jueves, 21 de noviembre de 2013

En Corrientes, el ciclo lectivo 2014 también comenzaría el 5 de marzo


Lo adelantó el gobernador Ricardo Colombi aunque aclaró que en los próximos días se dará a conocer la fecha definida. Corrientes se suma así a las seis provincias que acordaron el regreso a las aulas en marzo y no el 26 de febrero como anunció Educación de la Nación.

La fecha de inicio del ciclo lectivo 2014 sería el 5 de marzo, según adelantó el gobernador Ricardo Colombi. De esta manera, Corrientes se sumaría a las seis provincias que no siguieron con el acuerdo firmado en una reunión con el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, en el cual se establece que el 26 de febrero comenzarían las clases.
“Estamos analizando y lo daremos a conocer los próximos días”, dijo el Gobernador en Radio Sudamericana, ante la consulta sobre el regreso a las aulas el 5 de marzo.
Las altas temperaturas en la zona, sería el principal motivo de esta decisión. Planteo que hicieron también referentes sindicales locales tras conocerse la resolución del Consejo Federal que fijó el 26 de febrero como fecha de retorno a las escuelas.
Además de la definición de la fecha del inicio de clases en las próximas horas, en el transcurso de esta semana los técnicos del Ministerio de Educación de la Provincia comenzarán a trabajar en la confección del calendario escolar 2014.
Corrientes será entonces la séptima provincia en comenzar las clases en marzo. Así ya lo dispusieron Buenos Aires, Córdoba, Salta, Misiones, Entre Ríos y Neuquén.
Respecto a las decisiones de estas provincias, Colombi señaló que “es un tema que reclamé al ministro de Educación de la Nación, porque resulta que nos hacen firmar un acuerdo en fecha determinada, ahí todos dicen que sí y al día siguiente borran con el codo lo que escribieron con las manos y nos hacen quedar mal a todos”.
En este marco, expresó que “no podemos seguir en la incertidumbre de tomar una decisión y que después cada provincia de acuerdo a sus intereses sale del acuerdo”.
Luego el mandatario provincial aclaró que en esta reunión no hubo una sugerencia, sí una decisión formal.
Fuente: EL LITORAL

El miércoles 27 comienza el pago de sueldos con el tercer aumento del año


Los haberes de noviembre se pagarán el miércoles 27, jueves 28 y viernes 29 de este mes. Incluirá el nuevo Salario Básico Docente de $1.975 y la suma de $525 remunerativos para los agentes dependientes del Poder Ejecutivo. Este mes, se liquida también el 82% móvil de cada aumento, a los jubilados y pensionados de cada sector. 
El pago de los haberes al personal dependiente del Estado Provincial, correspondientes al mes de noviembre, comenzará el próximo miércoles 27, continuará el jueves 28, y finalizará el viernes 29 del corriente; según confirmó hoy el Ministerio de Hacienda y Finanzas, en coordinación con el Banco de Corrientes S.A.
Los sueldos de este mes incluirán asimismo el tercer aumento salarial del año otorgado por el gobernador, modificando positivamente el nivel del salario para los distintos agentes, tanto activos como jubilados y pensionados dependientes del Instituto de Previsión Social (IPS).
De este modo, a partir de este mes se eleva el Salario Básico Docente a $1.975 a partir del “blanqueo” de $175 en el salario docente, se incorpora la suma de $525 remunerativos al salario de los agentes dependientes del Poder Ejecutivo y se traslada el 82% móvil de los incrementos otorgados al personal en actividad de cada uno de los sectores.
Cabe señalar que la elevación del Básico Docente impactará sobre otros conceptos que se calculan sobre el mismo, como antigüedad, material didáctico, ubicación geográfica, etc.; con lo cual, el derrame de mayores recursos se da en toda la pirámide salarial de este sector.
Al trasladarse el 85% móvil del incremento de este sector, al igual que la suma remunerativa a las demás jurisdicciones dependientes del Ejecutivo, aumentarán automáticamente las jubilaciones y pensiones. Con lo cual, el beneficio mínimo provincial (que ya hoy está por encima del nacional) crecerá aún más.
“La política del Gobernador se sostiene: recomposición salarial previsible, sustentable, abarcativa e inclusiva; siempre los jubilados fueron una prioridad además de los trabajadores en actividad”, destacó el ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres.
En los próximos días se darán a conocer los tramos correspondientes a cada uno de los días de pago.
Ya en diciembre, a mediados de ese mes, se abonará el cuarto adicional de $400, libre de todo tipo de descuento para todos los agentes activos dependientes del Poder Ejecutivo, y jubilados y pensionados provinciales, incluyendo los municipales. Este adicional se suma a los $1.200 abonados oportunamente.
En el último mes del año se liquidarán también los haberes de diciembre y el segundo medio aguinaldo de 2013.
Fuente: EL LITORAL

