lunes, 8 de junio de 2015

Diferentes Cursos y Jornadas para Docentes y estudiantes docentes





En Corrientes - Sede Central de TERRAS
INICIA Viernes 03 de Julio - de 18 a 22,30 horas - Inscripciones abiertas hasta completar cupo - Título de Validez Nacional, con PUNTAJES: Otorga 2 en Corrientes (Decreto 797/12) y 3,50 puntos en Chaco (Ley 7268/13)











MUTUAL CONFIANZA  -  DIPLOMATURA    DE: CAPITAL
ATENCION!!! DIPLOMATURA DE LEGISLACIÓN (SEDE CAPITAL)
se les informa que los grupos ya se encuentran dividos. Ambos grupos mantendrán las fechas de encuentros, solo se modifica el lugar fisico, El PRÓXIMO encuentro día 13 de Junio - por favor comuníquese con el área de diplomatura de la mutual 3794-432069 int 805 diploconfianza@gmail.com o bien acerquese, para saber en que grupo se encuentra.
- Grupo Hospital Escuelta (salon auditorio Rivadavia esq Mendoza)
- Grupo HOGAR escuela (Av.3 de abril - Av. Independencia)
desde ya muchas gracias.-



Mañana arranca el pago del plus a los empleados provinciales

Se conoció que el adicional para la administración pública dispuesto por el Gobierno Provinical se comience a abonar este martes con las terminaciones de documentos 0, 1, 2 y 3. Sigue jueves con 4, 5 y , y finaliza jueves con 7, 8 y 9.

El adicional acumula una suba del 50% este año. El ministro de Hacienda confirmó que el pago, con aumento del adicional, se acreditará desde el martes 9 de este mes para documentos terminados en 0-1-2-3; el miércoles 10 a DNI finalizados en 4-5-6, y el jueves 11 a los agentes con documentos terminados en 7-8-9. 

“Es la responsabilidad del Estado cumplir en tiempo y forma con las obligaciones fundamentales y también la correcta administración de los recursos públicos, porque no es fácil volcar esta masa de dinero antes de la fecha de los vencimientos. Por eso es que hacemos un constante llamado a todos los correntinos a defender lo que tanto nos ha costado mantener”, expresó el Gobernador.
El pago de este beneficio provincial se concretará desde este martes 9, correspondiente al mes de junio y acumulará ya más de 970 millones de pesos invertidos en el plus salarial que se abona en Corrientes desde septiembre de 2013, de manera ininterrumpida. La jurisdicción correntina no sólo es la única del país que otorga un adicional a los trabajadores estatales, activos y jubilados, para fortalecer su ingreso mensual, sino que ha ido incrementando gradualmente el monto para sostener la capacidad de consumo de los agentes y sus familias.
 El ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, confirmó hoy el cronograma de pago del adicional de junio, resuelto por el gobernador Ricardo Colombi, y adelantó que el plus se abonará entre el 9 y el 11 de este mes.
 “Con este aumento asciende a una inversión cercana a los 70 millones de pesos que se comienza a volcar a los salarios y a la economía local. A partir de este mes son 900 pesos de adicional; es lo que el Gobernador ha encomendado y autorizado para que comencemos a abonar”, afirmó Vaz Torres.

BENEFICIOS
 “Esto es muy importante porque da certeza de oportunidad, posibilidades a los trabajadores de obtener sus haberes liquidados a través del Banco por el uso de la bancarización que le permite acceder a otros tipos de beneficios como el uso de las tarjetas de débito, las de crédito”, destacó el funcionario.
“La bancarización reduce los tiempos, permite mejorar las transacciones y una serie de ventajas que al trabajador le conviene: articular con las cámaras de comercio, con los empresarios, con las entidades públicas para que a través del Banco se canalicen todas las operaciones posibles y los servicios, es la meta que ha trazado el Banco y que el Gobernador impulsó muy fuertemente en el desarrollo de la entidad”, expresó el ministro de Hacienda y Finanzas.

    Fuente: EL LITORAL

      miércoles, 3 de junio de 2015

      Resolución Ministerial nº1220/15, por la cual se da Licencia a los agentes que sean candidatos en las próximas elecciones

      Resolución Ministerial nº 1220/15, por la cual se da Licencia a los agentes que sean candidatos en las próximas elecciones. Osea a partir del 05 de Junio de 2015, deben hacer uso de este derecho, e incluso es obligatorio, para evitar Proselitismo en el lugar de trabajo.
      A todos los candidatos que estén en lista de titulares o suplentes. A los docentes de todos los Niveles. 
      Recordar que tienen 5 días hábiles, posterior al 05/07/15 para presentar la Constancia del Juzgado Electoral. 

