sábado, 17 de mayo de 2014

Paro docente: Adhesión superior al 70%

El paro docente se hizo sentir nuevamente con mucha fuerza en toda la provincia, planteándose claramente el rechazo de los trabajadores a la política de inequidad en lo que respecta a la distribución del ingreso por parte del gobierno. La adhesión a la huelga fue de nuevo contundente: Mercedes, Concepción, Itatí y San Miguel 90 %; Santo Tomé y Curuzú Cuatiá 85 %; Bella Vista, Saladas y Virasoro 80%; Goya, Esquina, Ituzaingó, Monte Caseros y Paso de los Libres 70%, Capital 60 %, lo que dá un promedio del 75 %.

Desde una concentración realizada hoy en la Plaza de Mayo junto al Sindicato de Luz y Fuerza y el acompañamiento de ATE, SUTECO ratificó su demanda de que se modifique el cronograma de blanqueo de los 830 pesos en el salario docente, de tal manera que de las cinco etapas previstas (marzo, julio, agosto, noviembre y diciembre) se lleve a dos etapas (marzo y en julio). Además, se reclama un plan de refacción y mantenimiento de edificios escolares con asignación específica de fondos.

VENDAVAL DE PRESIONES Y FURIA OFICIAL

Ante el fracaso de la resolución N° 578 sobre listado de huelguistas, el Ministerio de Educación dedicó las últimas 48 horas a buscar la forma de aplacar la furia desatada desde la casa de gobierno, ya que no logran que los docentes a pesar de los salvajes descuentos no adhieran a las huelgas convocadas por SUTECO.
En tal sentido, emitieron ayer la Resolución N° 1049, en la que definen plazos de presentación, como así también una circular puntillosa respecto del rol a cumplir por los supervisores, a quienes se los pretende rebajar a personal dependiente de jefes políticos en lugar de respetarles la categoría de docentes de carrera que, por mérito profesional, les corresponde.-
Ctes, 16 de mayo de 2014.
Fuente: CORRIENTES HOY

Acdp se reunió con legisladores y pidió apoyo para varios proyectos

Los dirigentes de la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (Acdp) mantuvieron ayer un encuentro con un grupo de legisladores provinciales, y con ellos dialogaron sobre la situación que atravieza el sector y respecto a varios de los proyectos de ley que aun siguen esperando un tratamiento por parte de la Legislatura.
“Como teníamos prevista una reunión de comisión directiva y secretarios departamentales, decidimos aprovechar para sentarnos a hablar con los legisladores”, precisó el vocero de Acdp, José Gea.
Explicó que uno de los temas abordados tuvo que ver con las leyes aun pendientes, “como el nomenclador y  la ley provincial de Educación”, comentó el dirigente sindical, para agregar también una iniciativa vinculada a la jubilación docente y otra relacionada la titularización para la rama primaria. 
“Estuvieron presentes legisladores del FPV y radicales que nos anticiparon su acompañamiento”; subrayó.
También se reunieron con funcionarios del ministerio de Educación, y les volvieron a solicitar que se conformen las comisiones de trabajo.
Fuente: EL LITORAL

Paro docente: mermó la adhesión pero se sintió más en escuelas del interior

Desde el Gobierno provincial aseguraron que el acatamiento a la medida de fuerza fue sólo del 10%, mientras que para Suteco alcanzó a 75% en promedio. Igualmente, en Capital se notó un menor impacto respecto a las anteriores dos convocatorias.  El gremio acusó nuevas presiones de parte de la cartera educativa.
Se cristalizó ayer el tercer paro docente del año convocado por Suteco, y especialmente en las escuelas capitalinas se observó una menor adhesión de parte de los trabajadores del sector, en comparación a las anteriores medidas de fuerza. 
Como siempre ocurre, el nivel de acatamiento fue distinto de acuerdo a si informaba el Gobierno provincial o el propio sindicato.
Según el relevamiento realizado por la conducción de Suteco, este paro de 24 horas se hizo sentir con fuerza en toda la provincia y la adhesión a la huelga llegó al 75% en promedio, con mayor contundencia en localidades del interior como Mercedes, Concepción, Itatí y San Miguel. 
“En capital fue del 60”, reconocieron, y se conoció que el paro repercutió más en escuelas alejadas del microcentro.
La versión oficial fue sumamente tajante. Para el Gobierno provincial hubo un amplio respaldo docente a la convocatoria al trabajo, y aducieron que la jornada fue prácticamente normal. Llegaron a decir que tan sólo el 10% de los docentes no asistió a los establecimientos educativos. Lo que fue considerado  como una señal de conformidad a la política salarial impulsada desde inicios de año. 
Más allá del nivel  de acatamiento, desde una concentración realizada ayer en la plaza 25 de Mayo, junto a referentes del sindicato de Luz y Fuerza y el acompañamiento de ATE, Suteco ratificó su demanda de que se modifique el cronograma de blanqueo de los 830 pesos en el salario docente (marzo, julio, agosto, noviembre y diciembre), de tal manera que de las cinco etapas previstas, se lleve a dos etapas (marzo y en julio). 
Además volvieron a reclamar un plan de refacción y mantenimiento de edificios escolares con asignación específica de fondos.

