jueves, 19 de febrero de 2015

Vaz Torres encabeza el encuentro con referentes de los gremios docentes.

Excepto SUTECO.
El titular de la cartera económica provincial, Enrique Vaz Torres, encabeza un encuentro con referentes de cinco gremios docentes (todos, excepto SUTECO) y no se descarta que en las próximas horas se produzcan anuncios respecto al tema. "Las autoridades están tomando nota del reclamo docente porque esto no termina en esta primera reunión. La semana que viene se trabajaría con algunas simulaciones. Lo que pretendemos son respuestas concretas para beneficio colectivo de todos los docentes", dijo un referente de AMET en un paréntesis de la reunión.

Fuente: CORRIENTES HOY

Docentes pidieron blanquear $980, el Gobierno espera las paritarias nacionales.

PRIMER CONCLAVE POR UNA MEJORA SALARIAL.
Los representantes de cinco gremios docentes se reunieron ayer para comenzar a discutir sobre salarios. Acordaron esperar el resultado de la puja nacional. Los gremialistas coincidieron en un blanqueo, una suma remunerativa de 100 pesos y duplicar los 600 pesos de adicional. Todo se definirá la próxima semana.
Los gremios docentes se reunieron ayer por primera vez con funcionarios del Gobierno nacional para discutir salarios. No hubo avances, pues esperan conocer los resultados de las paritarias nacionales que se inició ayer.  Todo se definiría la próxima semana y la docencia pide blanquear 980 pesos, un aumento de 100  pesos en blanco y que se duplique el adicional de 600 pesos que  se abona todos los meses. 
Los representantes de los gremios Asociación Correntina de Docentes Provinciales (Acdp); la  Unión de Docentes Argentinos; la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet); el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadoop) y por el Gobierno el ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres, y Gabriela Albornoz del Ministerio de Educación, entre otros.
Se escuchó la postura y planteos de los referentes de distintos gremios, pero se dejó en claro la necesidad de contar con mayores precisiones sobre la definición de las paritarias nacionales antes de formalizar propuestas locales. El Gobierno se comprometió a convocar a una nueva reunión en la próxima semana.
El arco sindical docente reclamó un blanqueo de 980 pesos que actualmente figuran como no remunerativos, la incorporación de otra suma en blanco de 100 pesos. Además pidieron se duplique el actual plus en negro de 600 pesos.
Los grandes ausentes fueron los representantes del Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco), quienes exigen se convoque a paritarias de acuerdo a la ley. “No aceptamos negociaciones informales”, comunicaron.
En tanto, José Gea,  titular de la Acdp, vaticinó que “el martes o miércoles podría haber un ofrecimiento concreto por parte del Gobierno”.
“Nuestro planteo sigue siendo la recomposición de salario docente desde el básico, siguiendo los parámetros del nomenclador”, dijo en declaraciones a radio Dos.
Destacó además que  la asignación por Escolaridad “tendrá necesariamente que aumentar  para este año y así lo hemos planteado”.
“Los 987 pesos  deberán blanquearse utilizando el nomenclador docente”, insistió.
“Nuestro pedido formal es que no se extienda mucho en el año  y si hay etapas que sean mínimas, tratando de concretar el mayor porcentaje en marzo”.
Sobre las paritarias nacionales consideró que “la expectativa es importante para determinar el salario mínimo, porque trae tranquilidad a los docentes que recién se inician fundamentalmente”.
Fuente: EL LITORAL

P.DE LOS LIBRES - IFDPAG Instituto de Formación Docente “Profesor Agustín Gómez, informa...

IFDPAG Instituto de Formación Docente “Profesor Agustín Gómez.

CALENDARIO ACADÉMICO – AÑO 2015.

