domingo, 2 de marzo de 2014

Sellaron acuerdo con cuatro gremios docentes y Suteco mantiene la convocatoria a paro

Acdp, Amet, UDA y MUD aceptaron ayer la oferta salarial del Gobierno provincial. El gremio del sector privado consultará primero a las bases. Confirman el blanqueo de los 830 pesos y la aplicación del nomenclador. El Sindicato Unico de Trabajadores ratifica el llamado a medida de fuerza para el miércoles 5.

Ayer a la mañana se terminó de cerrar un acuerdo salarial entre el Gobierno provincial y cuatro de los seis gremios docentes. Las mejoras se harán efectiva en cinco etapas, y consistirán en el blanqueo gradual de 830 pesos -total de las sumas no remunerativas- y la aplicación del nomenclador de cargos. 
El Sindicato Argentino de Docentes Argentinos (Sadop) resolvió no firmar el acta porque antes consultará a las bases, mientras que el Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación (Suteco) mantiene firme la convocatoria a una medida de fuerza de 48 horas por considerar “insuficiente” la oferta oficial.
Los dirigentes de Acdp, Amet, UDA y MUD aceptaron por su parte la propuesta de eliminación total de las sumas no remunerativas a lo largo del año (blanqueo de $830) y la instrumentación del nomenclador docente.
La mejora impactará en cinco etapas, en los meses de marzo, julio, agosto, octubre y diciembre, y no se descarta la posibilidad de anticipar los tramos conforme las posibilidades de las arcas provinciales. 
En concreto, arrancará en marzo, con el incremento del salario básico en $120 y la aplicación del 15% del nomenclador, continuará en julio, con la aplicación de otro 15% del nomenclador; en tanto que el agosto se liquidará un incremento del básico de otros $90. Asimismo en octubre, el salario docente volverá a crecer $90 y se aplicará otro 35% del nomenclador; mientras que finalmente en diciembre se aplicará el restante 35% del nomenclador, completando así el blanqueo total de los $830,
El básico docente llegará  entonces a $2.800, acumulando un crecimiento del 42% en el año. Lo que impactará directamente en el resto de las bonificaciones que se calculan sobre el mismo como antigüedad, material didáctico, zona geográfica, entre otros.
Se acordaron además otras cuestiones relacionadas a la reubicación de docentes interinos afectados por los cambios en los planes de estudio, continuar con los trabajos de refacción y mantenimiento de los establecimientos educativos, seguir con las mesas de trabajo; así como también propiciar encuentros entre las instituciones del ámbito privado y la Dirección de Enseñanza Privada y las medidas correspondientes para que los organismos pertinentes confeccionen los padrones de interinatos y suplencias, con sus respectivos concursos.
En contrapartida, los cuatro sindicatos que suscribieron el acuerdo garantizaron el cumplimiento del calendario escolar.

Consulta y paro
El gremio que nuclea a los educadores del sector privado no rubricaron el acuerdo para consultar antes a las bases, y según anticipó a El Litoral el secretario general de Sadop, Mario Sánchez, definirán las medidas a seguir luego de la paritarias nacionales programadas para el próximo lunes 3 de marzo.
A la dirigencia de Suteco no  se le permitió participar de la última instancia de las negociaciones porque había inscripto un paro de 48 horas.
El secretario general del gremio, Fernando Ramírez, confirmó que la medida de fuerza se mantiene vigente, “la mayoría de las escuelas ya presentaron la nota del paro”  y que por estas horas están analizando qué postura asumirán por el llamado a conciliación obligatoria dictado por la Provincia.
Para el dirigente, el incremento que aceptaron el resto de los gremios, no repercutirá de manera sustancia en el salario de bolsillo de los docentes y dejaron en claro que existían otras alternativas para mejorar la propuesta.
Fuente: EL LITORAL

sábado, 1 de marzo de 2014

Gremios docentes firmaron acuerdo con Provincia

01/03/2014 09:30hs -
El cronista de Radio Sudamericana apostado en el Ministerio de Hacienda confirmó que finalmente cinco de los seis gremios docentes correntinos adhirieron al acuerdo con el Gobierno Provincial para el inicio del ciclo lectivo 2014. Los sindicatos lograron el aumento al básico docente como así también el nomenclador. Vale recordar que SUTECO no estuvo presente en la reunión porque ayer, antes de ingresar a la mesa de diálogo inscribieron una medida de fuerza los próximos 5 y 6 de marzo.
Gremios docentes firmaron acuerdo con Provincia
El Gobierno Provincial y el sector docente nucleado en cinco sindicatos de Corrientes sellaron hoy el acuerdo que permitirá el blanqueo, en cinco etapas, de 830 pesos que serán incorporados al salario básico y lo llevarán a 2.800 pesos en 2014; acumulando un crecimiento del mismo del 42% en el año, teniendo en cuenta que actualmente se encuentra en 1.975 pesos.

El esquema acordado implica una conjunción de medidas que permitirán eliminar la totalidad de los conceptos no remunerativos del salario, beneficiando notablemente a la pirámide salarial docente y a jubilados y pensionados del sector; en cuyo marco, los sindicatos garantizaron el cumplimiento del calendario escolar de este año.

En este sentido, será central la aplicación del nomenclador docente, herramienta diseñada y consensuada a lo largo de 2013, durante meses de trabajo, entre el Ministerio de Educación y precisamente estos mismos cinco gremios: la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (ACDP), la Asociación de Magisterio y Enseñanza Técnica (AMET), Movimiento Unificador Docente (MUD), Unión de Docentes Argentinos (UDA), y el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP).

En el marco del acuerdo, el Gobierno se comprometió a la continuidad del adicional de 600 pesos a lo largo de 2014, aun con la nueva recomposición del salario básico mencionada; así como también garantizó el cumplimiento del salario mínimo que sea resuelto por Nación en la paritaria nacional que aún no ha concluido.

