miércoles, 30 de agosto de 2017

Provincia anunció nuevo plus salarial de acá a fin de año y adelanto de los incrementos salariales

El ministro de Economía de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, realizó los anuncios salariales para todos los empleados estatales de la provincia. El encargado de la cartera económica aseguró que se tratará de una inversión de más de 8 mil millones de pesos en el último cuatrimestre del año. “Es la característica de este gobierno tener las cuentas ordenadas”, dijo a este medio. Anunciaron 500 pesos adicionales (para todos los meses hasta diciembre), adelanto de los aumentos salariales previstos y dieron a conocer las fechas.
foto: Provincia anunció nuevo plus salarial de acá a fin de año y adelanto de los incrementos salariales

Todos los detalles:
SOBRE EL ADICIONAL MENSUAL-  Desde el mes de Septiembre
 Aumenta a $3.000 de bolsillo.
Con todas las medidas del año, el beneficio pasó de $1.300 a $3.000 de bolsillo. Una suba de 131%. La medida alcanza a 75 mil estatales activos y jubilados (incluyendo pasivos municipales).
Este plus de $3.000 se pagará los días:
Miércoles 13: D.N.I. terminados en 0, 1, 2 y 3.
Jueves 14: D.N.I. terminados en 4, 5 y 6.
Viernes 15: D.N.I. terminados en 7, 8 y 9.
PLUS EXTRAORDINARIO DE $2.000 PARA EL ÚLTIMO CUATRIMESTRE
Se abonará durante los meses de Septiembre, Octubre, Noviembre y Diciembre.  Consiste en un plus de $500 por mes. No remunerativo y no bonificable. La medida alcanza a 75 mil estatales activos y jubilados (incluyendo pasivos municipales).
Este plus de $500 se pagará los días:
Martes 5: D.N.I. terminados en 0, 1, 2 y 3.
Miércoles 6: D.N.I. terminados en 4, 5 y 6.
Jueves 7: D.N.I. terminados en 7, 8 y 9.
AUMENTOS AL SALARIO
Se ha resuelto adelantar al mes de Septiembre, los aumentos anunciados para el mes de Octubre. Los salarios de Septiembre se abonarán los siguientes incrementos:
 1) Sector Docente
Blanqueo de $645 al básico que llega a $5.757.
La medida alcanza a 40 mil puestos laborales.

2) Vialidad Provincial
Blanqueo de $250.
La medida alcanza a 450 puestos laborales.

4) Becas del Sistema de Residencias de Salud Pública
Capital
Residentes de 1º y 2º Año: Aumento del 18%
Residentes 3º Año: Aumento del 20%
Residentes 4º y 5º Año: Aumento del 26%

Interior
Residentes de 1º Año: Aumento del 25%
Residentes 2º y 3º Año: Aumento del 21%
Residentes 4º y 5º Año: Aumento del 28%
 A diferencia de otras Provincias, los residentes en Corrientes cuentan con ART, Obra Social para todo el grupo familiar, sin descuento.

3) Asignación por Hijo
Aumenta a $1.020.
En el año, pasa de $620 a $1.020. Implica una suba de 65% en la asignación.

4) Asignación por Persona Discapacitada a Cargo
Aumenta a $1.700.
En el año, pasa de $1.300 a $1.700. Implica una suba de 31% en la Asignación.

LOS SALARIOS DE SEPTIEMBRE, INCLUYENDO ESTOS AUMENTOS, SE PAGARÁN LOS DÍAS
martes 26, miércoles 27 y jueves 28 DE ESE MES.
PROGRAMACIÓN FINANCIERA DE LOS PAGOS OCTUBRE-DICIEMBRE
 OCTUBRE
-       Plus extraordinario de $500, se pagará los días 4, 5 y 6.
-       Adicional mensual de $3.000, se abonará el 11,12 y 13.
-       Y el sueldo de Octubre, se pagará los días 26, 27 y 30.
NOVIEMBRE

-       Plus extraordinario de $500, se pagará los días 6, 7 y 8.
-       Adicional mensual de $3.000, se abonará el 14, 15 y 16.
-       Y el sueldo de Noviembre, se pagará los días 24, 28 y 29.

 DICIEMBRE

-       Plus extraordinario de $500, se pagará los días 5, 6 y 7.
-       Adicional mensual de $3.000, se abonará el 12, 13 y 14.
-       El Segundo Medio Aguinaldo, se pagará los días 20, 21 y 22.
-       Y el sueldo de Diciembre, se abonará los días 27, 28 y 29.


INVERSIÓN EN ÚLTIMO CUATRIMESTRE 2017:
 $ 8.050 MILLONES DE PESOS
INVERSIÓN TOTAL ANUAL EN SALARIOS:
$ 21.500 MILLONES
40% MÁS QUE LOS $15.400 MILLONES INVERTIDOS EN 2016 (el doble que la inflación estimada).
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

sábado, 26 de agosto de 2017

Provincia paga salario de agosto y asignaciones con subas

El jefe de la cartera económica, Enrique Vaz Torres, confirmó que el cronograma de pago sueldos a la Administración pública provincial comenzará el 28. “Este lunes se pagará a activos hasta $11.800, y a pasivos, hasta $11.200; continuará el martes 29, a activos hasta $19 mil, y a pasivos hasta $18.400; y finalizará el miércoles 30 de este mes. Los tramos correspondientes al primer día ya estarán disponibles este sábado 26 en los cajeros habilitados por el Banco de Corrientes S.A.”, dio a conocer el Ministro de Hacienda y Finanzas. Los sectores de Administración Central y Seguridad, percibirán con aumentos establecidos en la política salarial fijada por el gobernador Ricardo Colombi y diseñada por la cartera del área.
foto: Provincia paga salario de agosto y asignaciones con subas
El ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, confirmó este viernes los montos por tramos del pago, con aumentos, correspondiente al sueldo de agosto, a los 75 mil agentes púbicos del Estado provincial, y que con su liquidación, sumado al plus remunerativo no bonificable, acumulará una inversión este mes cercana a los 2 mil millones de pesos por parte de la gestión del gobernador Ricardo Colombi.

