martes, 11 de julio de 2017

Nivel Primario - Comunicado del CGE


Comunicado de Presidencia del Consejo General de Educación.

Desde el 10/07 y hasta el 31/07/17 no se designan suplentes.
A partir del 31/07/17 se solicitará la presentación de Constancia de Aptitud Psicofísica para elegir cargo en Asamblea. Los suplentes que no lo hicieron aún deben solicitar turno en Medicina Laboral para realizarlo. Los que tengan, deberán presentarse con su Constancia a Medicina Laboral para actualizar.
No hay texto alternativo automático disponible.

Hoy arranca el pago de Plus para empleados provinciales

El jefe de la cartera económica, Enrique Vaz Torres, confirmó que -desde este mes- el adicional pasa de $2.300 a $2.700 de bolsillo, y adelantó que se abonará entre hoy y el miércoles 13.  Con este incremento, el monto de inversión que realiza la Provincia creció a $215 millones y el plus ya se duplicó en 2017 (era de $1.300 en enero). El Ministro también adelantó que el sueldo de este mes se pagará con aumentos para los sectores Docente y Vialidad Provincial. “Hemos podido consolidar un sistema gradual de corrección del salario, en todo el año, para no perder frente a la inflación”, aseguró Vaz Torres.
foto: Hoy arranca el pago de Plus para empleados provinciales



El jefe de la cartera económica dio a conocer que con el incremento en el adicional se volcará al mercado local por este concepto $215 millones. En lo que va del año, el plus que forma parte del ingreso mensual de los trabajadores y jubilados ya se duplicó; considerando que pasó de 1.300 pesos en enero a 2.700 pesos este mes. La suba fue del 108%.
El economista correntino también adelantó que el Gobierno Provincial alista el pago de los sueldos de este mes, cuyas fecha y montos por tramos serán comunicados por el Ministerio de Hacienda y Finanzas cuando estén definidos en articulación con el Banco de Corrientes S.A.
“Con la liquidación del mes de julio, en el marco de la ejecución de la política salarial resuelta por el gobernador Ricardo Colombi y diseñada por el Ministerio de Hacienda y Finanzas, los sectores Docente y Vialidad Provincial percibirán sus haberes con aumentos”, afirmó Vaz Torres.
“Las decisiones que tomamos con respecto al salario son absolutamente sustentables”, remarcó el funcionario y destacó: “En primer lugar, tenemos que decir que nuestras ponderaciones fueron similares a lo que se dio en cuanto a las erogaciones, no así desde el punto de vista de recursos”. “Hemos podido consolidar un sistema gradual de corrección del salario, en todo el año, para no perder frente a la inflación”, apuntó el Ministro de economía provincial.
GARANTÍA DE GESTIÓN
Con relación al nivel de la recaudación nacional, Vaz Torres señaló que “todavía no reacciona de la manera que esperábamos”, explicó Vaz Torres.
“De todas maneras, nosotros garantizamos sustentabilidad y previsibilidad en todos los acuerdos que hemos firmados. Esto será así siempre, porque esto ha caracterizado a la administración del doctor Ricardo Colombi: cumplir siempre con los compromisos, con más razón con el sector del salario, y cada tres meses hay una corrección que se viene dando y venimos comunicando gradualmente estás inversiones en el salario”, agregó el titular de Hacienda y Finanzas.
“Todas las medidas que tomamos están sujetas a que sean sustentables en el tiempo y que sean posibles sin generar desequilibrio fiscal”, afirmó Vaz Torres. 
CRONOGRAMA DEL ADICIONAL
El ministro de Hacienda y Finanzas informó que el pago del plus comenzará hoy, martes 11, para los agentes, activos y pasivos (incluyendo jubilados municipales), con Documento Nacional de Identidad finalizados en números 0, 1, 2 y 3; la liquidación continuará el miércoles 12, para quienes tengan los D.N.I, terminados en 4, 5 y 6; y el jueves 13, para aquellos con documentos números finalizados en 7, 8 y 9.
INVERSIÓN: $40 MILLONES MÁS
En la ejecución de la política salarial, el Gobierno Provincial otorga en julio el tercer aumento al plus-adicional mensual, remunerativo no bonificable. El ministro Vaz Torres informó que el beneficio asciende este mes de 2.300 a 2.700 pesos.
“Este mes se aumentan otros $400 pesos al plus, lo que significa un aumento en la inversión salarial por este concepto por parte de la Provincia en 40 millones de pesos extra”, explicó.
SUELDOS DE JULIO CON AUMENTOS
“Los haberes de julio se pagarán como siempre antes de fin de mes y los montos por tramos se comunicarán cuando esté definidos en articulación con el Banco”, confirmó Vaz Torres. “Los sueldos se abonarán con aumentos para los sectores Docente y de Vialidad Provincial, de acuerdo a lo resuelto por el gobernador Colombi en la política salarial”, agregó el ministro.
“Los agentes del sector Docente cobrarán con un blanqueo de 300 pesos; esta medida alcanza a 40 mil puestos laborales y tiene por objetivo acumular en el año un blanqueo de 945 pesos. De esta manera, el sueldo básico pasará de 4.812 a 5.757 durante 2017”, explicó Vaz Torres.    
“El sector de Vialidad Provincial tendrá un blanqueo de otros 250 pesos. En el año, se transforma en remunerativa la suma de 1.000 pesos. La medida alcanza a 450 puestos laborales”, afirmó el Ministro.
Fuente;RADIO SUDAMERICANA

