viernes, 3 de marzo de 2017

Gremios docentes llevarán contrapropuesta, pero ratifican Paro Nacional...

El arco gremial docente correntino evaluó la propuesta salarial del Ministerio de Hacienda. De manera coincidente, los referentes sindicales aclararon que la oferta "es insuficiente, y no solo en lo estrictamente salarial". Llevan una contrapropuesta a Hacienda. José Gea, de ACDP, reiteró que "más allá de lo que suceda a nivel provincial el paro nacional con movilización sigue firme".
Gremios docentes llevan contrapropuesta a Hacienda pero ratifican paro nacional


Finalizó la reunión del frente gremial docente en sede de ACDP, el secretario gremial José Gea, expresó que han analizado la propuesta de incremento salarial del ministerio de Hacienda y que consideran es insuficiente, por lo que elaboraron una contrapropuesta que presentarán a Hacienda sobre el mediodía. Afirmó que pretenden que se mejore el salario básico, y se mantenga es escalafón y la pirámide salarial, y que están abiertos al diálogo.     
José Gea, titular de ACDP, expresó “hicimos un relevamiento de la información que cada sindicato tuvo después de la reunión de anoche, vamos a decir que es insuficiente la propuesta, estamos analizando y vamos a llevar una contra propuesta, por puntos que van más allá de lo salarial”.
 
Sigue firme el paro nacional, por más que sigamos trabajando en mejorar el salario del docente correntino” mantuvo.
 
“Pedimos que se mejore el salario básico docente” afirmó.
 
“Estamos los 6 sindicatos juntos y vamos a ir para Hacienda en un rato” indicó.
 
“Estamos viendo temas administrativos, pedagógicos, hay otros puntos que estamos analizando que tienen que ver con la problemática de la educación” manifestó.
 
Blanqueo de montos en negro 
 
“La diferencia está en porcentajes que se están mejorando, pretendemos que se mantenga el escalafón y la pirámide, agregándole cifras en negro ayuda a lo coyuntural pero en el escalafón no” sostuvo.
 
“Hay un análisis más profundo de la situación económica, seguimos dispuestos en la apertura al diálogo, presentaremos nuestra contra propuesta y creo que será analizada” consideró.
 
Paro nacional 
 
“Seguimos sosteniendo el paro nacional, estamos en defensa de la ley de financiamiento educativo, fondo compensador, paritaria nacional” remarcó.
 
Lunes y martes hay paro en Corrientes 
 
“Hay paro y movilización el lunes y martes” enfatizó. 

Por su parte, Fernando Ramírez de SUTECo expuso “fuimos muy claros, pedíamos aumento al básico, y en la recomposición se debe en todos los cargos, que en cada escalafón se aumente en la misma proporción”.
 
“Queda claro que falta financiamiento nacional” afirmó.
 
Qué piden 
 
“Incremento al básico y que los docentes podamos salir de la línea de la pobreza” manifestó.  
   
“Pedimos 3 mil pesos al básico para llegar a un básico de $13.712 y mantener el 24% de marzo a junio” detalló.
 
“Lo que nos propusieron es muy asimétrico, tiene un impacto para el que recién se inicia, hay que seguir discutiendo, por lo menos acá ya hay una propuesta. Pero en nación no, nos dejan sin programas, sin computadoras, sin fondo educativo” mantuvo.
 
Paro nacional 
 
“El paro sigue firme, la ley de financiamiento educativo no se logró sin lucha, no queremos volver a la década del 90, la disputa nacional es muy fuerte. Tenemos muy claro lo que pedimos y lo que queremos, vamos con mucha seriedad a hacer nuestra contrapropuesta a Hacienda” sostuvo.
 
“La marcha y paro del lunes va a ser multitudinario, vamos a ir a Buenos Aires para restituir los fondos que nuestra provincia necesita” enfatizó Ramírez.
Fuente: RADIO DOS

La Provincia presentó una propuesta a los docentes

Representantes de los seis sindicatos escucharon una oferta oficial. Los gremialistas darán una respuesta este mediodía.
NEGOCIACIONES CONTRARRELOJ. Los gremialistas asistieron a la convocatoria en Hacienda.
Secretarios generales y referentes técnicos de los seis sindicatos docentes se reunieron anoche con funcionarios provinciales en el Palacio de Hacienda. Por primera vez el Ejecutivo provincial ofreció una propuesta de mejora, la cual analizarán esta mañana y para el mediodía darían una respuesta.
Los sindicalistas coincidieron en destacar que “a diferencia de Nación, en Corrientes hubo una convocatoria al diálogo”. No obstante, hubo un cuarto intermedio en las negociaciones, el Frente Gremial Docente volverá a reunirse esta mañana y cerca del mediodía acercará una respuesta que podría ser la aceptación de la oferta original o una contrapropuesta.
Los referentes gremiales se mostraron reservados a la hora de brindar detalles de los números. Sin embargo, extraoficialmente según pudo saber El Litoral, ésta rondaría los 2.500 pesos a lo largo del año. Es decir, un incremento del plus de 700 pesos, más un no remunerativo de 800 pesos que se abonaría en marzo. También estaría previsto sumar 300 pesos en mayo, 400 en julio y 300 pesos en septiembre.
Además, la Provincia se habría comprometido a blanquear los 945 pesos correspondientes al Fondo Compensador del año pasado, previsto por ley nacional. Esto se realizaría en tres etapas. Así, de acuerdo con estas proyecciones, para un maestro que recién se inicia su salario de bolsillo ascendería a entre 12 mil y 13 mil pesos a octubre de 2017, lo que representaría un aumento anual del 25 por ciento.
Los sindicalistas, a su vez, se mostraron cautos para pronunciarse respecto de la propuesta debido a que deben hacer las consultas correspondientes. Por su parte, el secretario general de Suteco, Fernando Ramírez, ratificó que su gremio se adherirá al paro nacional de 48 por horas en reclamo de paritarias nacionales.
“En estas reuniones se ve claramente la necesidad del Fondo Compensador”, indicó el gremialista a este diario. No obstante, destacó que la convocatoria, “aunque tardísima”, supo quitar “la incertidumbre en el sector”, según expuso.
El gremialista, además, responsabilizó al Gobierno nacional del paro. Del encuentro en Hacienda participaron representantes de Acdp, Amet, MUD, Sadop, Suteco y UDA.
Fuente: EL LITORAL

