domingo, 12 de febrero de 2012

Cierre de escuelas de verano: destacan la tarea de docentes

Unos 9 mil alumnos de establecimientos educativos secundarios participaron del programa Escuelas de Verano que hoy tuvo su cierre oficial de actividades. El acto formal se realizó en la Escuela Luis Federico Leloir y contó con la presencia del Subsecretario de Gestión Administrativa, Programación y Educación.
Con éxito finalizó hoy el programa Escuelas de Verano destinado a los alumnos con materias pendientes. La iniciativa se desarrolló en 110 establecimientos educativos tanto de capital como del interior provincial y las clases estuvieron a cargo de 450 docentes.
“Es elevado el porcentaje de aprobados en las Escuelas de Verano, pero esos datos los vamos a dar a conocer cuando estén cerradas las planillas”, dijo el Subsecretario de Gestión Administrativa Programación y Educación Daniel Castelo. Destacó además la tarea de los docentes que participaron de la iniciativa, el apoyo del equipo de directivos, también del equipo de vinculación con el nivel secundario, el trabajo de la Coordinación Provincial, la prevención del Servicio Educativo de Prevención y apoyo (Sepa), la tarea de los Centros de Actividades Juveniles (CAJ) y el acompañamiento de los padres.
“Debe quedar claro que el momento de estudiar es durante el año, y debemos entender que todos los integrantes de la comunidad educativa tenemos que trabajar para que no hagan falta las escuelas”, dijo el funcionario provincial.
El acto de esta mañana contó también con la presencia de la Directora General de Educación Secundaria Patricia Nazer, la Coordinadora de Escuelas de Verano María Laura Iriarte, la Directora del Sepa Julia Saez entre otras autoridades de la cartera educativa provincial.
En la oportunidad, alumnos, docentes y tutores hablaron de la importancia de las Escuelas de Verano y de la necesidad de fortalecer el estudio durante el ciclo lectivo. “Para este año me voy a poner las pilas así no tengo que venir a la escuela cuando hace tanto calor como estos días”, manifestó durante una parodia de entrevista radial realizada durante el acto.
Vale aclarar que hoy cerraron las actividades casi todas las escuelas de verano, pero las que comenzaron con demora continuarán por algunos días más.

Fuente: CORRIENTES  NOTICIAS

viernes, 10 de febrero de 2012

Los docentes suplentes cobrarán el próximo jueves o viernes. Nivel Primario

El Ministro de Educación de la Provincia, Orlando Macció, adelantó que el grupo de docentes Suplentes que no ha percibido sus haberes del Aguinaldo adeudado lo hará el jueves o viernes de la próxima semana.
Solamente los Suplentes de Primarias que hicieron suplencias el año pasado, es solo un sector de un Grupo de Docentes parciales que trabajaron en 2011, percibirán el Jueves o Viernes próximo.
Fuente: TU CORRIENTES

Reclama negociación salarial, pago aguinaldo a suplentes y edificios escolares en condiciones adecuadas

La Junta Ejecutiva de SUTECO resolvió declarar a la docencia en estado de alerta y movilización por dos razones centrales. La primera por la ausencia de convocatoria oficial al diálogo para discutir, tanto sobre el blanqueo del salario del docente correntino como también sobre la grave situación de los edificios escolares.
La otra temática del alerta gremial está referido a la falta de pago del medio aguinaldo del segundo semestre 2011 a los docentes suplentes dependientes de los niveles inicial y Primario.-
La conducción de SUTECO adoptó esta decisión luego de haber agotado todas las instancias posibles de gestión y pedidos para que se convoque al ámbito de negociación entre los sindicatos docentes y el Ministerio de Educación.-
En tal sentido, la entidad gremial considera que las negociaciones en el orden nacional (Paritaria) y las del orden provincial pueden llevarse a cabo de manera paralela, a fin de contar con tiempo suficiente para analizar todos los temas que abarcan el quehacer docente y educativo en general.-
 JUNTA EJECUTIVA PROVINCIAL SUTECO
 


CONTINÚA HOY (VIERNES) LA PARITARIA NACIONAL DOCENTE
 La Paritaria Nacional Docente se reanuda hoy en el Ministerio de Educación.
La CTERA, junto a los otros cuatro sindicatos nacionales, concurrirá a las 18 horas para buscar respuestas a los reclamos que, en el día de ayer, se presentaron al Ministro de Educación Alberto Sileoni.
Algunos de los reclamos son: nuevo sueldo inicial de bolsillo (piso) de $ 3.000 –actualmente el piso es de $ 2.340-; crear una comisión para la regularización de los planes nacionales del Ministerio de Educación; eliminar los topes para las Asignaciones Familiares; modificación del Mínimo No Imponible de Ganancias y Formación Docente Permanente y en Servicio, entre otros.