“La inversión salarial en concepto de haberes asciende a $1.700 millones, a lo que hay que sumarle en agosto los alrededor de $300 millones que la Provincia vuelca mensualmente en concepto de plus habitual, remunerativo no bonificable de $2.700, que totalizan los $2 mil millones con impacto en el mercado local”, destacó el Jefe de la cartera económica.

Sectores con mejoras
“En la ejecución de la política salarial resuelta por Ricardo Colombi, con el pago de este mes percibirán con nuevo aumento del 5 por ciento, los integrantes del sector de la Administración Central, incluyendo Salud”, informó el Ministro y agregó: “La medida alcanza a 17,5 mil puestos laborales”. “También cobrarán con una suba del 5% en el Valor Punto, el sector Seguridad; medida que alcanza a 9 mil puestos laborales”, señaló Vaz Torres.
“A su vez, recibirán mejoras previstas los salarios familiares. Así, de  acuerdo a la política salarial, la Asignación por Hijo aumenta este mes de $620 a $820. La medida impacta en 39 mil beneficiarios. Y en lo que respecta a Asignación por Persona Discapacitada a Cargo, crece en agosto también de $1.300 a $1.500. La medida impacta en 1.300 beneficiarios”, confirmó.
Continuidad de política salarial
El Ministro de Hacienda y Finanzas recordó que la ejecución de la política salarial continuará en septiembre con la recomposición de los haberes, tal lo establecido por el gobernador Ricardo Colombi y diseñada por la cartera económica.
“En septiembre próximo el plus mensual, remunerativo, no bonificable, asciendo a $3 mil; con estas medidas en todo el año, el beneficio pasará de un inicial a principios de 2017 de $1.300, a $3 mil de bolsillo el próximo mes. Con el aumento, el adicional acumulará un aumento de 131% en el año” indicó Vaz Torres.
“El próximo mes de septiembre también cobrará con aumentos el sector Docente.
La Provincia pagará un nuevo blanqueo al Básico de $300; y en octubre próximo, otro blanqueo, también al Básico, de $345”, confirmó. “Con el blanqueo de $945, en el año, el Básico pasará de $4.812 a $5.757. La medida alcanza a 40 mil puestos laborales”, adelantó el Ministro.
“El sector de Vialidad Provincial también percibirá un aumento en septiembre, se trata de un blanqueo de $250. La medida alcanza a 450 puestos laborales”, recordó Vaz Torres.   
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

SALADAS - Estrenaron obras en tres colegios y anunciaron la construcción de un JIN

La ministra de Educación presidió la habilitación de las mejoras en la Escuela 307; 98 y la 532. Además, se concretó la entrega de mobiliario, útiles y otros elementos. 

Las obras de ampliación y refacción ejecutadas en diferentes establecimientos educativos de Saladas fueron inauguradas ayer. En ese marco, también se entregaron diversos elementos para docentes y alumnos.
Según lo informado, cada uno de los actos fue presidido por la ministra de Educación, Susana Benítez, quien estuvo acompañada por el subsecretario de gestión educativa, Julio Navias; la directora de Nivel Secundario, Mónica Alegre; el director de Infraestructura Escolar, Roberto Monzón y el presidenta del Consejo General de Educación, María Inés Pérez de Varela.
El primer corte de cintas se concretó en la Escuela  N° 307 del paraje San Lorencito, donde se refaccionaron los baños y los techos, como así también se renovaron los pisos, desagües pluviales, la instalación eléctrica, cables, aberturas, cielorraso  y se pintó todo el edificio. 
Luego, los funcionarios se trasladaron hasta la Escuela Nº 98 “Coronel José Félix Leyes”. Allí, habilitaron las obras ejecutadas en las instalaciones en la que además funciona el Jardín de Infantes Nucleados (JIN) Nº 60. Y en ese marco, Navias anunció que en breve se iniciarán las obras para el edificio propio para la última institución citada.
Posteriormente, se concretó el acto de inauguración de una nueva sala en el JIN que funciona en la Escuela N°532.
En cada uno de los lugares, de acuerdo a lo comunicado por el Ministerio de Educación, entregaron:  “mobiliario escolar, útiles escolares, mochilas, zapatillas, medias, equipamientos áulicos, administrativos y deportivos para acompañar el desarrollo de las actividades”.
Fuente: EL LITORAL