lunes, 3 de julio de 2017

Ley de Educación: gremios esperan convocatoria


Después de la primera reunión realizada la semana pasada, de la que participaron diputados y la ministra de Educación Susana Benítez, ahora la comisión que tiene en sus manos el tratamiento del proyecto de Ley provincial de Educación, deberá resolver si llama a un encuentro ampliado que incluirá a los gremios docentes.
El pasado martes, la titular de la cartera educativa se presentó en el anexo de la Legislatura y detalló aspectos técnicos del proyecto de ley que pretende una “educación de calidad” para todos los correntinos. Según anticiparon los diputados que integran esta comisión, se trató de un primer encuentro de varios, para el consenso en este expediente parlamentario. La funcionaria provincial aseguró que dicho texto  fue el producto de un trabajo en equipo con docentes, y especialistas en la temática; y agradeció además que diversos legisladores hayan también presentado sus propias iniciativas, ante lo cual, opinó que ello “demuestra el involucramiento” en el asunto.
Se trata de un texto que demandó siete años de trabajo en toda la provincia, y que fue redactado por el Ministerio de Educación, docentes y sindicatos del entorno, a partir de comisiones pedagógicas.
De acuerdo a los mismos diputados, en la próxima reunión se convocarán a los representantes de los distintos gremios docentes para que también puedan hacer sus aportes al debate.
Varios sindicatos anticiparon que están dispuestos a participar, aunque consideran necesario más urgente otros temas, como la reapertura de las paritarias provinciales y nacionales. 
Fuente: EL LITORAL

lunes, 26 de junio de 2017

Mañana 27 comienza el Pago a estatales, Provincia paga sueldos y completa inversión de $2.400 millones

El jefe de la cartera económica correntina, Enrique Vaz Torres, confirmó que el inicio del cronograma de pago de la Provincia, en articulación con el Banco de Corrientes S.A., será el martes 27, día en que cobrarán los activos hasta  $11.600, y los pasivos hasta $10.900; informó que continuará el miércoles 28, abonando hasta $18.500 a trabajadores en actividad y hasta $17.500 jubilados y pensionados; finalizará la liquidación el jueves 29 de este mes para ambos sectores. El Ministro también adelantó que el Gobierno Provincial alista la ejecución de nuevos aumentos en julio próximo.
foto: Provincia paga sueldos y completa inversión de $2.400 millones



El ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, confirmó hoy los montos por tramos del pago de haberes correspondiente a junio, entre el 27 y 29 de este mes, en simultáneo para la totalidad de agentes activos y pasivos de la administración pública provincia. La liquidación significará una inversión de 1.500 millones y completará un total de 2.400 millones de pesos en distintas medidas salariales ejecutadas en las últimas cuatro semanas.

El jefe de la cartera económica adelantó que el inicio del cronograma de pago de la Provincia, en articulación con el Banco de Corrientes S.A., será el martes 27, día en que cobrarán los activos hasta  11.600 pesos, y los pasivos hasta 10.900 pesos; informó que continuará el miércoles 28, abonando hasta 18.500 para trabajadores en actividad y hasta 17.500 pesos para jubilados y pensionados; y finalizará la liquidación el jueves 29 de este mes para ambos sectores.

“En cuatro semanas de junio, el Gobierno Provincial habrá volcado al mercado local en concepto de salarios más de 2.400 millones de pesos”, señaló el Ministro.

“A inicios de este mes, y a través del pago de un plus extraordinario por el Día del Padre de 400 pesos por agente, se invirtieron más de 40 millones; luego, fueron más de 176 millones de pesos destinados a la liquidación del adicional habitual mensual de 2.300 (que incluye a jubilados municipales); y la semana pasada la gestión del Gobernador invirtió otros 700 millones de pesos en concepto del pago del primer medio aguinaldo del año”, describió Vaz Torres.

“Disponer de esta gran cantidad de recursos para volcarlos al mercado en menos de 30 días implica un mecanismo de previsibilidad y programación financiera que hemos logrado consolidar en la gestión de Ricardo Colombi”, destacó el funcionario provincial y agregó: “Mientras muchas jurisdicciones pagarán el salario de junio y el aguinaldo en el segundo semestre del año; en Corrientes terminaremos el primer semestre con todas las obligaciones salariales cumplidas, como es debido”.

“Esto tienen que ver no sólo con el establecimiento de las prioridades de una gestión, sino fundamentalmente con la conducta en la administración de los recursos públicos”, destacó el Ministro de Hacienda.

NUEVOS AUMENTOS

El economista correntino ratificó la continuidad de la ejecución de la política salarial resuelta por el gobernador Colombi y definida por el Ministerio de Hacienda y Finanzas. Adelantó así que, en julio próximo, la Provincia aumentará otros 400 en el plus mensual habitual, remunerativo no bonificable, elevándolo de 2.300 a 2.700 pesos de bolsillo.

“Esta medida impacta en más de 75 mil agentes, porque también beneficia a los jubilados municipales”, destacó Vaz Torres.

El ministro de economía provincial también confirmó que se beneficiarán con mejoras los sectores Docente y Vialidad, para quienes están previstos aumentos el próximo mes de julio. “Los educadores correntinos tendrán un blanqueo de 300 pesos al básico. Esta medida alcanza a unos 40 mil puestos laborales y significa un nuevo paso con el objetivo de llegar a fin de año con un básico de 5.757 pesos”, informó Vaz Torres.

“Los agentes del sector Vialidad percibirán en julio un blanqueo de 250 pesos. La medida alcanzará a 450 puestos laborales”, señaló el ministro de Hacienda y Finanzas de la Provincia de Corrientes.
 Fuente: RADIO SUDAMERICANA

martes, 20 de junio de 2017

Desde hoy, está disponible en cajeros el aguinaldo a estatales

El jefe de la cartera económica, Enrique Vaz Torres, confirmó que este miércoles 21, percibirán su aguinaldo los trabajadores en actividad hasta $5.800, y los jubilados hasta $5.400 (este tramo está disponible desde hoy martes 20 en los cajeros habilitados por el Banco de Corrientes S.A.. El jueves 22, cobrarán los activos hasta $9.200 y los trabajadores pasivos hasta $8.700. Para ambos sectores, el pago finalizará el viernes 23. Tras destacar la solvencia fiscal del Gobierno Provincial, el funcionario confirmó que la liquidación del sueldo de junio se abonará los días 27, 28 y 29 de este mes.
foto: Desde hoy, está disponible en cajeros el aguinaldo a estatales

El ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, confirmó hoy los montos por tramos, correspondientes al pago de la primera cuota del año del Sueldo Anual Complementario (medio aguinaldo), para la totalidad de los agentes de la administración pública provincial, de acuerdo a la instrucción del gobernador Ricardo Colombi.
Esta liquidación implica una inversión de 700 millones de pesos y -junto con el adicional extraordinario de $400 del Día del Padre y el plus mensual de 2.300 pesos- se acumula en junio una inversión salarial por parte del Gobierno Provincial de alrededor de $920 millones de pesos en sólo tres semanas.
El jefe de la cartera económica adelantó los montos que se abonarán entre el miércoles 21 y el viernes 23 de este mes, a través de un esquema diseñado por el Ministerio de Hacienda y Finanzas, en articulación con el Banco de Corrientes S.A. “El pago a través de los cajeros comienza hoy martes 20”, anticipó el funcionario.
En este sentido, el ministro Vaz Torres especificó que el próximo miércoles 21, percibirán el medio aguinaldo los agentes activos que cobren hasta $5.800, y los pasivos, hasta $5.400 -tramo que estará disponible desde hoy martes 20 en los cajeros habilitados por el Banco de Corrientes S.A.-; el cronograma continuará el jueves 22, para activos hasta $9.200, y pasivos hasta $8.700; y finaliza el viernes 23 de junio para ambos sectores.
FECHA                               ACTIVOS               PASIVOS
MIÉRCOLES 21/06 (*)       $5.800                    $5.400
JUEVES 22/06                   $9.200                    $8.700
VIERNES 23/06                 Finalizar                 Finalizar
(*) Tramo disponible desde el martes 20 de junio, en los cajeros habilitados por el Banco de Corrientes S.A.
CONTINUIDAD DE PAGOS
En 30 días, con los pagos del plus extraordinario del Día del Padre y el adicional habitual mensual de 2.300 pesos, más el medio aguinaldo y el sueldo, la Provincia concretará una inversión salarial superior a los 2.400 millones de pesos.
En virtud a la solidez fiscal y financiera que caracteriza a la gestión del Gobierno Provincial, el ministro Vaz Torres destacó que la previsibilidad y la sustentabilidad le permiten a la Provincia sostener el cumplimiento en tiempo y forma de la inversión salarial, uno de los ejes de la política encabezada por el gobernador Colombi.
“El diseño de la programación financiera para poder dar cumplimiento a todas estas obligaciones en tan poco tiempo, dan cuenta de un manejo responsable y solvente por parte de la gestión que encabeza el gobernador Ricardo Colombi”, remarcó el titular de la cartera económica.
 “La estabilidad y la previsión que hemos consolidado, a favor del trabajador estatal y los sectores de bienes y servicios que dependen de su consumo, son un capital que nos pertenece a todos”, consideró el funcionario y agregó: “Un Estado sin capacidad de respuesta a estas obligaciones esenciales ha generado muchos problemas en el pasado, con crisis económicas, sociales y políticos; este proyecto político ha terminado con esos ciclos perversos”.  
En este contexto, además del cumplimiento del medio aguinaldo, la Provincia continuará con el pago del sueldo de junio, que se abonará los días martes 27, miércoles 28 y jueves 29; todo ello antes de finalizar el mes.
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

sábado, 17 de junio de 2017

CAPITAL - Policía intervino para evitar peleas de alumnos en plazas céntricas


Anoche, dos numerosos grupos de jóvenes se citaron a pelear en la plaza Cabral, y luego se trasladaron hasta la plaza Vera. En ambos casos la Policía de Corrientes desplegó afectivos para evitar que se produzcan incidentes.
Se trataba de alumnos de escuelas de distintas barriadas, identificados algunos con un distintivo específico como un pañuelo en la cabeza, según precisaron las fuentes.
Desde la fuerza explicaron que “tuvimos que tomar intervención para que no se peleen porque después podían atacar algunos comercios”.
En la cortada de Agustín González y calle La Rioja fue uno de los lugares donde los efectivos policiales realizaron un amplio despliegue de hombres, para disipar un eventual enfrentamiento, dijeron desde la Policía a El Litoral. 
Los jóvenes, se habían citado para las 20 -vía facebook- en la plaza Cabral y ahí la presencia policial los dispersó. Media hora después se volvieron a congregar en plaza Vera, donde otra vez evitaron los hechos de violencia.
F: EL LITORAL

martes, 13 de junio de 2017

Desde hoy martes 13, pagan Plus a agentes provinciales.

El jefe de la cartera económica, Enrique Vaz Torres confirmó ayer que, entre hoy y el jueves 15, la Provincia abonará el adicional mensual de 2.300 pesos de bolsillo a un universo de 75 mil agentes públicos provinciales, activos y pasivos (incluyendo jubilados municipales). "En la ejecución del esquema de recomposición salarial resuelto por el gobernador Ricardo Colombi para este año, en julio próximo la Provincia aumentará otros 400 pesos el plus mensual, elevándolo a 2.700 pesos", adelantó Vaz Torres. 
El Ministro también recordó que tendrán mejoras los sectores Docente y Vialidad, para quienes están previstos aumentos el próximo mes. 
Sumado al plus extraordinario del Día del Padre de 400 pesos, abonado en la primera semana de este mes, la gestión del gobernador Ricardo Colombi acumula en dos semanas cerca de 220 millones de pesos invertidos al salario; recursos a los que se sumarán en los próximos días cientos de millones más en concepto de medio aguinaldo y sueldo del mes.
El jefe de la cartera económica correntina adelantó que, a través de las liquidaciones salariales que la Provincia concrete este mes, se volcará al mercado local un total superior a los 2.400 millones de pesos. "El adicional mensual de junio significa una inversión de casi 180 millones de pesos; en tanto que la Provincia volcó unos 40 millones de pesos en el pago del plus extraordinario Día del Padre; mientras que en concepto de medio aguinaldo significarán otros 700 millones de pesos de inversión y, por haberes del mes, se volcarán otros 1.500 millones de pesos", describió Vaz Torres.

