sábado, 23 de noviembre de 2013

Formación Permanente: presenta a Supervisores de Inicial y Primaria.

Se realizó la presentación a supervisores de nivel inicial y primario, del Programa Nacional de Formación Permanente aprobado por resolución 201/13 del Consejo Federal de Educación.
El encuentro tuvo lugar en la Subsecretaría de Turismo y estuvo encabezada por el equipo encargado de coordinar la iniciativa.


 El año próximo un tercio de las escuelas de todo el país estará integrándose a un programa gratuito que tendrá dos componentes, el primero centrado en las instituciones educativas, es de carácter institucional y estará situado en las escuelas para docentes en ejercicio y alcanzará a todas las instituciones educativas a lo largo de tres cohortes de tres años cada uno.
El segundo componente es para puestos de trabajo específicos según niveles y modalidades ampliando la cobertura de las propuestas en curso y generando nuevas propuestas gratuitas para cubrir necesidades.
Este programa fue presentado hoy a los supervisores del nivel inicial y primario. Cabe señalar que este programa es una reivindicación histórica al colectivo docente como un derecho y una obligación laboral a la vez.
Cada cohorte que ingresa al programa inicia un proceso de formación de tres años. En paralelo el componente destinado a actores específicos amplia su cobertura y atiende crecientemente las necesidades de formación de los niveles, modalidades, jurisdicciones, escuelas y docentes.
La presentación de hoy estuvo encabezada por el Subsecretario de Gestión Administrativa Programación y Educación Daniel Castelo, la presidenta del Consejo General de Educación María de las Mercedes Semhan de Barberán y los integrantes del equipo coordinador conformado por: Oscar Lauman (coordinador pedagógico), María Daniela del Buono (referente administrativa), Olga Elena Erro (referente pedagógico nivel inicial), Clara Emilia Barrionuevo (referente pedagógico nivel primario), Hugo Blasco (referente pedagógico nivel secundario), Ofelia Flores (coordinadora de capacitadores).
Fuente: TUCORRIENTES

En Salón del Instituto Niño Jesús, Obra Teatral Tributo a Violetta - PASO DE LOS LIBRES



Colombina, Presenta:
       OBRA DE TEATRO INFANTIL - TRIBUTO A VIOLETTA Y SUS AMIGOS
      15 de Diciembre de 2013 - Salón I.N.J.


https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=lWAFZptKATQ#t=30

               Entradas en Colombina: Pago Largo 1027 - Paso de los Libres - Ctes.

El 27 comienza el pago de sueldos - ACTIVOS Y PASIVOS PROVINCIALES

Los trabajadores de la administración pública provincial comenzarán a percibir sus haberes correspondientes al mes de noviembre, el próximo miércoles 27. Desde el Ministerio de Hacienda confirmaron que incluirá la tercera cuota del aumento de 1.757 anunciado en marzo pasado, por lo que los estatales dependiente del Ejecutivo percibirán los últimos 525 pesos.

Desde Hacienda confirmaron que los haberes de noviembre se abonará en 3 días. Incluye la tercera cuota de 525 pesos, el nuevo salario docente y el 82% a jubilados.
También incluirá el nuevo salario básico docente de 1.975 pesos y se liquidará el 82% móvil de cada aumento, a los jubilados y pensionados de cada sector. 
“La política del Gobernador se sostiene: recomposición salarial previsible, sustentable, abarcativa e inclusiva; siempre los jubilados fueron una prioridad además de los trabajadores en actividad”, destacó el ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres tras confirmar la fecha de inicio del cronograma de pago que se extenderá hasta el viernes 29 de noviembre.
Los tramos correspondientes a cada día en tanto, se darán a conocer en los próximos días, según informaron.
Desde Hacienda anticiparon también que a mediados de diciembre se abonará el cuarto adicional de 400 pesos, anunciados en julio pasado.
 
Fuente: TODO LIBRES.

viernes, 22 de noviembre de 2013

SUTECO PRESENTÓ SUS LISTAS PARA LAS ELECCIONES DE JUNTAS DEL 20 DE DICIEMBRE.

