre los jubilados fueron una prioridad además de los trabajadores en actividad”, destacó el ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres tras confirmar la fecha de inicio del cronograma de pago que se extenderá hasta el viernes 29 de noviembre.
Los tramos correspondientes a cada día en tanto, se darán a conocer en los próximos días, según informaron.
Desde Hacienda anticiparon también que a mediados de diciembre se abonará el cuarto adicional de 400 pesos, anunciados en julio pasado.

Desde Hacienda confirmaron que los haberes de noviembre se abonará en 3 días. Incluye la tercera cuota de 525 pesos, el nuevo salario docente y el 82% a jubilados.
También incluirá el nuevo salario básico docente de 1.975 pesos y se liquidará el 82% móvil de cada aumento, a los jubilados y pensionados de cada sector.
“La política del Gobernador se sostiene: recomposición salarial previsible, sustentable, abarcativa e inclusiva; siempre los jubilados fueron una prioridad además de los trabajadores en actividad”, destacó el ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres tras confirmar la fecha de inicio del cronograma de pago que se extenderá hasta el viernes 29 de noviembre.
Los tramos correspondientes a cada día en tanto, se darán a conocer en los próximos días, según informaron.
Desde Hacienda anticiparon también que a mediados de diciembre se abonará el cuarto adicional de 400 pesos, anunciados en julio pasado.
Fuente: TODO LIBRES.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)