El esquema de recomposición acordado implica en todos los casos la absorción de montos no remunerativos que se abonan hoy bajo el código 142, y completará el blanqueo de los 830 pesos en dos líneas paralelas: instrumentación del nomenclador y blanqueo directo.  

Arrancará en marzo, con el incremento del Salario Básico en 120 pesos y la aplicación del 15% del nomenclador, continuará en el mes de julio, con la aplicación de otro 15% del nomenclador; en tanto que el agosto se liquidará un incremento del básico de otros 90 pesos.

En el mes de octubre, el salario docente volverá a crecer 90 pesos y se aplicará otro 35% del nomenclador; mientras que finalmente en el mes de diciembre se aplicará el restante 35% del nomenclador, completando así el blanqueo total de los 830 pesos y llegando el Básico Docente a 2.800 pesos. Vale señalar que el crecimiento del básico impacta directamente en el resto de las bonificaciones que se calculan sobre el mismo como antigüedad, material didáctico, zona geográfica, etc. 

Se acordó en este sentido que en caso de que existan factibilidades presupuestarias y económico-financieras que permitan adelantar los tramos consensuados, se instrumentarán los mecanismos al efecto. “Ya lo hizo el Gobernador el año pasado; si la marcha de la economía lo permite, siempre se prioriza el salario de los trabajadores”, apuntó el ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres.

Con el titular de la cartera educativa, Orlando Macció, también presente en la firma del acta, se acordaron además otras cuestiones inherentes a esta área, relacionadas a la reubicación de docentes interinos afectados por los cambios en los planes de estudio de los cuatro niveles, continuar con los trabajos de refacción y mantenimiento de los establecimientos educativos, seguir con las mesas de trabajo y las comisiones; así como también propiciar encuentros entre las instituciones del ámbito privado y la Dirección de Enseñanza Privada y las medidas correspondientes para que los organismos pertinentes confeccionen los padrones de interinatos y suplencias, con sus respectivos concursos.

Por su parte, los cinco gremios se comprometieron así a garantizar el cumplimiento efectivo del calendario escolar del Ciclo Lectivo 2014.

“Lo importante es haber demostrado con hechos concretos la voluntad de diálogo”, destacó Vaz Torres y agregó que “como siempre lo ha pedido Ricardo Colombi, encontramos el equilibrio entre una demanda salarial real y las verdaderas posibilidades del Estado Provincial”. “La previsibilidad y la sustentabilidad de las decisiones que se adoptan en materia salarial es lo que nos permite seguir cumpliendo en tiempo y forma con la sociedad”, remarcó.

Además de los Ministros, participaron del diálogo que derivó en el acuerdo, el subsecretario de Hacienda, Marcelo Rivas Piasentini, el subsecretario de Finanzas, Juan Pablo Peloso; el de Sistemas y Tecnologías de la Información, Alberto Ullón, y del tesorero General de la Provincia, Jorge Gazzo.
Vale recordar que en la reunión estuvieron presentes la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (ACDP), la Asociación de Magisterio y Enseñanza Técnica (AMET), Movimiento Unificador Docente (MUD), Unión de Docentes Argentinos (UDA) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP).
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

Acuerdo Gobierno-Gremios: el básico docente crecerá 42% y llegará a $2800

01-03-2014 18:31hs
Las medidas consensuadas implicarán la eliminación total de las sumas “no remunerativas” del sueldo docente a lo largo del año, a partir del blanqueo gradual de 830 pesos. ACDP, AMET, UDA, MUD posibilitaron el acuerdo. Desde Sadop, afirmaron a El Litoral que tienen que consultar con las bases. 

El Gobierno Provincial y el sector docente nucleado en cinco sindicatos de Corrientes sellaron hoy el acuerdo que permitirá el blanqueo, en cinco etapas, de 830 pesos que serán incorporados al salario básico y lo llevarán a 2.800 pesos en 2014; acumulando un crecimiento del mismo del 42% en el año, teniendo en cuenta que actualmente se encuentra en 1.975 pesos.

Es por ello que la mejora salarial se dará en etapas, en los meses de marzo, julio, agosto, octubre y diciembre.
 
El esquema acordado implica una conjunción de medidas que permitirán eliminar la totalidad de los conceptos no remunerativos del salario, beneficiando notablemente a la pirámide salarial docente y a jubilados y pensionados del sector; en cuyo marco, los sindicatos garantizaron el cumplimiento del calendario escolar de este año.
En este sentido, será central la aplicación del nomenclador docente, herramienta diseñada y consensuada a lo largo de 2013, durante meses de trabajo, entre el Ministerio de Educación y precisamente estos mismos cinco gremios: la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (ACDP), la Asociación de Magisterio y Enseñanza Técnica (AMET), Movimiento Unificador Docente (MUD), Unión de Docentes Argentinos (UDA).  En tanto el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop), quedó en responder después de que consulten con las bases del gremio. 
 
En el marco del acuerdo, el Gobierno se comprometió a la continuidad del adicional de 600 pesos a lo largo de 2014, aun con la nueva recomposición del salario básico mencionada; así como también garantizó el cumplimiento del salario mínimo que sea resuelto por Nación en la paritaria nacional que aún no ha concluido.
El esquema de recomposición acordado implica en todos los casos la absorción de montos no remunerativos que se abonan hoy bajo el código 142, y completará el blanqueo de los 830 pesos en dos líneas paralelas: instrumentación del nomenclador y blanqueo directo.  
Arrancará en marzo, con el incremento del Salario Básico en 120 pesos y la aplicación del 15% del nomenclador, continuará en el mes de julio, con la aplicación de otro 15% del nomenclador; en tanto que el agosto se liquidará un incremento del básico de otros 90 pesos.
En el mes de octubre, el salario docente volverá a crecer 90 pesos y se aplicará otro 35% del nomenclador; mientras que finalmente en el mes de diciembre se aplicará el restante 35% del nomenclador, completando así el blanqueo total de los 830 pesos y llegando el Básico Docente a 2.800 pesos. Vale señalar que el crecimiento del básico impacta directamente en el resto de las bonificaciones que se calculan sobre el mismo como antigüedad, material didáctico, zona geográfica, etc. 
 