SUTECO presentó este miércoles 20, ante los respectivos Tribunales Electorales, sus candidatos a Vocales de las Juntas de Clasificación y Disciplina de Nivel Primario, de Nivel Secundario y de la modalidad Técnico/Profesional.-
Los 48 candidatos y candidatas de SUTECO, expresan una alta representatividad territorial e...n toda la provincia y están enmarcados en la fuerte impronta de un proyecto sindical coherente y consecuente con la defensa de la educación pública.-
Todos los candidatos son los siguientes

JUNTA DE CLASIFICACION PRIMARIA. TITULARES. Marisa Romero (Santo Tomé), Mónica Blanco (Goya), Juanita Vallejos (Capital), Juan Miguel Rodríguez (Bella Vista), Mirta Vargas (Curuzú Cuatiá), Irma Castillo (Esquina), Marisa Ojeda (Ituzaingó), Aldo Barberán (Saladas). SUPLENTES. Marina Cruz (Capital), Nora Esquenon (Goya), Marta Zarate (Mercedes), María Teresa Bornia (San Roque), Elbi Cabrera (Lomas de Vallejos), Jorge Lagraña (La Cruz), Ma. Magdalena Ojeda (Caá Catí).-

DISCIPLINA PRIMARIA.
TITULARES. Laura Hirdes (Concepción), Raquel Zárate (Mercedes), Sonia D Oliveira (Paso de los Libres), María Lorena Biancardi (Bella Vista). SUPLENTES. Renata Atamañuk (Virasoro), Charito Luque (Capital), Karina Rojas (Itatí), Marta Gómez (Caá Catí)./

CLASIFICACION TECNICA.
TITULARES. Armando Neira Ripoll (Curuzú Cuatiá), Miguel Fernandez (Virasoro), Evangelina Rivero (Esquina). SUPLENTES. Julián Bosch (Capital), Nestor Machuca (Goya), Luís Adolfo Duarte (Capital).-

CLASIFICACION SECUNDARIA. TITULARES. José Luís Paniagua (Esquina), Sonia Livia (Capital), Alicia Monzón (Goya), Claudia Martins (Concepción), Ana María Stivanello (Curuzú Cuatiá). SUPLENTES. Carlos León Ramírez (Capital), Adriana Alegre (Mercedes), Rosa Fernandez (Perugorría), Karina Bonaffine (Bella Vista), María Angélica Souriau (Santo Tomé).

DISCIPLINA SECUNDARIA.
TITULARES. María Elena Baeza (Monte Caseros), Marta Gutiérrez (Paso de los Libres), Lilia Gorno (Capital), Rosita Soliz (San Luís del Palmar). SUPLENTES. Luís Giménez (Loreto), Walter Gómez (Ituzaingó), Ricardo Rodríguez (San Roque y Mantilla), Edgar Monzón Geneyro (Caá Catí).

NIVEL PRIMARIO - Elección de cargos del Concurso de reincorporación, traslado definitivo, ascenso de ubicación

La junta de clasificación Rama Primaria comunica a los docentes aspirantes al concurso de reincorporación, traslado definitivo, ascenso de ubicación correspondiente al año 2013, que la asamblea de elección de cargos de dicho concurso se efectuará el lunes 2 de diciembre de 2013 en el salón de actos de la Escuela Hogar “Juan Domingo Perón”. Los aspirantes deben concurrir munidos de DNI.
La junta de clasificación Rama Primaria comunica a los docentes aspirantes al concurso de reincorporación, traslado definitivo, ascenso de ubicación correspondiente al año 2013, que la asamblea de elección de cargos de dicho concurso se efectuará el lunes 2 de diciembre de 2013 en el salón de actos de la Escuela Hogar “Juan Domingo Perón”. Los aspirantes deben concurrir munidos de DNI.

Fuente: EDUCACIÓN NACIONAL.

La Lista Azul se prepara para asumir cargos - ELECCIONES DE JUNTA DE CLASIFICACIÓN Y DISCIPLINA