P.DE LOS LiBRES - Colegio Sec. Pte Arturo Frondizi han entrado a robar y destruir....

Grande fue la sorpresa, cuando hoy a la mañana, entrando al Edificio Escolar, El Sr. Rector Prof. Carlos Sal, junto a algunos docentes y portero, encontraron violentada una ventana, por la cual sustrajeron un equipo de audio. 
Personas inescrupulosas, que no  son conscientes del daño que le hacen a la comunidad, entraron al Colegio Secundario Presidente  Arturo Frondizi, de  Paso de los Libres y se llevaron elementos necesarios para el funcionamiento Escolar.

Sustrajeron equipos de sonido  y  otros elementos  de importancia que los ladrones lleva para la venta ilegal. Han destruido rejas y candados.

El colegio no cuenta con sereno  pero si con sistema de alarma, la que no estaría funcionando por falta de energía en  las fases correspondiente.

Durante la vacaciones de verano, también ha sido invadido por delincuentes, que se han llevado olla de hacer la leche para los alumnos y la garrafa de 10 kgs. lo que significa un perjuicio directo hacia los alumnos. 



jueves, 2 de marzo de 2017

MODELO DE NOTA DE ADHESIÓN AL PARO DE 48 HS. DE CTERA (6 Y 7 de Marzo/17)

MODELO DE NOTA DE ADHESIÓN AL PARO DE 48 HS. DE CTERA (6 Y 7  de Marzo/17)


                                             ............................. de Marzo de 2017

Ref: Comunicar adhesión a medida de fuerza del 06 y 07 de marzo de 2017. Dése por cumplido                    Anexo II Res. 578/14

Sr/a Director/a - Rector/a
Escuela/ Colegio: .........................................................
Prof: ..............................................................................

Su Despacho

                                                Me dirijo a Ud. con la finalidad de comunicar que, amparado/a en el Art. 14º Bis de la Constitución Nacional y en el Art. 6, incs. "q" y "s" de la Ley 3723, del Estatuto del Docente, en el marco del Paro Docente de carácter nacional decretado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina - CTERA - para los días 06 y 07 de marzo de 2017, no asistiré a cumplir mis tareas docentes en las fechas antes mencionadas por encontrarme adherido/a a la medida de fuerza. 
                                                 Además, dése por cumplidoAnexo II de la Resolución nº 578/14 del Ministerio de Educación.
                                                 Atentamente:

                                                                                     
                                       ....... .................................................
                                                   Firma, Aclaración  y DNI 




miércoles, 1 de marzo de 2017

SADOP, aclara e informa a los Docentes Privados.....