Fuente: EL LIBERTADOR

UNIVERSITARIOS - Docentes universitarios harán 48 horas de paro

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Unne (Adiunne) convocó a los trabajadores del sector a parar este miércoles 14 y jueves 15. Reclaman que el  Gobierno nacional responda al pedido de un aumento salarial del 35%.
 Plan de acción. En mayo realizaron clases públicas para reclamar paritarias abiertas.
Los docentes universitarios vuelven desde mañana al plan de lucha en reclamo de una mejora salarial del 35%. Convocados por la Asociación de Docentes e Investigadores de la Unne (Adiunne) realizarán paro este miércoles 14 y jueves 15 de junio, en lo que será la primera de varias acciones de protesta que incluyen también una consulta nacional para consensuar si arranca o no el segundo cuatrimestre.
De esta manera, en coordinación con la Federación Nacional Conadu Histórica, el gremio docente se sumará después de las dos jornadas de huelga, a la consulta nacional para decidir la no toma de exámenes en el mes de julio y el no inicio del segundo cuatrimestre, de continuar la falta de respuestas por parte del Gobierno nacional.
Además en el marco de un nuevo aniversario de la Reforma Universitaria, este jueves desde las 16, en la entrada al campus Resistencia de la Unne, realizarán una radio abierta para difundir la situación y los reclamos.
“Además de la suspensión de actividades laborales, comprendida en el derecho a huelga, proponemos otras alternativas posibles de participación en los paros. Como firmar planillas de asistencia con la fórmula ‘adherido/a al Paro Nacional de la Docencia Universitaria’, dedicar algunos minutos a informar sobre la situación y debatir con los estudiantes durante clases, y/o reunirse con colegas para difundir y debatir sobre la situación general”, explicaron desde Adiunne.
De esta manera los docentes buscan recordar que la Nación no cumplió lo pactado en las paritarias del 2016, un incremento salarial de un 35% para todas las categorías y dedicaciones, con cláusula de revisión semestral para compensar el desfasaje producido por la inflación.
“Todo esto en un contexto general de ajuste, pobreza y desocupación creciente, despidos, precarización laboral, salarios y jubilaciones depreciados, impuesto a las ganancias que castiga a vastos sectores, aumentos en las tarifas de servicios y en los productos esenciales”, manifestaron los promotores de estas jornadas de protesta.
Fuente: EL LITORAL

viernes, 2 de junio de 2017

GESTIÓN EDUCATIVA: La ministro de Educación inauguró un nuevo edificio de atención al docente

Este jueves, Susana Benítez abrió formalmente la nueva sede de Gestión Educativa y Atención a la Comunidad, sita en Bolívar 1481 de Capital. En un espacio amplio y cómodo que busca potenciar la calidad de atención, los docentes podrán tramitar sus distintas inquietudes.
Este jueves, Susana Benítez abrió formalmente la nueva sede de Gestión Educativa y Atención a la Comunidad, sita en Bolívar 1481 de Capital. En un espacio amplio y cómodo que busca potenciar la calidad de atención, los docentes podrán tramitar sus distintas inquietudes.
(Corrientes Virtual). - El encuentro contó con la presencia de la citada titular de Educación, los subsecretarios de Gestión Educativa, Julio Navías y Administrativa, Mauro Rinaldi; la presidente del Consejo General de Educación; María Inés Pérez de Varela; la directora de Nivel Secundario, Mónica Alegre y el director de Educación Física, Humberto Fornaroli, entre otros funcionarios.

Durante el acto, el director de Sistemas de Información, Carlos Encinas, dio cuenta que “el área de Gestión Educativa es un nexo entre el Ministerio de Educación y los docentes, se trata de un centro de atención que toma las distintas inquietudes en lo que atañe a la cuestión administrativa de los establecimientos”. “Desde acá además, va a funcionar el 0800; nuestro call center, que viene desde hace mucho tiempo”, añadió.

En otro orden de temas, el funcionario también detalló que “ya son 27 mil los docentes registrados en Gestión Educativa en toda la provincia, y los que acceden a nuestro sistema”.
Este jueves, Susana Benítez abrió formalmente la nueva sede de Gestión Educativa y Atención a la Comunidad, sita en Bolívar 1481 de Capital. En un espacio amplio y cómodo que busca potenciar la calidad de atención, los docentes podrán tramitar sus distintas inquietudes.
(Corrientes Virtual). - El encuentro contó con la presencia de la citada titular de Educación, los subsecretarios de Gestión Educativa, Julio Navías y Administrativa, Mauro Rinaldi; la presidente del Consejo General de Educación; María Inés Pérez de Varela; la directora de Nivel Secundario, Mónica Alegre y el director de Educación Física, Humberto Fornaroli, entre otros funcionarios.

Durante el acto, el director de Sistemas de Información, Carlos Encinas, dio cuenta que “el área de Gestión Educativa es un nexo entre el Ministerio de Educación y los docentes, se trata de un centro de atención que toma las distintas inquietudes en lo que atañe a la cuestión administrativa de los establecimientos”. “Desde acá además, va a funcionar el 0800; nuestro call center, que viene desde hace mucho tiempo”, añadió.

En otro orden de temas, el funcionario también detalló que “ya son 27 mil los docentes registrados en Gestión Educativa en toda la provincia, y los que acceden a nuestro sistema”.


Palabras de Susana Benítez

Al hacer uso de la palabra, la titular de la Cartera consideró que “a través de este edificio se va a poder brindar al docente un servicio calificado en gestión educativa”. “Esto es parte de una política de estado, que sostiene la firme convicción de que todos tenemos que estar en las mejores condiciones de trabajo para brindar una atención de calidad; en este caso, a los docentes” agregó la misma.