En contacto con educacionnacional.com.ar el apoderado de la Lista AZUL N 7 Juan Manuel González aseguro al portal vamos a competir en las elecciones de Junta de Disciplina y Clasificación tanto en primaria como en media porque en la ACDP no nos representa el pedido genuino de la docencia.
Se acerca las elecciones de junta de clasificación y disciplina en media, primaria y técnica por primera vez y el referente de la Lista Azul N 7 Juan Manuel González adelanto el www.educacionnacional.com.ar que vamos solo como lo hicimos en la elecciones del pasado 20 de diciembre del 2012 en la ACDP, ya que el gremio no nos representa y además en el transcurso de la gestión de José Gea el gremio perdió 800 afiliados, eso sin contar que jamás consensúo con los congresales algunas medidas como los paros, reunión de comisión, la pésima situación edilicia del gremio, el alojamiento, los problemas de los docentes del interior y por sobre todas las cosas la falta de dialogo que nunca hubo.
Somos una lista independiente como hace un año atrás pero con mas docentes representativos y con el gran acompañamiento de la docencia tanto de capital como del interior que nos reclama; mejores salarios, jubilación a los docentes con años de servicios, ley de paritaria docente y el nomenclador docente que esta todavía en la mesa de la discusión salarial.
Por su parte el apoderado de la lista azul Juan Manuel González acoto al prestigioso y único portal de temática educativa que en la gestión de José Gea fue expulsado del gremio y es la primera vez que un miembro de Junta es expulsado sin resolverle su situación y por pensar de manera diferente con la actual conducción, “la verdad es una irresponsabilidad de la gestión ya que desde junio me expulsaron y me siguen descontando en mi sueldo la cuota gremial” destaco el referente de la Lista Azul.
Nuestros representantes en los primeros lugares son Susana López ( Junta de Disciplina); Ariel Cristaldo ( Junta de Clasificación ) ambos en los primeros lugares en primaria; Teresita Lecca ( Junta de Clasificación) Carlos Amarilla ( Junta de Disciplina) ambos en secundaria y Mirian Blanco ( Junta de Técnica) cabe destacar que estos son los primeros lugares ya que la lista se compone de mas miembros.
Para finalizar Juan Manuel González destaco el trabajo que lleva adelante la Lista Azul en toda la geografía provincial estamos recorriendo todas las escuelas de capital y del interior ya que sabemos que se aproxima el final del ciclo electivo 2013 y el contacto con los docentes es vital para manifestarle nuestros proyectos y canalizar las inquietudes. Las elecciones se llevaran a cabo el 20 de diciembre en las escuelas cabeceras de capital e interior dispuesto por la junta electoral acoto el apoderado Juan Manuel González. 

Fuente: EDUCACIÓN NACIONAL.

jueves, 21 de noviembre de 2013

Tensión en un jardín de infantes por falta de cupos - CAPITAL CORRENTINA

Problemática real de varios establecimientos de la Provincia.

Un grupo de personas se manifestaron frente al Jardín de Infantes Nº17 "Manuelita" por falta de asientos en el establecimiento. Muy enfurecidos golpeaban la reja del jardín y exigían un lugar para sus chicos de 5 años, "necesito un lugar, me lo tienen que dar", dijo una desencajada tutora.
El cronista de Radio Sudamericana dialogó con un grupo de tutores que se encontraban a las afueras de un jardín de infantes manifestándose muy enfurecidos por falta de cupo del establecimiento Nº17 Manuelita.
“Estuve varios días yendo y viniendo y ahora me dicen que no hay. No es justo, yo quiero un lugar para mi hijo”, dijo una de las madres.
El grupo de tutores se encontraban golpeando las rejas del jardín impidiendo que las maestras puedan salir del establecimiento. “No nos vamos a ir sin una solución”, dijeron los padres muy desencajados.
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

Corrientes se sumaría a las Provincias que comienzan las clases el 05 de Marzo de 2014

El Ricardo Colombi admitió que el Gobierno está analizando la posibilidad. "Lo daremos a conocer los próximos días". E indicó como fecha posible el 5 de marzo de 2014. A finales de octubre, el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, y los ministros de Educación de cada provincia, nucleados en el Consejo Federal de Educación, habían acordado que el ciclo lectivo de 2014 iba a empezar el 26 de febrero, para poder cumplir con 190 días de clase.
Sin embargo, menos de 20 días después, ya son seis las provincias que anunciaron la postergación del inicio de clases para el 5 de marzo, y ahora se evalúa cambiar la fecha a nivel nacional, debido a los reclamos de los gremios docentes y de las cámaras turísticas.
Las seis provincias que empezarán el 5 de marzo son Buenos Aires, Córdoba, Salta, Misiones, Entre Ríos y Neuquén. Algunos de esos distritos tienen un peso representativo muy importante, por eso el Consejo Federal de Educación programará una nueva reunión para los próximos días para definir si se cambia para todo el país el inicio de clases. Además, los sectores turísticos ya pidieron públicamente esa postergación, para “darle vida” a la segunda quincena de febrero.
También los gremios docentes reclamaron por este inicio en febrero, con el argumento de que muchas familias deben afrontar los costos de la canasta escolar sin haber cobrado el sueldo.
Este 2013, las clases arrancaron por primera vez en la historia en febrero (el día 25). Según la previsión inicial, el ciclo lectivo se extenderá hasta el 19 de diciembre. Pero la idea de cumplir con los 190 días de clases choca con los feriados nacionales: el año próximo habrá 17 feriados, para fomentar el turismo interno. Y además, la resolución del Consejo Federal no es una imposición para las provincias, sino simplemente una sugerencia.
Uno de los primeros en dar marcha atrás al calendario oficial fue el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, atento al reclamo que habían hecho los operadores turísticos de Mar del Plata y también el intendente de esa ciudad, Gustavo Pulti. Scioli dijo que se había armado el calendario “armonizando con la actividad económica, turística y social de los diferentes destinos turísticos de la Provincia”.
La segunda provincia que se sumó fue Misiones, que acordó iniciar el ciclo lectivo el 5 de marzo, tras el feriado largo de Carnaval (del 1° al 4 de marzo).
En Neuquén, el Consejo Provincial de Educación aprobó el viernes pasado un calendario escolar que garantiza el cumplimiento de 187 días de clase y estableció el inicio de clases para el 5 de marzo.
El gobierno de Córdoba anunció el mismo cronograma para 2014 y en Entre Ríos, la fecha del comienzo fue acordada en los últimos días por los sindicatos docentes con el gobernador Sergio Urribarri. “Al igual que otras provincias acordamos empezar el 5 de marzo. A esta altura, el anuncio de Sileoni parece cada vez más desdibujado.
Fuente: SOBRE TABLAS