martes, 19 de noviembre de 2013

"La paritaria Docente es la deuda pendiente de la gestión" - SUTECO

El Secretario General de SUTECO Fernando Ramírez se refirió a los temas de educación que buscan una solución antes de fin de año. los sueldos, las condiciones de infraestructura y los cursos docentes son algunos de los temas mas discutidos.
Fernando Ramírez se refirió a las paritarias y afirmó que las decisiones están sujetas al Poder Ejecutivo y al Ministerio de Educación. “No tenemos muchos avances de marzo a hoy, no pudimos negociar ni los 400 pesos de plus” afirmó. “Nuevamente las paritarias son una deuda pendiente de la gestión actual”.

Ramírez dijo que hace falta una fuerte partida presupuestaria que debería prestarle atención a las condiciones en la que se encuentran las escuelas de la provincia. “En muchas no tienen luz ni agua, y plantear en esas condiciones la jornada completa tampoco es posible entonces” comentaba. “También lo referido a los institutos y universidades y los cursos no acreditadas en el Ministerio es algo que debe verse y controlar”.

Confirmó esta tarde una reunión a las 17:30 en una plaza céntrica con docentes de distintos niveles para hablar sobre los diferentes temas competentes.
sutecoparo.jpg
Creado en Lunes, 18 Noviembre 2013 13:52
Fuente: 26 CORRIENTES

Educación inicia la confección del calendario escolar 2014


Técnicos del Ministerio de Educación comenzarán a trabajar esta semana en el diseño del calendario escolar que estará vigente el año entrante. Formalmente no hay fecha confirmada para el inicio de clases en Corrientes. Mientras, seis jurisdicciones anunciaron que arrancarán el 5 de marzo.
En el transcurso de esta semana los técnicos del Ministerio de Educación de la provincia comenzarán a trabajar en la confección del calendario escolar 2014 que define la actividad para el siguiente ciclo lectivo.
Si bien aún no hay fecha para su aprobación a través de resolución ministerial, no se descarta que en los próximos días se avance en ese sentido. Cabe recordar que el calendario es un documento donde se programan las actividades que se realizarán en las escuelas, más allá del inicio o culminación de las clases.
De esta manera, sin la norma aprobada, formalmente aún no está confirmada la fecha de inicio de clases en Corrientes, según informaron a El Litoral desde la cartera educativa provincial. Es que esta semana tendrá su primera reunión la comisión técnica a cargo del diseño del calendario, aunque se estima que la confección se realizará en el corto plazo.
En cuanto a la primera jornada de clases, el Consejo Federal de Educación había resuelto iniciar el 26 de febrero. El objetivo era llegar a los 190 días.
En esa semana el titular de la cartera educativa de Corrientes, Orlando Macció, había adelantado que la provincia adhiriría a la decisión del organismo integrado por los ministros del país. No obstante, el 22 comenzaría una jornada especial para docentes.
Pese a que ya se había definido la fecha de inicio, ayer se dio a conocer la decisión de seis jurisdicciones de arrancar las clases el 5 de marzo, de las cuales, dos son de la región.
Buenos Aires, Córdoba, Salta, Misiones, Entre Ríos y Neuquén comenzarán en marzo y, según indicó el titular de la cartera nacional, Alberto Sileoni, las provincias tienen autonomía para definir su calendario.
Por el peso de algunas jurisdicciones no se descarta que el Consejo Federal de Educación organice un nuevo encuentro para establecer nueva fecha, según publicó ayer un matutino nacional.
De acuerdo con lo programado inicialmente, las clases comenzarían el 26 y finalizarían el 19 de diciembre. Este calendario posee, además, 17 feriados nacionales para promocionar el turismo interno. Algunas provincias, en tanto, arribarán a los 187 días de clases.
Fuente: EL LITORAL

ACTIVIDADES DE ESCUELAS TÉCNICAS DE LA PROVINCIA - Tres trabajos de Escuela Técnica N° 1, de P. de los Libres, finalistas del concurso de innovación técnica

Se trata del concurso de innovación técnica a través del cual se busca que los alumnos de 6º y 7º año de las escuelas industriales presenten soluciones técnicas a problemáticas productivas de cada localidad. De ocho trabajos concursantes, tres de los finalistas corresponden a la Escuela Técnica N° 1 de nuestra ciudad. Construyendo Sueños, de séptimo B, Heladera Solar de sexto B y S.O.S, como cargo? De séptimo A fueron los seleccionados y esperan la final el próximo 28 de noviembre.

