sábado, 8 de febrero de 2014

Ante quejas, gremialistas recorren las escuelas para constatar mejoras edilicias

Dirigentes sindicales recorren escuelas para constatar avances en las mejoras de colegios que presentan numerosas roturas en puertas, ventanas techos y baños. En este marco, el secretario general de la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (ACDP), José Gea, volvió a pedir al Gobierno Provincial, la conformación de una mesa de diálogo para avanzar en la discusión salarial.

Aunque descartó hablar de montos, propuso que sindicatos y Gobierno, analicen en forma conjunta la situación financiera de la provincia, para consensuar las mejoras para el sector. Por otra parte no descartó el inicio de medidas de fuerza si no existe el llamado a una mesa de negociación. 
Es importante esta reunión y continuar con el trabajo responsable que hicimos durante todos estos años, porque cuando uno se sienta a negociar no intenta crear ningún tipo de crisis social como se plantea, nuestro interés no va en ese sentido”, agregó.
“No podemos hablar de una crisis total, tampoco está en el ánimo de nadie, tanto a nivel nacional como provincial, de tener que repetir historias que ya sufrimos, pero para que eso no suceda tenemos que sentarnos a dialogar y conformar planes de trabajo”, sostuvo el gremialista.
“No desconocemos que existe un importante aumento en la canasta, eso es palpable y visible, el trabajo de los economista tiene que ser un trabajo arduo para resolver este incremento de precios, nosotros a nivel nacional hablamos de elevar el mínimo, elevando el monto de la canasta y a partir de allí ver qué porcentaje se va solicitar, no queremos hablar de montos porque puede ser complicado a la hora de las negociaciones”, manifestó.
Fuente: CORRIENTES HOY

Sindicatos estatales sostienen que los bonos son inviables.


Ayer se concretó un nuevo cónclave de la Multisectorial y uno de los temas tratados fue el de las cuasimonedas. Dijeron que esta posibilidad se apoya sobre “ejes falsos”. Buscarán el apoyo de organizaciones sociales para emitir un documento. Volvieron a reclamar la apertura del diálogo y el análisis de un aumento salarial.

Los dirigentes de los 12 gremios estatales que conforman la Multisectorial se reunieron ayer y expresaron su total rechazo a la posible emisión de bonos para el pago de sueldos. Aseguraron que el planteo oficial se apoya sobre “ejes falsos” y que es “inviable”.
Del encuentro realizado en la sede de Festramco surgió la decisión de emitir un documento denominado “La verdad de los trabajadores”, que se dará a conocer la semana que viene. El mismo contendrá sólidos argumentos desde el punto de vista legal y político para asegurar que hablar de cuasimonedas es algo “vacío y hueco”, y además exhortar a la ciudadanía correntina a no dejarse engañar y a mantenerse firme en la demanda de salarios dignos.
“El propósito es desarticular los fundamentos que dio Colombi para hablar del regreso de los bonos”, aseguró el vocero de Ctera en Corrientes, Gerardo Marturet, además de resaltar que esta advertencia del Gobierno provincial no hace otra cosa que atemorizar a los trabajadores, “y a través de este miedo pretenden que se acepte cualquier postura. Queremos advertir que se trata de una maniobra política”, afirmó.
Comentó que buscarán también el apoyo de otras organizaciones sindicales y sociales, y que a mediados de la semana próxima se presentará el documento al titular del Poder Ejecutivo provincial.

Recomposición
La amenaza de los bonos no fue el único tema tratado durante el plenario de la Multisectorial. También se criticó el silencio oficial respecto a los petitorios presentados días atrás reclamando un aumento salarial y la apertura del diálogo a través del instrumento de las paritarias, al igual que otras tantas demandas para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores estatales.
Asimismo acordaron que la semana que viene se concretará un tercer encuentro de este conglomerado de sindicatos estatales. 
El mismo tendrá como propósito evaluar si hubo respuesta de parte del Gobierno provincial a los múltiples planteados hechos, y caso contrario, de qué manera continuarán con las demandas. “No se descarta la posibilidad de medidas de fuerza”, afirmó el sindicalista Marturet.
Fuente: EL LITORAL

viernes, 7 de febrero de 2014

La canasta escolar aumentó 258% en un año

La inflación es indisimulable incluso cuando el Gobierno quiere anunciar una buena noticia. En conferencia de prensa, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el secretario de Comercio Interior, Augusto Costa, informaron que la canasta escolar tendrá menos productos que el año pasado y valdrá un 258 por ciento más.