      Fuente: Facebook.   -   Gentileza: Prof. Mirian Almirón/Amet 


      martes, 2 de junio de 2015

      #NiUnaMenos: la UNNE y su compromiso con la No Violencia

      Este miércoles 3 de junio, bajo la consigna #NiUnaMenos se realizará en setenta ciudades del país distintas convocatorias sociales contra la violencia de género y de su forma más brutal: los femicidios. En Corrientes capital el lugar de encuentro será la Plaza Vera a las 17 hs, donde la ciudadanía podrá participar de un espacio de reunión, de concientización y de visibilización de esta problemática que afecta los derechos de las mujeres.
      La Universidad Nacional del Nordeste participará de esta movilización ciudadana junto a organizaciones sociales de mujeres y de derechos humanos con la presencia de los integrantes de toda la comunidad universitaria y sus autoridades. Los universitarios intervendrán de las actividades previstas y de la radio abierta que se instalará en este espacio público reflejando el compromiso y la responsabilidad social de esta institución de Educación Superior con una sociedad libre de violencia, más igualitaria y democrática.
      “Nuestra Universidad viene trabajando hace mucho tiempo en tareas de docencia, investigación y extensión para concientizar sobre la violencia de género” destacó la doctora Mónica Anís, Secretaria Legal y Técnica de la UNNE y Co-Directora del Observatorio de Igualdad de Género y Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de esta Universidad. Amplió su concepto destacando que entre las múltiples actividades que se realizan sobre la temática, se encuentra también la que se realiza en la Facultad de Derecho de la UNNE, donde existe una estructura curricular orientada a estudiar la problemática en las carreras de grado y posgrado, así como proyectos de investigación y de extensión acreditados por la universidad que abordan la problemática en la región, que permitió la creación de un Observatorio de Igualdad de Género y Derechos Humanos donde se encaran estudios y actividades que brindan aportes con alternativas de solución, como el caso del Taller de Litigio Estratégico sobre Derechos Humanos de las Mujeres que se realizará el 16 y 17 de Junio próximo con la presencia del Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas y Organismos nacionales y regionales defensores de los derechos de las mujeres.
      El Estado invierte solo 0,80 centavos por mujer para combatir la violencia de género
      La doctora Anís dijo además que con las actividades que se promueven desde Observatorio de Igualdad de Género y Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la UNNE se viene informando sobre algunos datos preocupantes “además de mostrar críticamente la escasa preocupación de las políticas públicas nacionales orientadas hacia la eliminación de estas prácticas delictivas” remarcó la funcionaria de la UNNE.
      Dijo además que desde el año 2009 existe la Ley para la protección integral contra todas las formas de violencia que puso en cabeza del Consejo Nacional de las Mujeres la responsabilidad de su ejecución. “Desde entonces, los recursos asignados a este organismo nunca llegaron a representar ni la mitad de un dígito del presupuesto total nacional aprobado por el Congreso, destinando en cada año la ínfima cifra de 0,80 centavos por mujer para combatir la violencia de género” informó Anís.
      Agregó que tampoco existen registros estadísticos oficiales como lo ordena la Ley y la CEDAW (siglas en inglés que significan Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer) de rango constitucional “los que permitirían realizar un diagnóstico correcto y conocer la magnitud de la problemática del violencia contra las mujeres, recurriendo a relevamientos periodísticos que realizan nuestras universidades públicas (entre ellas la UNNE) junto con organizaciones de la sociedad civil con reconocido compromiso y seriedad científica, los que vienen tratando de visibilizar esta realidad con los elementos que poseen a su alcance, con todas las limitaciones que esto implica” remarcó.
      Un femicidio cada 30 horas en Argentina
      A pesar de todo lo citado por la doctora Anís y “de la gran cifra negra que seguramente existe -por todos los casos que no salen a la luz- estamos hablando de un femicidio cada 30 horas en Argentina cometido por agresores que están mayoritariamente en el círculo afectivo y cercano de las mujeres (63% de las crímenes fueron cometidos por un varón que fue o es esposo, compañero, novio etc.)” informó la Co-Directora del Observatorio de Igualdad de Género y Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la UNNE.
      Explicó además que la nula o escasa presencia de casas refugio dependientes de los Estados nacional y provinciales impiden que las mujeres puedan tener un espacio de contención personal y familiar que les permita salir de las situaciones de violencia, sobre todo cuando 6 de cada 10 femicidios se produce en una vivienda conocida por la víctima. “Y, a pesar de que tiene seis años, sólo dieciocho jurisdicciones provinciales adhirieron a la Ley Nacional de manera progresiva” explicó Anís.
      La funcionaria y docente universitaria manifestó además que más allá de la ausencia de criterios comunes y de políticas públicas directas la situación es también preocupante porque 3 de cada 10 mujeres asesinadas tenían denuncias realizadas y/o medida de exclusión del hogar para el agresor, que no fueron bien contenidas ni resueltas por el Estado.
      Informó finalmente que todos los datos consignados han sido obtenidos del análisis de los casos relevados “y muestran con pasmosa claridad que la violencia contra las mujeres, expresado en el caso más extremo, terrible y final del femicidio, constituye un asunto de derechos humanos que repercute no solamente en la vida de las víctimas si no que sus efectos afectan a toda la sociedad”.
       “El desafío es poner estos temas en la agenda política argentina”
      Así lo reafirmó de forma contundente la doctora Mónica Anís “más allá de la sanción de leyes que visibilicen la violencia y la discriminación hacia las mujeres, sin negar el impacto que las herramientas legislativas tienen en la formación de la opinión pública, es importante entender que lamentablemente con esto no es suficiente”.
      Por eso cobra enorme sentido la convocatoria #NiUnaMenos ante las cifras alarmantes de víctimas de femicidio, resaltó. “Seguramente, mucho vamos a aportar comprometiéndonos y participando activamente de estas acciones colectivas para instalar el tema en las prácticas sociales y culturales.
      Pero también somos conscientes que esto no basta. Se requieren políticas públicas pensadas a largo plazo, que gocen de presupuesto relevante y que sean eficaces para producir los cambios culturales necesarios  para el logro de la plena igualdad y disfrutar de una vida libre de violencia” subrayó enfática.
      Fuente: PRIMICIA CORRIENTES

      Pagan proporcional de vacaciones del 2014 a los maestros suplentes

      Para Docentes del Nivel Primario que cesaron en Nov. o Dic./14 

      A partir del lunes 1 de junio se pagará el proporcional de vacaciones del año 2014 a los docentes de nivel primario. Las liquidaciones respectivas se elaboraron en el Consejo General de educación de la provincia.
      Remuneración que estaba pendiente y que el personal involucrado tendrá depositada en su cuenta el lunes, día en que tendrán a disposición en los cajeros automáticos del Banco de Corrientes.-

      Fuente: TN CORRIENTES  

      lunes, 1 de junio de 2015

      En junio, el gremio docente negociará un aumento para el segundo semestre

      Volverán a reunirse con el ministerio de hacienda, al que plantearán llegar a un 40%. buscan que un 13 a 15% se sume a lo ya pautado.