jueves, 24 de agosto de 2017

La Escuela nº 479 "Carlos Maria de Alvear" cumplió 106 años

ESCUELA PRIMARIA

En la ciudad de Alvear, esta querida escuela, el 21 de Julio del presente año, cumplió su Aniversario número 106º. 
Fue creada como Escuela nº 79 "Escuela de Frontera", allá por 1911, siendo de gran aumento su importancia, tanto pedagógica, como su población escolar. 
Por este motivo un grupo de Ex-Alumnos decidieron ir a visitar esta recordada Institución Educativa.
Iniciaron una Campaña "Juntando Útiles Escolares" para llevárselos el 20 de Septiembre, junto con una Placa Recordatoria.
Actualmente su Director es el profesor Héctor Salemi, quien ya está al tanto de la movida y próxima visita que recibirá. 
Este grupo de personas pertenencen a las Promociones 1980,81 y 82 (antiguo 7º grado), aunque también se han integrado a colaborar ex-alumnos de otros años lectivos, entre todos colaborarán para llevar elementos útiles, sobre todo teniendo en cuenta que siempre en la masa de alumnos pueden haber niños más carenciados. 
Cabe aclarar que ninguna autoridad escolar, ha solicitado tal ayuda, simplemente ha nacido, como iniciativa de estos Ex-alumnos, para ayudar a esta querida casa escolar, de los cuales, tienen memorables recuerdos. 
Toda persona, comercio o institución que quiera hacer llegar su donación puede comunicarse a los celular/whassap: 3772 443716 o 532780 o en la Red Social:FACEBOOK, en los perfiles de Osmar Benitez o Andrea Amadeo (de Paso de los Libres)  o Francisco Alcaraz (de Alvear).

¿Dónde donar) 
Actualmente se encuentran una cajas con cartel, y con foto del frente de la escuela en los siguientes lugares:
*Preceptoria del Colegio Sec. Pte. Arturo Frondizi (en Horario escolar - Isler 630) P.de los Libres

*Dirección de Escuela nº 30 (de 19 a 21 hs.) Edificio Esc.Uruguayana. P.de los Libres.

*Libreria Emporio: Colón 1279 (Horario comercial) P.de los Libres

*Municipalidad de Paso de los Libres, con Sr. Osmar Benitez (de 7 a 13 hs.) P.de los Libres

*Supermercado La Frontera - Ubicado en Barrios de INVICO (Horario comercial)P.de los Libres

* Biblioteca Popular "Carlos Maria de Alvear" - Centenario 532 de la ciudad de Alvear

Desde ya a todos, ¡MUCHAS GRACIAS! 😃

Algunos de los alumnos Promoción 1980 (Fiesta Fin de clases)











Nota: Ex-Alumna Andrea Amadeo (Docente) 


CAPITAL -Docentes de IFD piden que los cargos se cubran por antigüedad y puntaje

FORMACIÓN SUPERIOR

Presentaron un nuevo petitorio al Mi­nisterio de Educación y están a la es­pera de una respuesta concreta. Hay reclamos por cambios de horarios.
COR240817-008F01.JPG


Docentes del Instituto Superior de Formación Do­cente José Manuel Estrada, insisten que las autorida­des institucionales tengan en cuenta la equidad a la hora de otorgar horas cá­tedra. Este es un reclamo permanente por parte de un sector de los docentes que ya presentó en varias oportunidades petitorios
En este contexto, Nilda Sanz, Mirian Godoy, Ho­racio Maidana y Rodolfo Domínguez junto con el asesor letrado de la Asocia­ción Correntina de Docen­tes Provinciales (ACDP), Alberto Pérez, se acercaron hasta NORTE de Corrien­tes para manifestar que en ese Instituto “no hay padrones para la selección correcta de docentes en los cargos”.
De la misma forma insis­ten en que para la selección de los docentes para las ho­ras cátedras se tengan en cuenta antecedentes, pun­tajes y antigüedad.
Este grupo de docentes asegura que en reiteradas ocasiones solicitaron res­puestas concretas a los di­rectivos del instituto pero no obtuvieron respuestas concretas.
Según reclaman, los docentes de formación docente superior “sólo pueden cumplir con seis cátedras” pero a la vez aseguran que no se cumpliría y que algunos docentes serían “favore­cidos por los directivos del instituto” por lo que piden intervención del Ministerio de Educación para que mejore esta si­tuación.
Detallaron además que “a los docentes que reali­zan reclamos se les quitan horas cátedras”, y que esto genera malestar en los do­centes que hace meses vie­nen exigiendo respuesta concretas a los continuos petitorios planteados.
Además resaltaron que “este año muchos alumnos dejaron los profesorados porque los docentes que están a cargo de algunas cátedras sin haber entrado por concurso acomodan sus horarios y hay clases que se están dictando en los horarios de siesta y no de tarde como debería ser”.
Esto generó complica­ciones en algunos alumnos que debieron dejar la carre­ra por no poder asistir a las clases en el horario vesper­tino y nocturno. Por ello, mencionaron que volvie­ron a presentar un petitorio al Ministerio de Educación. Finalmente, remarcaron que continuarán insistien­do con los reclamos ya que no se tiene en cuenta la an­tigüedad y antecedentes de los docentes.
Fuente; NORTE DE CORRIENTES

UNNE - Los estudiantes piden un Jardin de infantes

Agrupaciones estudiantiles plantean la necesidad del espacio para los hijos de alumnos y personal universitario. Aseguran que existen los recursos y el espacio físico necesario para concretar el proyecto. Las autoridades se mostraron abiertas a la posibilidad. Esperan concreciones para el próximo año. 


Estudiantes, nucleados en la Federación Universitaria del Nordeste (Fune), buscan la creación de un jardín infantil, para que los alumnos y personal de la Unne puedan llevar a sus hijos mientras cursan sus estudios y trabajan. El establecimiento se emplazaría en el campus Deodoro Roca. Las autoridades universitarias se mostraron abiertas a la iniciativa. 
La idea comenzó en el mes de abril, cuando la comisión directiva de la Fune planteó la iniciativa a la rectora de la Universidad Nacional del Nordeste, Delfina Veiravé. La militante universitaria, Paola Zacarías, comentó a EL LIBERTADOR que, en aquel entonces, la máxima autoridad de la Unne "se comprometió, estuvo muy predispuesta, dio su apoyo y dijo que le parecía una buena iniciativa, teniendo en cuenta que en el campus de Resistencia tienen un jardín infantil".
 
