martes, 4 de marzo de 2014

Mientras Provincia anuncia el inicio de clases sin problemas, Suteco ratifica paro

04-03-2014 17:10hs
A través de un comunicado de prensa, Provincia anunció que por quinto año consecutivo las clases comenzarán sin problemas. Sin embargo el Sindicato Único de los Trabajadores de la Educación rechazó la conciliación e irá al paro por la caída de la paritaria nacional.

Los gremios más cercanos al Gobierno Provincial acordaron que se elevará en un 42 por ciento el básico, lo que hará que a fin de año se eleve a 2.800 pesos. El acuerdo se firmó entre el Ministerio de Educación y la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (ACDP), la Asociación de Magisterio y Enseñanza Técnica (AMET), Movimiento Unificador Docente (MUD), Unión de Docentes Argentinos (UDA), y el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP).
Además el Gobierno se comprometió a la continuidad del adicional de 600 pesos a lo largo de 2014.
Los actos oficiales por el inicio de clases serán en la Escuela Normal de San Roque y posteriormente en la Escuela 452 de Colonia Progreso de la localidad de Bella Vista.

Suteco, al paro
El gremio anunció que irá al paro junto con Ctera (a quien responden a nivel nacional) por la caída de las paritarias a nivel nacional.

Fuente: EL LITORAL

SUTECO, SANTO TOMÉ - Marisa Romero:"El Paro docente no se levanta de ninguna manera"

La representante del SUTECO confirmó en el programa" Primera Mañana Nacional" el paro docente de 48 horas para el Miécoles 5 y Jueves 6 de Marzo.
"El paro no se levanta de ninguna manera " afirmó Marisa Romero , aclarando además que inscribieron la medida de fuerza del 5 y 6 de marzo , no acatan la conciliación obligatoria y que esperan un alto acatamiento porque hay un gran descontento en los docentes .
 El viernes representantes del gremio no pudieron participar de la reunión que los otros gremios mantuvieron con representantes del ministerio de Hacienda. " Suteco fue expulsado de la mesa de negociaciones" destacó .
Sostuvo que los aumentos otorgados por el gobierno son irrisorios  y que por esa razón el gremio al que representa se niega a aceptar el acuerdo que los otros gremios docentes firmaron.
Fuente: SANTO TOMÉ HOY

GERARDO MARTURET - SUTECO Para Suteco "el paro de mañana será total"

04/03/2014 09:08hs -
En charla con Sudamericana, el referente del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes, Gerardo Marturet, , auguró “un acatamiento del 90 por ciento de la docencia” para la medida convocada para mañana. Recordó que el gremio no firmó el acuerdo salarial, rubricado por las demás organizaciones sindicales. Asimismo, en el plano nacional, expuso que están por el momento lejos de levantar el paro.
 Para Suteco
Marturet recordó que a nivel nacional, ayer se realizaron reuniones informales entre el Gobierno nacional y representantes docentes, donde se presentaron algunas propuestas diferenciadas a CTERA. Agregó que “se espera que hoy pueda encontrarse una salida”, pero indicó que en este momento “estamos con un margen de posibilidad de que no haya acuerdo y se active el paro”.
En tanto, a nivel local, afirmó que el paro convocado está ratificado por el Suteco, respecto de lo cual, el sindicalista señaló que “será total”. “El Gobierno sabe que la docencia va a parar el 90 por ciento porque nos llevaron a negociar a las apuradas y el aumento firmado fue una imposición del Ejecutivo”.

Marturet explicó que Suteco entiende que “el aumento va a ser de cero pesos para docentes con entre uno y cinco años de antigüedad, de $60 para los que están entre cinco y diez años y de $130 para los que tienen más tiempo, además de que a los jubilados no les llega nada”. Al ser consultado sobre por qué los demás gremios firmaron el acuerdo, expresó que “tienen otra interpretación”.
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

lunes, 3 de marzo de 2014

P.de los Libres - NIVEL SECUNDARIO - El intendente Tarabini se reunió con directivos escolares

 A días del comienzo del ciclo lectivo 2014, directivos de escuelas del Nivel Secundario se reunieron el jueves con el intendente Raúl Tarabini, quien se interiorizó de las planificaciones y actividades que se irán desarrollando a lo largo del año. Y recibió inquietudes y preocupaciones de los directivos sobre todo en lo que respecta a la seguridad de los adolescentes y jóvenes el primer día de clases.

Luego de escuchar distintas propuestas y metodologías empleadas en los establecimientos de nivel medio, se resolvió poner en marcha un dispositivo de seguridad y prevención para el primer día de clases.
En un trabajo mancomunado, agentes pertenecientes a la Dirección de Tránsito comenzarán en horas de la madrugada un control de alcoholemia y de orden vehicular en zonas céntricas, en los barrios del INVICO y en la Costanera, amén de estar presentes en los horarios de ingreso a escuelas y colegios.
Personal de la Policía de Corrientes se abocará a la prevención de posibles enfrentamientos entre estudiantes en zonas cercanas a los establecimientos educativos. Mientras directivos escolares tendrán a su cargo la tarea de recibir a los estudiantes, supervisando las condiciones en el inicio al ciclo lectivo 2014. 
Fuente: TODO LIBRES

EDILICIO - Las clases comenzarán con más del 50 por ciento de las escuelas en estado precario