Alejandro Demichelis
Secretario de Prensa CTERA
Viernes, 10 de febrero de 2012
Fuente: TN CORRIENTES

NIVEL NACIONAL Los gremios docentes rechazaron la oferta de un sueldo mínimo de $2.700

Durante la segunda jornada de las negociaciones paritarias, los cinco sindicatos con representación nacional descartaron la primera oferta de aumento del 18% que recibieron por parte del Ministerio de Educación de la Nación. Reclaman un salario mínimo de $3.000 para el maestro de grado sin antigüedad
Recibimos una oferta de $2.700 para maestro de grado sin antigüedad. Esto es un 17,59%. Y sufriríamos una rebaja en el fondo nacional de incentivo docente. Era de $255 y quedaría en $215 ahora. Nos retirarían $40 que nos pagaban hasta diciembre", explicó el secretario general de UDA, Sergio Romero, a Infobae.com.
"La propuesta fue rechazada por todos", confirmó Romero, quien reiteró el reclamo de $3.000 de mínimo. "Esperamos que mejore la oferta, porque es insuficiente", pidió. El próximo encuentro "quedó a confirmarse si será el martes".
Del cónclave participaron la Confederación Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Unión Docentes Argentinos (UDA) y Confederación de Educadores Argentinos (CEA).
Ayer, a poco de entrar a la reunión, Romero había indicado: "Si no se cubren las necesidades que reclamamos, vamos a convocar al consejo de nuestra organización y evaluar el posible no inicio de clases".
La semana pasada, los cinco gremios acordaron pedir un aumento del 28 por ciento en la paritaria nacional y llevar el sueldo básico del maestro que se inicia de $2.340 a $3.000.
Fuente: INFOBAE

NIVEL NACIONAL Docentes reclamaron un sueldo básico de $3.000 y esta tarde vuelven a reunirse

A la salida del primer encuentro paritario a nivel nacional, Maldonado indicó: "Nos vamos con la preocupación de que el Gobierno haya venido sin una propuesta concreta".
Del cónclave participaron la Confederación Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Unión Docentes Argentinos (UDA) y Confederación de Educadores Argentinos (CEA).
A poco de entrar a la reunión, el secretario general de UDA, Sergio Romero, había indicado: "Si no se cubren las necesidades que reclamamos, vamos a convocar al consejo de nuestra organización y evaluar el posible no inicio de clases".
La semana pasada, los cinco gremios acordaron pedir un aumento del 28 por ciento en la paritaria nacional y llevar el sueldo básico del maestro que se inicia de 2.340 a 3.000 pesos.
En tanto, hoy a las 18, los funcionarios de la cartera educativa y los dirigentes gremiales volverán a verse en la sede del Ministerio, indicaron fuentes sindicales.
Fuente: INFOBAE

Ultiman detalles para la finalización del censo de escuelas.


El Ministro de Educación de Corrientes Orlando Macció recibió esta mañana a los referentes del Censo Nacional de Infraestructura Escolar quienes confirmaron que en marzo estará terminado el relevamiento de los edificios escolares correntinos. Con la información se elaborará una base de datos actualizados sobre el estado edilicio de las escuelas públicas tanto de capital como del interior.

En junio del 2010 y con la colaboración de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), el Ministerio de Educación de Corrientes y la cartera educativa nacional comenzaron a realizar un relevamiento escolar. La tarea que aún se está llevando adelante se enmarca en el Censo Nacional de Infraestructura Escolar lanzado en el 2008.