Se acordó en este sentido que en caso de que existan factibilidades presupuestarias y económico-financieras que permitan adelantar los tramos consensuados, se instrumentarán los mecanismos al efecto. “Ya lo hizo el Gobernador el año pasado; si la marcha de la economía lo permite, siempre se prioriza el salario de los trabajadores”, apuntó el ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres.
 
Con el titular de la cartera educativa, Orlando Macció, también presente en la firma del acta, se acordaron además otras cuestiones inherentes a esta área, relacionadas a la reubicación de docentes interinos afectados por los cambios en los planes de estudio de los cuatro niveles, continuar con los trabajos de refacción y mantenimiento de los establecimientos educativos, seguir con las mesas de trabajo y las comisiones; así como también propiciar encuentros entre las instituciones del ámbito privado y la Dirección de Enseñanza Privada y las medidas correspondientes para que los organismos pertinentes confeccionen los padrones de interinatos y suplencias, con sus respectivos concursos.
Por su parte, los cinco gremios se comprometieron así a garantizar el cumplimiento efectivo del calendario escolar del Ciclo Lectivo 2014.
“Lo importante es haber demostrado con hechos concretos la voluntad de diálogo”, destacó Vaz Torres y agregó que “como siempre lo ha pedido Ricardo Colombi, encontramos el equilibrio entre una demanda salarial real y las verdaderas posibilidades del Estado Provincial”. “La previsibilidad y la sustentabilidad de las decisiones que se adoptan en materia salarial es lo que nos permite seguir cumpliendo en tiempo y forma con la sociedad”, remarcó.

Además de los Ministros, participaron del diálogo que derivó en el acuerdo, el subsecretario de Hacienda, Marcelo Rivas Piasentini, el subsecretario de Finanzas, Juan Pablo Peloso; el de Sistemas y Tecnologías de la Información, Alberto Ullón, y del tesorero General de la Provincia, Jorge Gazzo.
Fuente: EL LITORAL

viernes, 28 de febrero de 2014

Funcionarios de Hacienda echaron a un gremialista docente

Luego de permanecer 5 minutos dentro del Ministerio de Economía y Hacienda provincial le pidieron que se retire sin mediar explicación alguna. El dirigente dijo que pretendió insertar en el debate los magros sueldos de los trabajadores de la educación, cuando funcionarios de segunda línea le pidieron que se retirara, como quien lo haría en su domicilio particular con una visita poco deseada.

Fernando Ramírez dirigente del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes tras permanecer 5 minutos dentro del Ministerio de Economía y Hacienda de la Provincia.
Al parecer, el gremialista ingresaba para comenzar a discutir junto con el resto de los sindicatos cuando fue echado del Ministerio. Mientras tanto continúa la reunión para acordar incremento salarial.
El secretario general de SUTECO, Fernando Ramírez, comentó lo sucedido a los medios minutos después de la fallida reunión con representantes del Gobierno Provincial.
“Yo estaba ingresando con el resto de los colegas y funcionarios de segunda línea me pidieron que me retirara”, dijo Fernando Ramírez a este medio. Si bien se desconocen los motivos de la decisión, el gremialista dijo “yo quería discutir los sueldos magros de los docentes”.
Fuente: CORRIENTES HOY

No conformó a docentes la propuesta del Gobierno, sigue el diálogo y alistan un paro


La oferta de un blanqueo de 830 pesos fue calificado de “insuficiente” por los seis sindicatos de trabajadores de la educación. Las negociaciones continuarán hoy. Pero ya anotaron una medida de fuerza de 48 horas. Quieren que el aumento “se note más en el bolsillo”.

Finalmente el Gobierno provincial oficializó ayer una propuesta de aumento salarial para los docentes, pero fue calificada de “insuficiente”. Pese a ello, la negociación continuará hoy, aunque ya alistan un paro en caso de no haber acuerdo. El blanqueo de 830 pesos que se ofreció no fue visto con malos ojos, aunque esperan un aumento que repercuta “más en el bolsillo”.
Los seis sindicatos docentes se reunieron ayer con los referentes técnicos del Ministerio de Hacienda, en el marco de las negociaciones salariales. El Gobierno ofreció un blanqueo de los 830 pesos que perciben hoy en negro. Además de destinar un porcentaje de ese monto al punto del Nomenclador.
“La idea no es mala. Modificar el nomenclador es lo que venimos pidiendo desde hace tiempo. Pero la medida no repercute ya en el bolsillo, pero será importante en el futuro”, explicó a El Litoral Fernandez Ramírez del Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación (Suteco). 
“Lo consideramos insuficiente, porque el dinero vuelve a salir del bolsillo del docente. Nos sacan de abajo, para ponerlo arriba”, agregó.
“Hoy necesitamos un aumento que se note en el bolsillo y con estos números no será así”, insistió.
En cuanto al posible paro, Ramírez detalló que “Suteco inscribió un paro de 48 horas para el próximo miércoles y jueves, en caso de que no haya acuerdo, no habrá clases”. 
El representante sindical se quejó además porque el ministro de Educación, Orlando Macció, no formó parte de la reunión. “Es algo extraño que el ministro no esté, pues en otras oportunidades con él solíamos discutir sobre cuestiones educativas”, dijo.
Los funcionarios del ministerio de Hacienda pusieron a consideración la propuesta oficial, que implica la eliminación total de las sumas no remunerativas en el salario para el maestro de grado, cargo testigo, y la aplicación del nomenclador docente.
Se trata de un “blanqueo” del orden de los 830 pesos a lo largo del año, de manera gradual y en etapas; que llevará a cero las cifras no remunerativas en el salario del maestro en diciembre de 2014.
Además, se propuso mantener el adicional de 600 pesos otorgado desde enero de este año por fuera de la presente recomposición salarial; con lo cual el aumento de bolsillo sería aún mayor en el ingreso mensual de los trabajadores de la educación.
Por la parte sindical, participaron los representantes de la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (Acdp), la Asociación de Magisterio y Enseñanza Técnica (Amet), Movimiento Unificador Docente (MUD), Unión de Docentes Argentinos (UDA), Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), y Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco).
Fuente: EL LITORAL