      Los gremios docentes de la provincia descartan de entrada que el aumento salarial de este año cierre en un 27%. Ese es el porcentaje al que llegó el sector docente a nivel provincial y el techo que fijó en las negociaciones privadas. A fines de febrero, los sindicalistas de Corrientes pautaron un 27% de incremento de sueldo con el Gobierno provincial para el año, pero los sindicatos dejaron abierta la posibilidad de volver a reunirse en junio. La mejora se acordó en cuatro etapas entre marzo y diciembre. Con el mes junio en puerta, los gremios ya hablan de algunas cifras pero antes de darlos a conocer prefieren escuchar primero el panorama que les expondrá el ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres. Aunque nadie descarta que de entrada rechacen la propuesta de discutir una recomposición para el segundo semestre del año. “Nosotros vamos a pedir una reunión y procurar una actualización de los salarios. Ahora está pendiente un reajuste en la asignación familiar”, señaló a NORTE de Corrientes el secretario de ACDP, José Gea. Este sindicato que arrancó la semana con rondas con sus afiliados, informó que aún no hay fecha para las mesas de negociación. Los sindicalistas estiman que serán a partir de la segunda semana de junio. Gea dijo que plantearán llegar a un 40%, es decir buscarán 13 o 15 puntos porcentuales más. “Hay que trabajar con la recuperación del salario”, agregó. El gremio destacó que en las últimas negociaciones primó el diálogo y la prudencia, por lo que intentarán acordar temas históricos para los docentes como la recomposición de la grilla salarial y la reducción de la carga horaria para los profesores. Y además el estado de los edificios escolares. No obstante, el Suteco avanza con la firma de todas los sindicatos de un anteproyecto de reglamentación de las paritarias. Con esta iniciativa, la entidad gremial más combativa espera que cuanto antes se constituya el ámbito de las paritarias y se pueda dar allí la discusión salarial para el segundo semestre. El decreto lo debe firmar el Gobernador. 
      Fuente: NORTE DE CORRIENTES

      Impulsan un proyecto de recuperación de edificios para la educación

      Dirigentes celestes activaron recientemente un plan por las ex sedes de la Asociación de Maestros y de la Universidad Popular.
      Plantean clarificar la situación jurídica de los dos inmuebles y las causas que llevaron a la actual situación en ambos casos.

      Un grupo de dirigentes del Partido Liberal integrado por Ricardo “Caito” Leconte, Sergio Desimoni, Gabriel Mendiondo, Ramón Fernández y Mario Branca (h), entrevistaron a las integrantes de la Comisión de Educación del PL, Graciela Meabe, Marcela Tomasella de Echeveste, Mónica Adem de Paterlini, Dora Nalda y María Esther Scaramellini, entregándole documentación para intentar recuperar plenamente para la educación el edificio de la Asociación de Maestros, situado en calle 25 de Mayo y Catamarca, como también el ex edificio de la Universidad Popular, que está en la esquina de calles Pellegrini y San Lorenzo, ambos en esta ciudad.
      Plantean recuperar los dos edificios para la educación. En este sentido consideran que “la educación popular debe ser una prioridad en toda gestión de gobierno y aprovechar al máximo los recursos existentes para mejorarla en beneficio de nuestro pueblo. Sin educación no hay crecimiento ni salida de la pobreza”, resaltaron en un informe remitido a El Litoral.
      Resaltan que “en nuestra ciudad de Corrientes existe una valiosa infraestructura que con esfuerzo se hizo para la educación popular y hoy están desviada de sus nobles fines o en peligro”.

      Universidad Popular de Corrientes
      “Durante el siglo pasado se destacó en la ciudad de Corrientes esta entidad modesta en sus formas pero elocuente en sus resultados: la Universidad Popular. Funcionó inicialmente y por muchos años en un viejo edificio de la esquina de las calles Fray José de la Quintana y Catamarca. En ella estudiaban hombres y mujeres jóvenes que no tenían posibilidad de acceso a la universidad, sobre todo antes de la creación de la Universidad Nacional del Nordeste en 1956.
      En la Universidad Popular se enseñaba dactilografía, taquigrafía, corte y confección, etcétera. Tenía profesores con bajos sueldos y mucha vocación de servicio. La entidad tuvo un gran impulsor que fue el doctor Bernardino Acosta y en mucha gente de buena voluntad y con vocación de servicio.
      Aproximadamente en la década de 1930 se inició la construcción de un importante edificio propio de tres pisos, en la esquina de las calles Carlos Pellegrini y San Lorenzo, obra que estuvo paralizada durante más de 30 años. Durante el gobierno del presidente Arturo Illia, el senador nacional por Corrientes, Juan R. Aguirre Lanari (PL) familiar del doctor Bernardino Acosta, consiguió del gobierno nacional -durante la gestión del ministro de Economía doctor Blanco- un importante subsidio que permitió la continuación y terminación de la obra.
      El Gobierno de Corrientes cuyo titular era el doctor Diego N. Díaz Colodrero, a través del Ministerio de Obras Públicas a cargo del doctor Ricardo G. Leconte, brindó todo el apoyo hasta la conclusión de la obra inaugurada en julio de 1966, después de la destitución de las autoridades constitucionales.
      El traslado al nuevo local permitió ampliar las condiciones de formación de más gente joven con deseos de superación.
      En los años siguientes funcionaron además dependencias oficiales de educación y hasta algunos informaron que de la propia Unne.
      Posteriormente, no sabemos a través de cual mecanismo jurídico, el inmueble dejó de prestar servicios a favor de la educación. Actualmente funciona una especie de pensión privada.
      Los vecinos del lugar se han preocupado por esta situación y averiguaron que en la Dirección General de Catastro está inscripto con Adrema A1- 95.153-1, a nombre de Juan Pablo Montiel, María de las Nieves Montiel y Daniel David Montiel, con domicilio en calle Pago Largo 118 de esta ciudad.- Mensura 19.772-U.- En el Registro de la Propiedad a nombre de los mismos con N° 28.137, del año 1996.