“Actualmente estamos relevando las características edilicias de las escuelas correntinas”, dijo el encargado del Departamento de Mejoramiento de Gestiones Administrativas Provinciales de la Dirección Nacional de Planeamiento Educativo Luis Rigal, tras la reunión que mantuvo con el Ministro Orlando Macció.

Por su parte el Coordinador de Departamento de Estadísticas e Información Educativa del Ministerio de Educación de Corrientes Andrés Espínola, confirmó que la tarea estará finalizada en marzo, “solo resta relevar el 5 por ciento de los edificios escolares”, contó en tanto agregó que los encargados de censar las escuelas son alumnos avanzados de las carreras Ingeniería y Arquitectura de la Unne.

Fuente: CORRIENTES NOTICIAS

martes, 7 de febrero de 2012

Concurso nª31 Nivel Primario

Con total èxito y sin inconvenientes, se realizó hoy 07/02/12 el Concurso nª31 para Titularizaciòn Docente, correspondientes a las localidades de: Berón de Astrada. Paso de los Libres, Curuzú Cuatía, Ituzaingó, Alvear, Mercedes, Gral. Paz, San Martín, San Roque, Monte Caseros, San Cosme, Itatí, Empedrado y San Luis del Palmar.
Comenzando la Asamblea con total puntualidad (9 hs) Se encontraba el Salòn principal, del Hogar Escuela, sitio en Av. Pedro Ferré 2755,  de la Capital Correntina, colmado de Docentes, con ilusiones titularizar en algún cargo educativo.
Toda la Asamblea se realizó en completo orden y tranquilidad.
De Paso de los Libres, titularizaron 9 cargos de maestros de grados.
¡FELICITACIONES A TODOS LOS DOCENTES QUE LOGRARON LA TITULARIZACIÓN Y ÉXITOS EN SUS NUEVOS DESTINOS!!!

PROXIMAMENTE LAS FOTOS...... disculpen.
                                 

Sueldos: gremios docentes temen no lograr un acuerdo antes del 28 de febrero

Desde Suteco dijeron que Corrientes debería convocar “ya” a los sindicatos del sector educativo. Desde Acdp se mostraron preocupados por las dilaciones nacionales. 
El ministro de Educación de la Nación Alberto Sileoni adelantó sus intenciones de convocar esta semana a la Paritaria Nacional Docente, pero no puso fecha concreta y desde el sindicalismo temen que el cónclave se demore todavía algún tiempo más. Esta dilación podría hacer peligrar el inicio del ciclo lectivo 2012 en Corrientes, donde el Gobierno aseguró que no negociará sueldos provinciales hasta tanto no haya acuerdos nacionales. Hay quienes salieron a pedir que la cartera educativa local active las negociaciones “ya”.
Aunque Sileoni dijo la semana pasada que era inminente la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, hay quienes estiman que el llamado podría extenderse por algún tiempo más. Tanto que no sería extraño que la primera reunión nacional se dé el 22 de febrero y que ese mismo día se rubrique el acuerdo por el sueldo mínimo de los docentes argentinos.
En caso de que esto se confirme, el inicio de clases podría correr riesgo en Corrientes ya que el ministro de Educación Orlando Macció dijo días atrás que los acuerdos nacionales serán tomados como parámetro de las negociaciones provinciales y por eso la convocatoria local será posterior a la nacional. 
En tal sentido, el secretario general de la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (Acdp) José Gea dijo estar preocupado por las demoras nacionales. “Queremos tener definiciones del mínimo garantizado”, dijo en tanto agregó: “Compartimos el criterio de esperar los resultados de la paritaria nacional para definir después las cuestiones locales”.
Manifestó entonces: “A nosotros nos cuesta un poco mas tener definiciones. Ni siquiera tenemos definida la ley presentada el año pasado que busca establecer las paritarias. Por eso lo importante es negociar con tiempo”.
Totalmente distinta fue la opinión del secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco), Fernando Ramírez quien tras confirmar que Gerardo Marturet (referente de Stueco) participará de la Paritaria Nacional dijo: “No hay porque esperar definiciones nacionales, Corrientes tiene que comenzar ya con la discusión salarial”. 
El gremialista marcó también que si Corrientes no logra un aumento antes del 28 de febrero, el ciclo lectivo 2012 comenzará con protestas en todas las escuelas.

lunes, 6 de febrero de 2012

SUERTE COLEGAS!!!!!!!!!!!!