Se levantó a cuarto intermedio la reunión entre gobierno y docentes

28/02/2014 21:51hs -
El secretario general de AMET, Rufino Fernández en comunicación con el programa “Dialogando” informó que se levanta a cuarto intermedio la reunión entre gobierno y gremios docentes . Las negociaciones se retomaran mañana a partir de las 9 en el Ministerio de Hacienda. “Estamos más cerca de suscribir el acta acuerdo”, comentó Fernández. 
Se levantó a cuarto intermedio la reunión entre gobierno y docentes
Participan de la reunión por el arco gremial docente: AMET, ACDP, SADOP y UDA. Por su parte SUTECO se retiró de la mesa de negociaciones por haber inscripto la convocatoria a paro por 48 horas para el lunes y martes próximos. 
En representación del gobierno provincial: el contador Marcelo Rivas Piacentini, por el Ministerio de Hacienda y el Ministro de Educación, dr. Orlando Maccio, entre otros funcionarios de ambas carteras. 
 Fuente: RADIO SUDAMERICANA

Echaron a dirigente de Suteco de la reunión con Provincia

28/02/2014 18:47hs -
Fernando Ramírez dirigente del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes habló con Radio Sudamericana tras permanecer 5minutos dentro del Ministerio de Economía y Hacienda de la Provincia. Al parecer, el gremialista ingresaba para comenzar a discutir junto con el resto de los sindicatos cuando fue echado del Ministerio. Fuentes oficiales informaron que SUTECO inscribió a un paro por 48 horas y por tanto la discusión pasará en el marco de conciliación obligatoria. 
 Echaron a dirigente de Suteco de la reunión con Provincia
El secretario general de SUTECO, Fernando Ramírez, dialogó con Radio Sudamericana minutos después de la fallida reunión con representantes del Gobierno Provincial.
“Yo estaba ingresando con el resto de los colegas y funcionarios de segunda línea me pidieron que me retirara”, dijo Fernando Ramírez a este medio. 
Fuentes oficiales informaron que antes del ingreso de los sindicatos, desde Suteco inscribieron a una medida de fuerza por 48 horas. Por tanto, la discusión con el gremio docente se dará en el marco de la conciliación obligatoria que se dará el próximo miércoles 5 de marzo a las 18. 
 Fuente: RADIO SUDAMERICANA

jueves, 27 de febrero de 2014

SUTECO resolvió 48 horas de paro

El Congreso Extraordinario de SUTECO resolvió hoy realizar un plan de acción que incluye, en tanto no prosperen las negociaciones con el gobierno provincial, el no inicio de las clases con un paro de actividades de 48 horas. Los congresales evaluaron los resultados de la encuesta a los docentes llevada a cabo durante dos días, la que arrojó el voto unánime de no iniciar el ciclo lectivo, seguido luego por el apoyo mayoritario a un paro de 48 horas, que se impuso ampliamente sobre la postura del paro por tiempo indeterminado.

En este contexto y considerando que en horas de la tarde de hoy se llevará a cabo una reunión en el Ministerio de Hacienda para discutir sobre la cuestión salarial, el plenario aprobó que la medida de fuerza se aplique solamente si fracasa dicha instancia de diálogo.

Otros temas abordados por el Congreso fueron: a) estado de las escuelas –el sindicato propiciará el dictado de una norma legal oficial de no comienzo de clases en aquellas escuelas que no se encuentren en mínimas condiciones para iniciar- b) impuesto a las ganancias –ratificar el reclamo de suba del mínimo no imponible-, c) demoras en la liquidación de haberes en nivel secundario, d) capacitación gratuita y en servicio, d) concurso de ascenso de jerarquía en nivel secundario.Ctes, 27 de febrero de 2014.

JUNTA EJECUTIVA PROVINCIAL SUTECO-CTERA
Fuente: CORRIENTES HOY

UDA - Corrientes: El inicio del clases con dudas

ALBORNOZ
Corrientes: El inicio del clases con dudas
Esperando se concrete una nueva reunión con el sector de Hacienda para determinar si van a una medida de fuerza o no, ya que están a la espera de la respuesta del gobierno a sus reclamos. La gremialista representante de la Unión de Docentes Argentinos indicó que no está asegurado el inicio escolar en tanto la provincia no se expida con una respuesta favorable al pedido de aumento salarial al 40% entre otros aspectos.
La gremialista indicó que se están evaluando cual será la respuesta del gobierno provincial y a la vez se analizará que se decidirá sobre la posible medida de fuerza a realizarse el 5 y 6 de marzo. Además si la respuesta de la provincia no es favorable, no está descartada la posibilidad del no inicio del ciclo lectivo.
Fuente: CORRIENTES HOY

En la Capital Correntina - Nivel Primario - ACDP INFORMA...


ACDP COMUNICA :ASAMBLEA DE ELECCIÓN DE CARGOS DE INTERINATOS Y SUPLENCIAS EL DÍA SÁBADO 1 DE MARZO 8 HORAS EN LA ESCUELA MORENO
JOSE GEA SECRETARIO GENERAL
ACDP- CEA

ATENCIÓN NIVEL SECUNDARIO: Devolverán Legajos los de Junta Clasificación Secundaria Corrientes