      Asociación de Maestros de Corrientes
      “Esta prestigiosa entidad que desde hace más de 80 años nuclea a los maestros de Corrientes, tiene un valioso local propio en la esquina de las calles 25 de Mayo y Catamarca de esta ciudad.
      En su momento fue el local característico de los maestros de Corrientes, único hasta que se sancionó la ley de donación de la Casa del Maestro en calle San Juan 1131 de esta ciudad, en 1958.
      El local siguió nucleando a docentes en biblioteca y en reuniones. Posteriormente ocupó parte del local el profesor Dacunda Díaz, quien creó un museo Sanmartiniano y trabajaba sin descanso. Escribió y publicó varios libros en castellano y en guaraní. Era un ejemplo de laboriosidad hasta su muerte ocurrida hace unos años. Después de ello la parte que ocupaba el profesor permanece cerrada.
      En la esquina funciona un estudio jurídico de una doctora Zalazar. Sobre calle Catamarca funcionó durante mucho tiempo una peluquería para damas y actualmente un local comercial sobre cartelería. Se desconoce en qué carácter lo hacen.
      La Asociación de Maestros de Corrientes tiene personería jurídica, pero se desconocen quienes la integran o si está en acefalía”.
      En la parte final del informe remitido por el grupo de dirigentes del PL, destacan que “resulta urgente clarificar la situación jurídica de ambos inmuebles y las causas que llevaron a la actual situación, total o parcialmente al margen del objetivo de servir a la educación.
      Vecinos de ambos edificios han hecho gestiones ante organismos públicos para clarificar la situación, pero son los poderes del Estado Provincia los más indicados para darle rápida y justa solución en favor de la educación popular que es prioridad del Gobierno de Corrientes”, concluyen.
      Fuente: EL LITORAL

      domingo, 31 de mayo de 2015

      EL LUNES 1 DE JUNIO: Pagan proporcional de vacaciones del 2014 a los maestros suplentes

      A partir del lunes 1 de junio se pagará el proporcional de vacaciones del año 2014 a los docentes de nivel primario. Las liquidaciones respectivas se elaboraron en el Consejo General de educación de la provincia. Remuneración que estaba pendiente y que el personal involucrado tendrá depositada en su cuenta el lunes, día en que tendrán a disposición en los cajeros automáticos del Banco de Corrientes.
      EL LUNES 1 DE JUNIO: Pagan proporcional de vacaciones del 2014 a los maestros suplentes
      Fuente: POWER NOTICIAS.COM

      viernes, 29 de mayo de 2015

      CAPITAL - La agresión a un alumno de la Escuela Belgrano movilizó a padres en reclamo de más seguridad

      Tutores de la Escuela N° 1 “Manuel Belgrano” decidieron no enviar a sus hijos a clases sin antes obtener respuestas. El caso de un niño de siete años desató el enojo y se sumaron otras denuncias de violencia entre compañeros.

      La denuncia de una tutora sobre un posible caso de abuso en el baño de la Escuela N° 1 “Manuel Belgrano”, suscitó el enojo de los padres de los chicos, quienes sostienen que no es el primer hecho en el establecimiento escolar. Hoy se haría la pericia al niño de siete años quien días atrás dijo sentir dolores en una parte íntima de su cuerpo y por lo tanto su madre actuó al respecto; desde el martes pasado el menor no asiste al colegio y ayer los padres decidieron no enviar a sus hijos (a partir de hoy) hasta que den una solución desde la dirección o el Ministerio de Educación. 
      “Hablamos con la mamá y la abuela del niño, se hizo la exposición en Delitos Sexuales y mañana (por hoy) se hace la pericia. Los tutores no se acercaron antes a hablar sobre el caso y no hay otros antecedentes en el colegio”, dijo a El Litoral la directora del establecimiento educativo Hilda Varón. Pese a que los tutores sostienen que no enviarán a sus hijos al establecimiento, la docente dijo que “seguirán las clases para preservar el derecho de los niños a la educación”.
      Respecto al seguimiento del caso desde la escuela, comentó que “se trabajará junto con la  Dirección de Servicios de Prevención y Apoyo (Disepa) y con la Subsecretaría de Educación”. A su vez aseguró que “el caso está en investigación”.
      En relación a la denuncia concreta que realizó la tutora de un pequeño de siete años, dijo que “habría sido una patada en el baño” y descartó que haya sido abuso sexual. La agresión habría sido por parte de compañeros más grandes, si bien los baños se dividen para su uso, entre alumnos más chicos y mayores, el baño de los niños de grados inferiores no tenía agua y ocupaban el otro sanitario. 
      Por su parte, en representación de la Disepa, el licenciado en psicología Rodrigo Sánchez explicó a El Litoral que “se están comprobando los hechos, las pericias se están realizando”. “Desde el Disepa se va a seguir el caso y se va a pedir la participación de grupos de docentes y de los tutores”, indicó.
      En el patio de la escuela los padres pidieron ayer respuestas y en horas de la mañana cortaron la calle. No sólo solicitaron soluciones concretas ante este caso, también lo hicieron por reiterados hechos de violencia en los que sus hijos fueron víctimas, según relataron los padres, por falta de control de las autoridades.
      “Pedimos trabajar en grupo, que la directora trabaje con nosotros para cuidar a nuestros hijos. Nadie controla el baño del colegio, si quieren trabajar en grupo vamos a trabajar, pero que la directora nos escuche”, dijo una mamá durante la reunión improvisada en el patio de la escuela, entre los tutores y las autoridades del colegio y de Disepa.
      En esta conversación, el licenciado Sánchez dijo que “desde Disepa se trabaja en la prevención de la vulneración de los derechos y vamos a trabajar en este caso, la Dirección está abierta a todas las demandas que realicen. Vamos a hacer jornadas sobre educación sexual; no sabemos si fue adentro de la escuela la agresión”, declaración que provocó el enojo de algunos padres por la incertidumbre en cuanto al lugar del hecho y porque solicitan respuestas inmediatas. 
      “A mi hijo lo manosearon en la fila cuando estaba en primer grado, yo lo vi, ahora está en tercero. Cuando le comenté esta situación a la directora me dijo que mi hijo estaba actuando y que yo necesitaba psicólogo”, relató Mariana a El Litoral.
      Después que finalizó la “reunión” en el patio y se retiraron las autoridades de Disepa, los padres continuaron su diálogo y concordaron que se organizará una comisión de padres para que haya más control durante los recreos, entre otras tareas.
      Los papás también decidieron que hoy no enviarán a sus hijos a la escuela, y como no estaban todos los tutores, algunos de ellos irán al ingreso del establecimiento a poner al tanto de la situación a otros padres y pedir que regresen con sus hijos. 
      Desde Educación también habló con los tutores Gabriela Albornoz. La abuela del pequeño sólo dijo que “se está investigando” y los directivos junto con autoridades de Disepa no permitieron que siga exponiendo. 
      Por otra parte, respecto a lo que una nena le habría contado a su madre sobre un presunto abuso sexual que estaría sufriendo una compañera en su hogar, la directora no respondió y el representante de la Disepa habló de los pasos que deben seguirse ante estos casos, pero no puntualizó qué están haciendo frente a este hecho puntual.
          Fuente: EL LITORAL