                                                                                                                                                               Quiero desearles muchas suerte a los colegas que se presenten en el Concurso n°31 para Titularización.
Éxitos a las nuevas titulares!!!!!!!!!!!!!!

viernes, 3 de febrero de 2012

ELECCIONES PARA VOCAL DEL CONSEJO GENERAL DE EDUCACIÓN

AMET Informa:
DOCENTES: SE VIENEN LAS ELECCIONES PARA VOCAL DEL CONSEJO GENERAL DE EDUCACIÓN, VOTEMOS A CONCIENCIA, LES PRESENTO A NUESTRA CANDIDATA ES LILI RINAS . AMET AL SERVICIO DE LA DOCENCIA.
Fuente: FACEBOOK
Gentileza: Mirian Gutierrez

miércoles, 1 de febrero de 2012

Directivos de escuelas deben reincorporarse el 13 febrero y docentes el 14

El Ministerio de Educación de Corrientes informa que de acuerdo al Calendario Escolar para el ciclo 2012, el próximo 13 de febrero se inicia el Período Escolar con la presentación del Equipo Directivo, Personal de Preceptoría y Administrativo de todos los niveles.
Con el objetivo de llevar claridad a la docencia correntina, la cartera educativa provincial informa que el 13 de febrero se inicia formalmente el Periodo Escolar con la presentación de los directivos, preceptores y el personal administrativos.
Ese mismo día comenzarán las inscripciones para los exámenes generales, previos, complementarios, libres y de equivalencias (Régimen de calificaciones, exámenes y promociones) en el Nivel Secundario. Complementariamente el 13 y 14 será el período de consulta y asesoramiento para alumnos que deben rendir exámenes (secundaria).
Los docentes tendrán que presentarse en los establecimientos, el 14 de febrero fecha en la que se realizará el Primer Encuentro Institucional de todos los niveles.
Por otra parte, desde el 14 al 17 será el período de apoyo y consulta para los alumnos que deben rendir exámenes del Nivel Primario. Asimismo, desde el 14 al 18 serán las reuniones de los equipos docentes por áreas y departamentos de todos los niveles.
Finalmente desde el 15 y hasta el 24 serán las inscripciones de alumnos de secundaria y desde el 15 al 25 de febrero serán los exámenes previos, complementarios, libres y de equivalencia en este nivel.
La apertura del ciclo lectivo en las escuelas está prevista para el 27 de febrero pero debido al feriado nacional, se concretará el 28 de febrero.

Fuente: CORRIENTES NOTICIAS

Docentes quieren un un piso de $3000

Aunque a nivel nacional gremios y Gobierno no acordaron aún el monto del nuevo piso salarial docente, el sindicalismo del sector adelantó que tratará de que en Corrientes ningún docente cobre menos de 3 mil pesos. No obstante resaltaron que el asunto debe ser debatido en un ámbito formal como lo es la paritaria.
A menos de un mes del inicio del ciclo lectivo 2012, los sindicatos docentes comenzaron a movilizarse para tratar de acordar un aumento antes del 27 de febrero. “Queremos que todos los docentes cobren de 3 mil pesos para arriba”, dijo el secretario general del Suteco Fernando Ramírez.
Según pudo saberse esto se planteará tanto en las reuniones nacionales como en los encuentros provinciales que es-peran mantener en los próximos días.
Fuente: EL LITORAL