Acorde a la Resolución 2582/13 (y que la puede descargar de nuestra página web http://juntasec.dyndns.org:5600), esta Junta informa que se está procediendo a la devolución de legajos a docentes, comprendidos desde el Nº 1 y hasta el Nº 38.000.
Dicha devolución se realiza en el marco del Programa de Saneamiento de las Instalaciones Edilicias, propuesta por ésta Junta a las autoridades respectivas, quienes dictaron la normativa antes mencionada.
Se comenzó por el Departamento de Esquina y en la actualidad, se está efectivizando en Capital, en las siguientes escuelas: Escuela Técnica “Juana Manso”; Escuela Técnica “B. Rivadavia”; Colegio Secundario “Pte A. Frondizi”; Escuela Técnica “B. Gral. Pedro Ferré”; Escuela Técnica “Islas Mlavinas”; Escuela Técnica “C. M. de Llano”; CESJA Nº 5; CESJA Nº 8; CESJA Nº 9; Colegio Secundario “M. Belgrano”; Colegio Secundario “J. M. Ponce”; Colegio Secundario “Pte. A. U. Illia”; Colegio Secundario “Eloy Ortega”; Colegio Secundario “Iberá”; Colegio Secundario “B. Gral. Pedro Ferré”; Colegio Secundario “F. J. Quintana”; Colegio Secundario “J. D. Perón” y el Departamento “San Luis del Palmar” completo, siendo entregados en la Escuela Normal “M. M. de Güemes” y la Escuela Técnica “N. Sra. De Itatí”.

Para el caso que se haya inscripto en dos escuelas para Padrón 2013, deberá consultar en que escuela deberá ir a retirar.
Solamente en la Capital se entregará en cada establecimiento, en el resto de los departamentos, se concentrará en un solo establecimiento que informaremos oportunamente.

Para informarse en que escuela deberá retirar, consulte en nuestra página web http://juntasec.dyndns.org:5600 en el menú “Consultas” -> “Retiro Legajos”. Del mismo modo, para solicitar informes o plantear sugerencias lo puede efectuar por este medio o a través de http://juntasec.dyndns.org:5600/CORREO/ENVIAR_EMAIL.aspx 
Además en dicha página encontrará la Situación de Revista solicitada en la Resolución antes mencionada, en el Anexo I.
Fuente: EDUCACIÓN NACIONAL  

La verdad sobre los padrones de interinatos y suplencias. ¿3 GREMIOS DISTRAIDOS ?

Con fecha 25 de febrero el Consejo General de Educación prorroga la vigencia del Padrón de interinatos y Suplencias del 2013, olvidándose llamativamente del Concurso de Ingreso a la Docencia que se debería haber realizado en este mes de febrero. Y AMET , ACDP y SUTECO  ¿que hicieron?

Quedan algunos interrogantes:

¿Por qué se tomo esta decisión?

¿Quién fue el responsable de todo eso?

¿Qué hicieron los representantes gremiales?

¿Va a haber concurso de ingreso?

¡TODO TIENE RESPUESTA! 

Según la Disposición 112/14 la Junta informa que “no se ha finalizado con la carga en el sistema informático de la valoración de la totalidad de los Legajos de Interina tos y Suplencias Año 2014 y del Concurso de Ingreso Nº 33” lo que no es del todo cierto ya que según la información surgida de la misma junta las valoraciones finalizaron el 21 de Febrero, ya muy tarde para aplicar los padrones para las designaciones de este año. 

Esta demora es la suma de varias causas. 

1° - La modificación de las reglas de valoración por el Decreto 797 tuvo muchas idas y vueltas hasta que a fines de octubre llegaron a un acuerdo entre ministerio y consejo para que la junta aplique la nueva valoración.

Empezaron a trabajar en noviembre y terminaron en febrero.- 

2° - Las elecciones docentes: Durante todo el mes de diciembre prácticamente todos los vocales gremiales no trabajaron, estaban de campaña. 3° - Los asuetos: por los asuetos decretados la administración pública no trabajo un mes (23/12 al 20/1).-

Llama la atención que la Junta acuse al personal de planta de las demoras y no asuma su propia culpa. 

Los representantes gremiales… Primero fueron participes de la confección de las Nuevas Reglas de Valoración. Cuando se dieron cuenta que había sido un grave error (Es casi una copia de las modificaciones propuestas por la gestión Virgnia Almara) iniciaron una serie de gestiones para su no aplicación, boicotearon las discusiones para las correcciones propuestas por los técnicos de la junta y después, cuando debían aplicarlos cada uno considero la documentación de acuerdo a quien era el que la presento, o sea, en la misma localidad a algunos le valoraron de una manera y a otros (los mas) los perjudicaron.-

Además, sabiendo los errores que sus vocales estaban teniendo, los asesores legales de todos los gremios ya tienen preparados los recursos contra las valoraciones.-

Todo esto llevo a que no se pueda poner en vigor lo que ya era habitual en el nivel primario, iniciar las clases con padrones firmes, con los concursos realizados, otra mancha más generada por los “defensores” de los derechos docentes.-

Pero según la información recibida hay una buena – los Concursos de Ingreso se van a hacer, posiblemente en vacaciones de invierno, pero se va a seguir con la saludable costumbre de Ingresar por Concurso a la docencia correntina, no por mérito de sus representantes.



DISPOSICION Nº 112 CORRIENTES,25 de Febrero de 2014 

V I S T O : El Registro Nº 1-1479/14, caratulado: \\\"JUNTA DE CLASIFICA CION - CAPITAL - E/INFORME REF. CARGA DE VALORACION\\\"; y C O N S I D E R A N D O : 

Que, la Junta de Clasificación informa que a la fecha no se ha finalizado con la carga en el sistema informático de la valoración de la totalidad de los Legajos de Interina tos y Suplencias Año 2014 y del Concurso de Ingreso Nº 33;
Que, teniendo en cuenta los tiempos que demandan la exhibición de los Padrones en toda la Provincia para que estos queden firmes y consentidos, este Organismo no contará con dichos Padrones para la Asamblea de Interinatos y Suplencias, a realizarse a fines del mes de febrero; 
Que, es facultad del Consejo General de Educación el normal funcionamiento de los Establecimientos Escolares y para que estos cuenten con la totalidad de los Docentes a la fecha del inicio de clases del Año Lectivo 2014; 

P O R E L L O : EL PRESIDENTE DEL CONSEJO GENERAL DE EDUCACION D I S P O N E :