FECHA/S DESCRIPC IÓN 13/02/15 Presentación de Equipos Directivos y Personal Administrativo /// 23/02/15 Presentación de Docentes – Reunión General Institucional – 19 horas
 /// 18 y 19/02 Inscripción de alumnos para el primer llamado del primer turno de exámenes
/// 23/02- 03/03 Primer llamado del primer turno de exámenes
 /// 3 y 4/03 Inscripción de alumnos para el segundo llamado del primer turno de exámenes
/// 6 al 13/03 Segundo llamado del primer turno de exámenes
 /// 16 al 20/03 Curso Introductorio para los primeros años de todas las carreras y alumnos con pase ///25/03/15 Inicio del primer cuatrimestre
///  13 y 14/04 Inscripción de alumnos para el segundo turno de exámenes
 ///17 al 24/04 Segundo turno de exámenes
 //// 27/04/15 Primera Jornada del Programa Nacional de Formación Permanente – Nuestra Escuela
 /// 27/05/15 Segunda Jornada del Programa Nacional de Formación Permanente – Nuestra Escuela
 /// 30/06/15 Tercera Jornada del Programa Nacional de Formación Permanente – Nuestra Escuela
///  03/07/15 Entrega de planillas de asistencia y de evaluación de materias del primer cuatrimestre
///  6 y 7/07 Inscripción de alumnos para el tercer turno de exámenes
/// 10/07/15 Finalización del primer cuatrimestre
 /// 13 al 24/07 Receso de Invierno con suspensión total de actividades
///  27/7 al 4/8 Tercer turno de exámenes
 /// 05/08/15 Inicio del segundo cuatrimestre
///  03/09/15 Cuarta Jornada del Programa Nacional de Formación Permanente – Nuestra Escuela ////07 y 08/09 Inscripción de alumnos para el cuarto turno de exámenes
///  14 al 23/09 Cuarto turno de exámenes
///06/11/15 Quinta Jornada del Programa Nacional de Formación Permanente – Nuestra Escuela
 /// 16/11/15 Entrega de planillas de asistencia y de evaluación de materias del segundo cuatrimestre y anuales
///  21/11/15 Finalización del segundo cuatrimestre
///19 y 20/11 Inscripción de alumnos para el primer llamado del quinto turno de exámenes
 //// 25/11 al 3/12 Primer llamado del quinto turno de exámenes
///  4 y 7/12 Inscripción de alumnos para el segundo llamado del quinto turno de exámenes
 /// 10 al 18/12 Segundo llamado del quinto turno de exámenes.

Madariaga 1350 – Paso de los Libres – Corrientes 03772-425037 – inst.gomez@educ.ar 

Suteco no da brazo a torcer y piden un 38% de aumento.

El Secretario General de Suteco, Fernando Ramírez, tomó contacto con Radio Sudamericana y reiteró que van a solicitar un 38% de aumento salarial y además piden que se abra la discusión de las paritarias docentes. En cuanto a la fecha estipulada para el incio del ciclo lectivo, Ramírez aclaró que hay "incertidumbre" sobre el arranque de las clases ya que afirmó que los edificios escolares siguen sin mejoras.


"Los edificios no están en condiciones de funcionar. Muchas escuelas paran durante el año por los problemas de infraestructura, y estos dias perdidos no son por paro de Suteco”, agregó Ramírez.

A diez días del inicio de clases, Radio Sudamericana tomó contacto con el Secretario General de Suteco, Fernando Ramírez, quien aseguró que los edificios no están en condiciones y peligra el inicio del ciclo lectivo. “Muchas escuelas paran durante el año por los problemas de infraestructura, y la mayor parte de los días perdidos no son por paro de Suteco sino por estos inconvenientes”, explicó Ramírez.


Asimismo aclaró que la cuestión salarial también es un tema emergente para el sector docente. Piden 38% de aumento, para pasar de 4.400 - que es el salario mínimo de un docente- a 4.716, y a eso sumarle 31% y quedar en 6.100 de piso por parte de la provincia.


Ramírez pidió que se abra la convocatoria para conversar de las paritarias, así como también otras cuestiones que tienen que ver con lo laboral, la formación y capacitación docente, entre otros.


Por otra parte explicó que “el nomenclador de cargos es una medida arbitraria, donde la mayoría de los cargos perdió masa salarial en el básico a partir de la recomposición que se dice en esta modalidad”.
Fuente: TODO LIBRES y RADIO SUDAMERICANA  

Importante aporte de Medicina de la UNNE para prevenir la enfermedad de Chagas Mazza en Corrientes y Chaco.

El Secretario Extensión de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste Profesor Daniel Hernández concretó durante el verano otro importante trabajo de Extensión a la comunidad a través de una recorrida por el interior de Corrientes, Chaco, Santiago del Estero.