Los trabajos que a continuación se detallan son lo que pasan a la Instancia Final:
N° Institución Localidad Especialidad Curso y Div Tema
1 Esc. Tec. Juan E. Martinez Bella Vista Química 7mo 3ra Proceso de Obtención del Biodiesel
2 Esc. Tec Juan R. Vidal Esquina Electromecánica 7mo U Equipo para reciclado de PEP (Polietileno Teleftalato)
3 Esc. Tec. Alfredo Passera Mocoreta Electromecánica 7mo U Ladrillos de Plasticos- urbanizando desde la Basura
4 Esc. Tec. Pedro Ferre Monte Caseros Electromecánica 7mo U Reutilizacion de Lamparas Fluorescentes Compactas
5 Esc. Tec. Joaquin de Madariaga Paso de los Libres Electromecánica 7mo B Construyendo Sueños
6 Esc. Tec. Joaquin de Madariaga Paso de los Libres Electromecánica 6to B Heladera Solar
7 Esc. Tec. Nuevo Milenio Virasoro Electromecánica 6to U Bioenergía
8 Esc. Tec. Joaquin de Madariaga Paso de los Libres Electromecánica 7mo A S.O.S COMO CARGO ?

La fecha de la Final será el día JUEVES 28/11
Lugar: Salón de Acuerdos. Ministerio de la Producción 
Fuente: TODO LIBRES.

viernes, 15 de noviembre de 2013

Reclamo docente por falta de reconocimiento de capacitaciones - SUTECO

En comunicación con Sudamericana el secretario general del Sindicato Único de trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO), Fernando Ramírez, transmitió el malestar docente por inconvenientes con las capacitaciones que llevaron adelante todo el 2013. Piden que la Universidad de Misiones y el Instituto Terra sean reconocidos para aumentar los puntajes.
Reclamo docente por falta de reconocimiento de capacitaciones
En comunicación con Radio Sudamericana el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO), Fernando Ramírez, habló del gran malestar que hay en el sector docente por rechazo de algunas capacitaciones.
Explicó que la Universidad de Misiones y el Instituto Terra no serán tenidas en cuenta a la hora de aumentar los puntajes y piden que los cursos hechos en ambos instituto tenga validez.
“Los compañeros se formaron durante todo el año con distintas capacitaciones para aumentar su puntaje y acceder a los puestos vacantes y ahora nos enteramos que las instituciones en las que se realizaron los cursos no son avaladas por el Ministerio de Educación de la Provincia”, indicó.
“Hoy los docentes se sientes estafados porque han gastado mucho dinero en las formaciones y resulta que ahora no serán tenidos en cuenta”, concluyó el sindicalista.
Fuente: RADIO SUDAMERICANA 

VIOLENCIA ESCOLAR - No fue en la Prov. de Ctes. pero es una problemática en todas partes....

Almagro: un alumno de 9 años acuchilló a varios compañeros

El menor le provocó heridas cortopunzantes a dos estudiantes de 4º grado de la escuela Florencio Balcarce. Denuncian que asiste a la institución armado con un cúter y una navaja.
Almagro: un alumno de 9 años acuchilló a varios compañeros
Un niño de 9 años acuchilló este martes a dos compañeros de la escuela Florencio Balcarce en el barrio porteño de Almagro.
Según denunciaron los familiares de los alumnos, el menor, que fue identificado como Abel, asiste a la institución educativa armado con un cúter y una navaja.
"El martes, en el comedor, le agarró un ataque de locura y tiró una mesa. Además, con un cuchillo, hirió en el brazo a un alumno y en la pierna a otro", contó Ana María al diario Crónica, una de las madres que encabezan el reclamo. Además, indignada, remarcó que "la directora nos dijo que no lo van a sacar del colegio".
No obstante, el alumno de 4º grado no paró ahí sino que fue por más: amenazó con cortarle los dedos a un nene de 2º grado y le dislocó un hombro a profesor.
"Por una mamá nos enteramos que el viernes pasado le dislocó el brazo al profesor del grado, que ahora está con licencia, y por otra que quiso cortarle los dedos a un nene de segundo grado", relató la madre que tiene a su hijo cursando con el niño que mantiene en vilo a la escuela.
Como consecuencia de estos episodios, Ana María aseguró que "los chicos no van tranquilos al colegio y otros directamente no quieren ir porque están muy asustados".
"Acá no estamos hablando de discriminar, sino de que este chico tiene que tener la atención que corresponde. Se sabe que tiene problemas de conducta, le agarran estos ataques y, además, nos enteramos que lo echaron del colegio anterior", concluyó Ana María.
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

Estudian el puntaje por el cargo del Nomenclador Docente.