En este sentido, la Ministro instó a los funcionarios y personal presente que “pongamos en práctica la empatía para entender la necesidad de muchos docentes que recorren grandes distancias para venir a ver si van a jubilarse este mes, por ejemplo”. “Si el docente está en buenas condiciones va a tener ganas de dar la mejor clase en el aula”, finalizó la misma.



Palabras de Susana Benítez

Al hacer uso de la palabra, la titular de la Cartera consideró que “a través de este edificio se va a poder brindar al docente un servicio calificado en gestión educativa”. “Esto es parte de una política de estado, que sostiene la firme convicción de que todos tenemos que estar en las mejores condiciones de trabajo para brindar una atención de calidad; en este caso, a los docentes” agregó la misma.

En este sentido, la Ministro instó a los funcionarios y personal presente que “pongamos en práctica la empatía para entender la necesidad de muchos docentes que recorren grandes distancias para venir a ver si van a jubilarse este mes, por ejemplo”. “Si el docente está en buenas condiciones va a tener ganas de dar la mejor clase en el aula”, finalizó la misma.

(Corrientes Virtual). - El encuentro contó con la presencia de la citada titular de Educación, los subsecretarios de Gestión Educativa, Julio Navías y Administrativa, Mauro Rinaldi; la presidente del Consejo General de Educación; María Inés Pérez de Varela; la directora de Nivel Secundario, Mónica Alegre y el director de Educación Física, Humberto Fornaroli, entre otros funcionarios.

Durante el acto, el director de Sistemas de Información, Carlos Encinas, dio cuenta que “el área de Gestión Educativa es un nexo entre el Ministerio de Educación y los docentes, se trata de un centro de atención que toma las distintas inquietudes en lo que atañe a la cuestión administrativa de los establecimientos”. “Desde acá además, va a funcionar el 0800; nuestro call center, que viene desde hace mucho tiempo”, añadió.

En otro orden de temas, el funcionario también detalló que “ya son 27 mil los docentes registrados en Gestión Educativa en toda la provincia, y los que acceden a nuestro sistema”.


Palabras de Susana Benítez

Al hacer uso de la palabra, la titular de la Cartera consideró que “a través de este edificio se va a poder brindar al docente un servicio calificado en gestión educativa”. “Esto es parte de una política de estado, que sostiene la firme convicción de que todos tenemos que estar en las mejores condiciones de trabajo para brindar una atención de calidad; en este caso, a los docentes” agregó la misma.

En este sentido, la Ministro instó a los funcionarios y personal presente que “pongamos en práctica la empatía para entender la necesidad de muchos docentes que recorren grandes distancias para venir a ver si van a jubilarse este mes, por ejemplo”. “Si el docente está en buenas condiciones va a tener ganas de dar la mejor clase en el aula”, finalizó la misma.
Fuente:CORRIENTES VIRTUAL

El receso escolar de invierno será desde el 17 al 29 de julio

En Corrientes, el receso escolar de invierno, tanto para el nivel primario como secundario, comenzará el 17 de julio y se extenderán hasta el 29. Debido a que muchas escuelas están siendo intervenidas con diversas obras de infraestructura, desde el Ministerio de Educación indicaron que las tareas de mantenimiento se intensificarán durante ese período.
foto: El receso escolar de invierno será desde el 17 al 29 de julio
Fuente: RADIO: SADAMERICANA

Roban alimentos de escuela rural de Paso de los Libres

Establecimiento. Los alumnos se vieron perjudicados por el delito. ARCHIVO

Se llevaron leches, arroz y varios artículos más, luego de violentar la puerta de acceso del depósito. Se trata de la Escuela 668. Aún no hay detenidos, pese a que vendían las cosas en el vecindario.

Delincuentes entraron a robar a la Escuela  Nº 668 “Capitán de Fragata Arturo Freyche”, ubicada en la Quinta Sección del Paraje Ombucito, departamento de Paso de los Libres.
Personal docente del mencionado establecimiento que está ubicado en cercanías a la chacra Madariaga de Paso de los Libres, confirmó el delito.
Si bien el hecho se conoció ayer, estiman que ocurrió el fin de semana último, reveló el portal de noticias Libresdigital.com.
Aseguran que los malvivientes entraron por la fuerza, tras violentar la cerradura del depósito donde los docentes guardan el comestible que es distribuido entre los alumnos durante los días de clases.
“Llevaron leche, latas de arroz con leche, entre otros artículos de comestible.
Hicimos la denuncia en la Policía”, relató una docente al mencionado medio de prensa.
Admitió en tal sentido que “andaban vendiendo al otro día las cajas  de leche por 20 pesos”. Sin embargo, hasta el momento no hay novedades de los ladrones.
Destacaron que la Policía recorrió el lugar con perros y llevó a cabo un gran operativo, pero no pudo dar con los ladrones, así como tampoco con la mercadería robada.
La escuela no cuenta con sereno ni encargado de vigilancia en horas de la noche.
En el vecindario, afirman que el lugar es tierra de nadie, y se quejan de continuos hechos delictivos.
El hecho causó una gran indignación no sólo en la comunidad educativa, sino también en los tutores que envían a sus hijos para aprender, ya que además el cuerpo docente y maestranza otorgan alimentación a los pequeños.
Fuente: EL LITORAL

miércoles, 31 de mayo de 2017

La Escuela Itinerante venció a la lluvia y convocó una multitud en la Plaza Cabral

Finalmente llegó a Corrientes la carpa blanca docente, hoy devenida en Escuela Itinerante, y fue instalada con éxito en plaza Cabral. Desde su apertura ayer por la mañana, ya recibió a cientos de visitantes que pasaron por sus instalaciones a pesar de la jornada lluviosa. Para la apertura hubo diversas actividades referidas a la lucha por mejor salario y paritarias libres y también temas sociales como ser ley de educación sexual, derechos humanos y otros. En tanto esta mañana estará allí el dirigente de Suteba, Roberto Baradel quién vendrá a apoyar a los docentes correntinos. La agenda culmina el viernes con un acto encabezado por la secretaria general de Ctera Sonia Alesso.