El miércoles, temprano a la mañana, las puertas de las escuelas de toda la pro­vincia estarán abiertas para recibir a los alumnos. Miles de niños, niñas y adoles­centes comenzarán el ciclo lectivo, pero las condicio­nes de los edificios que los albergarán durante las ho­ras de clases no serían las mejores. 
Según el Sindicato Úni­co de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco), más del 50 por ciento de las institucio­nes educativas correntinas atraviesan distintas pro­blemáticas que afectan el normal funcionamiento de la actividad. 
La ausencia de agua, mal funcionamiento de sani­tarios, falta de limpieza y de mobiliario, problemas eléctricos, humedad en las paredes, desprendimien­to en la mampostería, en­tre otros, son las falencias más notorias. Sin embargo, poco se habría hecho para revertir el panorama. 
“Más del 50 por ciento de las escuelas no están en condiciones de empezar las clases. Hay que focalizar y resolver los problemas por­que las malas condiciones laborales no sólo perjudi­can al docente, el primer perjudicado es el alumno”, dijo a NORTE de Corrien­tes el secretario general del sindicato, Fernando Ramí­rez.
El sindicalista señaló que entre los establecimientos más afectados se encuen­tran el del barrio Punta Tai­talo, que no fue refacciona­do tras la intensa tormenta registrada a principios de año que dañó su estructu­ra, la Escuela Nº 8 “Juan Bautista Alberdi”, que care­ce de cloacas, la Escuela Nº 402 “Genaro Berón de As­trada”, fue dañada en los numerosos robos que sufrió, en el Colegio Poli­modal “Presidente Arturo Frondizi” faltan aulas debido a la am­plia demanda de algunos cursos. Otras con falencias son la Escuela Iberá, la Escuela 290, la del Cente­nario y las del barrio 17 de Agosto. En las institucio­nes educativas del interior la situación es similar y en algunas zonas hasta peor. 
Ramírez comentó que los únicos trabajos que se realizaron en los últimos fueron de desmalezamien­to y fumigación, pero no en todas las escuelas. “Esas fueron las mejoras que se realizaron y sólo en algu­nas”, dijo.
“Las condiciones son in­dignas tanto para el alum­no como para el docente. El año pasado, en un rele­vamiento que realizamos detectamos más de 750 es­cuelas en toda la provincia con serios problemas que no fueron resueltos. Esta situación se profundiza todos los años y no es sólo responsabilidad del Eje­cutivo, también pedimos a la Legislatura que cuan­do trate en Presupuesto tengo en consideración a estas cosas, pero nada. La educación pública les importa poco”, consideró Ramírez.
Fuente: NORTE DE CORRIENTES

Suteco ratifica el paro y denuncia persecución

03/03/2014 | La organización gremial confirma el paro del miércoles y el jueves. Asegura que el Gobierno intenta "amedrentar" con sanciones a los huelguistas.
ediante un contundente comunicado, la Junta Ejecutiva Provincial del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (Suteco) informó que el paro docente del 5 y 6 de marzo ha sido ratificado, "ya que el Gobierno provincial clausuró el diálogo sin presentar una propuesta salarial satisfactoria", expresa la conducción sindical.
El sindicato asegura en el documento un actitud dilatoria por parte de las autoridades provinciales: "Nuevamente, como en años anteriores, la actitud oficial ha sido la de llevar la situación de negociación al último día hábil antes del inicio de clases, agravado por el hecho, en este caso, de no respetar la autonomía de la organización sindical Suteco que, como corresponde y lo aprobó su congreso, hizo una presentación ante el organismo de trabajo en la que hizo reserva de derechos respecto de la aplicación de medidas de fuerza".
En este marco, subrayan: "Por otra parte, es cada vez más vergonzosa la acción de gobierno ya que, además de no cumplimentar con la habilitación de la ley de paritaria docente, ahora intentó maniatar a Suteco para que no realice medidas gremiales".
Como corolario, la organización sindical liderada por Fernando Martínez subraya: "Llama mucho la atención que mientras en Buenos Aires; en el ámbito de la paritaria nacional continúa abierto el diálogo con Ctera, aún cuando esta entidad tiene aprobado un paro en suspenso; en Corrientes, sin embargo, el Gobierno tiene una actitud absolutamente antidemocrática, lo que es repudiado categóricamente por Suteco".
Durante la concreción de las medidas, el sindicato realizará una extensa encuesta para revelar el grado de acatamiento.

Para la agrupación Azul, el acuerdo es "vergonzoso"
Notablemente molesto por el acuerdo entre la mayoría de los sindicatos docentes y el Gobierno provincial, la novel agrupación Azul expresó en la víspera que lo firmado por los gremialistas de UDA, Acdp, Amet y MUD es "vergonzoso", ya que "pone de manifiesto la sumisión de la dirigencia sindical al poder, ignorando el reclamo de las bases". Sobre la cuestión, el referente del sector, Juan Manuel González, dijo: "En un acto de discriminación y prepotencia, el Ministerio de Educación no nos convocó ni recibió nuestras demandas sobre mejoras en edificios ni mejoras salariales. Al otorgar un 40 por ciento de mejoras en cinco partes, no hacen más que licuar la suba ante el proceso inflacionario. Ni hablar de la estructura edilicia que sigue en estado deplorable", sentenció el combativo gremialista que se retiró de la Acdp, al tiempo que anticipó la creación del Sindicato Alternativo de Docentes Correntinos (Sadcorr), con personería gremial en trámite y una mutual para sus afiliados en pleno proceso.  
Suteco ratifica el paro  y denuncia persecución
Fuente: EL LIBERTADOR

Para los docentes independientes el acuerdo con Educación es vergonzoso - LLAMAN AL PARO

Notablemente molesto por el acuerdo entre la mayoría de los sindicatos docentes y el Gobierno provincial, la novel agrupación Azul expresó en la víspera que lo firmado por los gremialistas de UDA, Acdp, Amet y MUD es “vergonzoso” ya que “pone de manifiesto la sumisión de la dirigencia sindical al poder, ignorando el reclamo de las bases”.