          Corrientes: en medio de un acto una directora reprochó al gobernador el estado de la escuela

          “Me parece que no le está gustando nada lo que le estoy diciendo… pero ya termino”, expresó, nerviosa, la profesora Margarita Adelaida Celes, Directora de la Escuela 107, donde el gobernador Ricardo Colombi inauguró anoche carreras terciarias.
          El Gobernador no esperaba la alocución de la docente que no ahorró quejas, y aunque como respuesta obtuvo el rostro desencajado del Primer Mandatario, bien pudo dejar en claro los déficit que se trataban de esconder.
          Luego de los saludos formales, la docente empezó: “queremos que nos visiten de día… entonces miran nuestra institución. Yo soy la Directora de la Escuela 107, y si bien ustedes vienen a inaugurar las carreras terciarias, deben saber los problemas que tenemos”
          “La edificación tiene fisuras importantes, y tenemos que ser responsables. Acá vienen más de 500 personas adultas a la noche, y debajo de la escalera hay fisuras importantes… todo lo que sea metálico se está deteriorando. Por eso aprovecho, señor Gobernador, para comprometerlo para levantar y mantener el edificio”, dijo la mujer.
          “Todos necesitamos tener un lugar digno donde estudiar. Necesitamos el compromiso de las autoridades antes que nuestra institución entre en terapia intensiva como otras instituciones de la localidad”, apuntó, ante la cara más seria de lo común del Gobernador.“Somos soñadores… como educadores somos soñadores… ¿no señor Gobernador?…”, le preguntó la docente buscando una mueca afirmativa… “más o menos… me responde… bueno”, se respondió la señora Celes, en un diálogo tenso con su interlocutor más importante que ya no podía seguir escuchando tanta irreverencia.
          “El año pasado le hicimos llegar un proyecto de un Polideportivo. Y si no es eso por favor sería bueno al menos un playón para los chicos… Me parece que ya no le está gustando lo que estoy diciendo… pero ya estoy terminando”, dijo la docente… ya en un clima más que tenso.
          Para terminar, ya no tuvo empachos con sus críticas: “si hubiera lluvia y viento no podríamos estar acá… lo ideal sería cerrar una parte. Tengo fe como educadora, confío en las posibilidades que ustedes como representantes de los pueblos que son. Que esta noche sea para todos un éxito”, terminó.
          El Gobernador no sabía qué actitud tomar. Los organizadores del acto tampoco.
          Inesperada reprimenda docente. Muy duro momento. ¿Habrá represalias?.
          “Somos soñadores… como educadores somos soñadores… ¿no señor Gobernador?…”, le preguntó la docente buscando una mueca afirmativa… “más o menos… me responde… bueno”, se respondió la señora Celes, en un diálogo tenso con su interlocutor más importante que ya no podía seguir escuchando tanta irreverencia.
          “El año pasado le hicimos llegar un proyecto de un Polideportivo. Y si no es eso por favor sería bueno al menos un playón para los chicos… Me parece que ya no le está gustando lo que estoy diciendo… pero ya estoy terminando”, dijo la docente… ya en un clima más que tenso.
          Para terminar, ya no tuvo empachos con sus críticas: “si hubiera lluvia y viento no podríamos estar acá… lo ideal sería cerrar una parte. Tengo fe como educadora, confío en las posibilidades que ustedes como representantes de los pueblos que son. Que esta noche sea para todos un éxito”, terminó.
          El Gobernador no sabía qué actitud tomar. Los organizadores del acto tampoco.
          Inesperada reprimenda docente. Muy duro momento. ¿Habrá represalias?.

           escuela ituzaingo
          Fuente: CHACO HOY



          miércoles, 27 de mayo de 2015

          Ituzaingó espera anuncio de Colombi para edificio escolar

          Los padres aseguran que seguirán reclamando si no hay respuestas.

          Los padres y alumnos que reclaman un nuevo edificio ante el terrible estado edilicio de la escuela Nº 106 “Islas Malvinas Argentinas” de Ituzaingó, esperan hoy la visita del gobernador de la Provincia, Ricardo Colombi, a la localidad con la esperanza de que el primer mandatario anuncie la construcción de la nueva casa escolar, dieron a conocer los tutores a NORTE de Corrientes. Elisa Álvarez, madre de un alumno de la escuela, explicó a este medio la semana pasada que “le informaron que el Poder Ejecutivo de Corrientes habría dado la orden para que se inicie la construcción del nuevo edificio escolar inmediatamente, en un terreno donado por la Comuna”. Por otra parte, Ilda Reinafé es la madre del alumno que fue interrogado por la Policía hace dos semanas, que había sido denunciado por organizar una supuesta toma del colegio en reclamo para que se mejoren las condiciones del establecimiento o se inicien nuevas obras. En este contexto, Reinafé explicó a este diario: “Nosotros ya dijimos que hasta no ver una máquina y obreros trabajando en el terreno destinado a la escuela, no vamos a dejar de luchar y seguirán las marchas por el reclamo”, en referencia a la masiva movilización que se realizó la semana pasada en la ciudad. En la expectativa de la espera, los padres decidieron dar de plazo esta semana para ver si se concreta el anuncio. El establecimiento data de 40 años atrás y fue construido con materiales precarios, lo que llevó a los vecinos la semana pasada a impulsar ante el Municipio que se declare la emergencia escolar y que la Comuna medie con la Provincia para dar celeridad al inicio de la obra.
          Fuente: NORTE DE CORRIENTES