Las razones del paro de los docentes privados
Por estos días, y desde el Gobierno Nacional y algunos medios masivos de comunicación social se ha pretendido confundir sobre los motivos y oportunidad del paro nacional de 48 horas dispuesto por el SADOP (y los otros gremios docentes nacionales).
Para llevar claridad a donde algunos pretenden "enturbiar las aguas"; decimos:
1.El paro nacional de 48 horas dispuesto por el SADOP para los días 6 y 7 de marzo próximos, para todas las modalidades del sistema educativo nacional, que incluye a todos los docentes privados, desde los que trabajan en el nivel inicial hasta los del nivel superior universitario, se realiza como protesta/reclamo/llamado de atención ante la falta de convocatoria por parte del Gobierno Nacional de la Paritaria Nacional Docente, y su anunciada des/activación por parte del Ministerio de Educación encabezado por el Lic. Bullrich.
2.Es decir, los docentes privados- en conjunto con los sindicatos que representan a la docencia estatal- estamos expresando un conflicto de nuestra actividad, que generó el Gobierno Nacional al decidir negar la negociación en el ámbito nacional.
3. Esta negativa del Gobierno es contraria a la Constitución Nacional (artículo 14 bis); a las leyes nacionales de financiamiento educativo 26075 (art. 10) y su Decreto Reglamentario 457/07, y a la ley de Educación Nacional 26.206 ( 67 inciso "l" que habla de la negociación colectiva "nacional").
4.No se trata solo de salario, sino del conjunto de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (CyMAT) y del compromiso de suscribir un convenio colectivo de trabajo, derecho que tienen todos los trabajadores y que el Estado dilata.
5.Negarnos ese derecho, supone una actitud de discriminación, intolerable.
6.La motivación mayor de la expresión del conflicto generado por la negativa a negociar por parte del Gobierno es la siguiente: además de impedirnos reajustar nuestro salario mínimo, la decisión del Gobierno Nacional genera una desigualdad que afecta a todo el sistema educativo; porque ya el salario garantizado dependerá de cada Provincia y habrá salarios distintos pese a que la tarea es igual.
7. Cerradas entonces las puertas de la negociación por parte del Gobierno Nacional, la protesta es la única alternativa válida.
8.Todo conflicto laboral tiene una raíz o causa y efectos. Hay dos maneras de encarar un conflicto. O intentando paliar sus efectos: descuentos de los días no trabajados por paros, "voluntarios", contratados al margen de la ley para reemplazar a los titulares en ejercicio del derecho constitucional de huelga. O -la que cabe en un gobierno democrático- atacar la raíz del problema: salarios injustos por insuficientes y deterioro de las condiciones de trabajo.
9. La imposición a los docentes de una solución "unilateral ", mediante "decretos" -sin participación de los docentes- es una muestra de autoritarismo.
10. Luchamos también, por mayor democracia en las relaciones laborales docentes y en nuestra comunidad.
Dr. Mario Almirón
Secretario General
SADOP CDN
La imagen puede contener: texto

Seis gremios unificados, presentaron convocatoria formal al Paro del 6 y 7 de Marzo.

Los referentes de los gremios docentes  ACDP, AMET, SADOP, SUTECO, MUD y UDA presentaron esta mañana ante la Subsecretaría de Trabajo, una nota donde se ratifica la convocatoria formal al paro docente de los días 6 y 7 de marzo. Se trata de un paso esencial para cumplimentar el recaudo legal. "Nuestro objetivo es que se convoque a las paritarias nacionales", dijo José Gea.
El arco gremial docente presentó convocatoria formal al paro del 6 y 7

Los gremios docentes ACDP, SADOP, SUTECo, MUD, UDA y AMET, firmaron un acta dirigida a la Subsecretaría de Trabajo de la Provincia, donde ratifican y adhieren al paro nacional de la semana que viene el 6 y 7 de marzo.
 
El secretario General de ACDP, José Gea, expresó “lo que estamos haciendo es la presentación administrativa de la medida de fuerza, para darle el respaldo jurídico a los compañeros para que el paro de 48 horas no tenga inconvenientes en toda la provincia”.
 
“Es por la convocatoria a paritarias, nuestro objetivo es que convoquen a paritarias nacionales para poder debatir el mínimo docente, incentivo, fondo compensador, políticas educativas que lleguen a la provincia” manifestó.
 
“Esperamos que también la provincia nos convoquen, hasta la fecha no tenemos información en ese sentido, sólo trascendidos a través de los medios y esperamos que suceda en estos días” mantuvo.
 
Si hay convocatoria no hay paro 
 
“No, el paro es un paro nacional por falta de paritaria nacional, el plan de lucha provincial no se realiza, esperemos que nos convoque la provincia para discutir el salario básico del docente y si no somos convocados el frente gremial va a determinar el plan de lucha a seguir” sostuvo.
 
“Lamentablemente por falta de diálogo de parte del Estado el inicio de las clases comienza con un conflicto” mencionó.
 
El resto del año
 
“Esperemos que tome conciencia el Estado la necesidad de hablar, queremos transmitir en conocimiento que tenemos los docentes, que hasta el momento no podemos hacerlo” cerró Gea.


Fuente: RADIODOS

Comunicados de Instituciones Escolares de Paso de los Libres.

Escuela nº 93 - General San Martin:
Comunica que las inscripción para el Ciclo lectivo y los exámenes ser realizarán a partir de hoy y hasta el 03 de Marzo, en los respectivos turnos.
Inicio del Ciclo Lectivo: 06 de Marzo. 



Colegio Sec. Pte. Arturo Frondizi:
Informa la suspensión de actividades en el establecimiento debido al fallecimiento del alumno Adrián Gómes. Las actividades que estaban programadas fueron suspendidas , también las mesas de exámenes. Todo pasa para el 2 de Marzo próximo jueves 02 de Marzo. 


Colegio San José: 
Comunica a  los tutores y/o Padres de los inscriptos para los cursos de 1º a 6º grado que los días 01 y 02 de Marzo (Hoy y mañana) se recepcionará documentación en horario de  8 a 10 hs. y de 14 a 16hs.
 Inicio del Ciclo Lectivo: Lunes 06 de Marzo. 
 Reunión de tutores de 1º grado (U.P.) se relizará  martes 07 de Marzo, 18 hs en la Institución. 



Escuela nº 65 para Jóvenes y Adultos:
Informa a los interesados que se encuentra abierta la inscripción en el Horario de 19 a 21 hs. en el local Escolar (Edif de Esc. nº 477) 
NO se cobra inscripción, se solicita colaborar con un elemento de limpieza. 