Sobre la cuestión, el referente del sector, Juan Manuel González dijo: “En un acto de discriminación y prepotencia el Ministerio de Educación no nos convocó ni recibió nuestras demandas sobre mejoras en edificios ni mejoras salariales.

Al otorgar un 40 por ciento de mejoras en cinco partes, no hacen más que licuar la suba ante el proceso inflacionario. Ni hablar de la estructura edilicia que sigue en estado deplorable” sentenció el combativo gremialista que anticipó la creación de Sindicato Alternativo de Docentes Correntinos (Sadcorr) con personería gremial en trámite.
Fuente: CORRIENTES HOY

NACIONAL - Medio país no sabe si habrá clases el miércoles

03/03/2014 07:51hs -
Esta semana debería comenzar el ciclo lectivo 2014, pero ante la indefinición de las paritarias nacionales y las dificultades para cerrar los acuerdos con los gobiernos locales, gremios convocaron a la huelga en 12 provincias.
 Medio país no sabe si habrá clases el miércoles
El retorno a clases peligra en medio país, a sólo dos días del inicio del ciclo lectivo de este año. En una sorpresiva decisión, el ministro de Educación, Alberto Sileoni, y su par de Trabajo, Carlos Tomada, pasaron para mañana, a las 18, la audiencia prevista para hoy.
 Se trata de la paritaria nacional, adonde acudirán los dirigentes de CTERA, UDA, SADOP, AMET y CEA. Por el momento, la disputa por el salario sigue lejos del consenso puesto que Nación se aferra a la propuesta que ofertó de mejorar el sueldo inicial un 22%, en tres tramos, más 2000 pesos como presentismo. Los maestros, en cambio, exigen entre un 42 y un 61% de recomposición de los haberes. 
 Frente a este escenario, gremios docentes de 12 provincias formalizaron anuncios de paro locales de hasta 72 horas a partir de este miércoles, justo cuando debería arrancar el ciclo lectivo en gran parte del país. El Gobierno nacional advirtió hace quince día que puede determinar por decreto el incremento que otorgará a los educadores, tal como ya realizó en 2013.
 En un comunicado de prensa, Unión Docentes Argentinos (UDA) insistió ayer con "el rechazo inclaudicable del presentismo" y solicitó "un estudio sincero de las causas del denominado ausentismo docente".
 Por otro lado, entienden que con el cambio de fecha Nación apunta a complicarles la convocatoria a un paro nacional para el miércoles. "Más que para mejorar la oferta salarial el Gobierno está trabajando para romper el paro", se lamentó anoche un dirigente gremial en diálogo con Clarín.
 "Retrasar la convocatoria de forma unilateral es un acto de irresponsabilidad por parte del Gobierno que dificulta la negociación y genera las condiciones para el conflicto"", advirtió CTERA en un comunicado.
 UDA pidió "actuar de buena fe" lo que incluye "efectuar un mínimo de propuestas y de realizar esfuerzos conducentes a lograr acuerdos".
 En la paritaria que se desarrolla en la Provincia, el panorama es igual de sombrío que la manejada a nivel federal. Mientras el gobernador Daniel Scioli, que tiene previsto reanudar mañana a las 18 la puja con el Frente Gremial, ofertó una suba del  25,5% en tres tramos, los sindicatos exigen no menos del 35%.
 De acuerdo a lo consignado por el diario Ámbito Financiero, en el cónclave de este martes el sciolismo podría mejorar su pauta al 27 por ciento. Por lo pronto, el Frente Gremial ya comunicó un paro de 72 horas en caso de no llegar a un acuerdo.
 En la Ciudad de Buenos Aires si bien se selló con los gremios una suba en dos tramos -fuentes sindicales hablan del 31%, pero desde el macrismo aseguran que fue del 29%-, el distrito no esquivará las huelgas: Ute-CTERA lanzó un paro de 48 horas desde el miércoles por la falta de vacantes.

También hay cese de actividades de 24 horas anunciados, ante la falta de acuerdo con los Ejecutivos locales, para este miércoles en Mendoza y en Salta (un grupo), y de 48 horas en Neuquén, Río Negro, La Rioja, Corrientes (sólo Suteco), Chubut (un sector), Formosa (un sector) y Tucumán .
 En paralelo, convocaron a paros de 72 horas en Entre Ríos (hoy Sergio Urribarri hará una nueva oferta), Jujuy y Catamarca al tiempo que continúan las negociaciones en Misiones y La Pampa, aunque en esos distritos todavía las clases no están en peligro.
 En la otra punta, Santa Fe ofertó a los maestros una suba de hasta 30% en dos cuotas y una suma fija) y Córdoba un aumento del 31,6% en dos tramos.
 Por decreto, la santiagueña Claudia de Zamora dio una suba del 25,5%, mientras que el puntano Claudio Poggi dictaminó un 30% en tres cuotas.
 También hubo entendimientos en Santa Cruz, pero con una suba del 20% a cuenta, en un gesto del gobernador Peralta a la Casa Rosada. Pese al acuerdo, habrá huelga el miércoles en adhesión a una medida de fuerza de la CTA disidente.
 Por su parte, el ciclo lectivo se inició con conflictividad el pasado miércoles en Chaco y en Tierra del Fuego. En cambio, producto del duro temporal que provocó inundaciones, las clases en San Juan comenzarán recién el próximo lunes.
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