El profesional a cargo del Consultorio de Abordaje Integral de la Enfermedad de Chagas Mazza, ubicado en las instalaciones de la Facultad de Medicina viene realizando una labor encomiable en los hogares para detección de la Vinchuca transmisor de la enfermedad y posterior seguimiento y tratamiento de los afectados por las picaduras del insecto.

En esta oportunidad, acompañado de un equipo de médicos, bioquímicos, enfermeros y estudiantes avanzados tomaron contacto con pacientes de la localidad correntina de San Luis del Palmar; Avia Terai, Río Muerto y Pampa del Indio en el Chaco y las santiagueñas Pampa de los Guanacos y Sachahoj, potenciales portadores de la enfermedad Chagas Mazza.

Hernández aseguró que "fue una salida positiva porque sirvió para transmitir en esas comunidades la problemática que genera en la salud de las personas esta enfermedad, pero también para poder tomar contactos con algunos de nuestros pacientes que por distancias y problemas económicos se ven imposibilitados de visitar con frecuencia nuestro Consultorio de Abordaje".

"En las tres provincias se confeccionaron historias clínicas con interrogatorio, se realizaron exámenes físicos y electrocardiográmas, se colocaron holter y además se procedió capturar del vector que transmite la enfermedad", agregó el profesional extensionista.

Asimismo se mostró satisfecho por el desempeño que demostraron en terreno los estudiantes Sebastián Gaspar, Renzo Bareiro y Agustín Gagliardone, quienes junto a los médicos, bioquímicos, enfermeros atendieron cerca de 1000 casos en las tres provincias.

Por último, agradeció la confianza y el aval del Decano Omar Larroza para poder llevar adelante estas iniciativas y al mismo tiempo adelantó una próxima salida para el interior de la Provincia del Chaco, donde visitarán los días 6, 7 y 8 de marzo la comuna de Corzuela.


Prensa y Ceremonial. Facultad de Medicina de la UNNE
Corrientes, 18 de Febrero de 2015

Facultad de Medicina - UNNE

Fuente: EDUCACIÓN NACIONAL

Sin anuncios salariales, gremios anticipan paro de 48 horas

ANTES DE LAS CLASES.
Tanto SUTECo como ACDP coincidieron en adelantar que, de no darse anuncios salariales concretos, no habrá otra salida que ir al paro. SUTECo inscribiría un paro de 48 horas en el inicio de las clases. ACDP -hasta hace poco muy cercano al Gobierno- dijo que no hay muchas alternativas

“Nosotros hemos emplazado al gobierno por 5 días hábiles para que convoque a paritarias. La convocatoria o no se dio. Y nosotros a reuniones informales no vamos a ir. Lo concreto es que no descartamos un paro de no menos de 48 horas en el inicio del ciclo lectivo”, dijo el referente sindical Gerardo Marturet.
“Las respuestas son negativas y entonces convocamos a las medidas”, sostuvo.
Marturet insistió que “como marca la ley el único ámbito es la Secretaría de Trabajo de la Nación, y no el Ministerio de Hacienda, cuyo titular maneja todo como se le canta. Ya se hizo el petitorio con el reclamo concreto. Pedimos en febrero, 1500 pesos de plus de emergencia por cargo, más las respuestas en lo edilicio”
“Estamos preparando la instrumentación de medidas de fuerza. Hacemos consultas con los compañeros, pero no descartamos paro de 48 horas como mínimo”, dijo Marturet.
“Así como están las cosas, no se habilitaron los ámbitos que corresponde. Quedan otras estrategias, pero las respuestas son negativas y entonces convocamos a las medidas”, insistió.
Fuente: NORTE DE CORRIENTES.

AMET nacional demanda un sueldo inicial de $6.500.

La conducción nacional del gremio AMET formalizó un pedido de incremento salarial que elevaría el cargo testigo de los educadores de todo el país a 6.500 pesos de salario inicial, con lo cual se generarían las condiciones para una reivindicación histórica en el plano económico.
AMET nacional demanda un sueldo inicial de $6.500
“Se trata de una recomposición lógica que atendería los vaivenes económicos causados por el incremento de los precios al consumidor”, sostuvo la secretaria general de esa organización, Sara del Carmen García, al presentar la propuesta

García planteó la necesidad de “contener al docente como eje del sistema educativo público”, ya que “un educador actúa no sólo en el plano curricular sino también en el tejido social como un factor de contención indispensable para la formación de nuestras futuras generaciones”.