DATOS
 
En aquella oportunidad, la Rectora les pidió a los representantes estudiantiles que se encarguen de relevar los datos estadísticos necesarios para conocer la cantidad de estudiantes y miembros del personal universitario que se verían beneficiados con el jardín. A partir de entonces, desde la Fune empezaron a realizar el relevamiento. "Empezamos realizando unas encuestas y a repartir fichas de relevamiento, que vendrían a ser una especie de preinscripción para aquellos estudiantes, personal docente y no docente que sea de la Unne y que tenga la necesidad. Ya se realizaron aproximadamente 300 encuestas", explicó Zacarías.
 
LUGAR
 
El lugar donde se emplazaría el establecimiento infantil sería el campus Deodoro Roca, ubicado por avenida Libertad, ya que allí se concentran algunas de las facultades con mayor cantidad de alumnos y personal: Derecho, Odontología y Ciencias Exactas. También, el mencionado campus es el que mayor espacio físico tiene para albergar el establecimiento. 
Con respecto a la franja de edades de los niños que albergaría el jardín, la estudiante comentó: "El jardín tiene que tener una regulación y de acuerdo al relevamiento que estamos haciendo se va a plantear que el jardín sea de 45 días a 3 años, de 1 a 5 años u otras edades. En Resistencia, por ejemplo, es de 14 meses a 5 años".
VIABILIDAD
 
En referencia a la viabilidad del proyecto, resaltó que "espacio y recursos hay", e incluso reveló que en el predio de avenida Libertad "hay algunas construcciones que están siempre cerradas y no se sabe para qué se ocupan". Continuando con lo anterior, señaló: "La iniciativa tiene que nacer de la Rectora y debe empezar a coordinar las cosas. Nosotros como estudiantes estamos haciendo y poniendo todo desde nuestra parte, desde lo que podemos recabar y lo que estamos buscando es una próxima reunión con la Rectora para ir y volcarle nuestros datos y que ahí se avance en la construcción. Creemos que puede darse para el año que viene, si la Universidad transforma su predisposición en hechos".
 
OBJETIVO
 
Para finalizar, Zacarías se refirió a los motivos que impulsan la creación del jardín y dijo: "Buscamos que no haya tanta deserción y que las mujeres se vean en pie de igualdad para seguir estudiando, porque siempre la madre tuvo que ocuparse del chico mientras el padre salía a estudiar o trabajar. Lo vemos desde el lado de tratar de incluir una perspectiva de género".
Fuente: EL LIBERTADOR

jueves, 17 de agosto de 2017

La Unne es semillero de investigadores y ejemplo dentro del campo científico

La casa de altos estudios cuenta con 1.207 profesionales categorizados y logró un importante crecimiento en los últimos años.
La Universidad Nacional del Nordeste alcanzó la cifra de 1.207 investigadores categorizados tras la última Convocatoria de Categorización del Programa de Incentivos, instrumentado por la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación y Deporte de la Nación. Dicha categorización posibilitó que la Unne sumara 312 nuevas categorizaciones, pasando de 895 a 1.207 investigadores categorizados.
El Programa de Incentivos tiene por objetivo incentivar en las universidades nacionales las tareas de investigación y desarrollo integradas a la docencia, contribuyendo a promover la actividad científica, tecnológica y de transferencia al medio. Desde la Secretaría General de Ciencia y Técnica (SGCyT) de la universidad señalaron que además de los nuevos investigadores categorizados, también es destacable la cantidad de investigadores que lograron acceder a categorías más calificadas, en especial en las categorías I y III.
Las categorías del Programa de Incentivos van de la Categoría V a la Categoría I, de acuerdo al nivel de formación del investigador, trayectoria, resultados y responsabilidad en proyectos de investigación, siendo la Categoría I la de mayor calificación. Cerca de un centenar de investigadores accedieron a la Categoría III, lo que les permite dirigir e incentivar proyectos.
Además se duplicó el número de investigadores que llegaron al máximo nivel de categorización. También es relevante el número de investigadores que ingresaron al Programa de Incentivos, lo que constituye un aspecto favorable en la política de formación de nuevos recursos humanos para la ciencia que promueve la Unne. Por otra parte, la Unne alcanzó los 350 proyectos de investigación vigentes acreditados por la Secretaría General de Ciencia y Técnica, de los cuales 13 constituyen Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS).
Al respecto, desde la SGCyT destacaron que una de las fortalezas de la investigación de la Unne sigue siendo la diversidad de disciplinas con actividad científica, así como la diversidad de temáticas abordadas en los proyectos. Recordaron que la Unne avanzó con la introducción de algunos cambios en los mecanismos de evaluación y aprobación de proyectos e informes, que forman parte de una política institucional que apuesta a la excelencia científica a través de optimizar los resultados y la pertinencia de los proyectos de investigación.s
COR150817-008F02.JPG