Presiones
Como ya ocurrió durante la anterior jornada de paro, desde el ministerio de Educación emanaron una resolución que volvió a ser fuertemente rechazada por el sindicato. A través de la misma se fija un plazo de 48 horas para que las autoridades de cada establecimiento eleven al supervisor la “planilla complementaria de novedades laborales” donde se precisará si el docente se plegó o no a la medida de fuerza impulsada por Suteco. 
“Ante el fracaso de la resolución N° 578 sobre listado de huelguistas, el Ministerio de Educación dedicó las últimas 48 horas a buscar la forma de aplacar la furia desatada desde la casa de gobierno, ya que no logran que los docentes a pesar de los salvajes descuentos no adhieran a las huelgas convocadas por Suteco”, acusó el sindicato.
Advirtieron sobre la existencia de la Resolución N° 1049, en la que definen plazos de presentación, como así también una circular puntillosa respecto del rol a cumplir por los supervisores, “a quienes se los pretende rebajar a personal dependiente de jefes políticos en lugar de respetarles la categoría de docentes de carrera que, por mérito profesional, les corresponde”, fustigaron desde la comisión directiva de Suteco.
Fuente: EL LITORAL

miércoles, 14 de mayo de 2014

ESTA ES LA RESOLUCIÓN DEL MINISTERIO SOBRE INSCRIPCIÓN 2015.- RESOLUCION N° 1030/14 DE FECHA 13/5/14



Colegas Docentes: Leer con atención, la siguiente Resolución: NO ES PRÓRROGA DE LA INSCRIPCIÓN DE INTERINATOS Y SUPLENCIAS PARA 2015, ES ACEPTACIÓN DE DOCUMENTACIÓN UNA VEZ QUE HAYAN ENTREGADO LA MISMA, HASTA EL 30 DE MAYO DE 2014.
De ahí que algunos Directivos, decidan aceptar las inscripciones hasta el 30 de Mayo de 2014, ya es decisión de ellos.
RESOLUCIÓN DEL MINISTERIO SOBRE INSCRIPCIÓN 2015.-
RESOLUCION N° 1030/14 DE FECHA 13/5/14 – (TRANSCRIPCION TEXTUAL)
MINISTERIO DE EDUCACION DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES.-
VISTO:
La Resolución de esta Cartera Educativa N° 917 de fecha 29 de abril de 2014; y
CONSIDERANDO:
Que por la citada norma que prorroga, hasta el día 15 de mayo de 2014 , la inscripción ordinaria para interinatos y suplencias correspondientes al Periodo Escolar Año 2015 para el primer cargo del escalafón de las Escuelas Comunes, para adolescentes y Adultos, de Jomada Completa, de Educación Especial y demás establecimientos dependientes del Consejo General de Educación, así como también para el primer grado del escalafón de los Establecimientos Educativos dependientes de la Dirección de Nivel Secundario.
Que a fin de facilitar la gestión administrativa de la documentación que se acompaña a dichos tramites resulta oportuno ampliar los plazos de presentación y recepción de la documentación por parte de los docentes que se inscriban de conformidad al artículo de la norma de referencia.
Que el presente caso se encuadra dentro de las atribuciones conferidas al Titular de Cartera por el artículo 10° inciso b de la Ley N° 6.233.
Por ello,
EL MINISTRO DE EDUCACION RESUELVE:
ARTÍCULO 1° : AUTORIZAR, hasta el día 30 de mayo de 2014, la presentación de toda la documentación que se acompañe -con la inscripción ordinaria para Interinatos y suplencias correspondiente al Periodo Escolar Año 2015-, para los Docentes dependientes del Consejo General de Educación y de la Dirección de Nivel Secundario, conforme los artículos 1° y 2° de la Resolución N° 917/2014, debiendo las autoridades de cada establecimiento escolar y las Juntas de Clasificación en su caso, recepcionar hasta la citada fecha la documentación presentada.
ARTÍCULO 2°: NOTIFICAR al Consejo General de Educación, a la Dirección de Educación Secundaria y a las Juntas de Clasificación de los Niveles Primario y Secundario.
ARTÍCULO 3°: La presente resolución es refrendada por el Secretario General del Ministerio Educación.
ARTÍCULO 4°: REGISTRAR, comunicar y librar copias a quienes corresponde.
ORLANDO MACCIO:  MINISTRO DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES. 

martes, 13 de mayo de 2014

P. DE LOS LIBRES - “Nos convocaron para mostrarnos el proyecto que pronto va a ser realidad”

PILAR CAÑAS, DIRECTORA ESCUELA Nº 242

“Nos convocaron para mostrarnos el proyecto que pronto va a ser realidad”
(12/05/2014) La directora del establecimiento educativo “General Manuel Belgrano” Nº 242, lo hizo saber el sábado en “El Show de los Impactos”, indicando que en una reunión de último momento, el jefe comunal con autoridades de la provincia convocaron al equipo directivo para mostrarles el proyecto que aseguraron “pronto va a ser realidad”. 



“Estuvimos presenciando y mirando lo que va a ser la próxima escuela nuestra, las docentes que fueron para acompañarme y yo quedamos muy emocionadas al ver lo que va a ser nuestra nueva escuela 242”, dijo en parte de la charla.
Las refacciones, según contó serán en una parte, sector del frente, dejarán seis aulas al frente y la segunda parte aulas abajo y en planta alta, en total diez.
“Por ahí tenemos dudas, dudas normales, no es que desconfiemos o descreemos porque sí, es algo muy serio y tampoco podemos dar a conocer algo que no sabemos, dijo al respecto del tiempo que se tomó para informar a la comunidad tanto educativa como en general.
Con respecto al traslado al antiguo edificio de la Escuela Secundaria Simeón Payba, comentó que esta semana culminan con las refacciones que debieron realizar para poner en condiciones el lugar que está ubicado detrás del CIPI Nº 1 y a metros del CAPS 1.
 Fuente: TODO LIBRES

Insisten en que Educación desconoce la medida judicial que habilita la carrera de Historia

(12/05/2014) Mientras que, en situación irregular por la asignación de horarios y de aulas, 22 alumnos cursan el primer año de la carrera de Historia en el Instituto de Formación Docente “Agustín Gómez”, los docentes insisten en que el ministerio de Educación, desconoce la medida cautelar de la Justicia libreña que habilita el cursado. Hoy estaba previsto ampliar la presentación judicial exponiendo la situación y confirmando el dictado de clases.