La demanda salarial por la que el cargo testigo pasaría de los 4.400 pesos actuales a 6.500 pesos se formalizó durante la primera ronda de negociación colectiva de la Paritaria Nacional Docente, convocada por el ministro de Educación, Alberto Sileoni, en la sala de situación del Palacio Pizzurno.

A la mesa de negociaciones concurrieron distintas entidades gremiales que hicieron un análisis de la situación actual del sistema de enseñanza. En el caso de AMET, además de la secretaria general García asistió el secretario de Actas, Rubén Blanco, mientras que enviaron distintos referentes los gremios nacionales CTERA, CEA, SADOP y UDA.

En todos los casos los representantes sindicales tuvieron la oportunidad de explayarse sobre sus aspiraciones para el año lectivo por iniciarse, al tiempo que esbozaron distintas alternativas para una recomposición salarial acorde con las necesidades del trabajador del sector.

La cifra de 6.500 pesos de salario para el cargo testigo surgió justamente de esas deliberaciones entre los gremios y fue acompañada por un pedido de “inicio inmediato de la conformación de la comisión de trabajo para la elaboración del convenio colectivo de trabajo del sector docente”, señala AMET en un comunicado de prensa.

Según explicó García, el ministro Sileoni y sus colaboradores tomaron nota de las solicitudes e iniciaron un cuarto intermedio para analizar la propuesta de los gremios a fin de dar una respuesta en una nueva reunión a realizarse en los próximos días.
Fuente: LA VOZ DE CORRIENTES.

Corrientes: ACDP y SUTECo anticipan medidas si no hay anuncios salariales.

Paritarias docentes.
Tanto SUTECo como ACDP adelantaron que de no darse respuestas en lo salarial, convocarán a medidas de fuerza antes de iniciarse las clases. “Nosotros hemos emplazado al gobierno por 5 días hábiles para que convoque a paritarias. La convocatoria o no se dio. Y nosotros a reuniones informales no vamos a ir. Lo concreto es que no descartamos un paro de no menos de 48 horas en el inicio del ciclo lectivo”, dijo el referente sindical Gerardo Marturet.

Marturet insistió que “como marca la ley el único ámbito es la Secretaría de Trabajo de la Nación, y no el Ministerio de Hacienda, cuyo titular maneja todo como se le canta. Ya se hizo el petitorio con el reclamo concreto. Pedimos en febrero, 1500 pesos de plus de emergencia por cargo, más las respuestas en lo edilicio. Las respuestas son negativas y entonces convocamos a las medidas”, sostuvo.

“Estamos preparando la instrumentación de medidas de fuerza. Hacemos consultas con los compañeros, pero no descartamos paro de 48 horas como mínimo”, dijo Marturet.

“Así como están las cosas, no se habilitaron los ámbitos que corresponde. Quedan otras estrategias, pero las respuestas son negativas y entonces convocamos a las medidas”, insistió.

"Sin aumento salarial, hay paro", anticipó José Gea, de ACDP, aunque aclaró que no tienen estrategias en común con el SUTECo.

"Tenemos Congreso la semana que viene para definir los pasos a seguir. Esperamos el llamado a una nueva reunión esta semana con funcionarios de Hacienda, pero sin respuestas concretas no podemos descartar medidas”, sostuvo.
Fuente: CORRIENTES HOY

miércoles, 18 de febrero de 2015

ACDP INFORMA, a los Docentes suplentes del Nivel Primario

ACDP INFORMA

MAÑANA JUEVES 19 DE FEBRERO COBRAN SUELDO 

ANUAL COMPLEMENTARIO (AGUINALDO) LOS 

DOCENTES SUPLENTES.

EMILCE GEA LIC JOSE GEA

SEC DE PRENSA SEC GRAL

ACDP-CEA ACDP-CEA



Proyecto de educación para los jóvenes en contexto de encierro

CENTRO DE CONTENCIÓN JUVENIL.
Habilitarán una escuela se­cundaria y de oficios para los internos.