Escuela Técnica Amalia del Valle Herrera de Aguirre:
Comunica a padres, tutores y alumnos que los días 01 y 02 de marzo (hoy y mañana), se realizará la Inscripción para 2º a 7º año, en los Horarios de 8 a 11 hs. y de 14 a 17 hs. REQUISITO: Presentar DNI, Y Boletín de calificaciones.
Se solicita el cumplimiento de fechas y horarios para una mejor organización.  

Escuela nº30 - Leopoldo Pellegrini - Para jóvenes y Adultos. 
Informa a los interesados en terminar sus estudios Primarios, que continúa  abierta la inscripción de 19 a 21 Hs. 
Pasar por nuestra institución sitio en Colón e Hipólito Irigoyen (Edificio de la Escuela Uruguayana) 
                               




La imagen puede contener: texto




JIN  Nº 38:  Comunica a los Padres y/o Tutores  de los alumnos inscriptos  que la Reunión de Padres, se realizará el  02 de marzo a las 9 hs en el jardín. 




martes, 28 de febrero de 2017

Docentes Correntinos en Defensa de la Educación Pública en buenas Condiciones.




Docentes: "La idea es ir juntos, no hay tiempo de especulación"

Situación Docente de Corrientes.

El referente del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO), dialogó con Radio Sudamericana y  si bien aseguró que no han recibido citación para comenzar a dialogar sobre salarios, sostuvo que esperan que se concrete la convocatoria en las próximas horas. En este marco insistió en que la reunión debería darse entre todos los sindicatos docentes, “la idea es ir todos juntos, no hay tiempo para la especulación”.
foto: Docentes: La idea es ir juntos, no hay tiempo de especulación

Fuente: RADIO SUDAMERICANA


lunes, 27 de febrero de 2017

P.DE LOS LIBRES- Peligra inicio de clases por el pésimo estado de una escuela

DENUNCIA EN LA QUINTA SECCIÓN DE PASO DE LOS LIBRES.

El pedido de arreglo urgente será tratado en la cámara de diputados. Al establecimiento asisten 600 alum­nos de jardín, primaria y secundaria.
A una semana del inicio de las clases, las quejas ante el mal estado de diversos edificios escolares no dejan de escucharse. Uno de los casos de mayor data es el reclamo de la población de Paso de los Libres para que se arregle la estructura de la Escuela Nº 557 de la Quinta Sección Palmar. El estable­cimiento presenta graves falencias que derivan en el riesgo de electrocución o de accidentes por derrumbe, además de que no cuenta con las garantías sanitarias básicas.
La imagen puede contener: cielo, árbol, casa, exterior y naturaleza
La escuela tiene doble turno, jardín maternal, jar­dín de infantes, nivel pri­mario y secundario, con una matrícula que asciende a 360 en nivel primario, 250 en nivel secundario. Los ve­cinos de la zona aseguran que en las condiciones ac­tuales es imposible iniciar el dictado de clases en forma normal.
El pedido ha tomado cuerpo de proyecto y fue elevado a la Legislatura provincial, solicitando al Poder Ejecutivo de Co­rrientes que, con la inter­vención del Ministerio de Educación de la Provincia, proceda a la reparación, des­malezamiento y puesta en condiciones del edificio de la Escuela Nº 557 Policía Fe­deral Argentina, ubicada en sección Palmar de Paso de Libres. A la vez, se pidió que el Estado proceda a la provi­sión de 200 bancos tipo pu­pitres para los alumnos.
El estado de abandono del establecimiento es una queja que se repite hace tiempo, y antes de que fi­nalizara el 2016 el legisla­dor Alberto Yardín ya había presentado un proyecto so­licitando la reparación del edificio.
La iniciativa tuvo dicta­men positivo por unanimi­dad de la Comisión y en el recinto. Luego fue remitido al Ejecutivo, pero pasaron más de cinco meses y nin­gún arreglo se concretó.
En las próximas semanas, tras el inicio de las sesiones ordinarias de la Legislatura, será tratado un nuevo pro­yecto en la Cámara de Di­putados de Corrientes, para reiterar el pedido de más de 600 familias de Paso de los Libres.
Fuente: NORTE DE CORRIENTES

Estatales se sumarán al reclamo Docente, decidiendo la modalidad...

Docentes convocaron a un paro de 48 horas, en sintonía con el reclamo de las centrales sindicales nacionales. Esta semana, estatales definirán de qué manera acompañarán la protesta, aunque anticiparon que formalizarán huelga y movilización.
Estatales se sumarán al reclamo de los docentes y resolverán modalidad


Los estatales de la provincia se sumarán al reclamo de los docentes de convocatoria al diálogo y aumento salarial por encima de la canasta básica, pedido nacional que replica a nivel local. La protesta de los trabajadores de otros ámbitos del sector público se sumará al de los educadores los días 6, 7 y 8 de marzo.