En Corrientes, el ciclo lectivo 2014 también comenzaría el 5 de marzo


Lo adelantó el gobernador Ricardo Colombi aunque aclaró que en los próximos días se dará a conocer la fecha definida. Corrientes se suma así a las seis provincias que acordaron el regreso a las aulas en marzo y no el 26 de febrero como anunció Educación de la Nación.

La fecha de inicio del ciclo lectivo 2014 sería el 5 de marzo, según adelantó el gobernador Ricardo Colombi. De esta manera, Corrientes se sumaría a las seis provincias que no siguieron con el acuerdo firmado en una reunión con el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, en el cual se establece que el 26 de febrero comenzarían las clases.
“Estamos analizando y lo daremos a conocer los próximos días”, dijo el Gobernador en Radio Sudamericana, ante la consulta sobre el regreso a las aulas el 5 de marzo.
Las altas temperaturas en la zona, sería el principal motivo de esta decisión. Planteo que hicieron también referentes sindicales locales tras conocerse la resolución del Consejo Federal que fijó el 26 de febrero como fecha de retorno a las escuelas.
Además de la definición de la fecha del inicio de clases en las próximas horas, en el transcurso de esta semana los técnicos del Ministerio de Educación de la Provincia comenzarán a trabajar en la confección del calendario escolar 2014.
Corrientes será entonces la séptima provincia en comenzar las clases en marzo. Así ya lo dispusieron Buenos Aires, Córdoba, Salta, Misiones, Entre Ríos y Neuquén.
Respecto a las decisiones de estas provincias, Colombi señaló que “es un tema que reclamé al ministro de Educación de la Nación, porque resulta que nos hacen firmar un acuerdo en fecha determinada, ahí todos dicen que sí y al día siguiente borran con el codo lo que escribieron con las manos y nos hacen quedar mal a todos”.
En este marco, expresó que “no podemos seguir en la incertidumbre de tomar una decisión y que después cada provincia de acuerdo a sus intereses sale del acuerdo”.
Luego el mandatario provincial aclaró que en esta reunión no hubo una sugerencia, sí una decisión formal.
Fuente: EL LITORAL