Unas 90 escuelas trabajan en talleres para evitar las peleas entre estudiantes

Desde la cartera educativa estimaron que disminuyeron los hechos de violencia en los colegios, en parte por el trabajo que se realiza en materia de prevención. Alistan una jornada multitudinaria con alumnos y profesores.
Taller. Educación cuenta con varias líneas de abordaje de la violencia escolar, como los centros de estudiantes o el Parlamento Juvenil. ARCHIVO
Desde el Ministerio de Educación informaron que ya sumaron 90 escuelas a los trabajos que realizan en materia de prevención de la violencia en las aulas, y la semana que viene realizarán una reunión masiva sobre la temática. De acuerdo a su visión, la continuidad de esta labor permitió paliar los conflictos que se suscitan en los colegios.
Hace unos tres meses habían vuelto a ser noticia los hechos de violencia entre estudiantes de Corrientes, que fueron filmados y viralizados en las redes sociales. Si bien desde el Ministerio de Educación habían advertido que la utilización de Internet complejiza el abordaje de la problemática, hace tiempo vienen trabajando en varias escuelas con talleres y charlas al respecto, haciendo hincapié no sólo en las peleas, sino también en los aspectos positivos de la convivencia.
Según informaron a El Litoral desde la Dirección de Nivel Superior, en el inicio de esta labor contaban con una decena de colegios, y en la actualidad ya son 90. “Continuamente seguimos con la línea de trabajo en cuanto a educación de valores, y tenemos una agenda con la que continuamos de acá a noviembre”, detalló el referente técnico Mateo Alarcón.
En ese sentido, el referente de Nivel Secundario estimó que esta ampliación de talleres en las instituciones permitió disminuir los hechos de violencia. “Los chicos están tomando conciencia de este problema y vemos que se ha revertido la situación”, afirmó Alarcón.
Finalmente, informó que la semana que viene habrá una reunión masiva con alumnos y docentes de varias escuelas adheridas, en donde se hará una especie de balance de lo conseguido y lo que falta por mejorar.
Fuente: EL LITORAL

martes, 8 de agosto de 2017

Comienzan a pagar el plus de $2.700 y los sueldos desde el 28


El Gobierno provincial confirmó que entre hoy y el jueves 10 de agosto se abonará el adicional de $2.700 (remunerativo, no bonificable), a los agentes de la administración pública provincial, y a los jubilados municipales. Y también anticipó las fechas de cobro de los salarios de este mes, que se abonarán entre el 28 y 30 próximo, e incluirán los aumentos para los sectores de la Administración Central que abarca a salud y seguridad. 

En lo que respecta al plus, está previsto que hoy lo percibirán los beneficiarios con Documento Nacional de Identidad terminados en 0, 1, 2 y 3; continuará mañana miércoles, día en el que cobrarán los D.N.I. finalizados en 4, 5 y 6; y el jueves 10, aquellos con números terminados en 7, 8 y 9. Con el pago de este beneficio, la Provincia invierte mensualmente 215 millones de pesos; y alcanza a 75 mil estatales activos y jubilados, incluyendo pasivos municipales de Capital e interior.
 Con respecto a las mejoras que se harán efectivas con los sueldos de agosto, desde el equipo económico explicaron que “con el pago de este mes percibirán con nuevo aumento del 5%, los integrantes del sector de la Administración Central, incluyendo Salud”.
“También cobrarán con una mejora del 5% en el Valor Punto, el sector Seguridad”, señaló. “Se liquidarán con mejoras los salarios familiares. La Asignación por Hijo aumenta este mes de $620 a $820; y en lo que respecta a Asignación por Persona Discapacitada a Cargo, crece en agosto también de $1.300 a $1.500”, anunció. Además detalló los aumentos para septiembre y octubre.
La inversión salarial en concepto de haberes asciende a “1.700 millones, y los montos por tramos se comunicarán oportunamente, una vez definidos en articulación operativa con el Banco de Corrientes S.A.”, indicó el jefe de la cartera económica.
 “En la ejecución de la política salarial resuelta por Ricardo Colombi, con el pago de este mes percibirán con nuevo aumento del 5 por ciento, los integrantes del sector de la Administración Central, incluyendo Salud”, reflejó el funcionario y agregó en este sentido que: “La medida alcanza a 17,5 mil puestos laborales”.



sábado, 29 de julio de 2017

Un paro nacional podría complicar el regreso a clases tras el receso invernal

El reclamo salarial de los docentes sigue firme.

La Ctera estudia una medida de fuerza y su gremio de base, en Corrientes, espera instrucciones. La paritaria es todavía el eje de discusión.

El lunes se reanuda el ciclo lectivo luego de dos semanas de descanso por las vacaciones de invierno, aunque el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (Suteco) adelantó que si bien las clases comenzarían con normalidad en la provincia, se verán afectadas con un nueva medida de fuerza que se está estudiando desde la Ctera y que será definida la próxima semana.
El reclamo de los sindicatos es común en todos los distritos, más allá de las particularidades, sobre todo financieras, de cada uno de ellos. Al tope de las demandas está la reposición de la paritaria nacional, que el gobierno de Mauricio Macri no convocó este año.
docentes correntinos
Los maestros argumentan que esa decisión priva a las provincias de un piso a partir del cual negociar. Implica además, aunque no lo planteen en público, una pérdida de poder importante para los sindicatos con representación nacional (Ctera, Sadop, Amet, UDA y CEA) que se quedaron sin lugar en la mesa de negociaciones.
En el inicio del receso, el Suteco elevó un petitorio a la ministra de Educación. Entre algunos de los puntos principales que solicitan se destacan: la apertura de paritarias, financiamiento educativo de la Nación, no al Plan Maestro, no a la Ley de Educación Provincial. Todos los ítems vienen siendo ejes de reclamos desde hace varios meses.
Fuente: NORTE DE CORRIENTES

Las escuelas mantendrán los dispositivos de seguridad que habían activado en el receso