 
Durante la jornada de ayer desfilaron por la carpa-aula, referentes de distintos gremios e instituciones locales como ser ATE, CTA, La Cámpora y otros. Por la mañana iniciaron las exposiciones a cargo de una comitiva de Goya integrada por miembros de la agrupación Me.De.H.S; de la radio comunitaria La Chicharra, la dirección de Derechos Humanos de esa ciudad y su intendente Gerardo Bassi. Más tarde fue el turno del grupo Las Tejedoras; y luego una charla sobre ley de educación sexual y su no aplicación en Corrientes a cargo de referentes de la agrupación MuMaLa y Jóvenes de Pié.

Finalmente cerraron la jornada de ayer martes, integrantes del Museo de la Memoria del RI9 de Corrientes, con un documental sobre la vida del militante desaparecido “Pata” Acosta, de Paso de los Libres, y luego hubo una charla sobre políticas socioeducativas por la profesora Gloria Espinoza. Los espectáculos de cierre que estaban previstos fueron suspendidos por la lluvia que azotó a la ciudad desde temprano. La Escuela Itinerante continuará abierta hasta el viernes por la tarde cuando llegue para el cierre la titular de la Confederación de Educadores (Ctera) Sonia Alesso.

MÍSTICA DE LUCHA DOCENTE

La carpa blanca sin dudas genera mística por lo histórico de la lucha docente en Argentina que tuvo capítulos más que intensos desde 1988, tras el regreso de la democracia, luego en la década menemista en 1997. Y en Corrientes más aún, ya que los educadores fueron claves en la expulsión del ex gobernador Pedro Braillard Poccard y su líder Tato Romero Feris del PANU tras las gesta del correntinazo y la carpa blanca docente.

Ahora la nueva Escuela Itinerante, pretende instalar con fuerza en todo el país un reclamo contundente y legítimo: la reapertura de la paritaria nacional, suspendida por el presidete Mauricio Macri y el ministro de Educación Esteban Bullrich. En nuestra provincia en tanto, la ley de paritarias fue aprobada en 2009 por la Legislatura pero el gobernador Ricardo Colombi se niega a implementarla.
Fuente:CORRIENTESHOY

Docentes quieren que los menores de edad sigan cursando en escuelas nocturnas

Los maestros están en desacuerdo con la propuesta del Ministerio de Educación porque consideran que no se tienen en cuenta las necesidades de los chicos. Aseguran que podría afectar sus puestos de trabajo por posibles cierres de cursos.
Pedido. Docentes de unos 23 colegios nocturnos solicitaron la revisión de la medida propuesta por Educación. ARCHIVO

Los Docentes de escuelas nocturnas están preocupados por el proyecto para que los alumnos menores de edad no cursen sus estudios en dichos establecimientos, porque aseguran que a partir del año que viene habrá muchos chicos que se verán afectados por la propuesta. También suponen que la medida implicará el cierre de cursos y la pérdida de puestos de trabajo, por lo que realizaron una presentación al Ministerio de  Educación para que se modifique la misma.
Debido a que el ministerio planea que, a futuro, los alumnos menores de edad no cursen sus estudios en las escuelas nocturnas, algunos docentes de la provincia mostraron inquietud. Según advirtieron, esta propuesta coartaría la posibilidad de ir al colegio a los chicos que no pueden hacerlo en el horario diurno, por diferentes motivos. A la vez, esto derivaría en el cierre de cursos y la pérdida de puestos de trabajo para los maestros.
Por esta razón, los profesores de estos establecimientos se agruparon para hacer una presentación en la cartera educativa, en la que se solicita rever la situación. “Son docentes de 23 colegios nocturnos a los que afecta este cambio, y también a los estudiantes que quieran, el año que viene, empezar las clases en este horario, por diferentes motivos”, indicó a El Litoral el abogado de los maestros, Juan Manuel Toledo.
Si bien desde Educación habían comentado a este medio que buscarán que la medida a modificar sea optativa, Toledo aseguró que “el anteproyecto de Ley de Educación Provincial no incluye a los menores de 18 años y no contempla las realidades fácticas de los jóvenes”. “El texto dice que los que vendrán después de este año no van a poder inscribirse a la modalidad, la ley es discriminatoria y desigual”, añadió.
Desde la cartera educativa habían explicado que la resolución que permite que los menores de edad estudien en colegios nocturnos pierde vigencia luego de la cohorte 2017. Es por esto que los docentes piden, en primer lugar, una prórroga de dicha determinación.
“Mientras esperamos una respuesta, estamos trabajando en las modificaciones que creemos pertinentes para el anteproyecto. También pedimos audiencia a los legisladores”, subrayó el abogado.
Fuente: EL LITORAL

martes, 30 de mayo de 2017

Escuela Itinerante abre hoy sus puertas en Corrientes

Dirigentes de Ctera y Suteco encabezarán hoy, a las 10, el acto de apertura. Durante los cuatro días se desarrollarán actividades educativas, culturales y clases públicas. Los principales ejes de debate serán la ley de paritarias y la de financiamiento educativo. 