Se acordó una lista de 35 productos que se conseguirán a 394 pesos. El año pasado, Guillermo Moreno había difundido una oferta con 54 útiles a $110. 
El Poder Ejecutivo se comprometió a publicar en las próximas horas el detalle que tendrá la oferta y los lugares en donde se podrán conseguir los útiles. El año pasado, antes del ciclo lectivo, Moreno había presentado una lista de 54 productos a 110 pesos. También había otra opción a 54 pesos. En aquel entonces, el salto de precios había sido de 8% con respecto al 2012.
La canasta del año pasado incluía cuadernos, hojas, lápices, lapicera, entre otros accesos escolares, pero no guardapolvo, mochilas y cartucheras. Quizás allí radique la diferencia con el programa analizado para este 2014.
Otros tiempos. Guillermo Moreno, cerca de la Presidente. Desde que lo echaron, no se lo vio en actos kirchneristas.
Si bien la lista de productos escolares tuvo un fuerte incremento de precios, las familias tendrán un subsidio mucho más alto. Es que de acuerdo al anuncio de la presidente Cristina Kirchner, la ayuda escolar subirá de $170 a $510, un 410 por ciento más.
Fuente: EDUCACIÓN NACIONAL

UNNE -Plena actividad del Programa de Acción Tutorial al servicio de los alumnos

El programa de Acción Tutorial de la Facultad de Ingeniería de la UNNE se encuentra en “plena acción”, con actividades de contención y acompañamiento para los nuevos alumnos. Está integrado por un grupo de alumnos avanzados y docentes, que desde el primer día de clases del Inicio Adelantado de los ingresantes a primer año toman contacto guiándolos en lo que serán las actividades cotidianas, resolviendo inquietudes, para la inserción y adaptación fluida a la cultura universitaria.

La particularidad del SAT es que los actores principales son Alumnos Tutores o Tutores Pares, con el seguimiento de un equipo de docentes coordinado por la profesora ingeniera María Teresa Clemente. 
Esos alumnos avanzados de las carreras que se dictan en la Institución, se han preparado para desempeñar la función de tutor, quienes además son beneficiarios de becas estudiantiles y a cambio de ello deben realizar actividades sociales, involucrándose con la comunidad que los rodea. 
Con programas de este tipo, la Facultad de Ingeniería hace un abordaje de las posibles causas de los fenómenos de deserción, desgranamiento y cronicidad estudiantil.
La Facultad de Ingeniería para el mejor desarrollo de las actividades del SAT ha destinado un aula especialmente equipada a fin de concretar los objetivos propuestos por el programa:-Favorecer la integración de los ingresantes a corto plazo y disminuir la deserción, a largo plazo.

Acciones solidarias 

Hace pocos meses los Alumnos Tutores, como ejemplo de su tarea social, entregaron lo recolectado de la campaña solidaria realizada en la Facultad a representantes de la Fundación CONIN de Barranqueras. Se llevaron a esa institución cajas de leche en polvo entre otros elementos. Ese gesto fue agradecido por los referentes de CONIN Barranqueras y quedaron en coordinar acciones para seguir difundiendo las acciones de la institución tanto en la Facultad como a toda la Comunidad de la UNNE, con charlas dirigidas especialmente a los jóvenes.
Otra actividad solidaria de los alumnos Tutores de la Facultad de Ingeniería de la UNNE fue la campaña solidaria “Regala una ilusión, comparte sonrisas”, realizada por el Mes del Niño. Allí se recolectaron juguetes y elementos didácticos y de entretenimientos que fueron entregados a las autoridades de la EGB 944 “Felipe Gallardo” del Barrio Llaponagat para ser destinados a los chicos que concurren a esa escuela de Resistencia.
Desde al Programa de Acción Tutorial precisaron que este tipo de actividades se enmarcan en la movilización social de los alumnos, futuros ingenieros, para que incorporen en sus conductas este tipo de acciones sociales, en beneficio de la comunidad a la cual pertenecen.
Fuente: CORRIENTES HOY