Una propuesta educativa para la inclusión y la igual­dad se proyecta para meno­res en conflicto con la ley, que se encuentran alojados en el Centro de Contención Juvenil que funciona en la Unidad Penal Nº 6 de San Cayetano.
Con la premisa de que la educación y el trabajo constituyen la clave de la superación, se habilitará una escuela secundaria, una escuela virtual y de oficios, que se sumarán a los que se enseñan, que incluye huer­tas, granja, una tecnicatura en Zooterapia y Piscicultura.
“Se está trabajando en todas las áreas para que los chicos reciban capacitacio­nes. La idea es que puedan salir del Centro con el se­cundario terminado, pero además del estudio se hace hincapié en la capacitación de diversos oficios, y tam­bién hay espacio para el arte y la cultura, ya que el Instituto de Cultura colabo­ra”, comentó a NORTE de Corrientes el subsecretario de Derechos Humanos de la provincia, Manuel Cuevas.
La población del Centro varía, entre 28 y 35 internos de 16 a 18 años. La política de trabajo sobre los jóvenes en conflicto con la ley penal se basa en programas educativos, de­portivos, de recreación de oficios en un trabajo inter­disciplinario, médicos, psi­cólogos, profesores y maes­tros, que tienden a orientar al joven hacia una vida sana, alejarlos de las adicciones y los vicios que castigan a nuestra juventud, para que definitivamente se incluyan socialmente y se conviertan en ciudadanos útiles, según informaron. Cuenta con un piletón para la cría de pe­ces, con más de 100 pacúes en proceso de crecimiento y engorde y zooterapia. Ade­más, otros proyectos que se tienen en carpeta, como la creación del hogar de me­nores, La granja de recupe­ración de adicciones y refu­gio de mujeres víctimas de violencia.
Fuente: NORTE DE CORRIENTES.

Corrientes: el sector docente será el primero en tratar la cuestión salarial

Así lo declaró Vaz Torres.
En una semana que comienza lentamente a moverse después del feriado largo de carnaval, varias cuestiones importantes quedaron en "stand by". El tema salarial es uno de ellos. Son varios los sectores que esperan respuestas del gobierno, que prometió que en los próximos días comenzaría una ronda de reuniones para comenzar a definir no ya soluciones, pero al menos sí detalles y pautas de en qué condiciones están de cara a los aumentos que reclaman estos sectores.


La cuestión de los policías retirados es un tema aparte, pero que le demandó algunas respuestas concretas al gobierno tras un mes de enero con movilizaciones y cortes. Los municipales sostuvieron ayer que esperan comenzar el diálogo con un piso del 30%. En tanto que, ante el inminente comienzo de clases, y ante las declaraciones de algunos referentes de los principales gremios docentes, el ministro de Hacienda Enrique Vaz Torres informó en diálogo con los medios, que la cuestión salarial de los docentes, será la primera a analizar. 

Puntualmente en diálogo con Radio Dos, el Ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres resaltó que "en lo salarial, la cuestión docente será la primera a analizar; es el sector más numeroso, y la realidad marca que con las clases es como que se inicia el año". "Enero tuvo una caída en la recaudación, ahora veremos como se comporta febrero antes de dar el aumento salarial", dijo el funcionario. En la cuestión DPEC insistió: "no hubo incumplimiento alguno con los trabajadores".
Fuente: CORRIENTES HOY

A una semana y media del inicio de clases, algunos edificios aún esperan los arreglos

INFRAESTRUCTURA ESCOLAR.

Desde el Ministerio de Educación informaron a El Litoral que en algunos edificios trabajarán obreros los días sábados para acelerar las tareas. Están verificando la instalación eléctrica, corte de pasto y están haciendo arreglos necesarios en sanitarios para recibir a los alumnos y docentes.