Se realizó ayer en el Ministerio de Educación una nueva reunión de la Comisión Mixta de Análisis del Nomenclador de Cargos Docentes. En el encuentro se continuó con el tratamiento referido a ensayos vinculados con el puntaje a otorgar para cada cargo, surgiendo esto del aporte de los sindicatos participantes.
Estuvieron presentes los representantes del Ministerio de Educación, Ministerio de Hacienda y Finanzas, y del arco gremial, todos con la finalidad de tratar temas inherentes a la Organización del Sistema Educativo.
Fuente:  SOBRE TABLAS.

NIVEL SECUNDARIO - Presentan a Supervisores de zona, el Programa de Formación Permanente.

El subsecretario de Gestión Administrativa Programación y Educación Daniel Castelo junto a la Directora General de Secundaria presentó esta mañana a los supervisores el Programa Nacional de Formación Permanente aprobado por resolución 201/13 del Consejo Federal de Educación. El encuentro tuvo lugar en la Dirección General de Enseñanza Secundaria.
El año próximo un tercio de las escuelas de todo el país estará integrándose a un programa gratuito que tendrá dos componentes, el primero centrado en las instituciones educativas, es de carácter institucional y estará situado en las escuelas para docentes en ejercicio y alcanzará a todas las instituciones educativas a lo largo de tres coortes de tres años cada uno.
El segundo componente es para puestos de trabajo específicos según niveles y modalidades ampliando la cobertura de las propuestas en curso y generando nuevas propuestas gratuitas para cubrir necesidades.
Dicho programa fue presentado el lunes último al arco gremial docente y esta mañana el subsecretario de Gestión Administrativa Programación y Educación Daniel Castelo, lo presentó ante los supervisores de zona.
Cabe señalar que este programa es una reivindicación histórica al colectivo docente como un derecho y una obligación laboral a la vez.
Cada cohorte que ingresa al programa inicia un proceso de formación de tres años. En paralelo el componente destinado a actores específicos amplia su cobertura y atiende crecientemente las necesidades de formación de los niveles, modalidades, jurisdicciones, escuelas y docentes.
Fuente: SOBRE TABLAS

¡Felicitaciones a todas las Comunidades Educativas de las Escuelas Técnicas!




...sin alumnos no habría Docentes, sin Docentes no habría Educación!!!

lunes, 11 de noviembre de 2013

Los sueldos de Noviembre no tendrán el adicional de $400 -

SE PAGA EL AUMENTOEl subsecretario de Finanzas, Marcelo Gustavo Rivas Piacentini, aclaró cómo se dará los aumentos del mes noviembre en los sueldos y cuándo se pagará el último adicional de 400 pesos para la administración pública.
El subsecretario de Finanzas, Marcelo Gustavo Rivas Piacentini, aclaró cómo se dará los aumentos del mes noviembre en los sueldos y cuándo se pagará el último adicional de 400 pesos para la administración pública.
Según explicó “En noviembre va impactar aumento, que se produce un blanqueo de 175 pesos para los docentes. Además 525 pesos que son de carácter remunerativo, por lo que será trasladado a los pasivos, a partir del sueldo de noviembre. Esta una suma fija para todos los empleados”.
 
Adicional de 400 pesos
Asimismo el Subsecretario dijo que “En el mes de diciembre se pagará el último adicional de 400 pesos, a mediados de diciembre, para completar los 1600 pesos que se iban a abonar en cuatro cuotas iguales”. Recordemos que se estipuló que se iban a pagar en: agosto, septiembre, octubre y diciembre. Se abona por terminación de DNI en tres tramos. “El mes de noviembre no tiene el adicional pero si los aumentos”, aclaró el funcionario.
Gracias a este nuevo aumento “Un jubilado va estar cobrando en el orden de los 3 mil pesos con este tipo de correcciones, difiere de alguna característica de jubilados municipales. Estaría alcanzado cuando los municipios realicen sus propias correcciones. Por lo que no alcanzaría a los empleados municipales”.
Datos:
Serán 600 millones de pesos para la nómina salarial que pagará el Ejecutivo provincial.
Más 300 millones aguinaldo.
Equivale a una cifra cercana a los 1000 millones los que se trasladarán en el mes de diciembre en la provincia.
Fuente: EL SOL DE CORRIENTES. COM