          Día Mundial sin Tabaco: escuelas realizarán campañas de promoción

          Para difundir los efectos nocivos del tabaco e impulsar a que más personas abandonen el consumo de cigarrillos, alumnos de distintas escuelas de Capital se sumarán a una campaña impulsada por el Programa Provincial de Control de Tabaco. El organismo, dependiente de la Dirección de Educación para la Salud, realizará mañana desde las 9 una caminata por la peatonal Junín, que finalizará con una actividad en la Plaza Juan de Vera, en el marco de las actividades por el Día Mundial Sin Tabaco, que se conmemorará el próximo domingo 31 de mayo.  Según informaron ayer desde el Ministerio de Salud, los alumnos de nivel primario de las Escuelas Mariano Moreno y San Vicente de Paul ya comprometieron su participación y podrían sumarse otros establecimientos.

          Fuente: EL LITORAL

          viernes, 22 de mayo de 2015

          CRONOGRAMA - Pese al paro bancario, Provincia garantiza el pago y plena actividad

          Cronograma del 26 al 28.
          El ministro de Hacienda y Finanzas confirmó el comienzo del cronograma de pago de los sueldos de mayo a los estatales correntinos a partir del martes 26. Por instrucción del gobernador Ricardo Colombi, la cartera económica definió los tramos: el martes se pagarán los haberes de activos hasta 8 mil pesos, y pasivos hasta $6.100 –estará disponible en los cajeros automáticos del Banco de Corrientes S.A. desde el sábado 23-; el miércoles 27 percibirán los activos hasta $11 mil y pasivos hasta $10.200; finalizando el jueves 28. “En un momento donde hay un sector que a nivel nacional está discutiendo legítimamente por una demanda salarial, la solvencia del Estado correntino le permite pagar los haberes en tiempo y forma”, afirmó el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres.

          La solvencia fiscal del Estado provincial, con un Banco de Corrientes S.A. eficiente y un sistema transaccional que permite sustituir los billetes, hacen posible que el Gobierno Provincial pague los sueldos de mayo en tiempo y forma pese a la amenaza de paro por parte de los trabajadores bancarios por un reclamo a nivel nacional.

          “En un momento donde hay un sector que a nivel nacional está discutiendo legítimamente por una demanda salarial, la solvencia del Estado correntino le permite pagar los sueldos a partir del martes 26 de mayo”, afirmó el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres.

          Por instrucción del gobernador Ricardo Colombi, la cartera económica provincial definió los tramos del cronograma de pago de haberes a los agentes públicos provinciales pese a la amenaza de paro de 48 horas a partir del martes 26 de este mes, efectuada por parte de los trabajadores de todo el país nucleados en el gremio La Bancaria.

          El ministro Vaz Torres explicó que el Gobierno Provincial, en articulación con el Banco de Corrientes, previó en este contexto la ejecución del cronograma salarial en tres tramos, desde el 26 hasta el 28 próximo. Además confirmó que el sábado 23 ya estará acreditado y disponible en las cuentas de los agentes públicos el pago del primer tramo. 

          “Solamente una Provincia que tiene solvencia fiscal puede establecer un mecanismo de pago previendo un posible paro de los trabajadores del sector bancario”, afirmó el ministro y adelantó que de concretarse la medida de fuerza no afectará tampoco la acreditación del segundo y tercer tramo.

          CONDICIONES NECESARIAS
          “En este contexto de reclamo sectorial, para resolver el pago se necesitan tener recursos y además articular mecanismos que no perjudiquen el cobro de los sueldos”, señaló Vaz Torres. “El compromiso salarial estará acreditado en las cuentas de los agentes públicos y podrán disponer en los cajeros automáticos del Banco de Corrientes”, agregó. 

          El titular de la cartera económica confirmó hoy los tramos del cronograma de pago de los haberes correspondiente al mes de mayo a los agentes de la administración pública provincial. Los estatales comenzarán a cobrar sus sueldos desde este martes 26 en las sucursales del Banco de Corrientes y desde el sábado 23 a través de los cajeros automáticos de la entidad.

          El primer tramo que se abonará el próximo martes alcanzará a los haberes de activos hasta $8.000, y hasta $6.100 para jubilados –este tramo estará disponible en los cajeros automáticos habilitados por el Banco de Corrientes S.A. desde el sábado 23-; el miércoles 27 percibirán los activos hasta $11 mil, y pasivos hasta $10.200, y finaliza el jueves 28.

          “Si se concreta la medida de protesta anunciada lo único que los estatales no podrán hacer es percibir por cajero humano, pero sí por los automáticos. Previendo esta situación, por un reclamo de los trabajadores bancarios a nivel nacional, la Provincia ya cuenta con los recursos para pagar los sueldos de mayo, que serán acreditados en las respectivas cuentas”, insistió.

          DÉBITO Y COMERCIO
          “También el uso de la tarjeta de débito para la compra, le va a permitir a los agentes estatales otra alternativa para disponer de su sueldo”, dijo Vaz Torres. “El comercio también puede realizar sus ventas en este contexto sin sentir el efecto del paro debido a la bancarización que tiene el Estado provincial”, aseguró.

          “Esta realidad es producto de una administración ordenada, equilibrada y que tiene los fondos suficientes para poder pagar a término. Es una cuestión importante porque la actividad económica no se va a resentir a raíz de la situación nacional generada por el legítimo reclamo que puedan tener los sectores”, destacó Vaz Torres.