Gremios piden llamado a paritarias

01/02/2012 | La casi totalidad de los nucleamientos sindicales que representan a la masa obrera del estado coincidieron en un documento que será presentado a la Subsecretaría de Trabajo, pidiendo el urgente llamado del Gobierno a la discusión de mejoras salariales para este año.
Gremios que nuclean a la masa de trabajadores estatales se reunieron en la sede del Sindicato de Luz y Fuerza poco después de las 11 de ayer.
El motivo de la misma fue solicitar al Gobierno provincial que convoque a las paritarias para comenzar a discutir la recomposición salarial para el presente año.
"Si los gremios estamos embarcados en esto es porque no hemos tenido hasta el momento respuesta al cumplimiento de leyes que están vigentes desde un buen tiempo a esta parte", afirmó Gerardo Marturet, ubicado en una de las cabeceras de la mesa que albergó a los representantes de los sindicatos estatales.
El referente de la CTA dejó su punto de vista acerca del por qué el Gobierno no quiere avanzar con el llamado a paritarias, "creo que al Gobierno le preocupa, al tener la paritaria, sí o sí sentarse a discutir. Además lo que se acuerda en la paritaria es un convenio colectivo de trabajo y se transforma en ley, no tiene que pasar ni por la legislatura y se le escaparía de las manos (entendemos nosotros) de toda la legislación relacionada con los trabajadores".
De la reunión y conferencia de prensa participaron por el Suteco, el Secretario General Francisco Ramírez; Cristina Preckel, secretaria de Organización y Carlos Ramírez, a cargo del área de Acción Social. En tanto que la Asociación Correntina de Docentes Provinciales estuvo representado por José Gea; la Festramco, por Pedro Lugo; ATE, por Teresa Navarro, que es vocal de la comisión directiva; Gerardo Marturet, de la Central de Trabajadores Argentinos; Ramón Romero, representante de Atsa; Ramón Meza, secretario General de Selco -empleados legislativos-, Pedro Monzón, secretario Adjunto de la Asociación de Empleados Públicos de la Provincia de Corrientes; (AEPPC); Juan Arnedo, representante por Invico y Juan Nogueira, secretario de Previsión Social de Amet.
El anfitrión fue el titular de Luz y Fuerza, Jorge Ramón Ovando. También se recibió la adhesión del Sindicato de Trabajadores Judiciales de la Provincia.
Acerca de la necesidad del llamado a paritarias, Pedro Lugo fue claro al sostener que reclaman simplemente lo que dice la ley, "las negociaciones colectivas que se celebren en la provincia entre el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial, en cada caso y las asociaciones sindicales representantivas de los trabajadores estatales de los diferentes sectores, cualquiera sea el nivel, rama o especialidad, se regirán por las disposiciones de la presente ley, o sea que la discusión salarial se rige por esta ley que sancionó la Legislatura correntina y promulgó el Poder Ejecutivo y está en plena vigencia" espetó Lugo y después fue claro al decir, "acá no se trata de la voluntad de una persona en particular, aunque ésta sea el Gobernador, para discutir salarios. Nosotros a estas leyes (la 6.030 y la 6.033) las vamos a defender con todo lo que tenemos porque es el fruto de años de lucha de los trabajadores".
Fuente: EL LIBERTADOR

lunes, 30 de enero de 2012

"Planteamos un piso superior al 25%; el dinero está en Nación así que consideramos que no va a haber problemas”

Así lo expresó, el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores Estatales de Corrientes -Suteco-, Fernando Ramírez. Desde el gremio docente ya se comenzaron a llamar a paritarias tanto a nivel nacional como provincial. Pretenden que ningún trabajador docente cobre menos de 3 mil pesos.


Desde el Sindicato Único de Trabajadores Estatales de Corrientes, Fernando Ramírez contó que a nivel nacional como provincial comenzaron las conversaciones sobre temas principales en cuanto a educación. A nivel nacional se desarrollaron desde diciembre y durante enero. Por eso desde este sindicato tienen diferentes ítems a mejorar, como el tema salarial, condiciones de trabajo e inversiones en infraestructura.

“En lo salarial planteamos la necesidad de que el piso sea superior al 25 por ciento” así ningún docente cobraría menos de 3 mil pesos, según indicó Ramírez. “El dinero está en el presupuesto nacional así que consideramos que no va a haber problemas”, supuso.

En la provincia ya se solicitaron a las rees a paritarias las cuales se vienen dando de manera interesante durante los últimos años. Las dos centrales están convocando a los gremios aunque “no vemos mucha voluntad de algunos funcionarios, pero es el mejor mecanismo que tenemos”, expresó Ramírez.


Lunes, 30 de Enero de 2012
Fuente: TN CORRIENTES

Docentes: expectativa provincial por el acuerdo salarial nacional 2012 NIVEL NACIONAL.