Por otra parte, mientras se resuelven las instancias administrativas para que los docentes y alumnos puedan dar clases con tranquilidad, el Centro de Estudiantes evalúa tomar medidas, entre ellas, preparan un acampe frente al instituto y volverán a Corrientes para obtener una respuesta de las autoridades de Educación.

La cartera fue notificada el 30 de abril de la medida cautelar que permitía el cursado del primer año de la carrera de Historia, tras el cierre determinado por las autoridades de ese ministerio y que generó la toma del Instituto durante varios días. Hasta ahora, según informan las autoridades del Instituto, no tienen orden de entregar listado de alumnos, de horarios y de clases.

Además, se realizaron actas a los docentes que dictaban clases, expresándoles que a las tres notas tomadas, harían denuncias por usurpación de aulas. Esto, generó temor en los profesores que se siente perseguidos.
Fuente: TODO LIBRES

lunes, 12 de mayo de 2014

En la escuela Illia, Miroli ofreció una charla sobre adicciones

En el Mes de la lucha contra las adicciones, y como parte de la campaña de prevención que lleva adelante el Gobierno Provincial a través del Ministerio de Salud Pública, el reconocido especialista en la materia, Alfredo Miroli, ofreció este lunes una charla en la escuela Arturo Illia de la ciudad capital.

La convocatoria fue todo un éxito ya que se congregaron cerca de mil jóvenes, junto a docentes, padres, tutores y público en general. También esta tarde, a las 19 horas, en el Salón Verde, Miroli dará una conferencia de prensa junto a autoridades del gabinete provincial.
Poco antes de la charla, tuvo lugar en el establecimiento escolar el  acto de apertura de la jornada, con la presencia de autoridades oficiales, entre ellas, la Subsecretaria de Educación, Gabriela Albornoz, el Director de Gestión Hospitalaria de la cartera de salud, Eduardo Pujol y el Director del Hospital de Salud Mental “San Francisco de Asís”, Carlos Rodríguez.
Eduardo Pujol, en representación del Ministerio de Salud Pública, al tomar la palabra dijo que “venimos trabajando fuerte en esta problemática y lo vamos a seguir haciendo durante todo el año”.
Dejó en claro que esta campaña es “en favor de la vida” y acotó que junto al Dr. Miroli “estamos en esta verdadera cruzada por una juventud más sana, alejada de los vicios”.
Instó Pujol a los alumnos y jóvenes a que “aprovechen al máximo la presencia del Dr. Miroli, seguramente podrán sacar un valioso provecho de estas charlas”.
Cabe mencionar que Miroli viene realizando una serie de charlas con gran éxito a fin concientizar a jóvenes y padres sobre el uso de las drogas.
Las mismas se caracterizan por su lenguaje claro, cercano a la juventud y sin terminologías específicas de la medicina. Además, incluyen ejemplos e historias de la vida cotidiana.
Asimismo, Miroli ofrecerá este lunes a las 19 horas, una conferencia de prensa en el Salón Verde de Casa de Gobierno, acompañado por autoridades provinciales.

Agenda de actividades
Las actividades del Dr. Miroli proseguirán de acuerdo a la siguiente agenda:
JUEVES 15:
9 hs. Charla de Prevención en Adicciones en el Bº Molina Punta (Profesionales, Policía, Docentes)
17 hs. Charla de Prevención en Adicciones en el Bº San Benito (Profesionales, Policía, Docentes).
Fuente: EL LITORAL

domingo, 11 de mayo de 2014

SUTECO - Sin diálogo: Los docentes seguirán con los reclamos

11/05/2014 17:16hs -
El Suteco confirmó que al no haber diálogo con el Gobierno provincial, seguirán con las medidas de fuerza adoptadas en las últimas semanas. Solicitan a educación habilite la mesa de paritarias.
Sin diálogo: Los docentes seguirán con los reclamosEl Sindicato de Trabajadores de la Educación Co­rrientes (Suteco) resolvió un paro de las actividades para este viernes ante la falta de respuesta del Gobierno provincial.
La decisión se adoptó tras el congreso extraordinario que la entidad gre­mial realizó semanas atrás en donde habían adelanta­do que “el malestar de los docentes es muy profundo, y hoy los representantes de todos los distritos definieron una medida en consecuencia”.
Los educadores que se encuentran nucleados en este sindicato están en pie de lucha hace casi tres me­ses, desde el inicio del ciclo lectivo en la provincia. El acuerdo cerrado con los cuatro sectores docentes -menos el Suteco- aquel 1 de marzo (marcado por el inicio de la asamblea legislativa) sólo hizo que el plan de lucha se profundi­ce para esta entidad.
La organización sindical, luego de evaluar la situación educativa en general y ante la falta de respues­tas del Gobierno provincial a distintas demandas de carácter laboral, salarial y sobre infraestructura escolar, adoptó la decisión de convocar a un paro total por 24 horas para este viernes.
De estas demandas, la más urgente planteada por el sector es que quieren anticipar las cuotas del aumento salarial y mejorar el estado edilicio de las escuelas.
Reclaman por los fondos educativos que no llegan a la repartición de las escuelas.
Tras definir el aumento antes del inicio de las clases, las entidades gremiales no fueron convocadas por el Gobierno de la Provincia, pese a que en la mesa de discusión entre las partes quedó pendiente el cumplimiento de paritarias, modificación de nomenclador, plan de refacción de escuelas, a lo que se suma el adelantamiento de las mejoras salariales, debido a la extensión del período de gracia por la refinanciación de deudas públicas que firmó la Pro­vincia semanas atrás.
En este sentido, también aguardan que el Gobierno devuelva los descuentos por los días de paro, que afectaron al Incentivo Docente.
La entidad gremial espera que se reintegren las podas que disminuyeron los haberes de marzo.
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

Alistan tercer paro, pero con un pedido de diálogo




Este sindicato docente presentará mañana un petitorio al ministerio de Educación, para insistir con la reapertura del diálogo. Señalan que está firme el paro de 24 horas para el próximo viernes 16 de mayo. Pero que lo desactivarán si hay convocatoria.