Gremios Docentes buscan acelerar las definiciones para el Nomenclador

Los representantes de los sindicatos de la educación continuarán esta semana con asiduas reuniones para avanzar en cuanto al tratamiento del nomenclador docente, con el objeto de unificar números de aplicación para luego entregar el proyecto definitivo a la Legislatura, lo antes posible. 
En ese sentido, habían solicitado informes de todas las escuelas de nivel secundario y superior de la provincia, para tener datos certeros sobre la cantidad de persona de cada establecimiento, la distribución de cargos, entre otros datos. Con este tema en cuestión, se reunirán mañana a las 11 en el Ministerio de Educación, con el objeto de unificar una fecha tope para la entrega de los informes.
“Las escuelas recibieron diferentes fechas, y lo que haremos será unificar un día para que no haya confusiones”, expresó la secretaria general de la Unión de Docentes Argentinos (UDA) Corrientes, Patricia Albornoz, a La República. “Se está trabajando en esto, que nos sirve para saber qué reajuste hay que hacer en la planta del personal de cada escuela y cuánto significará eso presupuestariamente”, agregó la representante gremial.
Albornoz señaló que mañana a la 17.30 avanzarán, como lo hacen periódicamente, con la Comisión Pedagógica, mientras que el miércoles a la mañana participarán de la Comisión Laboral: “Allí trataremos específicamente el proyecto de modificación del régimen de permisos de licencia del personal docente”, adelantó la sindicalista, sobre lo cual remarcó que la propuesta se efectivizó “luego de un pedido inicial de los sindicatos”.
Además, indicó que continuarán con el tratamiento para la implementación de las paritarias docentes, en una reunión a desarrollarse el miércoles a las 17.30 en la Subsecretaría de Trabajo.
En cada uno de los encuentros participan cinco de los seis sindicatos: la UDA; la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (ACDP); la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet); el Movimiento Unificador Docente (MUD); y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop). Por su parte, el único que mantiene una posición díscola es el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco).

Respuesta del Sisper
El jueves último, delegados sindicales y funcionarios del Gobierno provincial mantuvieron una reunión de trabajo con representantes del Sisper (Sistema de Personal), organismo que tiene a su cargo la liquidación final de los sueldos de la administración pública provincial.
En la oportunidad, se bosquejaron números concretos para la aplicación del nomenclador de cargos, con el expreso compromiso de parte del Sisper, de verificar si estas estimaciones serían aplicables y convenientes, cuya respuesta se daría el jueves a las 17.30 en el Ministerio de Educación. “Nos tienen que entregar los resultados de la simulación”, dijo Albornoz.

Formación Docente
El viernes se hizo una charla explicativa acerca de la puesta en marcha del Programa Nacional de Formación Docente Continuo Gratuito. Albornoz explicó que “como se tiene que implementar masivamente, en un inicio no se podrá cubrir a toda la provincia”.
“Se armarán cohortes, de los que participarían los docentes de nivel inicial, secundario y superior en todas las modalidades”, añadió.
Fuente: SOBRE TABLAS

Gremios Docentes propondrán adelantar la discusión salarial antes que finalice el año. - AMET

El diputado provincial y titular de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) Rufino Fernández aseguró que los gremios educativos que participan de las mesas de negociaciones con el Ministerio de Educación, presentarán un pedido para adelantar la discusión salarial en el marco de las paritarias docentes y pretenden hacerlo antes que termine este año. El sindicalista adelantó que el porcentual de readecuación rondaría entre un 25 y un 35% de incremento.
Lo que se busca es establecer una negociación salarial imitando el ejemplo que implementó el Gobierno de Salta, que la discusión por los sueldos se hizo entre octubre y noviembre de 2012, y de esa forma logró sortear uno de los factores más serios que se presentan cada año como es el de las negociaciones de salarios semanas antes el comienzo de las clases.

Fuente: SOBRE TABLAS.

jueves, 7 de noviembre de 2013

ACDP - Para Gea, "el año que viene debe ser el de las Paritarias"

En diálogo con Sudamericana, el secretario general de la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (ACDP), José Gea, comentó que se sigue negociando por la mejora del nomenclador de cargos docentes. Asimismo, adelantó que se espera que el año que viene se lleven a cabo las negociaciones en el marco de las paritarias docentes.
Para Gea,
El secretario general del gremio se refirió a las reuniones con el Ministerio de Educación sobre el tema del Nomenclador, destacando que “se hizo un trabajo importante”. Comentó que la propuesta está siendo puesta en conocimiento de los docentes de toda la provincia y se sigue avanzando en la valuación de los puntos que integran la nueva propuesta.
Sin embargo, señaló que “será la posición política la que tiene que primar” y respecto de las paritarias expresó que “el año 2014 debe ser el año” en que se implemente este sistema. Agregó que se está reglamentando y se espera que “el Estado tome conciencia y ponga en vigencia la ley”.
En cuanto al inicio de las clases en el ciclo lectivo 2014, señaló que “cantidad no es calidad” y recordó que Corrientes tiene “un clima muy peculiar en esta fecha, por lo que los establecimientos deben estar en condiciones, con sus ventiladores y con espacios bien ventilados”.
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

Paritarias: gremios docentes acercan posición para cerrar la reglamentación.