          FECHAS Y TRAMOS
          En coordinación con el Banco de Corrientes S.A., el Ministerio de Hacienda y Finanzas definió el siguiente esquema para el pago de los haberes del mes de mayo de 2015:

          Disponible el sábado 23 de mayo, en los cajeros automáticos habilitados por el Banco de Corrientes S.A.
          Fuente: CORRIENTES HOY

          jueves, 21 de mayo de 2015

          Jornadas de capacitación artística

          El Ministerio de Educación de la Provincia a través de la Dirección de Educación Artística, invita a los docentes de Lenguaje Artísticos de la Jurisdicción, a la jornada de Capacitación gratuita, a desarrollarse en 4 sedes alternativas. En Paso de los Libres tendrá lugar el 6 de junio en la Escuela Cabecera N° 93.


          Ituzaingo: día 5 de junio 8 – 12 hs. Sede Escuela 495 (Corrientes 1873 – Ituzaingo)

          ​Santo Tomé: día 5 de junio 14 – 12 hs. Sede Escuela 141 (San Martín 1091 Bo. Centro – Santo Tomé).

          Paso de los Libres: día 6 de junio  8 – 12 hs. Sede Escuela 93 (Sarmiento 760 – Paso de los Libres)

          Corrientes Capital: día 11 de junio  14 – 18 hs. Sede Salón Parroquial Ig. La Merced (calles 25 de Mayo y Bs. As.)

          Corrientes Capital: día 11 de junio 14 – 18 hs. Sede Salón Parroquial Ig. La Merced (calles 25 de Mayo y Bs. As.).
          Fuente: TODO LIBRES

          VIOLENCIA ESCOLAR - CAP.- Corrientes: Alumnas de un colegio privado se trenzaron a piñas

          Alumnas del colegio privado Mahatma Gandhi se trenzaron a golpes con dos alumnas de la Escuela Regional “José Manuel Estrada”. Las “señoritas” fueron separadas por transeúntes que circulaban por la plaza.
          Tras grabar el video de la riña, un usuario la subió a la red social Facebook. Una vergüenza.
          Fuente: CORRIENTES HOY

          CAPITAL - Escrache a una escuela privada

          Docentes y tutores realizaron ayer a la mañana un fuerte repudio contra las autoridades del Instituto Divino Niño Jesús (barrio Antártida Argentina) por el no pago o pago a cuenta gotas de los sueldos. Contaron con el apoyo de Sadop. El ministerio de Trabajo de la Nación realizó inspecciones y labraron actas. Aseguran que fueron estafados.

          Fuente: EL LITORAL

          CAPITAL - Intervención oficial por posible caso de abuso en una escuela

          En el marco de una jornada en la Escuela Belgrano, una alumna contó a una tutora lo que vivió una compañera. La mujer habría hecho la exposición y desde Disepa y el Copnaf trabajarán en el caso que “no es el primero”, aseguran.
          Ante la denuncia de una tutora de la Escuela Belgrano, respecto a un posible caso de abuso sexual de una alumna, la titular de la Dirección de Servicios Educativos de Prevención y Apoyo (Disepa), Julia Sáez, dijo a El Litoral que actuarán al respecto. Por la mañana de hoy, realizarían un informe y comenzarían las averiguaciones correspondientes, a su vez sostuvo que “no es el primer caso que se conoce en la provincia donde la escuela debe actuar”. 
          Cabe recordar que el día lunes, en el marco de la Jornada Escuela, Comunidad y Familia, una niña contó a Analía González, tutora del colegio, que una compañera habría sido abusada por su padre. La mujer relató esta situación a Radio Sudamericana y comentó que la alumna se cambió de colegio antes que diera aviso a los directivos. 
          “La madre hizo lo que tenía que hacer, ella como la ley lo indica y porque es una persona responsable, realizó una exposición y entró en oficio. El Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia (Copnaf), tendrá intervención en el caso; desde la Disepa realizaremos un informe y haremos una visita domiciliaria, se hará seguimiento del caso. Hoy irá el equipo de la Disepa al colegio para informarnos más sobre el tema”, aseguró a este medio Sáez. 
          En relación a cómo actuar frente a estas situaciones desde la institución educativa y desde los padres, la titular de la Dirección indicó que “hay que hacer la denuncia en la comisaría más cercana o acercarse a delitos sexuales ubicado por Quintana y Buenos Aires”.
           “Si el docente no quiere hacer la denuncia por miedo tiene que buscar al supervisor de la zona y él se acercará al Disepa, nosotros tenemos abogados; hoy estuvimos asesorando a un supervisor por un caso en Mercedes, donde se comunicaron con nosotros y les damos información de cómo proceder”, señaló. A su vez agregó que, “la mamá hizo exposición, no sé cómo se filtró tanto, antes de avisar a la prensa deben comunicarse con nosotros para preservar a la niña”.
          En este contexto, comentó que “estamos constantemente trabajando en este tema, no es el primer caso”. 
              Fuente: EL LITORAL

              martes, 19 de mayo de 2015

              CAPITAL - Alumnos sorprendieron con sus reflexiones sobre inclusión social y calidad en la enseñanza

              Durante esta semana, en todas las escuelas del país se realiza la quinta edición de la Jornada Escuela, Familia y Comunidad.
              Docentes, estudiantes, padres y organizaciones sociales participaron ayer de las actividades en colegios de la ciudad.
              Las Jornadas Escuela, Familias y Comunidad se desarrollan durante esta semana en los establecimientos escolares de todos los niveles del país. En Corrientes, las actividades son coordinadas por distintas áreas del Ministerio de Educación, con el acompañamiento nacional.
              Las jornadas, que ya van por su quinta edición, tienen como objetivo que la comunidad educativa trabaje en las escuelas sobre determinadas temáticas, buscando afianzar el lazo entre los educadores, los alumnos, sus familias y las organizaciones sociales que operan por fuera de las escuelas.
              Así, durante la mañana y la tarde de ayer, alumnos de los diferentes niveles de las escuelas y colegios de la ciudad trabajaron con sus docentes en actividades de promoción de la lectura, como disparadores para debatir y reflexionar sobre inclusión social y la calidad en la enseñanza y los aprendizajes.
              De las actividades también participaron familiares y tutores de los alumnos, así como representantes de organizaciones sociales.
              Tras las reflexiones, realizaron producciones creativas en conjunto, en las que se representaron las conclusiones, como dibujos, carteles, ensayos, entre otros.   