Por tercera vez en el año, uno de los gremios docentes activa paro para reclamar al Gobierno provincial la reapertura de las negociaciones salariales y laborales. Aseguran que sólo una convocatoria al diálogo del ministerio de Educación alcanzará para suspender la medida. 
El Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco)   resolvió en su último congreso llamar a un paro de 24 horas para el  próximo viernes 16 de mayo.
El secretario general del gremio, Fernando Ramírez, confirmó a este medio que la medida de fuerza sigue en pie y que, hasta el momento, no recibieron ningún tipo de señal dialoguista de parte del Estado provincial, “sólo escuchamos las expresiones de la subsecretaria de Educación y del gobernador”, comentó.
En relación a las declaraciones, el sindicalista señaló que la flamante funcionaria Gabriela Albornoz prueba que la convocatoria a Suteco depende de una decisión política del Poder Ejecutivo.
También se refirió a las palabras del mandatario y al  respecto rechazó que sean genuflexos al Gobierno nacional. “Cuando no cerramos un acuerdo en  las paritarias nacionales, activamos las medidas. Lo que plantea Colombi no tiene ningún sentido”, sostuvo el dirigente sindical.
Anticipó que desde mañana acercarán las fichas de adhesión al  paro a los distintos establecimientos educativos. También elevarán un nuevo petitorio a la cartera educativa donde realizarán planteos salariales y administrativos.
Desde el sindicato docente más combativo aseguraron además que este nuevo paro se resolvió con el consenso de la mayoría de los educadores y por eso confían que tendrán un alto nivel de acatamiento. 
Lo cierto es que la organización sindical, luego de evaluar la situación educativa en general y ante la falta de respuestas del Gobierno provincial a distintas demandas de carácter laboral, salarial y sobre infraestructura escolar, adoptó la decisión de convocar a un paro total el viernes 16. En principio se había previsto que la medida se instrumentara el pasado viernes 9, pero ante la realización en esa fecha de una jornada de capacitación docente que abarcará a la mayoría de las escuelas, se estableció modificar el día de la protesta.
De cualquier manera, las autoridades de Suteco dejaron en claro que si hay convocatoria oficial, depondrán la medida de fuerza y se sentarán a negociar.
Fuente: EL LITORAL

Nuevo gremio docente exige una reunión con el ministro Macció

El novel sindicato docente Azul, se halla enmarcado en una intensa campaña de crecimiento especialmente a la hora de delinear acciones para acrecentar adhesiones entre los educadores. En este marco, el secretario general Juan Manuel González explicó: "Un grupo de maestros y profesores nos hemos apartado de la Acdp para formar una nueva organización gremial y en este corto tiempo de viva militancia hemos logrado presencia en los foros y espacios de los trabajadores organizados".

En este marco, el dirigente añadió: "Somos integrantes de la Mesa Sindical desde el 14 de enero pasado junto con los compañeros telefónicos, municipales, pasteleros, asociación de empleados de universidad y Suterh, sindicato de trabajadores de edificios".

Al hacer mención al carácter combativo de la agrupación González detalló: "Nuestro grupo de trabajo inició sus actividades a fines de 2012 y participó de las elecciones para renovar miembros de junta de los niveles Primario y Secundario y posteriormente tomó la iniciativa de formar un espacio propio donde los docentes desencantados de la gestión de los tradicionales puedan tener un lugar donde se los escuche".

La Lista Azul brindará asesoramiento y gestión en diferentes áreas, como talleres de capacitación, temas jurídicos y apoyo escolar e idiomas. La Lista mencionada tiene representantes en Santo Tomé, Virasoro, Empedrado, Saladas, San Lorenzo, Mburucuyá, San Luis del Palmar, Paso de la Patria, Itatí, Santa Ana, San Cosme y General Paz.

El nuevo gremio firmó un convenio con la Federación de Pasteleros con importantes beneficios para los docentes.
Fuente: CORRIENTES HOY

miércoles, 7 de mayo de 2014

Provincia paga el extra de $600 y fortalece el ingreso de estatales y jubilados

El Gobierno Provincial confirmó que empieza a abonar el adicional este viernes 9 de mayo, a las personas con documentos terminados en 0, 1, 2 y 3; el pago continúa el lunes 12 para agentes con DNI finalizado en 4, 5 y 6 (este tramo estará disponible el sábado 10 por cajeros automáticos) y culmina el martes 13 de mayo para documentos terminados en 7, 8 y 9. “Estamos fortaleciendo el ingreso mensual de los trabajadores, con una inversión adicional que superará los 500 millones de pesos en el año”, destacó el Ministro de Hacienda.