El arco sindical se volvió a reunir con funcionarios de Educación y Trabajo para debatir sobre dos artículos del anteproyecto. Pese a algunas diferencias formales, buscarán sellar un acuerdo a más tardar el miércoles próximo. Hoy habrá encuentro por el tema del nomenclador.
Se concretó ayer un nuevo encuentro entre los representantes de los gremios docentes y la subsecretaria de Trabajo, Laura Vischi, y el secretario general de la cartera educativa, Miguel Benítez, con el propósito de avanzar en el anteproyecto de reglamentación de las paritarias. Según anticiparon a El Litoral, buscarán cerrar esta propuesta a más tardar para el miércoles de la semana que viene.
Después de meses de trabajo y análisis, se están dando los últimos pasos para terminar el texto que se elevará al gobernador Ricardo Colombi, y que deberá obtener su aval para su puesta en vigencia y la convocatoria al inicio de las negociaciones formales.
Por lo pronto, en la tarde de ayer se reunieron los dirigentes sindicales de UDA, Acdp, MUD, Sadop, Amet y los funcionarios provinciales, para acercar posiciones respecto a unos pocos puntos del anteproyecto que todavía generaban disidencias de parte del arco gremial. Es válido señalar que fue este sector de donde surgió el primer borrador que llegó a manos del área Legal y Técnica provincial, que a su vez, planteó su contrapropuesta. “Nosotros aceptamos la mayoría de los artículos, sólo planteamos reparos en dos y ahora debemos esperar la respuesta”, precisó la vocera de UDA, Gabriela Albornoz.
Explicó que las diferencias se dan por cuestiones formales, a la vez que aclaró que el espíritu de los sindicatos es “garantizar una verdadera paridad entre las partes. Queremos una reglamentación de las paritarias que nos permita negociar de igual a igual”, acotó.
Más allá del desacuerdo, Albornoz anticipó que intentará cerrar el anteproyecto en un nuevo encuentro programado para el miércoles de la semana entrante y que el mismo se eleve al Poder Ejecutivo para su correspondiente estudio y aprobación.
“La ley de paritarias no fija plazos, pero nuestras expectativas radican en iniciar el ciclo lectivo 2014 con negociaciones a través de paritarias”, sostuvo.
La secretaria de prensa de Acdp, Emilce Gea, ratificó por su parte que no hay diferencias sustanciales con el Gobierno provincial, “más bien terminologías legales que pedimos que se aclaren, por ejemplo en referencia a la representación”, comentó.
Confirmó además que la mesa de negociación se conformará por una cantidad de paritarios acorde al número de afiliados de los gremios, “cuando más afiliados tenga, más paritarios se garantizará en la mesa”, indicó, además de aclarar que habrá un igual número de paritarios representantes del Gobierno provincial.
 
Nomenclador
Otro de los temas en el que más avance se logró en el marco de las comisiones de trabajo tiene que ver con la modificación del Nomenclador de Cargos Docentes.
Hoy habrá un nuevo encuentro para tratar este tema y según anticiparon a este medio, estarán presentes representantes del Ministerio de Educación y también de Hacienda, puesto que evaluarán números y concretamente la posibilidad de incrementar puntos de algunos cargos, y consecuentemente hará que suba el básico.
“Va a ser una reunión bastante técnica, pero esperamos que no se demore mucho”, reconoció la vocera de UDA.
Fuente: EL LITORAL  

En lamentable accidente fallece, docente de la Escuela Isondú - PASO DE LOS LIBRES.

Durante las primeras horas de esta madrugada en la localidad de Ceibas, provincia de Entre Ríos dos conocidos periodistas de nuestra ciudad y una mujer que también residía aquí protagonizaron un despiste y posterior vuelco –se presume- al dar contra el guarda rail, donde terminan lesionados Ignacio Villanueva, Periodista de Radio y TV y Mario Feu, Director de Prensa Municipal, donde lamentablemente pierde la vida la señora María de los Ángeles Carlasari, quien se desempeñaba como docente en la Escuela Isondú.
El siniestro vial protagonizado por los oriundos de nuestra ciudad habría ocurrido momentos previos al amanecer y se desconocen las causas concretas. En un breve dialogo mantenido con el colega Ignacio Villanueva, pudimos saber que los periodistas estaban golpeados pero no corrían riesgo de vida, mientras que a su vez confirmó el deceso de la Sra. María de los Ángeles Carlasari, que en un primer momento fue trasladada a la ciudad de Gualeguaychú, donde momentos más tarde pierde la vida.
No queda más que dar nuestro apoyo a los colegas periodistas en el difícil momento que atraviesan.
Desde el Colegio Isondú comunicaron la suspensión de clases en primer medida por la jornada de hoy por el duelo correspondiente.
MARÍA DE LOS ANGELES CARLASARI QPD!!
Jueves, 07 de noviembre de 2013
Fuente: TODO LIBRES.

lunes, 4 de noviembre de 2013

Jornada de bibliotecarios de escuelas secundarias.

El Ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes, desde la Dirección de Políticas Socioeducativas y a través del Centro de Documentación e Información Educativa y Bibliotecas, realizará en fecha 5 de noviembre de 2013 la “Primer Jornada de Bibliotecarios Escolares de Nivel Secundario” siendo destinatarios en esta ocasión quienes se desempeñan laboralmente en Escuelas Secundarias de Departamentos del Interior Provincial y de la Ciudad Capital.
 Jornada de bibliotecarios de escuelas secundarias
Es la segunda convocatoria de Ministerio de Educación de la Provincia en cuanto a Reunión de Bibliotecarios Escolares, considerando que la primera fue hace dos años atrás y a través del programa Conectar Igualdad, ocasión de articulaciones con el equipo del Programa BERA.
La acción esta vez encarada se relaciona con objetivos de analizar marcos institucionales con los que a diario se encuentra el bibliotecario escolar, así como propiciar espacios de debate y reflexión que sirvan de aporte en instancias de gestión, a consideración de las máximas autoridades educativas y tras la presentación de un documento que sistematice las posturas.
Los momentos técnicos del Encuentro se vinculan con la realización de una conferencia inicial, así como con talleres de capacitación en software de gestión de bibliotecas escolares -que provee la Biblioteca Nacional de Maestros, del Ministerio de Educación de Nación-. Por otra parte, talleres de prácticas de promoción de la lectura. El intercambio y discusión de experiencias sobre cuestiones que en la práctica laboral significan temas de interés, será abordado puntualmente al momento de un almuerzo de trabajo.
Tal como a nivel nacional y con motivo del III Encuentro Iberoamericano de Bibliotecas Escolares se homenajeara el 11 de septiembre de 2013 a bibliotecarios escolares de distintas jurisdicciones –selección en esta Jurisdicción a cargo de referentes del Programa BERA- en esta ocasión se estimulará la labor desarrollada por bibliotecarios escolares que trabajan en escuelas de nivel secundario, a través de la entrega de un premio en consideración de proyectos y/o la entrega constante desde experiencias de rutina en bien de la comunidad educativa, reiterándose la acción en relación con quien recibiera en Buenos Aires la distinción honorífica.
Las evaluaciones sobre experiencias de entrega y dedicación del bibliotecario escolar en la escuela se efectúa inicialmente desde la conceptualización que cada Director de Escuela presentara a los efectos, de manera electrónica.
AGENDA ESTIMATIVA
8 a 9 hs.
Acreditación
9 a 9,30 hs.
Apertura y Bienvenida, a cargo de las Autoridades. Entrega de distinciones.
9,30 a 10 hs.
Presentación de la Jornada, a cargo de la Coordinadora del Centro de Documentación e Información Educativa y Bibliotecas, Prof. Mirta Mantilla
10 a 10,45 hs.
Conferencia Inaugural: "Desafíos del servicio de información en el contexto de la biblioteca escolar", por la Lic. Adelaida Gómez Geneiro
10,45 a 11,15 hs.
Corte/ café
11,15 a 12,30 hs.
Taller:“Promoción de la lectura”
12,30 a 13,30 hs.
Almuerzo de trabajo
13,30 a 16,30 hs.
Taller “Uso del software de gestión Aguapey”
16,30 a 17 hs.
Cierre. Entrega de certificados
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

sábado, 2 de noviembre de 2013

Malestar en Suteco por fecha de inicio de clases en 2014

El secretario general adjunto del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes, Gerardo Marturet, dialogó con Radio Sudamericana y dijo que existe un gran malestar en la docencia por el anuncio del inicio de clases el próximo 26 de febrero. Explicó que los gremios no participaron en la decisión y apuntó directamente al Ministro de Educación de la Nación.
Malestar en Suteco por fecha de inicio de clases en 2014
El secretario general adjunto del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO), Gerardo Marturet dialogó con Radio Sudamericana y declaró que se produjo un gran malestar en la docencia por el anuncio del inicio de clases, el próximo 26 de febrero.
Además remarcó que según la Ley Nacional de Educación los Sindicatos deben participar de esta decisión y explicó “va a ser acotado el tiempo para la negociación salarial, que es uno de los puntos más relevantes”.
Por otra parte reveló que así como, a nivel Nacional se plantearan las quejas, aquí en la Capital también se llevaran a cabo los reclamos correspondientes. Fuente: RADIO SUDAMERICANA.