SUTECO CONFIRMA EL PARO - Sin acuerdo, Suteco ratifica el paro por 48 horas

El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes, Fernando Ramirez, habló con sudamericana y ratificó el paro docente convocado para el miércoles y jueves. El gremio no firmó el acuerdo con el gobierno provincial, por considerarlo “insuficiente”, con lo cual dispusieron avanzar con la medida. 
Sin acuerdo, Suteco ratifica el paro por 48 horas
“No sabemos qué firmaron”, dijo respecto de los demás gremios, el titular de SUTECO a Sudamericana, hablando sobre el acuerdo alcanzado con el Gobierno provincial sobre la proyección salarial docente para el año 2014. Ratificó en este marco, el paro por 48 horas, resuelto para los días 5 y 6 de marzo, cuando los alumnos correntinos deban regresar a las aulas. 

Ramírez calificó la propuesta oficial como “insuficiente”, considerando que solamente “se le agregó 20 pesos al básico”. “Nuestra presencia molestó desde el primer día porque los planteos son sensatos”, dijo y agregó que “el incremento “no beneficia a nadie, ya que se ha perdido poder adquisitivo”. Indicó que el incremento “es muy bajo y mucho menor que el año pasado”.
En cuanto al nomenclador docente, señaló que “si bien los puntos y va a ir mejorando, no es suficiente”. “siempre buscamos la mejor alternativa para que las sumas en negro sean remunerativas y los jubilados tengan una recomposición”, expuso y aseguró que “los docentes necesitamos recuperar el salario de bolsillo”.
Fuente: RADIO SUDAMERICANA  

domingo, 2 de marzo de 2014

Sellaron acuerdo con cuatro gremios docentes y Suteco mantiene la convocatoria a paro

Acdp, Amet, UDA y MUD aceptaron ayer la oferta salarial del Gobierno provincial. El gremio del sector privado consultará primero a las bases. Confirman el blanqueo de los 830 pesos y la aplicación del nomenclador. El Sindicato Unico de Trabajadores ratifica el llamado a medida de fuerza para el miércoles 5.

Ayer a la mañana se terminó de cerrar un acuerdo salarial entre el Gobierno provincial y cuatro de los seis gremios docentes. Las mejoras se harán efectiva en cinco etapas, y consistirán en el blanqueo gradual de 830 pesos -total de las sumas no remunerativas- y la aplicación del nomenclador de cargos. 
El Sindicato Argentino de Docentes Argentinos (Sadop) resolvió no firmar el acta porque antes consultará a las bases, mientras que el Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación (Suteco) mantiene firme la convocatoria a una medida de fuerza de 48 horas por considerar “insuficiente” la oferta oficial.
Los dirigentes de Acdp, Amet, UDA y MUD aceptaron por su parte la propuesta de eliminación total de las sumas no remunerativas a lo largo del año (blanqueo de $830) y la instrumentación del nomenclador docente.
La mejora impactará en cinco etapas, en los meses de marzo, julio, agosto, octubre y diciembre, y no se descarta la posibilidad de anticipar los tramos conforme las posibilidades de las arcas provinciales. 
En concreto, arrancará en marzo, con el incremento del salario básico en $120 y la aplicación del 15% del nomenclador, continuará en julio, con la aplicación de otro 15% del nomenclador; en tanto que el agosto se liquidará un incremento del básico de otros $90. Asimismo en octubre, el salario docente volverá a crecer $90 y se aplicará otro 35% del nomenclador; mientras que finalmente en diciembre se aplicará el restante 35% del nomenclador, completando así el blanqueo total de los $830,
El básico docente llegará  entonces a $2.800, acumulando un crecimiento del 42% en el año. Lo que impactará directamente en el resto de las bonificaciones que se calculan sobre el mismo como antigüedad, material didáctico, zona geográfica, entre otros.
Se acordaron además otras cuestiones relacionadas a la reubicación de docentes interinos afectados por los cambios en los planes de estudio, continuar con los trabajos de refacción y mantenimiento de los establecimientos educativos, seguir con las mesas de trabajo; así como también propiciar encuentros entre las instituciones del ámbito privado y la Dirección de Enseñanza Privada y las medidas correspondientes para que los organismos pertinentes confeccionen los padrones de interinatos y suplencias, con sus respectivos concursos.
En contrapartida, los cuatro sindicatos que suscribieron el acuerdo garantizaron el cumplimiento del calendario escolar.

Consulta y paro
El gremio que nuclea a los educadores del sector privado no rubricaron el acuerdo para consultar antes a las bases, y según anticipó a El Litoral el secretario general de Sadop, Mario Sánchez, definirán las medidas a seguir luego de la paritarias nacionales programadas para el próximo lunes 3 de marzo.
A la dirigencia de Suteco no  se le permitió participar de la última instancia de las negociaciones porque había inscripto un paro de 48 horas.
El secretario general del gremio, Fernando Ramírez, confirmó que la medida de fuerza se mantiene vigente, “la mayoría de las escuelas ya presentaron la nota del paro”  y que por estas horas están analizando qué postura asumirán por el llamado a conciliación obligatoria dictado por la Provincia.
Para el dirigente, el incremento que aceptaron el resto de los gremios, no repercutirá de manera sustancia en el salario de bolsillo de los docentes y dejaron en claro que existían otras alternativas para mejorar la propuesta.
Fuente: EL LITORAL