Con reuniones informales, comenzaron la semana pasada a nivel nacional las negociaciones por el nuevo piso salarial docentes. Las primeras conversaciones no experimentaron avances puesto que la oferta del Gobierno dista mucho del reclamo sindical. Los acuerdos nacionales comenzaron a generar gran expectativa en Corrientes debido a que la pauta salarial acordada será clave para las negociaciones provinciales.
El ministro de Educación de la Nación Alberto Sileoni mantuvo el jueves último un encuentro informal con los referentes de las organizaciones sindicales docentes. En la oportunidad el funcionario habría propuesto un aumento del 18 por ciento en el mínimo salarial de los docentes de todo el país, lo cual no cayó bien en el arco gremial que pretende una mejora del 25 por ciento para este año.
"Siempre tenemos expectativas de poder llegar a acuerdos”, manifestó Sileoni pero remarcó que espera que los sindicalistas también tengan posiciones sensatas, “tienen que entender que la Argentina está haciendo esfuerzos, que estamos recuperando salarios docentes desde hace tiempo”.
Vale resaltar que la paritaria nacional es clave pues fija la pauta salarial para las negociaciones provinciales pero sobre todo porque su pronta resolución o su demora marcarán los tiempos con que contará Corrientes para definir los acuerdos salariales provinciales.
       Fuente: EL LITORAL                                    

viernes, 27 de enero de 2012

SUTECO informa - P. de los Libres

Concurso Nº 31 Ingreso a la docencia se realizará el martes 7 de febrero Hs 8:30 en el Hogar Escuela Ctes. Cap.
Los cargos de maestro de Grado son en las siguientes escuelas, con los turnos respectivos y su vacante.
_93 T. M. de Gonzalez.
_93 T. T. de Alvez
... _557 T. M. de Rodriguez
_667 T. M. de Amarilla
_227 T. M. de Gesto o de Segovia ( 1 se cubrió con trasl. )
_ 227 T. T. Pereyra
_413 T. M. de Romero
_670 T. M. de Perez
_558 T. M. de Lezcano.
Y 2 cargos en el Nivel Inicial: en JIN 38 y el Jardin 15.
Suerte colegas y conectarse con Marita Villa por el trslado a la ciudad de Ctes para esa fecha. No olvidar traer DNI ese día. Nos vemos y Gracias por difundir
Mas informacion con respecto al Padrón por: http://junta.mec.gob.ar/index.php/insuple
Silvia Ledesma de Valega. A disposición para evacuar consultas al respecto de 8Hs a 12 y de 15Hs a 19. 

Fuente: Facebook/ SU TECO

                                          

jueves, 26 de enero de 2012

Docentes pedirán 30% de aumento en paritarias nacionales

                                  El secretario general de(ACDP), José Gea habló a la prensa luego que Nación afectara $2,5 millones diarios de la masa coparticipable correntina, con el objeto de financiar el servicio educativo. El gremialista precisó que en las paritarias nacionales pedirán que el piso del aumento sea del 30%.
“Es importante esto para el sector docente. Es año pasado se mezcló un poco con la coparticipación y hubo un desfasaje, más allá de que se garantizó el envío para los docentes. Esto nos da mayor seguridad para saber la cantidad de plata que le corresponde a cada provincia. Es un reaseguro, pero todo el dinero del sector siempre va a ser discutido por los problemas de infraestructura que tenemos”, señaló Gea.
Para el referente, junto a las paritarias, son dos caminos que hay que seguir transitando y con la ley de financiamiento hay una plataforma desde la cual discutir el porcentaje para infraestructura, salario, planes educativos e incentivo docente: “La discusión va a seguir porque siempre va a faltar algo en las escuelas y la inflación continua, la economía está en movimiento y los salarios deben correr en el mismo sentido”.
En las paritarias nacionales, desde Corrientes pedirán que el piso sea del 30%. “Si no tenemos que discutir en dos etapas las paritarias, a principios de año y en julio, porque el primer sector que comienza a discutir paritarias a nivel nacional es el docente y cuando llegamos a fin de año ya no sirve lo que habíamos pautado al principio. Además, los fondos que se destinen para montos en negro tienen que pasarse para el salario docente”, sugirió.
Fuente: EDUCACION NACIONAL.