Directivos de varias instituciones coincidieron en señalar que concluyen unas vacaciones muy calmas. Sin embargo, las estrategias implementadas para resguardar los edificios de robos seguirán en período de clases. El lunes vuelve la actividad áulica.
Ciudad. Las escuelas ahora se preparan para comenzar la segunda etapa del año. ARCHIVO
En estas vacaciones de invierno algunas escuelas de la ciudad gestionaron dispositivos de seguridad y, actualmente, llegando al final del receso, desde diferentes establecimientos comentaron a El Litoral que continuarán con los diversos formatos de resguardo preestablecidos.
Si bien el panorama en estas vacaciones estuvo tranquilo, en la mayoría de los colegios gestionaron proyectos de seguridad para evitar hechos vandálicos y el robo de pertenencias en este período de inasistencia. Así por ejemplo, mientras un sereno custodió el predio de la Escuela Madariaga, en la Agop Seferián las alarmas permanecieron activas, en tanto que en la Escuela Nº 850 y en el Colegio Frondizi (al igual que otras instituciones) articularon vigilancia constante con policías de las comisarías barriales.
Mientras estas metodologías preventivas continuarán funcionando, desde la Escuela Nº 850 afirmaron que comenzaron las gestiones administrativas para solicitar muros perimetrales y potenciar así la seguridad infraestructural.
Es que durante este año, dicho establecimiento fue epicentro de dos robos que motivaron una programación de vigilancia policial coordinada con la comisaría del barrio Juan XXIII.  
Consultado al respecto el director de dicha institución, Daniel Gómez, comentó: “Durante las vacaciones permanecimos expectantes y en estas dos semanas estuvo todo perfecto. No obstante, una de las rejas se está desprendiendo de la pared, así que notamos la necesidad de gestionar la creación de un muro que recubra esa superficie. En primer lugar teníamos previsto que los trabajos se realicen por intermedio de la cooperadora, pero los presupuestos son elevados para nosotros, así que realizamos el pedido al Ministerio de Educación". De hecho, suponen que las rejas Están rotas luego de que personas ajenas a la institución intentaran acceder al predio. 
Otras de las instituciones que vienen gestionando desde hace un tiempo la solicitud de un muro perimetral son el Colegio Frondizi y el Fray José de la Quintana. Este último, el año pasado, sufrió siete robos y según indicaron (días atrás) desde Infraestructura Escolar actualmente alistan los trabajos de cercamiento.

Alarma
En un escenario de inseguridad generalizada, en el Colegio Agop Seferián decidieron separar parte del monto mensual de cooperadora para mantener vigente un sistema de alarma.
“Tiempo atrás tuvimos inconvenientes de vandalismo, por ejemplo, rompían las rejas para entrar a nuestra escuela, sin embargo hace mucho que estamos tranquilos porque desde el 2008 pagamos un sistema de alarma”, contó al respecto la directora de la institución, Yolanda Alfonzo. 
Incluso en esta semana el sistema de alarma se activó pero una vez que llegaron al predio constataron que todo estaba en orden. “Destacamos el apoyo de la Policía que inmediatamente se acercó hasta la escuela”, señaló Alfonzo.
La Escuela 443 “Joaquín Madariaga” fue otra de las que sufrió actos de vandalismo a comienzo de año. Allí contrataron un sereno que realizó guardias pasivas, y al respecto, la directora Sonia Montero, detalló que “hasta ahora no nos encontramos con mayores problemas. Las obras continúan avanzando, así que el movimiento de personas generó un resguardo aún mayor".

Fuente: EL LITORAL

martes, 25 de julio de 2017

Desde mañana comienza el pago de sueldos a empleados estatales

Desde el Gobierno de la Provincia difundieron el cronograma de salarios correspondientes al mes de junio, que será entre el miércoles y el viernes. Viene con un aumento para sectores docentes y de vialidad.
El cronograma salarial de julio comenzará este miércoles 26, con el pago a los agentes activos hasta $11.800, y a pasivos, hasta $11 mil. Continuará el jueves 27, con el pago a los agentes en actividad hasta $18.500, y a jubilados y pensionados, hasta $17.800.

El cronorama finaliza el viernes 28 para ambos sectores hasta finalizar. Así incrementan la inversión salarial mensual en cerca de 1.900 millones de pesos.
El sector Docente percibirá un blanqueo de 300 pesos, y los agentes de Vialidad Provincial un blanqueo de $250. También adelantó que en agosto próximo percibirán sus haberes con aumentos los agentes de la Administración Central y Seguridad; además, habrá mejoras en  la Asignación por Hijo y la Asignación por Persona Discapacitada a Cargo.
Fuente: EL LITORAL

viernes, 21 de julio de 2017

Desde el miércoles 26 se paga sueldos de julio a los agentes provinciales.

Desde su cuenta oficial de Twitter, el Ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres confirmó que la semana que viene se inicia el pago de sueldos del mes de julio, con aumentos, a la administración pública. “La semana que viene pagamos los sueldos de Julio, con aumentos a trabajadores Docentes y de Vialidad. Alistamos más incrementos para Agosto”, escribió Vaz Torres. El cronograma comienza el miércoles 26 de julio, continúa el jueves 27 y finaliza el viernes 28. 
Desde el miércoles próximo se pagan sueldos de julio a la administración pública

El jefe de la cartera económica, Enrique Vaz Torres, adelantó que los haberes de este mes se pagarán entre el 26 y 28 próximo. “Ejecutando la política salarial resuelta por el gobernador Ricardo Colombi y diseñada por el Ministerio de Hacienda y Finanzas, con el pago de este mes, los agentes del sector Docente percibirán un blanqueo de 300 pesos, y los de Vialidad Provincial un blanqueo de $250”, adelantó el ministro Vaz Torres. También adelantó que en agosto próximo percibirán sus haberes con aumentos los agentes de los sectores Administración Central y Seguridad; además, se liquidarán mejoras para los beneficios de Salario Familiar, como la Asignación por Hijo y la Asignación por Persona Discapacitada a Cargo.
 