sábado, 1 de marzo de 2014

Gremios docentes firmaron acuerdo con Provincia

01/03/2014 09:30hs -
El cronista de Radio Sudamericana apostado en el Ministerio de Hacienda confirmó que finalmente cinco de los seis gremios docentes correntinos adhirieron al acuerdo con el Gobierno Provincial para el inicio del ciclo lectivo 2014. Los sindicatos lograron el aumento al básico docente como así también el nomenclador. Vale recordar que SUTECO no estuvo presente en la reunión porque ayer, antes de ingresar a la mesa de diálogo inscribieron una medida de fuerza los próximos 5 y 6 de marzo.
Gremios docentes firmaron acuerdo con Provincia
El Gobierno Provincial y el sector docente nucleado en cinco sindicatos de Corrientes sellaron hoy el acuerdo que permitirá el blanqueo, en cinco etapas, de 830 pesos que serán incorporados al salario básico y lo llevarán a 2.800 pesos en 2014; acumulando un crecimiento del mismo del 42% en el año, teniendo en cuenta que actualmente se encuentra en 1.975 pesos.

El esquema acordado implica una conjunción de medidas que permitirán eliminar la totalidad de los conceptos no remunerativos del salario, beneficiando notablemente a la pirámide salarial docente y a jubilados y pensionados del sector; en cuyo marco, los sindicatos garantizaron el cumplimiento del calendario escolar de este año.

En este sentido, será central la aplicación del nomenclador docente, herramienta diseñada y consensuada a lo largo de 2013, durante meses de trabajo, entre el Ministerio de Educación y precisamente estos mismos cinco gremios: la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (ACDP), la Asociación de Magisterio y Enseñanza Técnica (AMET), Movimiento Unificador Docente (MUD), Unión de Docentes Argentinos (UDA), y el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP).

En el marco del acuerdo, el Gobierno se comprometió a la continuidad del adicional de 600 pesos a lo largo de 2014, aun con la nueva recomposición del salario básico mencionada; así como también garantizó el cumplimiento del salario mínimo que sea resuelto por Nación en la paritaria nacional que aún no ha concluido.

El esquema de recomposición acordado implica en todos los casos la absorción de montos no remunerativos que se abonan hoy bajo el código 142, y completará el blanqueo de los 830 pesos en dos líneas paralelas: instrumentación del nomenclador y blanqueo directo.  

Arrancará en marzo, con el incremento del Salario Básico en 120 pesos y la aplicación del 15% del nomenclador, continuará en el mes de julio, con la aplicación de otro 15% del nomenclador; en tanto que el agosto se liquidará un incremento del básico de otros 90 pesos.

En el mes de octubre, el salario docente volverá a crecer 90 pesos y se aplicará otro 35% del nomenclador; mientras que finalmente en el mes de diciembre se aplicará el restante 35% del nomenclador, completando así el blanqueo total de los 830 pesos y llegando el Básico Docente a 2.800 pesos. Vale señalar que el crecimiento del básico impacta directamente en el resto de las bonificaciones que se calculan sobre el mismo como antigüedad, material didáctico, zona geográfica, etc. 

Se acordó en este sentido que en caso de que existan factibilidades presupuestarias y económico-financieras que permitan adelantar los tramos consensuados, se instrumentarán los mecanismos al efecto. “Ya lo hizo el Gobernador el año pasado; si la marcha de la economía lo permite, siempre se prioriza el salario de los trabajadores”, apuntó el ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres.

Con el titular de la cartera educativa, Orlando Macció, también presente en la firma del acta, se acordaron además otras cuestiones inherentes a esta área, relacionadas a la reubicación de docentes interinos afectados por los cambios en los planes de estudio de los cuatro niveles, continuar con los trabajos de refacción y mantenimiento de los establecimientos educativos, seguir con las mesas de trabajo y las comisiones; así como también propiciar encuentros entre las instituciones del ámbito privado y la Dirección de Enseñanza Privada y las medidas correspondientes para que los organismos pertinentes confeccionen los padrones de interinatos y suplencias, con sus respectivos concursos.

Por su parte, los cinco gremios se comprometieron así a garantizar el cumplimiento efectivo del calendario escolar del Ciclo Lectivo 2014.

“Lo importante es haber demostrado con hechos concretos la voluntad de diálogo”, destacó Vaz Torres y agregó que “como siempre lo ha pedido Ricardo Colombi, encontramos el equilibrio entre una demanda salarial real y las verdaderas posibilidades del Estado Provincial”. “La previsibilidad y la sustentabilidad de las decisiones que se adoptan en materia salarial es lo que nos permite seguir cumpliendo en tiempo y forma con la sociedad”, remarcó.

Además de los Ministros, participaron del diálogo que derivó en el acuerdo, el subsecretario de Hacienda, Marcelo Rivas Piasentini, el subsecretario de Finanzas, Juan Pablo Peloso; el de Sistemas y Tecnologías de la Información, Alberto Ullón, y del tesorero General de la Provincia, Jorge Gazzo.
Vale recordar que en la reunión estuvieron presentes la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (ACDP), la Asociación de Magisterio y Enseñanza Técnica (AMET), Movimiento Unificador Docente (MUD), Unión de Docentes Argentinos (UDA) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP).
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

Acuerdo Gobierno-Gremios: el básico docente crecerá 42% y llegará a $2800

01-03-2014 18:31hs
Las medidas consensuadas implicarán la eliminación total de las sumas “no remunerativas” del sueldo docente a lo largo del año, a partir del blanqueo gradual de 830 pesos. ACDP, AMET, UDA, MUD posibilitaron el acuerdo. Desde Sadop, afirmaron a El Litoral que tienen que consultar con las bases. 