El gobernador Ricardo Colombi habilitó hoy el pago del adicional de 600 pesos para los trabajadores estatales desde este viernes 9 de mayo y volcará nuevamente alrededor de 45 millones de pesos en una medida resuelta para fortalecer el ingreso mensual de los estatales y de los jubilados y pensionados.
 El ministro de Hacienda y Finanzas de la Provincia, Enrique Vaz Torres, confirmó que la Provincia abonará entre este viernes y el mares 12 de mayo el adicional de 600 pesos correspondiente a este mes y que llega nuevamente a unos 70 mil correntinos, entre activos del Poder Ejecutivo y jubilados.
 A través del pago de este beneficio, el Gobierno correntino inyectará en los próximos días a la economía local otros 45 millones de pesos; inversión mensual que alcanza la cifra anual de más de 500 millones de pesos previstos para esta medida a lo largo de todo 2014.
 El titular de la cartera económica destacó el esfuerzo que implica para el Tesoro local seguir profundizando la inversión salarial y diferenció en este sentido la situación de Corrientes respecto de otras jurisdicciones, garantizando el pago en tiempo y forma del aguinaldo, situación puesta en duda en otras regiones del país.
“No es el caso de la Provincia de Corrientes, no nos alegra que otras jurisdicciones tengan que emitir letras de corto plazo para poder atender gastos corrientes, pero no es el caso de Corrientes”, aseguró.
 “Habrán escuchado al Gobernador en su momento, alertar de que si no se tomaban medidas serias desde el punto de vista estructural, las provincias podrían desembocar en una estrangulación fiscal”, recordó Vaz Torres. “Era una aseveración muy clara respecto de las correcciones que teníamos que hacer; de igual manera, con idéntica autoridad intelectual el Gobernador resolvió contener el gasto y emitió el Decreto 270/14, que es lo que garantiza la sustentabilidad del salario de los trabajadores”, agregó.
 En este escenario, el Ministro aseguró que la administración provincial sigue de cerca “cómo evoluciona la economía” para avanzar con decisiones firmes y sustentables en materia del salario así como respecto de otro tipo de inversiones.
 “No hacemos anuncios demagógicos ni especulamos con la necesidad de la gente”, remarcó y aseguró: “La mejor certeza que le podemos dar al ciudadano es que vamos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para garantizar que la capacidad de consumo de los trabajadores del Estado, que es un disparador de economías adicionales, esté garantizado en la Provincia de Corrientes con recursos genuinos”.
 “Pretendemos mantener este patrimonio de todos los correntinos que es el equilibrio fiscal, la sensatez, la responsabilidad, la previsibilidad que tanto empeño pone el Gobernador cuando se refiere a estos temas”, remarcó.
 El Ministro consideró que en los últimos tiempos “Nación comenzó a tomar decisiones sobre cuestiones que nosotros afirmábamos hace dos o tres años, por ejemplo la política en materia de subsidios”. “Nosotros decíamos que debíamos reducir el subsidio a la oferta energética y comenzar a pensar en el subsidio a la demanda y a las distribuidoras; es lo que estamos trabajando con los convenios firmados”, ejemplificó.
 “Desde Corrientes vamos a seguir haciendo los aportes necesarios para que al país le vaya mejor y puedan resolverse las cuestiones de fondo que lamentablemente fueron soslayadas durante muchos años”, concluyó.

 FECHAS Y TRAMOS

El Ministerio de Hacienda y Finanzas, en coordinación con el Banco de Corrientes S.A., definió  el pago del adicional a activos y jubilados en los siguientes días y tramos:

ADICIONAL DE $600

Terminación DNI
  
Fecha de Pago
  
0, 1, 2, 3
  
Viernes 09/05/2014

4, 5, 6
  
Lunes 12/05/2014 (*)

7, 8, 9
  
Martes 13/05/2014

(*) Disponible desde el Sábado 10/05 en los cajeros automáticos habilitados por el Banco de Corrientes S.A. 

    Fuente: EL LITORAL   

      martes, 6 de mayo de 2014

      Políticas Públicas: el Consejo avanzó en la cuestión educativa

      En una nueva reunión del Consejo Consultivo de Políticas Públicas, junto a autoridades del Sistema Provincial de Planificación (SPP), se decidió avanzar concretamente en el ámbito educativo, para su posterior tratamiento legislativo, a partir de la demanda ciudadana. Energía, Seguridad y Salud, serán los demás ejes prioritarios que se debatirán en este espacio. Nuevamente, los legisladores del Frente para la Victoria no acudieron al encuentro.

      La reunión se llevó a cabo en el día de la fecha, en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio legislativo; allí, acudieron el vicegobernador Gustavo Canteros, en su rol de presidente del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS); el director ejecutivo del SPP, Sebastián Slobayen y los legisladores, Pedro Cassani, Nora Nazar, Nélida Maciel, Eugenia Mancini, Raúl Alfonzo, Graciela Rodríguez, Alejandra Seward y Jorge Molina.

      Cabe destacar que se reiteró la ausencia de los legisladores del PJ en este espacio enmarcado en el Pacto Correntino para el Crecimiento Económico y Desarrollo Social, en el que participan más de dos ciento cincuenta organizaciones civiles y del sector público –municipios-, que había dado inicio sus actividades el pasado de 9 de abril con la presencia del gobernador Ricardo Colombi.

      Palabras de Gustavo Canteros

      Una vez finalizada la convocatoria, el Vicegobernador señaló que “hemos definido en esta reunión trabajar a partir de cuatro ejes que se van a abordar todos los días jueves desde las 9: Educación, Energía, Seguridad y Salud”.

      Canteros detalló que “se irán trabajando en forma independiente cada uno de los ejes para ir delineando las políticas interdisciplinariamente, de manera conjunta con los ministerios afines, para así recabar la información necesaria”.

      “Inicialmente vamos a abordar la problemática de la Educación, el cual será un tema transversal porque aborda temas vinculados a la Seguridad y a la Salud Pública”, señaló, a la vez que adelantó que serán invitados funcionarios del Ministerio para avanzar en la cuestión.

      Respecto a la ausencia a los legisladores del FPV, el titular del CCEDS sostuvo que “creo que hay una mala interpretación del PJ respecto a los roles de cada uno de los Consejos; ellos piden la participación de los intendentes en este espacio, y esa convocatoria se debe dar dentro de los Consejos Participativos”.

      “Así lo dice la ley que es autoría de la diputada Alicia Locatelli, así que no encuentro razón de fondo para que estén ausentes”, añadió y remarcó que “igualmente haré todas las gestiones pertinentes para que puedan estar presentes”.
      Fuente: CORRIENTES HOY  

      SUTECO: Paro docente el viernes 16 de Mayo

      Finalmente, la Junta Ejecutiva Provincial de SUTECO resolvió en el día de la fecha llevar a cabo un paro del sector docente el viernes de la semana que viene (16 de mayo). La organizacion sindical, luego de evaluar la situación educativa en general y ante la falta de respuestas del gobierno provincial a distintas demandas de caracter laboral, salarial y sobre infraestructura escolar, adoptó la decisión de convocar a un paro total el viernes 16 del corriente mes.