El miércoles 27 comienza el pago de sueldos con el tercer aumento del año


Los haberes de noviembre se pagarán el miércoles 27, jueves 28 y viernes 29 de este mes. Incluirá el nuevo Salario Básico Docente de $1.975 y la suma de $525 remunerativos para los agentes dependientes del Poder Ejecutivo. Este mes, se liquida también el 82% móvil de cada aumento, a los jubilados y pensionados de cada sector. 
El pago de los haberes al personal dependiente del Estado Provincial, correspondientes al mes de noviembre, comenzará el próximo miércoles 27, continuará el jueves 28, y finalizará el viernes 29 del corriente; según confirmó hoy el Ministerio de Hacienda y Finanzas, en coordinación con el Banco de Corrientes S.A.
Los sueldos de este mes incluirán asimismo el tercer aumento salarial del año otorgado por el gobernador, modificando positivamente el nivel del salario para los distintos agentes, tanto activos como jubilados y pensionados dependientes del Instituto de Previsión Social (IPS).
De este modo, a partir de este mes se eleva el Salario Básico Docente a $1.975 a partir del “blanqueo” de $175 en el salario docente, se incorpora la suma de $525 remunerativos al salario de los agentes dependientes del Poder Ejecutivo y se traslada el 82% móvil de los incrementos otorgados al personal en actividad de cada uno de los sectores.
Cabe señalar que la elevación del Básico Docente impactará sobre otros conceptos que se calculan sobre el mismo, como antigüedad, material didáctico, ubicación geográfica, etc.; con lo cual, el derrame de mayores recursos se da en toda la pirámide salarial de este sector.
Al trasladarse el 85% móvil del incremento de este sector, al igual que la suma remunerativa a las demás jurisdicciones dependientes del Ejecutivo, aumentarán automáticamente las jubilaciones y pensiones. Con lo cual, el beneficio mínimo provincial (que ya hoy está por encima del nacional) crecerá aún más.
“La política del Gobernador se sostiene: recomposición salarial previsible, sustentable, abarcativa e inclusiva; siempre los jubilados fueron una prioridad además de los trabajadores en actividad”, destacó el ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres.
En los próximos días se darán a conocer los tramos correspondientes a cada uno de los días de pago.
Ya en diciembre, a mediados de ese mes, se abonará el cuarto adicional de $400, libre de todo tipo de descuento para todos los agentes activos dependientes del Poder Ejecutivo, y jubilados y pensionados provinciales, incluyendo los municipales. Este adicional se suma a los $1.200 abonados oportunamente.
En el último mes del año se liquidarán también los haberes de diciembre y el segundo medio aguinaldo de 2013.
Fuente: EL LITORAL

martes, 19 de noviembre de 2013

"La paritaria Docente es la deuda pendiente de la gestión" - SUTECO

El Secretario General de SUTECO Fernando Ramírez se refirió a los temas de educación que buscan una solución antes de fin de año. los sueldos, las condiciones de infraestructura y los cursos docentes son algunos de los temas mas discutidos.
Fernando Ramírez se refirió a las paritarias y afirmó que las decisiones están sujetas al Poder Ejecutivo y al Ministerio de Educación. “No tenemos muchos avances de marzo a hoy, no pudimos negociar ni los 400 pesos de plus” afirmó. “Nuevamente las paritarias son una deuda pendiente de la gestión actual”.

Ramírez dijo que hace falta una fuerte partida presupuestaria que debería prestarle atención a las condiciones en la que se encuentran las escuelas de la provincia. “En muchas no tienen luz ni agua, y plantear en esas condiciones la jornada completa tampoco es posible entonces” comentaba. “También lo referido a los institutos y universidades y los cursos no acreditadas en el Ministerio es algo que debe verse y controlar”.

Confirmó esta tarde una reunión a las 17:30 en una plaza céntrica con docentes de distintos niveles para hablar sobre los diferentes temas competentes.
sutecoparo.jpg
Creado en Lunes, 18 Noviembre 2013 13:52
Fuente: 26 CORRIENTES

Educación inicia la confección del calendario escolar 2014


Técnicos del Ministerio de Educación comenzarán a trabajar esta semana en el diseño del calendario escolar que estará vigente el año entrante. Formalmente no hay fecha confirmada para el inicio de clases en Corrientes. Mientras, seis jurisdicciones anunciaron que arrancarán el 5 de marzo.
En el transcurso de esta semana los técnicos del Ministerio de Educación de la provincia comenzarán a trabajar en la confección del calendario escolar 2014 que define la actividad para el siguiente ciclo lectivo.
Si bien aún no hay fecha para su aprobación a través de resolución ministerial, no se descarta que en los próximos días se avance en ese sentido. Cabe recordar que el calendario es un documento donde se programan las actividades que se realizarán en las escuelas, más allá del inicio o culminación de las clases.
De esta manera, sin la norma aprobada, formalmente aún no está confirmada la fecha de inicio de clases en Corrientes, según informaron a El Litoral desde la cartera educativa provincial. Es que esta semana tendrá su primera reunión la comisión técnica a cargo del diseño del calendario, aunque se estima que la confección se realizará en el corto plazo.
En cuanto a la primera jornada de clases, el Consejo Federal de Educación había resuelto iniciar el 26 de febrero. El objetivo era llegar a los 190 días.
En esa semana el titular de la cartera educativa de Corrientes, Orlando Macció, había adelantado que la provincia adhiriría a la decisión del organismo integrado por los ministros del país. No obstante, el 22 comenzaría una jornada especial para docentes.
Pese a que ya se había definido la fecha de inicio, ayer se dio a conocer la decisión de seis jurisdicciones de arrancar las clases el 5 de marzo, de las cuales, dos son de la región.
Buenos Aires, Córdoba, Salta, Misiones, Entre Ríos y Neuquén comenzarán en marzo y, según indicó el titular de la cartera nacional, Alberto Sileoni, las provincias tienen autonomía para definir su calendario.
Por el peso de algunas jurisdicciones no se descarta que el Consejo Federal de Educación organice un nuevo encuentro para establecer nueva fecha, según publicó ayer un matutino nacional.
De acuerdo con lo programado inicialmente, las clases comenzarían el 26 y finalizarían el 19 de diciembre. Este calendario posee, además, 17 feriados nacionales para promocionar el turismo interno. Algunas provincias, en tanto, arribarán a los 187 días de clases.
Fuente: EL LITORAL