El Gobierno Provincial y el sector docente nucleado en cinco sindicatos de Corrientes sellaron hoy el acuerdo que permitirá el blanqueo, en cinco etapas, de 830 pesos que serán incorporados al salario básico y lo llevarán a 2.800 pesos en 2014; acumulando un crecimiento del mismo del 42% en el año, teniendo en cuenta que actualmente se encuentra en 1.975 pesos.

Es por ello que la mejora salarial se dará en etapas, en los meses de marzo, julio, agosto, octubre y diciembre.
 
El esquema acordado implica una conjunción de medidas que permitirán eliminar la totalidad de los conceptos no remunerativos del salario, beneficiando notablemente a la pirámide salarial docente y a jubilados y pensionados del sector; en cuyo marco, los sindicatos garantizaron el cumplimiento del calendario escolar de este año.
En este sentido, será central la aplicación del nomenclador docente, herramienta diseñada y consensuada a lo largo de 2013, durante meses de trabajo, entre el Ministerio de Educación y precisamente estos mismos cinco gremios: la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (ACDP), la Asociación de Magisterio y Enseñanza Técnica (AMET), Movimiento Unificador Docente (MUD), Unión de Docentes Argentinos (UDA).  En tanto el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop), quedó en responder después de que consulten con las bases del gremio. 
 
En el marco del acuerdo, el Gobierno se comprometió a la continuidad del adicional de 600 pesos a lo largo de 2014, aun con la nueva recomposición del salario básico mencionada; así como también garantizó el cumplimiento del salario mínimo que sea resuelto por Nación en la paritaria nacional que aún no ha concluido.
El esquema de recomposición acordado implica en todos los casos la absorción de montos no remunerativos que se abonan hoy bajo el código 142, y completará el blanqueo de los 830 pesos en dos líneas paralelas: instrumentación del nomenclador y blanqueo directo.  
Arrancará en marzo, con el incremento del Salario Básico en 120 pesos y la aplicación del 15% del nomenclador, continuará en el mes de julio, con la aplicación de otro 15% del nomenclador; en tanto que el agosto se liquidará un incremento del básico de otros 90 pesos.
En el mes de octubre, el salario docente volverá a crecer 90 pesos y se aplicará otro 35% del nomenclador; mientras que finalmente en el mes de diciembre se aplicará el restante 35% del nomenclador, completando así el blanqueo total de los 830 pesos y llegando el Básico Docente a 2.800 pesos. Vale señalar que el crecimiento del básico impacta directamente en el resto de las bonificaciones que se calculan sobre el mismo como antigüedad, material didáctico, zona geográfica, etc. 
 
Se acordó en este sentido que en caso de que existan factibilidades presupuestarias y económico-financieras que permitan adelantar los tramos consensuados, se instrumentarán los mecanismos al efecto. “Ya lo hizo el Gobernador el año pasado; si la marcha de la economía lo permite, siempre se prioriza el salario de los trabajadores”, apuntó el ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres.
 
Con el titular de la cartera educativa, Orlando Macció, también presente en la firma del acta, se acordaron además otras cuestiones inherentes a esta área, relacionadas a la reubicación de docentes interinos afectados por los cambios en los planes de estudio de los cuatro niveles, continuar con los trabajos de refacción y mantenimiento de los establecimientos educativos, seguir con las mesas de trabajo y las comisiones; así como también propiciar encuentros entre las instituciones del ámbito privado y la Dirección de Enseñanza Privada y las medidas correspondientes para que los organismos pertinentes confeccionen los padrones de interinatos y suplencias, con sus respectivos concursos.
Por su parte, los cinco gremios se comprometieron así a garantizar el cumplimiento efectivo del calendario escolar del Ciclo Lectivo 2014.
“Lo importante es haber demostrado con hechos concretos la voluntad de diálogo”, destacó Vaz Torres y agregó que “como siempre lo ha pedido Ricardo Colombi, encontramos el equilibrio entre una demanda salarial real y las verdaderas posibilidades del Estado Provincial”. “La previsibilidad y la sustentabilidad de las decisiones que se adoptan en materia salarial es lo que nos permite seguir cumpliendo en tiempo y forma con la sociedad”, remarcó.

Además de los Ministros, participaron del diálogo que derivó en el acuerdo, el subsecretario de Hacienda, Marcelo Rivas Piasentini, el subsecretario de Finanzas, Juan Pablo Peloso; el de Sistemas y Tecnologías de la Información, Alberto Ullón, y del tesorero General de la Provincia, Jorge Gazzo.
Fuente: EL LITORAL

viernes, 28 de febrero de 2014

Funcionarios de Hacienda echaron a un gremialista docente

Luego de permanecer 5 minutos dentro del Ministerio de Economía y Hacienda provincial le pidieron que se retire sin mediar explicación alguna. El dirigente dijo que pretendió insertar en el debate los magros sueldos de los trabajadores de la educación, cuando funcionarios de segunda línea le pidieron que se retirara, como quien lo haría en su domicilio particular con una visita poco deseada.