El ciclo lectivo 2015 inicia el próximo 2 de marzo y desde Educación reconocieron que aún falta realizar el mantenimiento en algunas escuelas pero confían en que las tareas podrán finalizar en la mayoría de los colegios en los próximos ocho días hábiles.  Para concretar los trabajos programados, algunos obreros trabajarían los días sábados en los edificios públicos.
“Se están llevando adelante trabajos habituales de mantenimiento como corte de pasto, limpieza de tanque y verificación eléctrica (todo lo que tenga que ver con la instalación de luces y ventiladores). También se hacen reparaciones en sanitarios como recambio de mochilas en baños y otras tareas de mayor intervención”, dijo a El Litoral el coordinador de Gabinete del Ministerio de Educación, Julio Navias.
La autoridad educativa explicó que cada escuela tiene diferentes tipos de tareas programadas y que las actividades se coordinan con la dirección de la institución. A su vez, indicó que “en algunas escuelas se terminaron las tareas, en otras se concretó el 50 por ciento y en otras aún no se hicieron los trabajos”. En este último caso, algunas de ellas están ubicadas en el centro de la ciudad. 
“Paralelamente a las tareas de mantenimiento se están realizando refacciones y reparaciones de mayor complejidad. La planificación que se hizo desde Infraestructura se realizó de manera tal que las escuelas estén en condiciones normales para el inicio del ciclo lectivo”, explicó Navias y a su vez reconoció que podrían continuar algunas tareas después del 2 de marzo. 
Los trabajos comenzaron hace más de una semana y como informó meses atrás el arquitecto Roberto Monzón, titular del área, se prioriza la instalación eléctrica, el servicio de agua y los sanitarios. 
“La fecha de presentación de los docentes si bien fue pedida por uno de los gremios, se accedió para facilitar las tareas de los obreros en este tiempo, y estas actividades se van coordinando con los directivos; hasta el día sábado se trabajará para ganar tiempo. Hay escuelas donde se está trabajando desde diciembre”, indicó. 
Por otra parte comentó que recorrió la Escuela Normal, donde ya fueron instaladas las cámaras de seguridad. “Este trabajo se realizó antes de la fecha prevista, en esta oportunidad también se observaron trabajos de refacción de parte de Infraestructura”, comentó. 
Cabe recordar que el ministro de Educación, Orlando Macció, informó el 13 de febrero pasado que postergarán la fecha de presentación de los docentes por la necesidad de ejecutar arreglos edilicios. En Capital los trabajos abarcarán unas 100 escuelas.
El titular de la cartera educativa de la Provincia dijo que el ciclo lectivo comenzará con la inauguración de unas siete u ocho escuelas en el interior. Una de ellas será para personas con discapacidad.
Fuente: EL LITORAL

martes, 17 de febrero de 2015

N: PRIMARIO - AMET informa sobre Inscripción para el Concurso de Ascenso de Jerarquía

AMET informa sobre Inscripción para el Concurso de Ascenso a todos los docentes titulares en condiciones de rendir. 

La fecha de inscripción es del 18 de febrero al 20 de marzo de 2015 en el horario de 7:30 a 18:00hs. 
(Resolución nº 139)


Esto se puede hacer por: 
1)En capital en el Consejo de Educación, sito en Catamarca 640, en la oficina de mesa de Entrada.
2)- En el interior en la Escuela cabecera de cada localidad. Una vez finalizada la inscripción el director de la misma deberá remitir dentro de las 72 hs. a Mesa de Entrada del Consejo General de Educación por correo físico, en sobre cerrado tipo manila,

 El Formulario de Inscripción para el Concurso de ascenso ,lo llenas y lo envías Personal Docente del Consejo General de Educación

La ficha de Inscripción estará a disposición de los aspirantes en:
a- la oficina de Asesoría Técnica de Presidencia (Planta baja)
b- la oficina de AMET
d- Escuelas Cabeceras para el Interior.

Toda la documentación referida a la inscripción de Ascenso es por duplicado.

Este es el Formulario: 






ACDP - Paritarias docentes: si la propuesta no está a la altura tomaremos medidas

El secretario general de la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (ACDP), José Gea, adelantó a los medios el pedido de recomposición salarial al Gobierno provincial y la solicitud de una reunión para activar las conversaciones. Relató que el sindicato espera “que se avance en una propuesta dentro de lo que pretendemos”.


Gea resaltó que están a la espera de que se cumpla el compromiso de reunirse, previsto para esta semana, pero adelantó que se solicitará una audiencia este miércoles. “Sería interesante encontrarnos esta semana”, agregó y en cuanto al pedido que realizarán al Gobierno, reiteró que “creemos que vamos a avanzar en una propuesta que esté dentro de lo que se pretende”.

Recordó que “el gobernador se comprometió a través de Radio Sudamericana a dar un aumento para todos pero lo interesante será que esté dentro de nuestras expectativas”. Más allá de esto, reclamó por “espacios de discusión”, aludiendo a las paritarias. “Esperemos que no haya un anuncio unilateral”, auguró, indicando que quieren que el encuentro con gobierno esté integrado por representantes de todos los gremios.