ACTIVIDADES DE ESCUELAS TÉCNICAS DE LA PROVINCIA - Tres trabajos de Escuela Técnica N° 1, de P. de los Libres, finalistas del concurso de innovación técnica

Se trata del concurso de innovación técnica a través del cual se busca que los alumnos de 6º y 7º año de las escuelas industriales presenten soluciones técnicas a problemáticas productivas de cada localidad. De ocho trabajos concursantes, tres de los finalistas corresponden a la Escuela Técnica N° 1 de nuestra ciudad. Construyendo Sueños, de séptimo B, Heladera Solar de sexto B y S.O.S, como cargo? De séptimo A fueron los seleccionados y esperan la final el próximo 28 de noviembre.

Los trabajos que a continuación se detallan son lo que pasan a la Instancia Final:
N° Institución Localidad Especialidad Curso y Div Tema
1 Esc. Tec. Juan E. Martinez Bella Vista Química 7mo 3ra Proceso de Obtención del Biodiesel
2 Esc. Tec Juan R. Vidal Esquina Electromecánica 7mo U Equipo para reciclado de PEP (Polietileno Teleftalato)
3 Esc. Tec. Alfredo Passera Mocoreta Electromecánica 7mo U Ladrillos de Plasticos- urbanizando desde la Basura
4 Esc. Tec. Pedro Ferre Monte Caseros Electromecánica 7mo U Reutilizacion de Lamparas Fluorescentes Compactas
5 Esc. Tec. Joaquin de Madariaga Paso de los Libres Electromecánica 7mo B Construyendo Sueños
6 Esc. Tec. Joaquin de Madariaga Paso de los Libres Electromecánica 6to B Heladera Solar
7 Esc. Tec. Nuevo Milenio Virasoro Electromecánica 6to U Bioenergía
8 Esc. Tec. Joaquin de Madariaga Paso de los Libres Electromecánica 7mo A S.O.S COMO CARGO ?

La fecha de la Final será el día JUEVES 28/11
Lugar: Salón de Acuerdos. Ministerio de la Producción 
Fuente: TODO LIBRES.

viernes, 15 de noviembre de 2013

Reclamo docente por falta de reconocimiento de capacitaciones - SUTECO

En comunicación con Sudamericana el secretario general del Sindicato Único de trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO), Fernando Ramírez, transmitió el malestar docente por inconvenientes con las capacitaciones que llevaron adelante todo el 2013. Piden que la Universidad de Misiones y el Instituto Terra sean reconocidos para aumentar los puntajes.
Reclamo docente por falta de reconocimiento de capacitaciones
En comunicación con Radio Sudamericana el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO), Fernando Ramírez, habló del gran malestar que hay en el sector docente por rechazo de algunas capacitaciones.
Explicó que la Universidad de Misiones y el Instituto Terra no serán tenidas en cuenta a la hora de aumentar los puntajes y piden que los cursos hechos en ambos instituto tenga validez.
“Los compañeros se formaron durante todo el año con distintas capacitaciones para aumentar su puntaje y acceder a los puestos vacantes y ahora nos enteramos que las instituciones en las que se realizaron los cursos no son avaladas por el Ministerio de Educación de la Provincia”, indicó.
“Hoy los docentes se sientes estafados porque han gastado mucho dinero en las formaciones y resulta que ahora no serán tenidos en cuenta”, concluyó el sindicalista.
Fuente: RADIO SUDAMERICANA 

VIOLENCIA ESCOLAR - No fue en la Prov. de Ctes. pero es una problemática en todas partes....