Fernando Ramírez dirigente del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes tras permanecer 5 minutos dentro del Ministerio de Economía y Hacienda de la Provincia.
Al parecer, el gremialista ingresaba para comenzar a discutir junto con el resto de los sindicatos cuando fue echado del Ministerio. Mientras tanto continúa la reunión para acordar incremento salarial.
El secretario general de SUTECO, Fernando Ramírez, comentó lo sucedido a los medios minutos después de la fallida reunión con representantes del Gobierno Provincial.
“Yo estaba ingresando con el resto de los colegas y funcionarios de segunda línea me pidieron que me retirara”, dijo Fernando Ramírez a este medio. Si bien se desconocen los motivos de la decisión, el gremialista dijo “yo quería discutir los sueldos magros de los docentes”.
Fuente: CORRIENTES HOY

No conformó a docentes la propuesta del Gobierno, sigue el diálogo y alistan un paro


La oferta de un blanqueo de 830 pesos fue calificado de “insuficiente” por los seis sindicatos de trabajadores de la educación. Las negociaciones continuarán hoy. Pero ya anotaron una medida de fuerza de 48 horas. Quieren que el aumento “se note más en el bolsillo”.

Finalmente el Gobierno provincial oficializó ayer una propuesta de aumento salarial para los docentes, pero fue calificada de “insuficiente”. Pese a ello, la negociación continuará hoy, aunque ya alistan un paro en caso de no haber acuerdo. El blanqueo de 830 pesos que se ofreció no fue visto con malos ojos, aunque esperan un aumento que repercuta “más en el bolsillo”.
Los seis sindicatos docentes se reunieron ayer con los referentes técnicos del Ministerio de Hacienda, en el marco de las negociaciones salariales. El Gobierno ofreció un blanqueo de los 830 pesos que perciben hoy en negro. Además de destinar un porcentaje de ese monto al punto del Nomenclador.
“La idea no es mala. Modificar el nomenclador es lo que venimos pidiendo desde hace tiempo. Pero la medida no repercute ya en el bolsillo, pero será importante en el futuro”, explicó a El Litoral Fernandez Ramírez del Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación (Suteco). 
“Lo consideramos insuficiente, porque el dinero vuelve a salir del bolsillo del docente. Nos sacan de abajo, para ponerlo arriba”, agregó.
“Hoy necesitamos un aumento que se note en el bolsillo y con estos números no será así”, insistió.
En cuanto al posible paro, Ramírez detalló que “Suteco inscribió un paro de 48 horas para el próximo miércoles y jueves, en caso de que no haya acuerdo, no habrá clases”. 
El representante sindical se quejó además porque el ministro de Educación, Orlando Macció, no formó parte de la reunión. “Es algo extraño que el ministro no esté, pues en otras oportunidades con él solíamos discutir sobre cuestiones educativas”, dijo.
Los funcionarios del ministerio de Hacienda pusieron a consideración la propuesta oficial, que implica la eliminación total de las sumas no remunerativas en el salario para el maestro de grado, cargo testigo, y la aplicación del nomenclador docente.
Se trata de un “blanqueo” del orden de los 830 pesos a lo largo del año, de manera gradual y en etapas; que llevará a cero las cifras no remunerativas en el salario del maestro en diciembre de 2014.
Además, se propuso mantener el adicional de 600 pesos otorgado desde enero de este año por fuera de la presente recomposición salarial; con lo cual el aumento de bolsillo sería aún mayor en el ingreso mensual de los trabajadores de la educación.
Por la parte sindical, participaron los representantes de la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (Acdp), la Asociación de Magisterio y Enseñanza Técnica (Amet), Movimiento Unificador Docente (MUD), Unión de Docentes Argentinos (UDA), Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), y Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco).
Fuente: EL LITORAL

Se levantó a cuarto intermedio la reunión entre gobierno y docentes

28/02/2014 21:51hs -
El secretario general de AMET, Rufino Fernández en comunicación con el programa “Dialogando” informó que se levanta a cuarto intermedio la reunión entre gobierno y gremios docentes . Las negociaciones se retomaran mañana a partir de las 9 en el Ministerio de Hacienda. “Estamos más cerca de suscribir el acta acuerdo”, comentó Fernández. 
Se levantó a cuarto intermedio la reunión entre gobierno y docentes
Participan de la reunión por el arco gremial docente: AMET, ACDP, SADOP y UDA. Por su parte SUTECO se retiró de la mesa de negociaciones por haber inscripto la convocatoria a paro por 48 horas para el lunes y martes próximos. 
En representación del gobierno provincial: el contador Marcelo Rivas Piacentini, por el Ministerio de Hacienda y el Ministro de Educación, dr. Orlando Maccio, entre otros funcionarios de ambas carteras. 
 Fuente: RADIO SUDAMERICANA

Echaron a dirigente de Suteco de la reunión con Provincia

28/02/2014 18:47hs -
Fernando Ramírez dirigente del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes habló con Radio Sudamericana tras permanecer 5minutos dentro del Ministerio de Economía y Hacienda de la Provincia. Al parecer, el gremialista ingresaba para comenzar a discutir junto con el resto de los sindicatos cuando fue echado del Ministerio. Fuentes oficiales informaron que SUTECO inscribió a un paro por 48 horas y por tanto la discusión pasará en el marco de conciliación obligatoria. 
 Echaron a dirigente de Suteco de la reunión con Provincia
El secretario general de SUTECO, Fernando Ramírez, dialogó con Radio Sudamericana minutos después de la fallida reunión con representantes del Gobierno Provincial.
“Yo estaba ingresando con el resto de los colegas y funcionarios de segunda línea me pidieron que me retirara”, dijo Fernando Ramírez a este medio. 
Fuentes oficiales informaron que antes del ingreso de los sindicatos, desde Suteco inscribieron a una medida de fuerza por 48 horas. Por tanto, la discusión con el gremio docente se dará en el marco de la conciliación obligatoria que se dará el próximo miércoles 5 de marzo a las 18. 
 Fuente: RADIO SUDAMERICANA