El miércoles la Asociación de Trabajadores del Estado desarrollará una asamblea de carácter resolutiva. “A nivel nacional tenemos la decisión política de acompañar al paro de 48 horas con movilización y que cada provincia realice de acuerdo con sus posibilidades”, dijo el secretario general de ATE Corrientes, Feliciano Romero.
El sindicalista, no obstante, anticipó que el 6 habrá paro y movilización y que el 7 de marzo acompañarán la jornada nacional de protesta convocada por la CGT y la CTA por los puestos laborales y pedido de apertura de paritarias docentes nacionales. “Las localidades que quieran adherirse al paro tendrán cobertura sindical”, informó el gremialista.
En tanto que el 8 de marzo  se plegarán a la jornada de reclamo nacional por los derechos de las mujeres en el marco del Día Internacional de la Mujer. Varias organizaciones de género y sindicales pedirán por la aplicación de políticas públicas que reviertan la problemática.
Romero, a su vez, informó que preparan una movilización de estatales. Este tendría el acompañamiento de varios sectores, entre ellos, docentes, policías y médicos, según habían informado días atrás desde los respectivos gremios.
La modalidad se definirá la próxima semana. Mientras tanto, el Gobierno busca desactivar la medida de fuerza de los educadores a través de una convocatoria al diálogo.
La próxima semana autoridades provinciales llamarán a los representantes gremiales para dar a conocer una propuesta salarial que podría actualizarse en el transcurso del año.  

Fuente: RADIO DOS

Maestros defienden su profesión y critican la falta de interés de las familias y del Estado

El paro nacional del 6 y 7 de marzo que retrasa el inicio de clases colocó en el eje del debate al sector docente. Hubo voluntarios para reemplazarlos. Un grupo de profesoras en Educación Inicial dialogó con El Litoral y remarcó la falta de colaboración de los padres y del gobierno para optimizar su labor.

ESCUELAS. Docentes hablaron de las críticas a su profesión y del trabajo diario. (Foto ilustrativa).

Por: CLARISE SANCHEZ SOLOAGA
csanchez@ellitoral.com.ar

El anuncio del paro nacional de cinco gremios docentes con representación en todo el país (Sadop, CEA, Amet, UDA y Ctera) para el 6 y 7 de marzo, en rechazo de “los topes salariales” y a “la negativa oficial a discutir paritarias nacionales” puso nuevamente en el eje del debate al sector docente. Este año, a diferencia de otros, el trabajo de los maestros fue “ninguneado” por algunos y cuestionaron desde las horas que están frente a los chicos hasta el período vacacional que tienen. Por si esto fuera poco, en las redes sociales hubo una iniciativa que generó aún más polémica, cientos de personas se ofrecieron como voluntarios para dar clases en la provincia de Buenos Aires durante la huelga general de 48 horas.
Algunos de los que están en contra del paro sostienen que “se perjudica a los chicos” y por ello ofrecieron su tiempo. 
“El pobre fue contra el más pobre”, dijo un periodista en un programa televisivo graficando lo que significó la respuesta de una gran parte de la sociedad que fue contra la persona que forma a todos los profesionales del mañana. El docente hoy no cobra más de 10 mil pesos en la mayoría de las provincias y por un legítimo pedido fue señalado por muchos. 
En este marco, El Litoral dialogó con maestros de escuelas públicas de la ciudad de Corrientes, quienes recordaron la tarea del docente y a qué situaciones se deben enfrentar de forma diaria por “la falta de compromiso de los padres y también del Estado”. Casos de abuso sexual, violencia intrafamiliar, niños que no están alimentados o vestidos, falta de colaboración de parte de autoridades frente a situaciones problemáticas y una infraestructura en crisis son algunos de los problemas que deben ir solucionando mientras dan clases, piden a los alumnos que presten atención en la clase, tratan de que no haya peleas entre ellos, corrigen exámenes o tareas, preparan actividades especiales o llenan alguna planilla que pide la directora. 

¿Cuál es la función del maestro?
Cecilia González (Esc. Nº 290, más de 20 años de servicio): La tarea del docente va más allá de las cuatro horas. Estamos formando a los niños, no sólo estamos dando contenido. La función docente está banalizada, mal vista, no saben que sin la tarea del docente no se puede llegar a ningún nivel de conocimiento superior. Esta desvalorización es toda una cadena que llega hasta los institutos docentes donde muchos estudiantes sólo buscan en la docencia una salida laboral rápida. 
Karina Yamús (Hogar Escuela, 5 años de docencia): Muchos creen que son sólo cuatro horas de trabajo, pero nuestra tarea no termina en la escuela. Se presenta todo tipo de problemáticas que hay que afrontar sin apoyo de los padres. Tenés que ser mamá, psicóloga, enfermera, todo lo que necesita el niño. 
Zunilda del Valle (Esc. N° 155, 28 años como maestra): Nuestra tarea docente muchas veces se ve estancada por la falta de compromiso de los padres, no nos acompañan. Está muy desgastada también, en algunos casos, por la falta de interés de los directivos. La idea es dar herramientas a los niños para que se puedan expresar, pero están creciendo en una sociedad que no invierte en ellos. 
Karina Rodríguez (Esc. Belgrano, más de 20 años de servicio): Siempre la premisa es que se trabaja pocas horas, pero tenemos que tener una preparación especial para educar y hoy en día no sólo se enseña el contenido formal, también valores comunes. Enseñamos normas de convivencia porque hoy nadie respeta a nadie. Es un trabajo muy duro, motivarlos para aprender los valores que son fundamentales para la vida. 
Silvia Muñoz (Jardín N° 5, 27 años frente al grado): La tarea básica es enseñar pero va más allá de eso. Hay docentes que trabajan por vocación y otros que no. En la escuela pública, hoy en día, lo único que nos da el Estado es el edificio, todo lo demás conseguimos los docentes a veces con ayuda de los padres. Algunos maestros vienen por el sueldo que cobran y sólo dan clases sin esfuerzos, pero tenemos que tratar de dejar los problemas afuera y enseñar con vocación. 