Almagro: un alumno de 9 años acuchilló a varios compañeros

El menor le provocó heridas cortopunzantes a dos estudiantes de 4º grado de la escuela Florencio Balcarce. Denuncian que asiste a la institución armado con un cúter y una navaja.
Almagro: un alumno de 9 años acuchilló a varios compañeros
Un niño de 9 años acuchilló este martes a dos compañeros de la escuela Florencio Balcarce en el barrio porteño de Almagro.
Según denunciaron los familiares de los alumnos, el menor, que fue identificado como Abel, asiste a la institución educativa armado con un cúter y una navaja.
"El martes, en el comedor, le agarró un ataque de locura y tiró una mesa. Además, con un cuchillo, hirió en el brazo a un alumno y en la pierna a otro", contó Ana María al diario Crónica, una de las madres que encabezan el reclamo. Además, indignada, remarcó que "la directora nos dijo que no lo van a sacar del colegio".
No obstante, el alumno de 4º grado no paró ahí sino que fue por más: amenazó con cortarle los dedos a un nene de 2º grado y le dislocó un hombro a profesor.
"Por una mamá nos enteramos que el viernes pasado le dislocó el brazo al profesor del grado, que ahora está con licencia, y por otra que quiso cortarle los dedos a un nene de segundo grado", relató la madre que tiene a su hijo cursando con el niño que mantiene en vilo a la escuela.
Como consecuencia de estos episodios, Ana María aseguró que "los chicos no van tranquilos al colegio y otros directamente no quieren ir porque están muy asustados".
"Acá no estamos hablando de discriminar, sino de que este chico tiene que tener la atención que corresponde. Se sabe que tiene problemas de conducta, le agarran estos ataques y, además, nos enteramos que lo echaron del colegio anterior", concluyó Ana María.
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

Estudian el puntaje por el cargo del Nomenclador Docente.

Se realizó ayer en el Ministerio de Educación una nueva reunión de la Comisión Mixta de Análisis del Nomenclador de Cargos Docentes. En el encuentro se continuó con el tratamiento referido a ensayos vinculados con el puntaje a otorgar para cada cargo, surgiendo esto del aporte de los sindicatos participantes.
Estuvieron presentes los representantes del Ministerio de Educación, Ministerio de Hacienda y Finanzas, y del arco gremial, todos con la finalidad de tratar temas inherentes a la Organización del Sistema Educativo.
Fuente:  SOBRE TABLAS.

NIVEL SECUNDARIO - Presentan a Supervisores de zona, el Programa de Formación Permanente.

El subsecretario de Gestión Administrativa Programación y Educación Daniel Castelo junto a la Directora General de Secundaria presentó esta mañana a los supervisores el Programa Nacional de Formación Permanente aprobado por resolución 201/13 del Consejo Federal de Educación. El encuentro tuvo lugar en la Dirección General de Enseñanza Secundaria.
El año próximo un tercio de las escuelas de todo el país estará integrándose a un programa gratuito que tendrá dos componentes, el primero centrado en las instituciones educativas, es de carácter institucional y estará situado en las escuelas para docentes en ejercicio y alcanzará a todas las instituciones educativas a lo largo de tres coortes de tres años cada uno.
El segundo componente es para puestos de trabajo específicos según niveles y modalidades ampliando la cobertura de las propuestas en curso y generando nuevas propuestas gratuitas para cubrir necesidades.
Dicho programa fue presentado el lunes último al arco gremial docente y esta mañana el subsecretario de Gestión Administrativa Programación y Educación Daniel Castelo, lo presentó ante los supervisores de zona.
Cabe señalar que este programa es una reivindicación histórica al colectivo docente como un derecho y una obligación laboral a la vez.
Cada cohorte que ingresa al programa inicia un proceso de formación de tres años. En paralelo el componente destinado a actores específicos amplia su cobertura y atiende crecientemente las necesidades de formación de los niveles, modalidades, jurisdicciones, escuelas y docentes.
Fuente: SOBRE TABLAS

¡Felicitaciones a todas las Comunidades Educativas de las Escuelas Técnicas!




...sin alumnos no habría Docentes, sin Docentes no habría Educación!!!

lunes, 11 de noviembre de 2013

Los sueldos de Noviembre no tendrán el adicional de $400 -

SE PAGA EL AUMENTOEl subsecretario de Finanzas, Marcelo Gustavo Rivas Piacentini, aclaró cómo se dará los aumentos del mes noviembre en los sueldos y cuándo se pagará el último adicional de 400 pesos para la administración pública.
El subsecretario de Finanzas, Marcelo Gustavo Rivas Piacentini, aclaró cómo se dará los aumentos del mes noviembre en los sueldos y cuándo se pagará el último adicional de 400 pesos para la administración pública.
Según explicó “En noviembre va impactar aumento, que se produce un blanqueo de 175 pesos para los docentes. Además 525 pesos que son de carácter remunerativo, por lo que será trasladado a los pasivos, a partir del sueldo de noviembre. Esta una suma fija para todos los empleados”.
 