              Acompañamiento oficial
              A lo largo del día, las actividades realizadas en varios establecimientos educativos de la ciudad, fueron acompañadas por la subsecretaria de Educación de la Provincia Gabriela Albornoz y el coordinador de la Modalidad Educación Intercultural Bilingüe de la Dirección Nacional de Gestión Educativa Osvaldo Cipolloni junto a otros funcionarios de la cartera educativa provincial.
              Por la mañana, la comitiva estuvo en el Jardín de Infantes Nº  31 “Semillitas del Centenario”, y tras participar de las actividades que tuvieron lugar allí, los funcionarios se trasladaron a la Escuela Nº 3 del Centenario.
              A la tarde, continuaron el recorrido por la Escuela Nº 962 en el barrio Pirayuí, el Colegio José María Ponce, ubicado en el barrio del mismo nombre, y la Escuela para adultos Nº 146 Crucero General Belgrano del barrio 17 de Agosto.
              En el marco de las jornadas y de la temática propuesta, “los docentes trabajan propuestas genuinas de cada establecimiento escolar, con total libertad”, explicó a El Litoral Gabriela Albornoz, Subsecretaria de Educación de la Provincia.
              “Cada escuela realizó el proceso de acuerdo a lo que ellos consideraron más representativo de su institución”, agregó la funcionaria.
              Tras manifestar su satisfacción por el trabajo que presenciaron en la recorrida, Albornoz destacó la importancia de la participación de las familias en las actividades y de representantes de distintos credos religiosos así como de comisiones vecinales y otras organizaciones.

              Conmovedor
              Por su parte, el representante del Ministerio de Educación de la Nación Osvaldo Cipolloni, caracterizó la experiencia como “conmovedora”.
              “Es excelente el trabajo que hacen los docentes correntinos con los niños y niñas, y el aporte de los padres. Fue muy conmovedor poder presenciar lo que ocurre durante estas jornadas, ya que son debates muy significativos para la escuela que estamos construyendo”, aseguró.
              “Fue muy interesante escuchar a los alumnos de 5º y 6º grado contar con sus propias palabras lo que es la inclusión o la exclusión. A priori, los docentes nos manifestaron que no estaban seguros de como abordar temas tan complejos y que no sabían como reaccionarían los alumnos, y finalmente sus debates fueron profundos y sus reflexiones e incluso anécdotas en torno a estas situaciones, sorprendentes”, expresó muy satisfecho Cipolloni. 
              Fuente: EL LITORAL

              viernes, 15 de mayo de 2015

              Piden que el Gobierno invierta el 10% del presupuesto en refacciones edilicias

              El sindicato docente, Suteco, denuncia que la provincia se maneja con los fondos programados del año pasado y sólo hacen arreglos mínimos.


              Los problemas edilicios en las escuelas públicas correntinas no son una novedad, de hecho es un problema recurrente, que se denuncia año tras año y que genera malestar no sólo entre los alumnos, que deben estudiar en condiciones deficientes, sino también entre los directivos de los establecimientos que son quienes deben afrontar los gastos por las refacciones con el ingreso que obtienen de las cooperadoras.
              El titular del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (Suteco), Fernando Ramírez comentó a NORTE de Corrientes que a más de dos meses de haberse iniciado las clases, no se realizaron obras de reparación importantes, ya que el Gobierno provincial continúa utilizando el presupuesto para Educación del 2014, y de ello destina un porcentaje a infraestructura.
              Ramírez destacó que los arreglos en las escuelas no están contemplados dentro del presupuesto del Gobierno provincial, y que hasta el momento la Provincia no cuenta con un presupuesto 2015 para realizar los trabajos. Aseguró que “el Gobierno debe destinar del presupuesto general de la provincia entre un 6 y 10 por ciento a las refacciones edilicias en las escuelas”. Según mencionó el titular de Suteco, más de 100 escuelas de la provincia recibieron $80 mil pesos para reparaciones y refacciones edilicias por parte del Ministerio de Educación de la Nación.
              En relación a ello, destacó: “Ese dinero que recibieron más de 100 escuelas es beneficioso, pero seamos realistas, ese dinero no es suficiente para hacer las reparaciones de los establecimientos en su totalidad, por ello es necesario que el Gobierno provincial tome esos fondos como una ayuda pero que invierta parte del presupuesto provincial también en ello”. Asimismo, señaló que la matrícula en todos los niveles educativos va aumentando año a año y en el 2015 llega a un 30 por ciento más, por lo que es necesario que se hagan más escuelas y que se habiliten más aulas en los colegios, que se ven colapsados por la demanda de estudiantes. “
              Es necesario que se comience a pensar en las inversiones que se deben realizar en la provincia, principalmente en un área que está muy delegada desde hace años, en la que se hacen remiendos y no trabajos de mejoras que perduren en el tiempo”, detalló Ramírez.

              Inversión necesaria

              Según establecieron desde Suteco, “el presupuesto del 2014 para realizar reparaciones y refacciones en los establecimientos públicos fue de $20 millones, que según indican continúan siendo utilizadas.
              Esto tiene que ver con que aún la Provincia no prioriza la educación en el presupuesto provincial”, del cuál el sindicato sostiene que debe invertir entre un 6 y un 10 por ciento para que pueda ser verdaderamente eficiente, con obras que perduren en el tiempo.
              Por su parte, del presupuesto destinado para las obras de refacción del año pasado, sin contar el incedio de hace dos meses, surge que $2.513 fueron destinado para hacer refacciones en el Colegio Piragine Niveyro, ubicado en el barrio 17 de Agosto.
              Esta cifra surge de la Administración Central, Organismos Descentralizados y Empresas del Estado en el ejercicio económico 2014. Pese a ello, y luego de que el colegio se quemara, la situación edilicia se presentó crítica con paredes rajadas y notable deterioro, por lo que los fondos vuelven a ser insuficientes.
              Fuente: NORTE DE CORRIENTES