ART. 1º.- AUTORIZAR a todas las Escuelas Cabeceras que se aplique en forma precaria los Padrones de Títulos y Antecedentes Año 2.013, para la designación de Interinos y Suplentes Año 2014, hasta tanto los Padrones correspondientes al año en curso, sean declarados FI JOS y CONSENTIDOS por la Junta de Clasificación.-

ART. 2º.- ESTABLECER que los Docentes que hayan elegido Cargo, en cualquier Nivel y Modalidad, CESAN al entrar en vigencia los Padrones Año 2.014.- 

ART. 3º.- ESTABLECER que la Elección de Cargos con Padrones Año 2.013, NO tendrá el carácter de \\\"Continuidad Didáctica\\\".-

ART. 4º.- Girar a los Supervisores Escolares, Junta de Clasificación, Departamento de Personal Docente y demás Oficinas que correspondiere, para su conocimiento y efectos.-

ART. 5º.- REGISTRAR, comunicar y librar copias a quienes corresponda, cumplido archivar.- 
Fuente: EDUCACIÓN NACIONAL

Hoy docentes se reunirán con representantes de Hacienda

Tras la suspensión de la reunión de ayer, sindicalistas llevarán sus propuestas a Provincia, atendiendo a la oferta del Gobierno nacional. Crece la impaciencia de Suteco y Acdp.
Hoy docentes se reunirán con representantes de Hacienda
La reunión entre el Ministerio de Hacienda y las agrupaciones sindicales docentes correntinas tendrá hoy un capítulo clave, en el que no escapará el debate que se concreta a escala nacional.
Es así que hoy el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco), la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (Acdp), la Asociación de Magisterio y Enseñanza Técnica (Amet) y la Unión Docente Argentina (UDA) volverán a concurrir al edificio ubicado por la calle 25 de Mayo para entrevistarse con el equipo económico local.
Fuente: RADIO SUDAMERICANA  

Hacienda recibe hoy a los docentes - MIRANDO A NACIÓN

La reunión entre el Ministerio de Hacienda y las agrupaciones sindicales docentes correntinas tendrá hoy un capítulo clave, en el que no escapará el debate que se concreta a escala nacional.
Es así que hoy el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco), la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (Acdp), la Asociación de Magisterio y Enseñanza Técnica (Amet) y la Unión Docente Argentina (UDA) volverán a concurrir al edificio ubicado por la calle 25 de Mayo para entrevistarse con el equipo económico local.

Se nos acaba la paciencia y el inicio de clases está difícil por el momento", aseveró Fernando Ramírez, de Suteco. 

Cabe recordar que, tras cinco horas de negociación, no alcanzaron para destrabar las paritarias docentes a escala nacional.

Otra vez, los gremios nacionales de maestros y el Gobierno no consiguieron acordar un aumento salarial para 2014. Sin embargo, cada una de las partes realizó un gesto para pasar a un cuarto intermedio sin que se rompa el diálogo: los sindicatos pusieron en suspenso el paro de 48 horas lanzado para el inicio de clases, mientras que el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aceptó seguir las conversaciones pese a que el mismo martes dijo que ese sería el último día de negociación.

"No hubo una propuesta superadora del Gobierno, sino una definición de pasar a cuarto intermedio hasta el lunes. En el ínterin van a seguir reunidas las comisiones técnicas para construir una mejor oferta", explicó la titular de Ctera, Stella Maldonado. "Las diferencias siguen siendo marcadas. Pero hay una voluntad de las partes de llegar a un acuerdo. Ojalá que así sea", completó el secretario general de UDA, Sergio Romero.

El encuentro fue encabezado, por un lado, por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y los ministros de Educación, Alberto Sileoni; de Trabajo, Carlos Tomada; y de Economía, Axel Kicillof; y por el otro, por los titulares de los gremios Ctera, UDA, Amet, Sadop y CEA, estos últimos cuatro agrupados en el Frente Nacional Docente.
Fuente: CORRIENTES HOY

martes, 25 de febrero de 2014

ACDP COMUNICA A TODOS LOS DOCENTES DE LA PROVINCIA...


ACDP COMUNICA: DISPOSICIÓN 112 SE DESIGNARAN EN FORMA PRECARIA CON EL PADRÓN 2013 PARA INTERINATOS Y SUPLENCIA HASTA QUE QUEDE FIRME Y CONSENTIDO EL PADRÓN 2014 PARA TODOS LOS ESTABLECIMIENTOS DEL CONSEJO GENERAL DE EDUCACIÓN 
JOSE GEA SECRETARIO GRAL



lunes, 24 de febrero de 2014

Los docentes serán recibidos mañana en el Palacio de Hacienda


Sin embargo confirmaron un paro para los días 5 y 6 de marzo.
A pesar de ser convocados por el Gobierno provincial para comenzar a discutir las negociaciones salariales correspondiente a este año, Suteco dictaminó un paro para los días 5 y 6 de marzo. Mañana se reunirán en el Palacio de Hacienda.

En el marco del Congreso Extraordinario de CTERA realizado en la Ciudad de Buenos Aires Suteco se sumó al paro nacional de 48 horas. 