jueves, 27 de febrero de 2014

SUTECO resolvió 48 horas de paro

El Congreso Extraordinario de SUTECO resolvió hoy realizar un plan de acción que incluye, en tanto no prosperen las negociaciones con el gobierno provincial, el no inicio de las clases con un paro de actividades de 48 horas. Los congresales evaluaron los resultados de la encuesta a los docentes llevada a cabo durante dos días, la que arrojó el voto unánime de no iniciar el ciclo lectivo, seguido luego por el apoyo mayoritario a un paro de 48 horas, que se impuso ampliamente sobre la postura del paro por tiempo indeterminado.

En este contexto y considerando que en horas de la tarde de hoy se llevará a cabo una reunión en el Ministerio de Hacienda para discutir sobre la cuestión salarial, el plenario aprobó que la medida de fuerza se aplique solamente si fracasa dicha instancia de diálogo.

Otros temas abordados por el Congreso fueron: a) estado de las escuelas –el sindicato propiciará el dictado de una norma legal oficial de no comienzo de clases en aquellas escuelas que no se encuentren en mínimas condiciones para iniciar- b) impuesto a las ganancias –ratificar el reclamo de suba del mínimo no imponible-, c) demoras en la liquidación de haberes en nivel secundario, d) capacitación gratuita y en servicio, d) concurso de ascenso de jerarquía en nivel secundario.Ctes, 27 de febrero de 2014.

JUNTA EJECUTIVA PROVINCIAL SUTECO-CTERA
Fuente: CORRIENTES HOY

UDA - Corrientes: El inicio del clases con dudas

ALBORNOZ
Corrientes: El inicio del clases con dudas
Esperando se concrete una nueva reunión con el sector de Hacienda para determinar si van a una medida de fuerza o no, ya que están a la espera de la respuesta del gobierno a sus reclamos. La gremialista representante de la Unión de Docentes Argentinos indicó que no está asegurado el inicio escolar en tanto la provincia no se expida con una respuesta favorable al pedido de aumento salarial al 40% entre otros aspectos.
La gremialista indicó que se están evaluando cual será la respuesta del gobierno provincial y a la vez se analizará que se decidirá sobre la posible medida de fuerza a realizarse el 5 y 6 de marzo. Además si la respuesta de la provincia no es favorable, no está descartada la posibilidad del no inicio del ciclo lectivo.
Fuente: CORRIENTES HOY

En la Capital Correntina - Nivel Primario - ACDP INFORMA...


ACDP COMUNICA :ASAMBLEA DE ELECCIÓN DE CARGOS DE INTERINATOS Y SUPLENCIAS EL DÍA SÁBADO 1 DE MARZO 8 HORAS EN LA ESCUELA MORENO
JOSE GEA SECRETARIO GENERAL
ACDP- CEA

ATENCIÓN NIVEL SECUNDARIO: Devolverán Legajos los de Junta Clasificación Secundaria Corrientes

Acorde a la Resolución 2582/13 (y que la puede descargar de nuestra página web http://juntasec.dyndns.org:5600), esta Junta informa que se está procediendo a la devolución de legajos a docentes, comprendidos desde el Nº 1 y hasta el Nº 38.000.
Dicha devolución se realiza en el marco del Programa de Saneamiento de las Instalaciones Edilicias, propuesta por ésta Junta a las autoridades respectivas, quienes dictaron la normativa antes mencionada.
Se comenzó por el Departamento de Esquina y en la actualidad, se está efectivizando en Capital, en las siguientes escuelas: Escuela Técnica “Juana Manso”; Escuela Técnica “B. Rivadavia”; Colegio Secundario “Pte A. Frondizi”; Escuela Técnica “B. Gral. Pedro Ferré”; Escuela Técnica “Islas Mlavinas”; Escuela Técnica “C. M. de Llano”; CESJA Nº 5; CESJA Nº 8; CESJA Nº 9; Colegio Secundario “M. Belgrano”; Colegio Secundario “J. M. Ponce”; Colegio Secundario “Pte. A. U. Illia”; Colegio Secundario “Eloy Ortega”; Colegio Secundario “Iberá”; Colegio Secundario “B. Gral. Pedro Ferré”; Colegio Secundario “F. J. Quintana”; Colegio Secundario “J. D. Perón” y el Departamento “San Luis del Palmar” completo, siendo entregados en la Escuela Normal “M. M. de Güemes” y la Escuela Técnica “N. Sra. De Itatí”.

Para el caso que se haya inscripto en dos escuelas para Padrón 2013, deberá consultar en que escuela deberá ir a retirar.
Solamente en la Capital se entregará en cada establecimiento, en el resto de los departamentos, se concentrará en un solo establecimiento que informaremos oportunamente.

Para informarse en que escuela deberá retirar, consulte en nuestra página web http://juntasec.dyndns.org:5600 en el menú “Consultas” -> “Retiro Legajos”. Del mismo modo, para solicitar informes o plantear sugerencias lo puede efectuar por este medio o a través de http://juntasec.dyndns.org:5600/CORREO/ENVIAR_EMAIL.aspx 
Además en dicha página encontrará la Situación de Revista solicitada en la Resolución antes mencionada, en el Anexo I.
Fuente: EDUCACIÓN NACIONAL