La Escuela Itinerante de Ctera abrirá hoy sus puertas en plaza Cabral en una nueva parada de su periplo por todo el país. El acto de apertura será a las 10, con la dirigencia gremial nacional y correntina y esperan contar con el apoyo de la comunidad educativa local. Serán cuatro días de una cargada agenda de actividades que tendrán como principal propósito visibilizar el conflicto del sector a nivel nacional, y reclamar paritarias nacionales y una nueva ley de financiamiento educativo.
Esta propuesta que dio inicio en abril pasado en la plaza de los Dos Congresos, en Capital Federal, se trasladó en las últimas semanas a Formosa y Resistencia y ahora cerrará el mes de mayo en la capital correntina.
Comenzará a funcionar con un acto encabezado por dirigentes de Ctera y Suteco que explicarán el fundamento de este espacio de defensa de la educación pública, y seguidamente brindarán una conferencia de prensa. 
En la primera jornada están previsto además paneles sobre el trabajo de la asociación de derechos humanos Medhes Goya, una charla sobre educación en derechos humanos, a cargo de Alicia Cassbone, y por la tarde, el pase de las tejedoras chaqueñas a las locales, de la bandera que están fabricando para desplegar en Rosario. 
Desde las 16.30 se realizarán visitas guiadas a escuelas y a las 18 será el turno de un panel sobre el proyecto del museo de la memoria en el RI9 y el juicio “Pato Acosta”. 
Se aprovechará este ámbito para juntar firmas que avalen una nueva ley de financiamiento educativo y también recibir donaciones de alimentos no parecederos, agua y lavandina para los afectados por las inundaciones. 
Según anticipó a El Litoral, el secretario general de Suteco, Fernando Ramírez, pasarán por la carpa distintos dirigentes nacionales como Roberto Baradel, secretario general del Suteba, que estará mañana. 
En tanto participará  del acto inaugural el secretario de prensa de Ctera, Alejo Demichelis, y  el secretario general de la Agremiación del Docente de Formosa (ADF), Luis Branchi, entre muchos otros. 

Colombi anunció pago "extra" por el Día del Padre y dio a conocer fecha de plus, aguinaldo y sueldos

El Gobernador de la Provincia de Corrientes anunció en conferencia de prensa el pago de un nuevo adicional de 400 pesos (no remunerativo no bonificable) para el sector activo y pasivo provinciales. Este monto se pagará a partir de mañana 31 de mayo. Además anunció que el 13 de junio arrancará el pago del plus normal de 2.300 pesos; el 21 arranca el pago del aguinaldo y 27 de junio el pago de sueldos para los estatales. 
foto: Colombi anunció pago extra por el Día del Padre y dio a conocer fecha de plus, aguinaldo y sueldos

El Gobernador de la Provincia de Corrientes dio una conferencia de prensa y además de brindar detalles de la asistencia que se dará a las familias del interior provincial por el avance del agua, habló de la cuestión salarial. En ella anunció el pago de un plus extraordinario de 400 pesos para el “Día del Padre” que se comenzará a pagar mañana 31 de mayo. El adicional será no remunerativo no bonificable, para todo el sector activo y pasivo de la provincia, realizando una inversión total de más de 40 millones de pesos.


En tanto que en la misma conferencia anunció que desde el 13 y hasta el 15 de junio se pagará el plus de 2.300 pesos a estatales de la provincia; desde el 21 y hasta el 23 se pagará medio aguinaldo y desde el 27 al 29 de junio se pagará sueldos.
“Sabemos dónde estamos parados, sabemos las decisiones que hay que tomar, sabemos cómo hay que administrar la Provincia, sabemos cuál es el canino que debemos seguir transitando”, dijo el primer mandatario y agregó “no vendemos espejitos de colores, no creamos falsas expectativas, actuamos con responsabilidad y seriedad. Transmitimos la confianza necesaria para que el ciudadano de Corrientes pueda tener una Provincia en paz, tranquila, en movimiento, en crecimiento y con inversiones”.
Fuente:  RADIO SUDAMERICANA

viernes, 26 de mayo de 2017

Preocupación docente por el posible cierre de cursos secundarios nocturnos

EN EL MARCO DE LA REFORMA EDUCATIVA.

Docentes se asesoran legalmente ante posible cierre del régimen secundario nocturno de 16 a 18 años. Buscan que migren al turno matutino.
COR260517-003F01.JPG
Un número importante de docentes de Capital como del interior temen por sus puestos laborales. Es que en las últimas horas trascendió una resolución del Ministerio de Educación por la cual el régimen de escuela nocturna entre 14 y 16 años, que estaría vinculado con el proyecto provincial de Educación.
En el 2012, el Consejo General de Educación (CGE) resolvió avanzar, una vez que la Legislatura apruebe la nueva ley de Educación, con los cambios en la escuela, que volverá a dividirse en primaria y secundaria, y particularmente en las nocturnas de adultos, que tendrán menos años de duración y además bajarán la edad de ingreso al nivel medio: en vez de 16, será a los 18 años.
Con esta nueva resolución, ya generaron la reacción inmediata entre algunos docentes y del Frente Gremial que se encuentra abocado trabajando y dicen que la medida apunta a reducir no sólo años sino también cargos e inversión educativa. Un petitorio que circula en las escuelas, y que será presentado a los legisladores, sostiene que “más años de clases no es más acceso a la educación”.
“Esto sin dudas afectará a muchas localidades y docentes”, señaló a NORTE de Corrientes, el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco), Fernando Ramírez.
Fuente: NORTE DE CORRIENTES

jueves, 25 de mayo de 2017

Maestra correntina, junto a sus alumnos visitaron al Presidente Macri

Ingrid Maidana, una maestra de 4to grado de la Escuela 966 de Ituzaingó, estimuló a sus alumnos para enviar un pedido al presidente Mauricio Macri. Querían conocerlo en persona. Mandaron una carta en diciembre pasado y el Primer Mandatario los invitó a concurrir al Locro Patrio de hoy. En las últimas horas, la docente y sus chicos visitaron la Casa Rosada y compartieron un momento único con el Presidente, la Primera Dama y los principales funcionarios del Gobierno Nacional.
Maestra correntina, junto a sus alumnos visitaron al presidente Macri

Maestra correntina, junto a sus alumnos visitaron al presidente Macri

Fuente: RADIO DOS

martes, 23 de mayo de 2017

23 DE Mayo: Día del Trabajador de la Educación

Marcha Blanca: Histórica lucha de los Trabajadores de la Educación.
Hoy se cumple un nuevo aniversario de la histórica Marcha Blanca de 1988, donde la CTERA exigía entre otros puntos una Ley de Paritaria Docente. A 29 años de esa lucha, hoy con nuestra resistencia y nuestro compromiso hemos conseguido: Nueva Ley de Educación Nacional, Ley de Financiamiento Educativo, Paritaria Nacional Docente, recuperación del 82 % para nuestros jubilados, llegar del 4,5 al 6 % del PBI para el Presupuesto Educativo.