Durante el Congreso se ratificó rechazar la propuesta oficial de elevación del piso salarial nacional en un 22 % en tres etapas y en particular "lo referido al pago de un monto por presentismo, ya que este no forma parte del salario y es una medida extorsiva para los docentes".
Fuente: EL LITORAL

Mañana arranca el pago de estatales con ayuda escolar

El Ministro de Hacienda confirmó los tramos del pago de los haberes del mes de febrero: martes 25 hasta $5.800 para activos y $4.750 para jubilados, miércoles 26 hasta $7.950 para activos y $7.300 pasivos y el jueves 27 hasta finalizar. Este mes, se abonará la ayuda escolar junto a los sueldos, que se triplicó al pasar de $100 a $350 por decisión del Gobernador; llegará a 30 mil chicos e implica una inversión de más de $10 millones.
Mañana arranca el pago de estatales con ayuda escolar
El gobernador Ricardo Colombi instruyó el pago del sueldo correspondiente al mes de febrero de 2014 a los agentes activos y pasivos de la administración pública provincial, a partir de este martes 25, en tres días y en simultáneo y desde el Gobierno Provincial ratificaron así la prioridad en la inversión salarial, fundamentalmente en un contexto inflacionario.
Este mes, se pagará en forma conjunta con los haberes, la ayuda escolar que acaba de triplicarse por decisión del gobernador Ricardo Colombi, al pasar de 100 pesos a 350 pesos.
El titular del Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Provincia, Enrique Vaz Torres, confirmó que la cartera en articulación con el Banco de Corrientes S.A. definió que el pago de los haberes se realice de acuerdo a los siguientes tramos: mañana hasta 5.800 pesos para activos y 4.750 pesos para pasivos; el miércoles 26, hasta 7.950 pesos para activos y 7.300 pesos para pasivos; y el jueves 27 hasta finalizar.
“Sabemos que el salario del sector público, el sueldo del trabajador del Estado es un disparador de economías locales que se ve afectado por el aumento de precios y sus consecuencias”, señaló Vaz Torres. El jefe de la cartera económica provincial resaltó que Corrientes es la única jurisdicción del país que empezó el año con una política salarial en un contexto inflacionario. 
“El gobernador Ricardo Colombi ha sido muy firme en esta gradualidad y hay dos inversiones muy importantes que han crecido ostensiblemente como ser la transferencia a los municipios y el salario”, explicó el Ministro.
De acuerdo a lo establecido por el Ministerio de Hacienda y Finanzas, en articulación con el Banco de Corrientes S.A., el cronograma para activos es el siguiente:
FECHA
Hasta
MARTES 25/02
$ 5.800,00
MIÉRCOLES 26/02
$ 7.950,00
JUEVES 27/02
Finalizar

En tanto que para el personal pasivo fue definido el siguiente cronograma:

FECHA
Hasta
MARTES 25/02
$ 4.750,00
MIÉRCOLES 26/02
$ 7.300,00
JUEVES 27/02
Finalizar
AYUDA ESCOLAR: AUMENTO DEL 250%  
Por otra parte, se abonará también desde mañana la ayuda escolar que se elevó a 350 pesos y cuyo pago se adelantó, considerando que habitualmente se abona junto a los sueldos del mes de marzo de cada año.
La medida adoptada por el Mandatario a través del Decreto N° 99 con fecha 10 de febrero de 2014, implica un aumento del 250 por ciento de la asignación que estaba en 100 pesos y a la que ahora se le sumarán otros 250 pesos.
El beneficio llegará a unos 30 mil chicos en edad escolar primaria y secundaria, a cargo de alrededor de 17 mil trabajadores del Estado provincial.
Según informó el Ministro de Hacienda, implica una inversión de 10.500.000 pesos. “La fecha de inicio del ciclo lectivo en la Provincia de Corrientes, el incremento de costos en los productos vinculados al equipamiento escolar y la permanente atención del Poder Ejecutivo Provincial al sostenimiento del ingreso y el poder adquisitivo de los trabajadores y sus familias”, fueron los principales fundamentos que dieron lugar a la decisión.  
“Si bien la asignación por ayuda escolar se abona habitualmente con los haberes del mes de marzo, el Poder Ejecutivo Provincial ha entendido prudente anticipar el pago del mismo con el objetivo de permitir a los tutores que perciben la misma, hacer frente a la inversión necesaria para el equipamiento de niños y jóvenes con la suficiente antelación”, señala el Decreto, considerando además que el inicio del Ciclo Lectivo está previsto para el 5 de marzo.
“Ante esta situación, el Gobierno Provincial ha optimizado los recursos disponibles generando los fondos necesarios para incrementar el monto de la asignación por ayuda escolar abonado bajo el Código 420”, se apuntó.
“La medida a instrumentar y definida por el presente contempla también, como elemento central, el estado de situación de las cuentas públicas y las proyecciones efectuadas, con el objetivo de resguardar la estabilidad de las mismas”, asegura el Decreto; tras lo cual deja en claro que “el esfuerzo necesario para llevar adelante las medidas salariales previstas en el presente, guarda directa relación con la optimización de los recursos disponibles, resguardando en todo momento los pilares de la gestión económica-financiera del Gobierno Provincial: equidad, gradualidad y sustentabilidad”.
Esta decisión en materia del salario, se suma al adicional de 600 pesos incorporado al ingreso de los trabajadores estatales de la Provincia, activos y pasivos, que se abona desde enero de este año y que implica una inversión de 45 millones de pesos por mes y unos 540 millones de pesos extras en el año.
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

Docentes retomarán hoy las paritarias con el Gobierno con cuatro provincias que ya resolvieron no iniciar las clases

Las autoridades nacionales recibirán, nuevamente en el palacio Sarmiento, a Ctera, UDA, Amet, Sadop y CEA para intentar acordar un aumento salarial para el sector que luego servirá como base para las discusiones en las provincias. Río Negro, Chaco, Catamarca, La Rioja y Santa Cruz no comenzarán el próximo 5 de marzo.