 
El ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, confirmó que, con aumentos para los sectores Docente y Vialidad, entre el 26 y 28 próximo la Provincia abonará los haberes de julio a 75 mil agentes, activos y pasivos, dependientes de la administración pública provincial.
 
“Ejecutando la política salarial resuelta por el gobernador Ricardo Colombi y diseñada por el Ministerio de Hacienda y Finanzas, con el pago de este mes, los agentes del sector Docente percibirán un blanqueo de 300 pesos, y los de Vialidad Provincial un blanqueo de $250”, adelantó el ministro Vaz Torres.
 
El titular de la cartera económica correntina informó que la mejora salarial en el sector Docente alcanzará a 40 mil puestos laborales, y en Vialidad Provincial, a unos 450 puestos laborales.
 
Con el blanqueo de $945, en el año, el sueldo básico docente pasará de $4.812 a $5.757 en 2017”, dio a conocer el ministro Vaz Torres.
 
“Con las medidas aplicadas durante el año, en la ejecución de la política salarial, los agentes del sector Vialidad Provincial acumularán  la suma remunerativa de $1.000 a fin de 2017”, dijo el jefe de la cartera económica provincial.
 
DÍAS DE PAGO
 
El jefe de la cartera económica adelantó que el sueldo se pagará los días 26, 27 y 28 de este mes. “En articulación con el Banco de Corrientes S.A. se trabaja en la definición de los montos por tramos; una vez que estén resueltos se comunicará a la opinión pública”, afirmó Vaz Torres.
 
SUBA DEL 108%
 
“Este mes también el Gobierno Provincial sumó otros $40 millones a la inversión salarial en concepto del plus mensual, remunerativo no bonificable, aumentando el monto de $2.300 a $2.700 de bolsillo. Esta decisión del gobernador Colombi significó una mejora del 108 por ciento del beneficio en lo que va del año; en enero el plus era de $1.300”, afirmó Vaz Torres.
 
“Con estos nuevos $40 millones volcados, la inversión global, mensual, del adicional asciende a unos $215 millones. La medida alcanza a más de 75 mil agentes públicos provinciales, activos y pasivos (incluyendo jubilados municipales)”, dijo el Ministro.
 
MEJORAS EN AGOSTO
 
El funcionario provincial también adelantó que en agosto próximo percibirán sus haberes con aumentos los agentes de los sectores Administración Central y Seguridad; además, se liquidarán con mejoras para los beneficios de Salario Familiar, como la Asignación por Hijo y la Asignación por Persona Discapacitada a Cargo.
 
“En agosto, la Asignación por Persona Discapacitada a Cargo pasará de $1.300 a $1.500, mejora que alcanzará a 1.300 beneficiarios; y la Asignación por Hijo, de $620 a $820, e impactará a 39 mil beneficiarios”, afirmó Vaz Torres.
 
En tanto que los agentes del sector Administración central percibirán los haberes de agosto con un nuevo aumento del 5% en la asignación de clase de todas las categoría, alcanzando a 17,5 mil puestos laborales. Y los de Seguridad, con una mejora del 5% en el Valor Punto; esta medida alcanza a 9 mil puestos laborales.
Fuente RADIO DOS

sábado, 15 de julio de 2017

Docentes se manifestaron para pedir apertura del diálogo

Trabajadores nucleados en Suteco solicitan abrir una mesa de discusión salarial y laboral. Reclaman aumentar el piso y cumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo.

 ARCHIVO
El Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco) marchó hasta el Ministerio de Educación donde presentaron un petitorio en reclamo de la apertura de la mesa salarial. Piden un piso de 15 mil pesos y debatir temáticas laborales.
La columna de docentes se dirigió hasta el frente del Ministerio de Educación. Allí entregaron un petitorio dirigido a la ministra Susana Benítez. A través de este documento solicitaron paritarias abiertas y reglamentación de las provinciales para tratar el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo y la rediscusión de la pauta salarial de este año. Para el sindicato se cerró “de forma unilateral” y por debajo del índice de inflación anual por lo que solicitan un piso de 15 mil pesos.
A su vez, reclaman la titularización en el nivel secundario, la devolución del plus salarial que les fue descontado a los trabajadores que realizaron paro a principio de año. Entonces solicitaban la convocatoria a paritarias nacionales.
Los docentes también manifestaron su rechazo al Plan Maestro, impulsado a nivel nacional. Consideran que “desconoce la Ley Nacional de Educación, permite a los Gobiernos modificar la carrera docente, asegurando así la inestabilidad laboral, elimina la Ley de Financiamiento Educativo”. Según advirtieron, este decantaría en la supresión del Fondo de Compensación Salarial.
Otro de los puntos que marcaron desde Suteco es el rechazo a la Ley de ART, que meses atrás aprobó el Congreso de la Nación, como así, solicitaron el “no cierre de establecimientos nocturnos” (Ver Sociedad). A su vez, se manifestaron en contra de la modificación de la edad jubilatoria y modificatoria del régimen previsional. Desde Suteco expresaron su contrariedad ante el proyecto, que según se anuncia, ingresaría al Congreso en octubre junto con el Presupuesto Nacional 2018. En tanto, desde el Instituto de Previsión Social (IPS), días atrás su titular, Lorena Lazaroff había desmentido la posibilidad de armonizar la caja provincial con Nación.
“Pudimos haber hecho paro, pero decidimos manifestarnos para tener el diálogo abierto”, expresó el secretario general de Suteco, Fernando Ramírez a radio Dos.
Los gremios analizarán qué medida adoptar tras el receso invernal. Ello, debido a que persiste el reclamo de abrir una mesa de diálogo. Otro de los puntos que piden incluir es debatir la Ley Provincial de Educación.
Fuente: EL LITORAL

martes, 11 de julio de 2017

Nivel Primario - Comunicado del CGE


Comunicado de Presidencia del Consejo General de Educación.