En cuanto a la posibilidad de medidas de fuerza ante una respuesta que no sea convincente, Gea señaló que “los gremios tienen diferentes estrategias”. “Apostamos al diálogo pero si la propuesta no es la que se espera vamos a avanzar en otro tipo de medidas”, aseguró. En tanto, dijo que “la decisión no depende del secretario general”, sino de lo que se resuelva en el Congreso provincial del lunes 23 de febrero.
Fuente: CORRIENTES HOY 

N: PRIMARIA - Modelo de nota a presentar...

Colegas Docentes, que estén trabajando en algún establecimiento Educativo, con situación de Revista: Suplente o Interino, y que estén por ir al Concurso nº 34, NO olviden presentar el próximo viernes 20 de Febrero de 2015, nota a su Directivo.  (titularicen o no). 


                                                                              Localidad......   23 de Febrero de 2015.

A la Directora Escuela nº .....
Sra: ......................................
S___________/_________D:

                                                                           Me dirijo a Ud. a los efectos de informarle, que en el día de la fecha, me ausentaré de Establecimiento por asistir a la ciudad de Corrientes Capital, al Concurso de Ingreso a la Docencia  nº 34.
                                                                         A sí mismo solicito a Ud. la  justificación de la misma, con el compromiso de presentar a la brevedad la Constancia correspondiente.

                                                                        Sin otro particular la saludo atentamente. 


                                                                    _____________________________________
                                                                      Firma, Aclaración y DNI 

AMET, informa a los Docentes que eligieron cargo en Asamblea de Traslado...



AMET - INFORMA:
Los docentes que hayan elegido cargos en la Asamblea de Traslados Definitivos/14 Podrán presentarse a sus escuelas de destino segun Disposicion 27/15 a tal efecto los directivos de los establecimientos el dia 23 de Febrero deberán dar Posesión de los cargos (con Toma de Posesión) ante la presentación de las respectivas constancias emitidas por las Juntas de Clasificación hasta la recepción de las notificaciones de la Norma Legal correspondiente.

lunes, 16 de febrero de 2015

NIVEL PRIMARIO - AMET informa, vacantes a cubrirse en Concurso de ingreso a la Docencia nº 34

Amet está informando sobre las vacantes de algunas localidades de la Provincia, igualmente aclara que las Vacantes son estimativas.

MERCEDES: 
Maestra de grado de retraso mentales:  dos Cargos


PASO DE LOS LIBRES:
14 cargos Maestro de Grado
Escuelas 93- 93-93- 93- 242 477-477-477-619--667-227-227-558-96

SALADAS:
MAESTRA DE GRADO 7 CARGOS
ESCUELAS : 97.469.469.758.183.183.533

Curuzú Cuatiá:
 9 cargos Maestra de Grado 
Escuelas 32-32-32-321-409-435-564-564-471

CONCEPCIÓN:






Mburucuya:


BELLA VISTA






CAPITAL: NIVEL INICIAL Y OTROS






CAPITAL: MAESTRO DE GRADO:



Mercedes:
Modalidad Maestro de Grado!!!
CARGO
Escuelas 82-83-84-973-87

General San Martin:
 Modalidad Maestro de Grado 
4 vacantes 
Escuelas 428-478-478-515

SAN LUIS DEL PALMAR:
 Modalidad Maestro de Grado
5 Vacantes
Escuelas 755-755-812-812-761

EMPEDRADO: 
Modalidad Maestro de Grado 
3 cargos 
Escuelas: 449- 449- 750

ITUZAINGO: 
 Modalidad Maesro de Grado 
9 Cargos ESCUELAS 71. 64. 165. 243. 418. 419. 495. 106. 106

Mercedes: 
Modalidad Maestro de Grado!!!
CARGO
Escuelas 82-83-84-973-87



DPTO GENERAL PAZ: 
Modalidad Maestro de Grado
1 solo cargo en la escuela 414

DPTO DE MONTE CASEROS:
Modalidad Maestro de Grado 
13 vacantes
Escuelas 644-645-645-645-656-186-186-186-186-347-347-832-832

Departamento de San Cosme:
 Modalidad Maestro de Grado
4 cargos
Escuelas 423 423 105 105

DPTO ITATI
Modalidad maestro de Grado
1 solo cargo Escuela 496

Departamento de Santo Tomé: 
Modalidad Maestro de Grado
15 vacantes 
Escuelas 141-202-311-325-325-325-554-554-560-958-958-687-481-417-898


Dpto de San Miguel:
 Modalidad Maestro de Grado
3 Vacante
escuelas 129-129-252-

Departamento de San Roque:
 Modalidad maestro de Grado
7 cargos
Escuelas 137-137-140-518-135-711-711


ESQUINA: 


















General Alvear:

7vacantes: Tres en  123,  dos vacantes en la 184 1 vacante en la 226 y 1 en esc 

Gendarmería Nacional.