Adicional de 400 pesos
Asimismo el Subsecretario dijo que “En el mes de diciembre se pagará el último adicional de 400 pesos, a mediados de diciembre, para completar los 1600 pesos que se iban a abonar en cuatro cuotas iguales”. Recordemos que se estipuló que se iban a pagar en: agosto, septiembre, octubre y diciembre. Se abona por terminación de DNI en tres tramos. “El mes de noviembre no tiene el adicional pero si los aumentos”, aclaró el funcionario.
Gracias a este nuevo aumento “Un jubilado va estar cobrando en el orden de los 3 mil pesos con este tipo de correcciones, difiere de alguna característica de jubilados municipales. Estaría alcanzado cuando los municipios realicen sus propias correcciones. Por lo que no alcanzaría a los empleados municipales”.
Datos:
Serán 600 millones de pesos para la nómina salarial que pagará el Ejecutivo provincial.
Más 300 millones aguinaldo.
Equivale a una cifra cercana a los 1000 millones los que se trasladarán en el mes de diciembre en la provincia.
Fuente: EL SOL DE CORRIENTES. COM

Gremios Docentes buscan acelerar las definiciones para el Nomenclador

Los representantes de los sindicatos de la educación continuarán esta semana con asiduas reuniones para avanzar en cuanto al tratamiento del nomenclador docente, con el objeto de unificar números de aplicación para luego entregar el proyecto definitivo a la Legislatura, lo antes posible. 
En ese sentido, habían solicitado informes de todas las escuelas de nivel secundario y superior de la provincia, para tener datos certeros sobre la cantidad de persona de cada establecimiento, la distribución de cargos, entre otros datos. Con este tema en cuestión, se reunirán mañana a las 11 en el Ministerio de Educación, con el objeto de unificar una fecha tope para la entrega de los informes.
“Las escuelas recibieron diferentes fechas, y lo que haremos será unificar un día para que no haya confusiones”, expresó la secretaria general de la Unión de Docentes Argentinos (UDA) Corrientes, Patricia Albornoz, a La República. “Se está trabajando en esto, que nos sirve para saber qué reajuste hay que hacer en la planta del personal de cada escuela y cuánto significará eso presupuestariamente”, agregó la representante gremial.
Albornoz señaló que mañana a la 17.30 avanzarán, como lo hacen periódicamente, con la Comisión Pedagógica, mientras que el miércoles a la mañana participarán de la Comisión Laboral: “Allí trataremos específicamente el proyecto de modificación del régimen de permisos de licencia del personal docente”, adelantó la sindicalista, sobre lo cual remarcó que la propuesta se efectivizó “luego de un pedido inicial de los sindicatos”.
Además, indicó que continuarán con el tratamiento para la implementación de las paritarias docentes, en una reunión a desarrollarse el miércoles a las 17.30 en la Subsecretaría de Trabajo.
En cada uno de los encuentros participan cinco de los seis sindicatos: la UDA; la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (ACDP); la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet); el Movimiento Unificador Docente (MUD); y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop). Por su parte, el único que mantiene una posición díscola es el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco).

Respuesta del Sisper
El jueves último, delegados sindicales y funcionarios del Gobierno provincial mantuvieron una reunión de trabajo con representantes del Sisper (Sistema de Personal), organismo que tiene a su cargo la liquidación final de los sueldos de la administración pública provincial.
En la oportunidad, se bosquejaron números concretos para la aplicación del nomenclador de cargos, con el expreso compromiso de parte del Sisper, de verificar si estas estimaciones serían aplicables y convenientes, cuya respuesta se daría el jueves a las 17.30 en el Ministerio de Educación. “Nos tienen que entregar los resultados de la simulación”, dijo Albornoz.

Formación Docente
El viernes se hizo una charla explicativa acerca de la puesta en marcha del Programa Nacional de Formación Docente Continuo Gratuito. Albornoz explicó que “como se tiene que implementar masivamente, en un inicio no se podrá cubrir a toda la provincia”.
“Se armarán cohortes, de los que participarían los docentes de nivel inicial, secundario y superior en todas las modalidades”, añadió.
Fuente: SOBRE TABLAS