Desde el 10/07 y hasta el 31/07/17 no se designan suplentes.
A partir del 31/07/17 se solicitará la presentación de Constancia de Aptitud Psicofísica para elegir cargo en Asamblea. Los suplentes que no lo hicieron aún deben solicitar turno en Medicina Laboral para realizarlo. Los que tengan, deberán presentarse con su Constancia a Medicina Laboral para actualizar.
No hay texto alternativo automático disponible.

Hoy arranca el pago de Plus para empleados provinciales

El jefe de la cartera económica, Enrique Vaz Torres, confirmó que -desde este mes- el adicional pasa de $2.300 a $2.700 de bolsillo, y adelantó que se abonará entre hoy y el miércoles 13.  Con este incremento, el monto de inversión que realiza la Provincia creció a $215 millones y el plus ya se duplicó en 2017 (era de $1.300 en enero). El Ministro también adelantó que el sueldo de este mes se pagará con aumentos para los sectores Docente y Vialidad Provincial. “Hemos podido consolidar un sistema gradual de corrección del salario, en todo el año, para no perder frente a la inflación”, aseguró Vaz Torres.
foto: Hoy arranca el pago de Plus para empleados provinciales



El jefe de la cartera económica dio a conocer que con el incremento en el adicional se volcará al mercado local por este concepto $215 millones. En lo que va del año, el plus que forma parte del ingreso mensual de los trabajadores y jubilados ya se duplicó; considerando que pasó de 1.300 pesos en enero a 2.700 pesos este mes. La suba fue del 108%.
El economista correntino también adelantó que el Gobierno Provincial alista el pago de los sueldos de este mes, cuyas fecha y montos por tramos serán comunicados por el Ministerio de Hacienda y Finanzas cuando estén definidos en articulación con el Banco de Corrientes S.A.
“Con la liquidación del mes de julio, en el marco de la ejecución de la política salarial resuelta por el gobernador Ricardo Colombi y diseñada por el Ministerio de Hacienda y Finanzas, los sectores Docente y Vialidad Provincial percibirán sus haberes con aumentos”, afirmó Vaz Torres.
“Las decisiones que tomamos con respecto al salario son absolutamente sustentables”, remarcó el funcionario y destacó: “En primer lugar, tenemos que decir que nuestras ponderaciones fueron similares a lo que se dio en cuanto a las erogaciones, no así desde el punto de vista de recursos”. “Hemos podido consolidar un sistema gradual de corrección del salario, en todo el año, para no perder frente a la inflación”, apuntó el Ministro de economía provincial.
GARANTÍA DE GESTIÓN
Con relación al nivel de la recaudación nacional, Vaz Torres señaló que “todavía no reacciona de la manera que esperábamos”, explicó Vaz Torres.
“De todas maneras, nosotros garantizamos sustentabilidad y previsibilidad en todos los acuerdos que hemos firmados. Esto será así siempre, porque esto ha caracterizado a la administración del doctor Ricardo Colombi: cumplir siempre con los compromisos, con más razón con el sector del salario, y cada tres meses hay una corrección que se viene dando y venimos comunicando gradualmente estás inversiones en el salario”, agregó el titular de Hacienda y Finanzas.
“Todas las medidas que tomamos están sujetas a que sean sustentables en el tiempo y que sean posibles sin generar desequilibrio fiscal”, afirmó Vaz Torres. 
CRONOGRAMA DEL ADICIONAL
El ministro de Hacienda y Finanzas informó que el pago del plus comenzará hoy, martes 11, para los agentes, activos y pasivos (incluyendo jubilados municipales), con Documento Nacional de Identidad finalizados en números 0, 1, 2 y 3; la liquidación continuará el miércoles 12, para quienes tengan los D.N.I, terminados en 4, 5 y 6; y el jueves 13, para aquellos con documentos números finalizados en 7, 8 y 9.
INVERSIÓN: $40 MILLONES MÁS
En la ejecución de la política salarial, el Gobierno Provincial otorga en julio el tercer aumento al plus-adicional mensual, remunerativo no bonificable. El ministro Vaz Torres informó que el beneficio asciende este mes de 2.300 a 2.700 pesos.
“Este mes se aumentan otros $400 pesos al plus, lo que significa un aumento en la inversión salarial por este concepto por parte de la Provincia en 40 millones de pesos extra”, explicó.
SUELDOS DE JULIO CON AUMENTOS
“Los haberes de julio se pagarán como siempre antes de fin de mes y los montos por tramos se comunicarán cuando esté definidos en articulación con el Banco”, confirmó Vaz Torres. “Los sueldos se abonarán con aumentos para los sectores Docente y de Vialidad Provincial, de acuerdo a lo resuelto por el gobernador Colombi en la política salarial”, agregó el ministro.
“Los agentes del sector Docente cobrarán con un blanqueo de 300 pesos; esta medida alcanza a 40 mil puestos laborales y tiene por objetivo acumular en el año un blanqueo de 945 pesos. De esta manera, el sueldo básico pasará de 4.812 a 5.757 durante 2017”, explicó Vaz Torres.    
“El sector de Vialidad Provincial tendrá un blanqueo de otros 250 pesos. En el año, se transforma en remunerativa la suma de 1.000 pesos. La medida alcanza a 450 puestos laborales”, afirmó el Ministro.
Fuente;RADIO SUDAMERICANA