Los gremios advirtieron que si el Gobierno cierra por decreto la negociación, al igual que en 2013, tomarán "medidas de fuerza" a nivel que podrían postergar el inicio de clases.
En este contexto, ya son cuatro las provincias que el 5 de marzo no podrán iniciar las clases por anuncios de huelgas de 24, 48 y 72 horas de los gremios de Río Negro, Chaco, Catamarca, La Rioja y Santa Cruz en reclamo de mejoras salariales.
En otros distritos, como Jujuy y Catamarca, los docentes ya realizaban huelgas aunque no comenzó aún el dictado formal de clases.
Por su parte, el jefe de la bonaerense Suteba, Roberto Baradel, dijo que el gremio analiza paros para el 5 de marzo en la provincia aunque la medida estaba supeditada a lo que resuelva hoy el congreso de CTERA y al resultado de las reuniones con las autoridades.
La titular de la la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, explicó a través de radio La Red que "hoy se retoma la paritaria a nivel nacional", pero los maestros bonaerenses fueron "convocados para mañana a las 18".
Antes de sentarse a negociar, la sindicalista advirtió: "Un decreto desnaturaliza el ámbito de discusión que son las paritarias. No vamos a aceptar que (el aumento) sea en etapas o en cuotas. Si no hay acuerdo, FEB ya determinó el no inicio de clases".
En la misma línea fueron las expresiones de Baradel, quien afirmó: "No vamos a permitirle al gobierno nacional que establezca un piso salarial que esté por debajo de la pérdida del poder adquisitivo del salario. Vamos a salir a pelear". "Estamos más cerca del conflicto que de llegar a un acuerdo", vislumbró.

En el resto del país
Los docentes de La Pampa amenazaron con un paro si el gobierno no acepta darles un aumento de sueldo del 26 por ciento por semestre, al igual que otros gremios docentes de Catamarca.
En Jujuy, el Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Cedems) y los maestros de ADEP resolvieron un paro de 72 horas a partir de ayer en rechazo al ofrecimiento de la Nación.
En Tierra del Fuego, los docentes analizarán hoy la propuesta salarial del gobierno provincial para un acuerdo anual del 30 por ciento, aunque adelantaron que "lo más probable" es que sea "rechazada" por los maestros.
Fuente: EL LITORAL

UNNE - Inician inscripción para la Licenciatura en Seguridad Pública y Ciudadana

La UNNE habilitó la inscripción a la carrera Licenciatura en Seguridad Pública y Ciudadana destinada a la formación universitaria de egresados del Instituto Superior de Formación Policial de la Provincia de Corrientes.

La Licenciatura en Seguridad Pública y Ciudadana, que dictará el Instituto de Ciencias Criminalísticas, fue lanzada a mediados del año pasado con la firma de un Convenio con la Provincia de Corrientes.
 “La Licenciatura en Seguridad Pública y Ciudadana se ajusta al proceso de articulación que la UNNE lleva adelante mediante distintas estrategias, entre las cuales se identifican estos ciclos de complementación” explicó la profesora Emilia Gabriela Bruquetas Correa, Secretaria Académica del Instituto de Ciencias Criminalísticas. 
Para el dictado de la carrera corresponde la suscripción de un Convenio de Articulación con las Jurisdicciones de la región, convenio que fue firmado con el Gobierno de Corrientes mediante el cual surgió el compromiso por parte de la Policía de solventar el cursado de la misma.
En ese sentido, las autoridades de la UNNE reiteraron que en esta edición 2014 la oferta académica está limitada a agentes egresados del Instituto Superior de Formación Policial de la Provincia de Corrientes. 
La inscripción a dicha carrera se inició el día 17 de febrero del presente año y se extenderá hasta el 14 de marzo inclusive.
La Licenciatura en Seguridad Pública y Ciudadana  comenzará a dictarse este año teniendo como unidad académica responsable de su dictado al Instituto de Ciencias Criminalísticas y Criminología, y está destinada a los egresados de la Tecnicatura, cuya primera cohorte finaliza en el 2013.
La nueva Licenciatura tendrá una duración de 1 año y medio, con 10 asignaturas de carácter obligatorio, más un Trabajo Final, que le otorgará un carácter de Carrera de Grado Académico Universitario.
De acuerdo al perfil de la carrera, el profesional egresado estará capacitado para elaborar proyectos de factibilidad técnico-económica para empresas de Seguridad Privada.
La carrera tiene un fuerte perfil “cientificista”, y capacitará para la investigación y participación en equipos interdisciplinarios sobre temas de seguridad, como así también a la capacitación de recursos humanos.
Algunas capacidades que se promueven en los egresados es la competencia para analizar problemáticas vinculadas a la seguridad y defensa nacional, con intervención en temas de inteligencia, protección y seguridad.
También se fomenta la formación de profesionales capaces de de elaborar, ejecutar, supervisar, y evaluar organizaciones, planes, programas y diseños de sistemas de seguridad.
Fuente: EL LITORAL

SUTECO - Sindicato docente llama a consulta de afiliados

El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco) inicia hoy una consulta a los docentes respecto de las medidas a seguir "frente a un escenario de negociaciones muy complicado a nivel nacional y más aún a nivel provincial, donde el Gobierno no realizó todavía una propuesta salarial", expresan en un comunicado de prensa.
La consulta incluye una descripción de la situación y de la actual conformación del salario docente.
 El mismo se compone de una estructura general que depende del Estado provincial y de otros dos componentes, "fondo compensador" que lo reciben sólo 9 provincias, entre ellas Corrientes, e "incentivo" que se aportan desde el Estado nacional y que fueron logrados a través de la lucha de Ctera.
El fondo compensador es un monto de bolsillo que cobran todos los docentes sin excepción. Es igual a la diferencia entre el "piso" (sueldo de bolsillo del Maestro sin antigüedad) 2014 y el "piso" 2013.
Se abona por cargo, por cada 15 horas de Secundaria y por cada 12 horas de Superior, y hasta dos veces por agente, en tanto que el incentivo es una suma de 255 pesos por cargo.
Las huestes lideradas por Fernando Ramírez expresan que aunque a escala nacional está funcionando la Paritaria, en el ámbito provincial "no hay nada".
Cabe recordar que desde el Gobierno provincial se ofertó al sector sindical encabezado por Ctera un "piso" 2014 de 4.166 pesos, es decir un aumento del 22 por ciento respecto del "piso" 2013 (3.416 pesos) y escalonado en 12 por ciento en marzo, 5 por ciento en julio y 5 por ciento en noviembre, y dos sumas de 1.000 pesos de presentismo a pagar una en julio y otra en diciembre.
Sindicato docente llama a consulta de afiliados
Fuente: EL LIBERTADOR