¿A qué desafíos deben enfrentarse hoy?
Zunilda: Todos los días tenemos nuevos desafíos. Hoy debemos enfrentarnos a la falta de compromiso de los alumnos y también de los padres. Mi trabajo me gusta muchísimo, pero te encontras con cosas que te desilusionan, uno quiere que los niños mejoren, pero falta que los padres acompañen. Con el tema infraestructura, las soluciones llegan después. Faltan salones o son muy chicos. 
K. Yamus: Tenía un alumno con dislexia y los padres no querían asumir esta situación, el niño repitió y se enojaron. Una compañera tenía un alumno autista y si bien tenía una maestra especial, no es fácil. Trabajamos con pocas herramientas, no nos capacitan para esto, no nos forman para casos particulares, deberían hacerlo. En muchas escuelas hay sobrepoblación de chicos y apenas tienen un ventilador en el grado, más de 30 alumnos sin un aire acondicionado. 

Cecilia: La sociedad transfiere a la escuela muchas funciones que no le corresponde cumplirlas. Deposita, por ejemplo, los comedores escolares. Los padres tienen funciones inherentes e intransferibles. La tarea del docente va más allá de las cuatro horas. Hablamos mucho sobre la violencia de género en las aulas porque hay una desvalorización de la mujer en la familia que hace una generación atrás no pasaba. Lo que se consume desde la cuna es difícil de cambiar. Hay infinidad de niños con problemas cognitivos que lo tratamos y te confirmo que hay resultados positivos, por ellos seguimos en pie de guerra.
K. Romero: La diferencia entre enseñar en una escuela pública y una privada es abismal. En la pública, la comunidad y el nivel educativo es diferente, esto tiene que ver mucho con las exigencias del maestro y del directivo. El año pasado comencé a trabajar en la escuela Belgrano y con los padres juntamos dinero y pintamos el salón, arreglamos el ventilador, cambiamos los vidrios rotos de todas las ventanas para que los chicos estén en un buen lugar físico. Este año ya se están haciendo otras cosas en la institución para mejorarla. 
Silvia: Mi escuela está bien mantenida por la tarea de los maestros, directivos y tutores. Conozco otros casos en los que ni siquiera tienen luz y agua, sólo un ventilador con 40 chicos en el aula. 

¿Qué piensa de las críticas al paro?
K. Romero: Se recae siempre en lo mismo. El reclamo apuntó siempre a lo salarial, a que la remuneración esté acorde a nuestra tarea que no se ve, no es tangible y por eso recibimos muchas críticas. La imagen del maestro está muy deteriorada. 
Cecilia: Es más de lo mismo, no nos sorprende. Soy maestra por vocación, compro de mis bolsillos hasta zapatillas, ropa y remedios, y esas cosas no ven. Las fotocopias las pagamos nosotros y muchas veces pido ayuda a mis colegas de escuelas privadas para ayudar a un chico, también me dan ropa para mis alumnitos de la pública. La situación es realmente indignante. 
K. Yamus: Me da mucha bronca, la gente habla sin conocer lo que sucede en una escuela pública. Nos dicen “porqué se quejan si tienen tres meses de vacaciones”, nosotros hasta el 29 de diciembre fuimos a la escuela y los primeros días de febrero ya nos presentamos. Te duele que los bancarios o judiciales hagan paro y al día siguiente tengan respuestas. A nosotros nos ofrecieron un aumento del 18 por ciento en cuotas, un 100 pesos. Yo no tengo familia, pero pienso en mis colegas que sí tienen hijos y molesta la respuesta del Estado frente al reclamo de los maestros. 
Zunilda: No conocen del tema y por eso hablan. En este momento es el único medio que tenemos para que nos escuchen. Me adhiero al paro por mi situación y la de mis colegas. Quiero trabajar, me gusta mucho mi trabajo, pero lo quiero hacer en buenas condiciones. 
Fuente: EL LITORAL

jueves, 23 de febrero de 2017

CTERA - No arrancan las clases: habrá paro el 6 y 7 de marzo



El 6 y 7 de marzo habrá cese de actividades, para la otra semana se realizarán clases públicas en todo el país y una Marcha Federal para la tercera semana.

La Central de Trabajadores de la Educación (CTERA), el mayor gremio con representación docente en todo el país, anunció un paro por 48 horas para el 6 y 7 de marzo lo que genera que las clases no comiencen la semana próxima.

En conferencia de prensa, la secretaria general del gremio, Sonia Alesso, también confirmó la adhesión al Paro Internacional de Mujeres del 8 de Marzo. En la segunda semana de marzo se realizarán clases públicas, foros y asambleas en las escuelas. Para la tercera semana, se espera otro paro nacional y una Marcha Federal Educativa con acciones en todas las provincias y movilización a la Plaza de Mayo.