Gentileza: Sra. Mirian Almirón - Vocal de Junta de Disciplina

sábado, 14 de febrero de 2015

Los gremios docentes definen acciones conjuntas para definir la cuestión salarial

Los gremios docentes definen acciones conjuntas para definir la cuestión salarialLos gremios docentes de Corrientes comenzaron a trazar un plan de acción que defina asuntos laborales pendientes de cara al inicio del ciclo lectivo, por lo que se reunieron en la sede de AMET para conformar una agenda de trabajo que será abordada a partir de una convocatoria solicitada al Ministerio de Educación de la provincia. 

Los gremios AMET, UDA, SADOP, ACDP y MUD resolvieron unir esfuerzos para impulsar el debate conjunto de los asuntos pendientes más urgentes del sistema educativo a saber: recomposición salarial, estabilidad laboral docente, reparaciones edilicias, instrumentación de ley de paritarias y conformación de la mesa de trabajo en el ámbito de la DIGEP.
“En todos los casos hemos atendido la voluntad del colega docente de elevar al máximo la legitimidad de nuestra demanda mediante una estrategia de conjunto que nos permitirá encarar con mucha fortaleza los planteos que debamos hacer a la patronal”, destacó el secretario general de AMET, Rufino Fernández.
El dirigente consideró “altamente positivo que los gremios hermanos hayan tenido la iniciativa de confluir en un mismo camino en pos de las reivindicaciones para nuestros afiliados; y en ese sentido avanzar en bloque nos proporciona una fortaleza que el Gobierno provincial no dejará pasar inadvertida”.
El primer encuentro de los gremios docentes se llevó a cabo en las últimas horas en la sede de AMET y como primera definición los dirigentes del sector acordaron solicitar al Ministerio de Educación una convocatoria conjunta para abordar la problemática educativa.
Las organizaciones sindicales decidieron continuar con las deliberaciones en los próximos días, por lo cual pasaron a un cuarto intermedio hasta el día 18 de febrero.





Fuente: AHORA CORRIENTES

viernes, 13 de febrero de 2015

N. PRIMARIO - Modelo de nota a presentar y Cronograma para concurso nº 34

CONCURSO INGRESO A LA DOCENCIA nº 34 

LUGAR HOGAR ESCUELA- AV. FERRE 2755- HORA 8:30
 CON D.N.I


23/02/15:
 
SAUCE, SAN MARTÍN, GRAL. ALVEAR, PASO DE LOS
 LIBRES, SANTO TOME, ITUZAINGO, MONTE CASEROS, 
CURUZÚ CUATÍA, MERCEDES, GOYA.

24/02/15:

SAN ROQUE, BELLA VISTA, ESQUINA, LAVALLE
 CONCEPCION, MBURUCUYA, SALADAS, SAN MIGUEL, 
GENERAL PAZ, BERON DE ASTRADA, ITATI, SAN 
COSME, EMPEDRADO, SAN LUIS DEL PALMAR.

25/02/15:

CAPITAL

LUGAR HOGAR ESCUELA- AV. FERRE 2755- HORA 8:30
 CON D.N.I


 MODELO DE NOTA A PRESENTAR EL DOCENTE QUE ESTE EN ALGÚN ESTABLECIMIENTO COMO  INTERINO O SUPLENTE.


                                                                               Localidad......   23 de Febrero de 2015.

A la Directora Escuela nº .....
Sra: ......................................
S___________/_________D:

                                                                           Me dirijo a Ud. a los efectos de informarle, que en el día de la fecha, me ausentaré de Establecimiento por asistir a la ciudad de Corrientes Capital, al Concurso de Ingreso a la Docencia  nº 34.
                                                                         A sí mismo solicito a Ud. la  justificación de la misma, con el compromiso de presentar a la brevedad la Constancia correspondiente.
                                                                        Sin otro particular la saludo atentamente.