La Marcha Blanca quedará en la historia del movimiento obrero argentino y de las trabajadoras y trabajadores de la educación como una de las luchas emblemáticas de CTERA.

Increíblemente al día de hoy, hay que retomar la lucha por PARITARIAS  NACIONALES.

¡Felicitaciones a todas y todos los trabajadores de la educación en su día!.



JUNTA EJECUTIVA DE CTERA
Resultado de imagen para dia del trabajador de la educacion???

CAPITAL - Los arreglos en la Escuela Normal están próximos a finalizar y siguen los de la Ferré

En la institución del barrio Centro estiman que en las próximas semanas culminen la actualización del sistema eléctrico. En el colegio Liceo avanzan en la recuperación de tres salones con filtraciones en sus techos.
 Renovación energética. En la Escuela Normal están actualizando el sistema eléctrico.
En la continuidad de los arreglos que se están realizando en los colegios capitalinos, los trabajos de actualización del sistema eléctrico están avanzando en la Escuela Normal, y los directivos estiman que culminen en las próximas semanas. Por su parte, en el Colegio Ferré siguen las obras para recuperar tres salones que todavía están inutilizables por filtraciones en sus techos, y los estudiantes que usaban estos espacios están dando clases en otros sectores del edificio.
En la Escuela Normal habían iniciado el año pasado un proceso de refacción integral, proceso que continúa en la actualidad con la renovación del sistema eléctrico. Esta labor ya fue realizada en el primer piso del edificio, y ahora las tareas están centradas en el segundo. 
Según informó a El Litoral la rectora del establecimiento, Gladys Esperanza, “los trabajos están prácticamente llegando a su fin. Las tareas más importantes ya se terminaron, sólo restan detalles así que creemos que en las próximas semanas podrían terminar”. En ese sentido, aclaró también que las clases se desarrollan de manera normal, a la espera de que concluyan las refacciones.
Esperan por los salones
La situación es un poco distinta para la comunidad educativa del Colegio Liceo Pedro Ferré. Las últimas lluvias abundantes que afectaron a la ciudad dejaron su marca también en el establecimiento del barrio Libertad, donde es habitual que tengan problemas con cada temporal.
En este caso tuvieron que inhabilitar tres salones por filtraciones registradas en sus techos, y si bien la Dirección de Infraestructura Escolar comenzó con las reparaciones correspondientes la semana pasada, éstas aún siguen vigentes. Desde el colegio indicaron a este medio que las labores continúan, pero mientras tanto los estudiantes que usaban dichas aulas deben dar clases en otros espacios del edificio.
Mal tiempo
Cabe resaltar que se están realizando trabajos en materia de infraestructura en más de 30 colegios capitalinos, según habían informado desde Educación, los cuales están sujetos a las condiciones del tiempo. Es que está pronosticado lluvias para los próximos días (ver página 14), y esta situación podría perjudicar el avance de los arreglos en las escuelas. 
Fuente: EL LITORAL

domingo, 21 de mayo de 2017

Provincia paga sueldos de mayo desde el miércoles 24


El primer tramo del sueldo de mayo se pagará el miércoles 24; el segundo se abonará el viernes 26; y el cronograma finalizará el lunes 29. Los pagos del segundo y tercer tramo estarán disponibles los días jueves 25 y sábado 27 en los cajeros habilitados por el Banco de Corrientes S.A. Además tendrán incrementos los sectores de seguridad, administración central incluyendo salud, y en las guardias médicas.
Con aumentos para los sectores seguridad, administración central y en guardias médicas, el Gobierno Provincial pagará el sueldo a unos 75 mil agentes de la administración pública. que entre el 24 y 29 próximo el Gobierno de Corrientes abonará el sueldo de mayo a unos 75 mil agentes de la administración pública provincial.
El pago salarial, con estas mejoras previstas en la política salarial significará una nueva inversión millonaria que serán volcados al mercado local.
En la ejecución del esquema de recuperación salarial previsto por la Provincia para este año, con el pago del sueldo de mayo percibirán aumentos los trabajadores activos y jubilados de los sectores de seguridad, administración central, incluido salud, y habrá incrementos además en las guardias médicas.
A través del Decreto N° 444, del gobernador Colombi determinó una suba en el salario de los integrantes del sector seguridad, policías y penitenciarios, quienes cobrarán sus haberes con un aumento del 5 por ciento en el Valor Punto. La medida alcanza a 9 mil puestos laborales.
Por otra parte, los agentes públicos del sector de la administración central (incluido salud), percibirán el sueldo de mayo con una recomposición del 5 por ciento en la asignación de clase de todas las categorías, según lo estableció el Decreto N°449 y que beneficia a unos 17.500 puestos laborales.
En tanto que el Gobierno Provincial también otorgó un incremento del 12% en las Guardias Médicas Activas y Pasivas.
RECOMPOSICIÓN PARA JULIO
A través de la cartera económica, el Gobierno Provincial también alista los nuevos aumentos previstos para julio próximo. El sector docente percibirá así un blanqueo de 300 pesos al salario básico, alcanzando a unos 40 mil puestos laborales.
En tanto que los trabajadores de la Dirección de Vialidad tendrán un blanqueo de 250 pesos, beneficio que alcanzará a 450 puestos laborales.
El mismo mes, de acuerdo al esquema definido por el gobernador, se elevará el plus mensual remunerativo a 2.700 pesos, medida que beneficia a 75 mil estatales activos y jubilados (incluyendo pasivos municipales de Capital e interior).
Fuente: EL LITORAL