El paro nacional del 6 de marzo será también con una marcha al Ministerio de Educación y Deportes de la Nación y el 7 de marzo los docentes participarán en la Marcha de la CGT con la CTA al Ministerio de Producción.

Las razones de estas medidas de fuerza se deben a la decisión de desconocer la Paritaria Nacional Docente, la caída del salario real, la alta inflación, los tarifazos, el cierre de los programas socioeducativos y el desmantelamiento del Ministerio de Educación.

"La negativa del gobierno nacional a convocar a la Paritaria Nacional Docente incumple la Ley y arrastra al conflicto a todos los distritos", sostuvo ayer el secretario General de UTE, Eduardo López tras el plenario de delegados de su gremio.

La Unión Docentes Argentinos (UDA) ratificó también un paro nacional de 48 horas y advirtió que evalúa otras medidas de fuerza tras la decisión del gobierno de no convocar a la paritaria federal.

"No vamos a claudicar en el reclamo para que el gobierno cumpla la ley y respete el ámbito legítimo de la negociación salarial docente que es la paritaria nacional", dijo a DyN el titular de la UDA, Sergio Romero.
Fuente: CORRIENTES HOY

miércoles, 22 de febrero de 2017

Acdp resolverá medidas este viernes

La Asociación Correntina de Docentes Provinciales (Acdp), realizará este viernes su congreso provincial y será de carácter resolutivo, según confirmó a El Litoral el secretario general del sindicato, José Gea. En la ocasión se analizarán qué medidas tomarán en el marco del plan de lucha nacional. El lunes se reunió el Frente.

Fuente: EL LITORAL

Asumió la nueva Presidente del Consejo General de Educación

La ministra de Educación Susana Benítez encabezó esta mañana el acto de asunción de la nueva presidenta del Consejo General de Educación. El cargo que había sido ocupado por José Azzi, quedó en manos de María Inés Pérez de Varela.
Asumió la nueva Presidenta del Consejo General de Educación


Durante un acto realizado esta mañana en las remozadas instalaciones del Concejo General de Educación, asumió como presidenta del organismo María Inés Pérez de Varela quien hasta ahora se desempeñaba al frente de la Dirección de Sumario, cargo que pasó a manos de María Teresa Candia Escobar.
“Quiero reconocer el trabajo realizado en el Consejo por el profesor José Azzi quien por razones particulares no pudo dar continuidad a su cargo”, dijo la ministra Susana Benítez quien también habló de las cualidades profesionales y personales de la flamante presidenta María Inés Pérez de Varela.
“Sé de la calidad de persona de la doctora Varela, se de sus cualidades profesionales y se del comportamiento y el compañerismo que tiene. Por eso con el Gobernador Ricardo Colombi no tenemos dudas de que esta gestión será muy exitosa, pero para que algo sea exitoso tiene que haber un equipo con personas comprometidas, tiene que haber un día a día, un momento a momento, ganas de ayudar al otro”, dijo la Ministra.
Varela  por su parte agradeció por la confianza de la Ministra y el Gobernador y marcó: “No me presento a mis compañeros porque todos ya me conocen, yo formo parte de ellos. Tengo un equipo hermoso de supervisores, una asesoría pedagógica del Concejo de Educación. A las dos juntas (Disciplina y Clasificación) que están trabajando mucho” y agregó: “Todo este cuadro está a su disposición, estamos para cumplir los lineamientos que el Ministerio de Educación disponga en función de las políticas educativas del Gobierno Provincial”.
Fuente: radio dos

martes, 21 de febrero de 2017

CRONOGRAMA PROVINCIAL - Mañana arranca el pago a los empleados públicos

La liquidación de haberes desde este miércoles 22, día en el que percibirán sus haberes los trabajadores en actividad que perciben hasta $10.650 y los jubilados hasta $10 mil. El jueves 23, cobrarán los activos hasta $16.000 y los pasivos hasta $16.500 y el último tramo se abonará el viernes 24.
Con el pago del sueldo, sumado al plus, el Gobierno Provincial suma una inversión salarial en febrero de 1.500 millones de pesos. El dinero se reparte entre los 75 mil agentes públicos, tanto activos como pasivos.

Fuente: EL LITORAL

lunes, 20 de febrero de 2017

P.DE LOS LIBRES - Comunicados de Escuelas

La Escuela Normal Valentín Virasoro:
Comunica  cronograma de inicio de actividades:
Inscripción de Alumnos:
Jardín de Infantes, para 4 y 5 años:  Los días 23 y 24 de Febrero de 9 a 10,30 Hs y de 14 a 15,30 Hs 
Nivel Primario: Del 01 al 03 de Marzo de 15 a 17 Hs. 
Nivel Secundario: del 21 al 24 de Febrero y del 01 al 03 de Marzo a partir de las 8 Hs. 