Educación afirmó que irán por los 190 días de clases

El Ministro de Educación Orlando Macció adelantó que los docentes tendrán una jornada preparatoria el 24 de febrero. Los chicos, en tanto, concurrirán a las aulas dos días después. Por otra parte, anunciaron que buscarán cumplimentar los días de clases.
El titular de la cartera educativa Orlando Macció anunció que el próximo 24 de febrero se realizará una jornada preparatoria para los docentes. De esta manera se dará inicio al ciclo lectivo 2014.
Mientras que el 26 de febrero los alumnos concurrirán a las aulas, tal lo anunciado por el ministro de Educación de la Nación Alberto Sileoni.
Si bien cada año los docentes dan inicio al ciclo lectivo con la presentación del programa y las mesas de exámenes, este año los días lunes y martes de la primera semana de clases se destinarán a un encuentro de formación docente.
Así, mediante la resolución Nº 165/2011 del Consejo Federal de Educación las clases comenzarán el 26 de febrero y se extenderán hasta el 19 de diciembre con el objetivo de cumplir con los 190 días de clases.
El Ministro de Educación, Orlando Macció, expresó que desde la cartera se proponen cumplir con dicha meta, al igual que en años anteriores.
“La idea es ir incrementando los días de clases. No es nada nuevo. Lo venimos planteando cada año”, dijo el Ministro de Educación a radio Continental Corrientes. Luego, el titular de la cartera añadió que “países cercanos como Brasil tienen 200 días de clases”.
“Pretendemos ir mejorando también en calidad”, aseveró.
02-11-2013
DOCENTES TENDRAN UNA JORNADA ESPECIAL
Fuente: EL LITORAL
 
 

La Provincia y los sindicatos siguen la discusión sobre el nomenclador.

Se barajaron hipótesis sobre la denominación de determinados puntajes y su desembocadura en el salario básico. Sin conclusiones específicas, continuarán la semana que viene. Esta comisión se reúne semanalmente los jueves.
Representantes de sindicatos docentes continuaron ayer a la tarde con el tratamiento del nomenclador, de manera conjunta con funcionarios y técnicos de distintas áreas del Gobierno provincial.
El factor preponderante a tratar fue la coordinación en cuanto a los puntajes, a partir de los cuales se desembocará luego en el salario básico de cada sector educativo.
El encuentro de la comisión mixta de análisis del nomenclador de cargos docentes se realizó en la tarde de ayer en el Ministerio de Educación, y contó con la presencia de representantes de los Ministerios de Educación y de Hacienda y Finanzas.
Con el propósito de aunar criterios sobre la organización del sistema educativo, se realizaron ensayos acerca de los posibles resultados en el salario básico, como consecuencia de la implementación de puntos en los diversos sectores. “Hoy hicimos algunas simulaciones sobre la cantidad de puntos”, destacó anoche la secretaria general de la Unión de Docentes Argentinos (UDA) Corrientes, Patricia Albornoz, en diálogo con La República.
“Estuvieron representantes de Recursos Humanos del Ministerio de Educación, quienes tienen plena relación con las liquidaciones, de allí la importancia de su participación”, valoró Albornoz, quien atestiguó que la docencia estuvo representada “por los cinco sindicatos”, en referencia a la UDA; la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (ACDP); la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet); el Movimiento Unificador Docente (MUD), y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop).
“Se barajó la posibilidad de incrementar puntos en algunos cargos, de manera de efectivizar el objetivo que nos planteamos en el nomenclador”, señaló la titular de la UDA, tras lo cual añadió que “se trabajó en la cantidad de cargos, con las distintas probabilidades a aplicar”.
No obstante ello, ratificó que no llegaron aún a definiciones concretas, sino que se continúa avanzando entre ambas partes, en “un tema que es muy delicado en cuanto a su tratamiento, por la repercusión directa que tendrá luego en el salario básico docente”, razón por la cual entendió que “se debe seguir abordándolo de la forma más delicada y prudente, para lograr el mejor resultado posible”.
La importancia del nomenclador radica fundamentalmente en que, multiplicando el puntaje por el valor índice, da como resultado el salario básico. Entonces, la determinación de puntos repercute en el básico de forma directa.
“Esto es muy importante porque del básico luego se desprenden los aportes sociales y jubilatorios, entre otros temas trascendentales”, aportó Albornoz.

CONTINUIDAD DE REUNIONES
Continuarán las rees entre los representantes sindicales de la educación y el Estado provincial, con el objeto de seguir avanzando en el tratamiento de manera conjunta.
En ese sentido, el miércoles a las 9 se realizará un encuentro de la Comisión Laboral del Ministerio de Educación. Esa misma tarde, se trasladarán a la Subsecretaría de Trabajo, para avanzar en cuanto a las paritarias.
Posteriormente, el jueves a las 17.30, continuará el tratamiento del nomenclador.
“Previamente, el lunes a la mañana, nos juntaremos los gremios para seguir dialogando entre nosotros y unificando criterios, así también avanzamos en el trabajo”, adelantó Patricia Albornoz a este diario.



Viernes, 01 de noviembre de 2013
Fuente: TN CORRIENTES