      En principio se había previsto que la medida se instrumentara el viernes 9, pero ante la realización en esa fecha de una jornada de capacitación docente que abarcará a la mayoría de las escuelas, se estableció modificar el día de la protesta.
      Fuente: CORRIENTES HOY

      PASO DE LOS LIBRES -Unos 300 alumnos participan del programa Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles

      (06/05/2014) La Dirección de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación informa que se iniciaron las actividades en el marco del programa Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles para el Bicentenario, del Ministerio de Educación de la Nación. En nuestra ciudad participan jóvenes y docentes en la Escuela Comercial “Arturo Frondizi” de Paso de Los Libres.


      El programa está dirigido a niños, niñas y jóvenes que asisten a escuelas ubicadas en zonas de alta vulnerabilidad social. El modelo colectivo de enseñanza musical surge como una herramienta que ofrece la posibilidad de vincular con la escuela a los jóvenes que se encuentran fuera del sistema educativo.

      El propósito de esta línea de acción es mejorar el acceso a bienes y servicios culturales; tender puentes hacia la reinserción de los jóvenes en la escuela; colaborar con la retención escolar; y estimular el contacto y el disfrute de la música.

      En lo que a Corrientes se refiere, participan unos 300 jóvenes y 25 docentes, pertenecientes a las siguientes escuelas Sede de Coros: Colegio Pedro Ferré; Escuela Nº 808 “Victoriano E. Montes”; Escuela Nº 375 “Santa Catalina de Siena”, todas en Corrientes Capital; Escuela Nº 755 de San Luis del Palmar; Escuela Comercial “Arturo Frondizi” de Paso de Los Libres y la orquesta que funciona en el Hogar Escuela de Corrientes Capital.

      A su vez, vale destacar que se encuentran en proceso de apertura dos sedes para nuevos coros y una para orquesta.

      Fuente: TODO LIBRES

      lunes, 5 de mayo de 2014

      La Iglesia: "Es muy grave la decadencia de la educación en Argentina"

      04/05/2014 17:35hs -
      El presidente de la Comisión Episcopal de Educación Católica, monseñor Héctor Aguer, aludió a la responsabilidad de los gobernantes, pero también de la dirigencia en general y de las familias.
      La Iglesia:
      El también Arzobispo de La Plata dedicó su columna semanal en el programa Claves para un mundo mejor (América 24) a la educación. Enumeró la falta de reconocimiento a los docentes, la ausencia de seguimiento de la escolaridad de los niños por la familia y los cambios en los contenidos, entre otras cosas.
      Muchos estudiosos y políticos "reconocen efectivamente que el problema de la educación en Argentina es muy grave; la decadencia de la educación Argentina es muy grave", dijo Aguer. Se refirió por ejemplo al retroceso del país en "las famosas pruebas PISA", en las que "estábamos siempre por adelante y hemos caído creo que al lugar cincuenta y pico o algo así".
      "Se nota que el carácter integral de la educación está en peligro y se conoce, por ejemplo, que egresados de la escuela primaria no saben leer correctamente, que escriben a los tropezones y tantas otras cosas", lamentó monseñor Aguer.
      También expresó preocupación por los contenidos: "La educación es algo más que la instrucción. Entonces: ¿con qué universo mental salen los chicos de la escuela? Podemos añadir aquí que el problema que se plantea es de carácter ideológico, con la orientación de algunas de las nuevas asignaturas que se han ido introduciendo en el currículum. Pienso en Construcción de Ciudadanía, en Amor y adolescencia y cómo se ha introducido allí la ideología de género, cómo se da acceso al conocimiento de las cosas sexuales y con qué orientación. Se observa la falta de una antropología es decir de una idea del hombre centrada en el orden natural; lo que el hombre es por su naturaleza, por la creación de Dios en definitiva".

      Aunque admitió que "se puede protestar de otra manera", Monseñor Aguer se mostró de acuerdo con los motivos del paro docente: "En la Provincia de Buenos Aires comenzaron las clases casi un mes más tarde por una huelga de maestros. Esa huelga tenía un sentido evidentemente: los maestros no son reconocidos como deben ser reconocidos y no me refiero solamente al sueldo".
      "Por supuesto que la responsabilidad no es solamente del sistema educativo –aclaró-. Hay una compleja situación de causas y, creo que tiene que ver, en cierto modo, con los cambios que se han producido en la sociedad Argentina y por empezar en la familia. Les pregunto, por ejemplo, si hoy las familias siguen la escolaridad de los chicos como la seguían cuando yo era un niño e iba a la escuela. Por otra parte también el acceso que tienen los chicos a los medios de comunicación, a través de la informática y demás hace cambiar muchísimo la situación del escolar respecto del estudio, respecto del trato con los compañeros, respecto del acceso a temas que no pueden dominar".
      Finalmente aludió a la responsabilidad de los políticos y de toda la dirigencia en un tema en el que se juega el futuro del país. "Ustedes pueden pensar: ¿y yo qué puedo hacer? Pienso más o menos lo mismo (...) sin embargo es la responsabilidad de los dirigentes del país y no pienso solamente en los gobernantes sino de la dirigencia general del país, que tiene que plantearse en serio que va a pasar dentro de unos años porque de la educación de los chicos de hoy depende el futuro de la Argentina. Y depende el mañana muy cercano de la Argentina que quizás lo vamos a sufrir nosotros mismos", concluyó.
       Fuente: RADIO SUDAMERICANA