Gremios docentes no descartan pedir aumento salarial superior al 25%

El titular de la CTA de Corrientes y referente del gremio Suteco, Gerardo Marturet dialogó con Radio Dos y consideró la posibilidad de avanzar en un pedido de aumento salarial superior al 25 por ciento. A nivel provincial, desde la CTA y la CGT se ha realizado un pedido formal al gobernador a convocatoria urgente a negociación con los distintos sindicatos para una discusión directa “hasta este momento no ha habido noticias de convocatoria o posibles rees.

Estamos a la espera y gestionando en los distintos niveles insistiendo que se habrá la instancia de diálogo”.

Si bien la discusión salarial de los docentes "no se inició todavía porque no hemos sido convocados" y manifestó que "se prevé que en los últimos días de enero" podría iniciarse la negociación.

Las organizaciones sindicales están preparando sus demandas en términos salariales. Esta semana en el ámbito de CTERA se terminará de definir la petición que realizará.

“La comisión seguramente comenzara a reunirse la semana que viene. No creo que oficialmente ya que lo que se busca es tener un consenso como para hacerlo” reflexionó Marturet.

En este aspecto, adelantó “nosotros estamos hablando de un piso del 25 y 26 por ciento. Creemos que el poder adquisitivo de educación ha caído de manera importante y lo que consideramos que es necesario pedir un piso de ese porcentaje”.

“A nivel provincial, desde la CTA y la CGT se ha realizado un pedido formal a la convocatoria urgente a negociación con los distintos sindicatos para una discusión directa, pero hasta este momento no ha habido noticias de convocatoria o posibles rees” agregó ante los micrófonos de Radio Dos.

A nivel provincial dijo “estamos a la espera y gestionando en los distintos niveles insistiendo que se habrá la instancia de dialogo. Para que no suceda lo que ocurrió el año pasado que a última hora se definió la situación. La problemática edilicia la vamos a poner también en el tapete”.


Miércoles, 25 de Enero de 2012.
Fuente: TN CORRIENTES

Gremios conformes con la reactivación de la ley de financiamiento

Nación dispuso la prórroga del pago del incentivo docente en todo el país.
Una muy buena noticia”, así calificó el sindicalismo docente a la decisión del Gobierno nacional de dar continuidad al artículo 7 de la Ley de Financiamiento Educativo mediante el que se realiza un goteo diario de fondos de coparticipación a Educa-ción. Ahora el sector apunta a conocer la dimensión de los ingresos diarios por este concepto.
Los sindicatos docentes se mostraron conformes con la reactivación de la Ley de Financiamiento Educativo pues consideraron que con esta norma el Estado Provincial no podrá negar la existencia de este dinero. Vale recordar que se trata de montos que ingresaban a las carteras educativas de todo el país hasta fines del 2009, pero cuyo flujo se interrumpió en el 2010.
“Es importante esto para el sector docente”, dijo el secretario general de la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (Acdp) José Gea, y explicó que el año pasado este dinero se mezcló con la coparticipación y hubo un defasaje. “Más allá de que se garantizó el envío para los docentes, esto nos da mayor seguridad para saber la cantidad de plata que le corresponde a cada provincia.
Es un reaseguro, pero todo el dinero del sector siempre va a ser discutido por los problemas de infraestructura que tenemos”, apunto.
Gea consideró entonces que esta ley y las paritarias, son dos caminos que hay que seguir transitando, “a partir de ahora tenemos una plataforma desde la cual discutir el porcentaje para infraestructura, salario, planes educativos e incentivo docente”, manifestó.
En el mismo sentido, el referente del Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco) Gerardo Marturet aseguró: “Es una muy buena noticia” y fundamentó su postura al decir que ahora el Gobierno no podrá negar la existencia del fondo.
No obstante consideró que a partir de ahora los gremios tendrán una tarea fundamental que consistirá en analizar la dimensión de los ingresos y estudiar también los planteos que están haciendo los intendentes que pretenden estos fondos.
Según pudo saberse, Nación dispuso también que se prorrogue el pago del incentivo docente, lo cual había sido planteado reiteradas veces por el sindicalismo docente de todo el país.
Fuente: EL LITORAL