Consultas y Exámenes: Primaria: Clases de Apoyo 21 de Febrero

Exámenes Complementarios: 23 y 24 de Febrero y 01 al 03 de Marzo. 21 y 22 Inscripción para Exámenes 

Período de Exámenes: del 23/02/17  al 03/03/17


Escuela Ténica Amalia del Valle Herrera de Aguirre:

La Rectoría y Regencia comunica a los Señores Padres, tutores y alumnos: 

Que el Lunes 20 y Martes 21/02 se realizará la inscripción  a Exámenes Previos. En el horario de  8 a 11 (Turno Mañana) y 14 a 17 Hs. (Turno Tarde) Período de Exámenes:  del 24/02 al 01/03 

También convoca al Personal  Docente para hoy lunes 20/02 para notificarse de Circulares y Fechas de Exámenes. 



Colegio Secundario Presidente Arturo Frondizi, Informa: 

Se encuentra abierta las inscripción para el Ciclo Lectivo 2017 y Exámenes, a partir del 21/02/17 en los siguientes Horarios: 
Turno Mañana: de 7,30 a 10 Hs. 
Turno Tarde:   14 a 16,30 Hs.
Turno Noche: 19 a 21 Hs. 
En dicho horarios está en exhibición el  Cronograma de mesas en la escuela. 
También se continúan con las Clases de Apoyo para alumnos que necesiten, los días Miércoles, jueves y viernes. 


Escuela nº 242 General Manuel Belgrano: Comunica:

Exámenes Complementarios del 22 al 24 de Febrero - 
Turno Mañana: 8 Hs.
Turno Tarde: 13,30 Hs.
Inscripciones para el Ciclo Lectivo: Turno Mañana de 8 a 10 Hs.
                                                          Turno Tarde: 13,30 a 15,30 Hs.       

Estatales definen acciones, midiendo el pulso del reclamo de los maestros

Docentes se reunirán hoy para dar forma a una propuesta de mejora salarial que presentarán en eventual mesa de diálogo con funcionarios. Los educadores, no obstante, mantienen advertencias de paro de no haber convocatoria nacional. El viernes ATE resolverá medidas.

RECLAMO EN EL PAIS. Los docentes advierten que sin paritarias nacionales para negociar un piso salarial no iniciarán las clases el 6 de marzo.

Trabajadores de la Provincia esperan novedades de mejora salarial con la guardia en alto. Hoy se reunirán los docentes para esbozar una propuesta de aumento y el viernes resolverán los estatales. Los sectores coinciden en que ningún agente debería ganar por debajo de la línea de pobreza, ubicada hoy en 13.600 pesos.
Referentes del Frente Gremial Docente, integrado por los seis sindicatos de la provincia, se reunirán esta mañana en la sede de la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (Acdp). El objetivo es puntear una agenda de cara a eventuales negociaciones y esbozar una propuesta de mejora salarial para el sector. Esto debido a que el Gobierno Provincial aún no convocó a una mesa de diálogo.
Los representantes sindicales coinciden en que “ningún docente debe ganar por debajo de la canasta básica”, que hace unas semanas el Indec contabilizó en 13.600 pesos. Este sería uno de los puntos de partida de la propuesta de los educadores.
Tampoco el Gobierno nacional llamó a paritarias, lo que atiza el malhumor entre los maestros y profesores. Sin un piso de referencia para iniciar las conversaciones  en las provincias, las centrales sindicales nacionales alistan un paro de 48 horas para el inicio de clases, huelga que tendría adhesión de los gremios locales.
El 23 de febrero resolverá la Central de los Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) y el 24 lo hará la Confederación de Educadores Argentinos (CEA). La consigna es “sin paritarias vamos al paro”. Otra de las preocupaciones es el destino del Fondo Compensador Docente.
No obstante, en Corrientes, el Gobierno anunció que analizan un incremento salarial que darán a conocer en los próximos días. En tanto continúa sin grandes modificaciones el pago del plus tal como se realizaba el año pasado.
Desde ATE, por su parte, confirmaron que el viernes se reunirá la Asamblea General del gremio a las 19.30 para resolver medidas. Allí podrían definir llamar a un paro y/o convocar a una movilización.
“Ningún trabajador debería ganar por debajo del mínimo vital y móvil ni por debajo de la canasta básica”, expresó a El Litoral el representante de ATE Corrientes, Feliciano “Chano” Romero. Este señaló que un gran porcentaje de los trabajadores  del sector público se encuentra por debajo de la línea de pobreza con sueldos que arrancan en los 3.500 pesos para el caso de precarizados (entre contratados y becarios).
En marzo, no obstante, el Salario Mínimo Vital y Móvil se actualizará por encima de los 8.600 pesos, lo que dejaría una brecha amplia  con los sueldos de los empleados precarizados.
Romero, a su vez, explicó que acompañarán el 6 de marzo el reclamo de los docentes, quienes piden paritarias. También participarán de la movilización nacional convocada para el 8 de marzo en el marco del Día Internacional de la Mujer en contra de la violencia machista.
Por otra parte, el 7 de marzo la CGT y la CTA llamarán a una movilización nacional que tendría adhesión de gremios locales. La marcha es en resguardo de los puestos laborales y en contra de lo aumentos tarifarios.

La cifra
$ 13.600 Es el ingreso que necesita una familia para no ser pobre, según el Indec.

Fuente: EL LITORAL