      Arranca una semana con un paro en la agenda de Suteco

      Comienza hoy una semana más del ciclo lectivo 2014, pero que finalizaría con un nuevo paro docente. Suteco se prepara para convocar a la que sería la tercera huelga del año. 
      Previsto para el próximo viernes 9 de mayo, el paro será de 24 horas y según adelantaron desde el sindicato, no se convocaría si desde el Ministerio de Educación convocan para reactivar las conversaciones y que tengan lugar dentro de las paritarias. 
      También piden acortar las cuotas del aumento salarial, mejorar el estado edilicio de las escuelas y el reintegro de los descuentos por los anteriores paros. 
      El miércoles definirán si se realiza finalmente la medida de fuerza.
      Fuente: EL LITORAL

      domingo, 4 de mayo de 2014

      Suteco pide más diálogo local tras acuerdo Provincia-Nación

      Suteco pide más diálogo local tras acuerdo Provincia-Nación
      04/05/2014 | El gremio más resistido por la gestión Colombi ponderó el acercamiento con el poder central. "Imagino que ahora se terminarán las excusas", dijo el secretario general Fernando Ramírez.
      El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco) prepara la reunión de su Junta Directiva el próximo martes, para definir posibles medidas de fuerza para el viernes 9.
      En este marco, la llegada del jefe de Gabinete Jorge Capitanich, ratificando un nueva faceta de entendimiento entre el Gobierno nacional y provincial, abre una posibilidad de entendimiento entre el ministerio conducido por Orlando Macció y el sindicato alienado con el kirchnerismo.  
      En contacto con EL LIBERTADOR, Ramírez reconoció que el acercamiento entre la administración central y la gestión Colombi facilitaría la solución para la concreción de algunas demandas que desde hace años viene esgrimiendo el único mandatario radical del país.
      "Esta etapa de supuesto entendimiento rompe un poco este hermetismo que es propio del Gobernador. Tal vez ayude a la llegada de fondos que desde el Estado provincial aseguran que se les debe. Aun así nuestros reclamos a escala nacional los canalizamos por Ctera y sabemos que en Nación están al tanto de todos los problemas que tenemos en la educación correntina".
      Cabe recordar que el denominado gremio "duro" realizó una extensa recorrida por Curuzú Cuatiá, Esquina y Goya. Para luego desembarcar en las localidades de Sauce, Itatí, Bella Vista, Mercedes, Berón de Astrada, Caá Catí, San Miguel, Loreto, Alvear, Monte Caseros, Paso de los Libres, La Cruz, Mocoretá, Mburucuyá, Santa Rosa, Concepción, Tabay y Perugorría. Finalizada esta recorrida, el sindicato unificó el reclamo y definirá una medida de fuerza que tendrá impacto en los próximos días.
      En este contexto, tras el inicio de las clases, la cartera educativa no convocó a los sindicatos para resolver las otras cuestiones pendientes que están en agenda desde el año pasado.
      Asimismo, en el Senado se presentó una invitación al ministro de Educación, Orlando Macció, para responder por el estado de las escuelas y por las obras de infraestructura ejecutadas durante 2013, con los recursos correspondientes al Fondo de Financiamiento Educativo que el año pasado no se entregó.
      Fuente: EL LIBERTADOR  

      UNNE - En sesión especial mañana elegirán a Larroza como decano de Medicina

      La facultad de la Unne renovará sus autoridades en la reunión del Consejo Directivo que está prevista para mañana a las 12.  El actual secretario académico logró el apoyo de los distintos claustros esta semana y será el encargado de suceder a Samuel Bluvstein. 
      En una sesión especial que realizará mañana el Consejo Directivo de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), se elegirá al nuevo decano. El actual secretario académico, Omar Larroza, obtuvo esta semana el apoyo de los distintos claustros y será electo para el cargo en esta reunión. 
      Larroza será el encargado de suceder a Samuel Bluvstein, quien se desempeñó como decano durante 16 años, en esta nueva etapa de la Facultad de Medicina. El acto de toma de posesión del cargo está previsto para el miércoles 7. 
      La reunión en la que se elegirá al nuevo decano de Medicina está prevista para mañana a las 12 y se desarrollará en el Salón A de la Facultad. En las elecciones de Consejeros Directivos que se realizaron el lunes 28 de abril, Larroza logró posicionarse como el principal candidato para el cargo, luego de obtener más del 90% del apoyo en los distintos claustros. 
      Durante una conferencia de prensa que brindó esta semana, el actual  secretario académico adelantó que durante su gestión buscará consolidar los logros alcanzados y trabajar, con una nueva impronta, en nuevos objetivos. “Estamos trabajando en la identificación de las necesidades de los nuevos egresados. Hicimos muchos esfuerzos y la Facultad ha adoptado todas las estrategias docentes para formar buenos profesionales”, dijo a El Litoral. “Queremos disminuir la brecha en materia de actualización de conocimientos y la eficiencia de la práctica profesional”, agregó. 
      Luego de la sesión especial del Consejo, el miércoles 7 se realizará un acto en el que Larroza tomará posesión oficialmente del cargo de decano de la Facultad de Medicina de la Unne. Al día siguiente, el jueves 8, estará al frente de la primera sesión ordinaria del Consejo, en la que se elegirá al nuevo vicedecano y al representante de los profesores titulares ante el Consejo Superior de la Unne. 
      Larroza adelantó que mantendrá en su equipo a varios de los actuales docentes que están a cargo de las distintas secretarías de la Facultad. 
      Fuente: EL LITORAL

      viernes, 2 de mayo de 2014

      Más de $15 millones para tres jardines de infantes

      Más de $15 millones para tres jardines de infantesOFERTAS. Santa Rosa y Lavalle con dos empresas, pero Pago de los Deseos, desierto.

      SE CONSTRUIRÁN EN TRES LOCALIDADES

      Más de $15 millones para tres jardines de infantes

      02/05/2014 | El Gobierno provincial los licitó el miércoles durante un acto en el cual se procedió a la apertura de sobres de las empresas oferentes para las obras destinadas a Lavalle, Santa Rosa y Pago de los Deseos.
      Este miércoles, a través del Ministerio de Educación de la Provincia, se realizó la apertura de sobres correspondientes a las licitaciones públicas para la construcción del Jardín de Infantes en las localidades de Santa Rosa, Pago de los Deseos y Lavalle, que en la totalidad albergarán a unos 500 chicos aproximadamente, lo que da la pauta que la atención del Gobierno provincial no se centra sólo en la Capital, sino que contempla a todos los correntinos por igual.

      CON TODO EL CONFORT

      Al ser edificios nuevos, estas obras no sólo cuentan con el equipamiento necesario para el cumplimiento de su función específica, sino también con los servicios indispensables. Por ejemplo, en la misma sala tienen baños incorporados, tanto para nenes como para nenas, para que no tengan necesidad de salir afuera del aula.
      Los jardines contarán también con salón de usos múltiples, patios de juegos, o sea que son instalaciones completas y con todas las características necesarias para la atención de los chicos de este nivel.
      Participaron del acto en la mañana del miércoles en el salón Verde de Casa de Gobierno, la titular de la Unidad Coordinadora Provincial (UCP) del Ministerio de Educación, Celia Elena Vignolo, y Roberto Euclides Monzón, a cargo de la Dirección de Infraestructura Escolar y responsable técnico de la UCP perteneciente a esta cartera de Gobierno. Por su parte, las escribanas de Gobierno, Roxana María Encinas y Claudia Rodríguez, tuvieron en sus manos la elaboración de las respectivas actas.

      EN LAVALLE

      En Lavalle, hace dos años, el Gobierno inauguró la escuela secundaria Rubén Darío Casco, y en ese establecimiento compartían jardín, primaria y secundaria; "ahora cada nivel va teniendo su propio edificio, algo necesario para evitar el contacto de los más pequeños con los de mayor edad", expresó el arquitecto Roberto Monzón.
      Para ejecutar la obra del Jardín de Infantes en esta localidad, el presupuesto oficial alcanza a la suma de 5.136.426,69 pesos.
      La firma Francisco Mariano Cruz hizo una oferta de 6.470.000 mil pesos, en tanto la empresa Germán Antonio Cundom cotizó 6.537.246,14 pesos. En ambos casos, el plazo de ejecución de la obra es de 300 días corridos.

      EN SANTA ROSA

      Otra parte de la Licitación Pública Nº 01/14, que se realizó este miércoles, tiene que ver con la apertura de sobres vinculada a la construcción del Jardín de Infantes Nº 26 en el populoso barrio Llamarada de la localidad de Santa Rosa, Departamento de Concepción, con presupuesto oficial estimado en 6.050.000 pesos.
      En la oportunidad se presentaron dos sobres correspondientes a las empresas oferentes, ambas con sede en la Capital provincial, las firmas Francisco Mariano Cruz, que cotizó la obra en la suma de 6.600.000 pesos, dentro del plazo de 300 días corridos, y Germán Antonio Cundom, cuya oferta estuvo en el orden de los 6.531.647, 73 pesos, con idéntico plazo de ejecución.
      Como es de estilo, la documentación completa estará sujeta a revisión, dándose a conocer oportunamente a cuál de las empresas se adjudicará la realización de los trabajos.
      Las obras se refieren a la construcción de cuatro salas para chicos de entre 4 y 5 años, con todo el equipamiento que implica el sector administrativo, Dirección, Secretaría y sala de profesores, Salón de Usos Múltiples (SUM) y cocina, entre otras dependencias.
      El Director de Infraestructura Escolar explicó en este sentido que el presupuesto oficial histórico era de  4.600.000 pesos, no obstante, conforme la incidencia de la inflación existente se debió actualizar la cifra que asciende a la fecha a alrededor de 6.050.000 pesos.

      EL DE PAGO DE LOS DESEOS

      En un Municipio nuevo, de tan sólo dos años, estará la cabecera del Jardín de Infantes y al lado está una Escuela Primaria donde también funciona una Secundaria, cuya licitación para construir su edificio propio se anunciará próximamente.
      Para la ejecución de esta obra, el miércoles no se presentaron oferentes, por lo que la licitación fue declarada desierta por las autoridades encargadas de la apertura.
      El presupuesto oficial asciende a la suma de 2.214.490,40 pesos.
      Fuente: EL LIBERTADOR


      jueves, 1 de mayo de 2014

      En este día especial de reconocimiento a todos los Trabajadores, es bueno recordar, esta importante mención de nuestra Carta Magna Ley Suprema de nuestro querido País!!!

      El artículo 14 bis. de la Constitución Nacional incorporado en la reforma de 1957 establece:
      "El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que asegurarán al trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor; jornada limitada; descanso y vacaciones pagados; retribución justa; salario mínimo vital móvil; igual remuneración por igual tarea; participación en las ganancias de las empresas, con control de la producción y colaboración en la dirección; protección contra el despido arbitrario; estabilidad del empleado público; organización sindical libre y democrática, reconocida por la simple inscripción en un registro especial.
      Queda garantizado a los gremios: concertar convenios colectivos de trabajo; recurrir a la conciliación y al arbitraje; el derecho de huelga. Los representantes gremiales gozarán de las garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión sindical y las relacionadas con la estabilidad de su empleo.

      El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e irrenunciable. En especial, la ley establecerá: el seguro social obligatorio, que estará a cargo de entidades nacionales o provinciales con autonomía financiera y económica, administradas por los interesados con participación del Estado, sin que pueda existir superposición de aportes; jubilaciones y pensiones móviles; la protección integral de la familia; la defensa del bien de familia; la compensación económica familiar y el acceso a una vivienda digna."