NACIONAL- El Consejo Federal de Educación volvió a sesionar


Los ministros de Educación del país volvieron a reunirse en la 55ª sesión del Consejo Federal de Educación, presidida por el titular de la cartera nacional, Alberto Sileoni. En la ocasión, los funcionarios analizaron la implementación del Programa Nacional de Formación Permanente “Nuestra Escuela”. A través de esta iniciativa se busca capacitar a un millón de docentes de escuelas públicas y privadas de todos los niveles.
El Programa Nacional de Formación Permanente Docente es una iniciativa federal con alcance universal, es decir que abarcará a todos los educadores argentinos en ejercicio, con implementación gradual y progresiva que prevé tres cohortes consecutivas de tres años cada una.
Anterior a la reunión, los ministros participaron de la apertura del Segundo Encuentro Nacional de Capacitadores del Programa de Formación Docente Permanente que lleva por nombre “Nuestra Escuela”. 
Por otra parte, los ministros trataron la renuncia de Daniel Belinche a la Secretaría General del Consejo Federal de Educación. Los integrantes del cuerpo eligieron en su reemplazo a Tomás Ibarra, quien se desempeñó como subsecretario del Ministerio de Educación de la Nación. El ex legislador Francisco “Tito” Nenna fue designado en el cargo de subsecretario de Relaciones Institucionales del organismo.
Fuente: EL LITORAL

La UNNE superó los 11 mil inscriptos para el ciclo académico 2014


Un total de 11.014 nuevos inscriptos registró la Universidad Nacional del Nordeste para el Ciclo Académico 2014, aunque aún está abierta la inscripción en algunas carreras del interior de Corrientes.
De acuerdo a datos oficiales que corresponden al cierre de inscripción en diciembre, se inscribieron para cursar carreras de la UNNE 11.014 nuevos alumnos, de los cuales 4.941 son varones y 6.073 varones.
Según explicaron las autoridades de la universidad, el número de inscriptos está en relación con la tendencia de los últimos años que oscila entre los 11 mil y 12 mil nuevos alumnos.
La cifra de inscriptos puede variar pues aún se encuentra en proceso de carga y control de las inscripciones, y además aún está  abierta la inscripción en algunas carreras como la de Comercio Exterior en la localidad de Paso de los Libres y Administración de Empresas Agropecuarias en la ciudad de Curuzú Cuatiá. 
Al superar el umbral de 11 mil inscriptos, la UNNE se sigue manteniendo entre las Casas de Altos Estudios con mayor número de estudiantes del país.
Por unidades académicas, la facultad con mayor número de inscriptos sigue siendo Derecho y Ciencias Sociales y Política  con 3.126 nuevos inscriptos,  seguida por Ciencias Económicas 1.794, Ciencias Exactas 1.202, Medicina 1.135 y Humanidades 1.093 inscriptos, entre las que superan el rango de mil nuevos alumnos este año.
La Facultad de Arquitectura y Urbanismo registró 699 nuevos inscriptos, Veterinarias 399, Ingeniería 379, Ciencias Agrarias 322, la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura 322 inscriptos, y Criminalística 293 y la Facultas de Odontología 250 nuevos inscriptos.
Del total de inscriptos en la Universidad, el 55.14% mujeres y 44.86% varones, también siguiendo la tendencia de los últimos años de mayor cantidad de mujeres, aunque ese reparto varía según facultades y carreras.
El 58.78% de los nuevos inscriptos se inscribieron en carreras con asiento en la provincia de Corrientes y 41.22% optó por carreras que se dictan en la provincia de Chaco.
Por rama de estudio, el 51.16% de los nuevos alumnos se inscribieron en carreras relacionadas con las Ciencias Sociales, el 23.83% en Ciencias Básicas y Aplicadas, el  15.99% en Ciencias de la Salud y el 9.02 por ciento en carreras vinculadas a las Ciencias Humanas.
El Secretario General Académico de la UNNE, doctor Cristian Piris, recordó que el número de nuevos alumnos registra una cierta fluctuación en los últimos años, con variaciones promedio en más o menos el 5% en la cantidad de inscriptos, pero sin modificar sustancialmente el promedio de ingresos.
Consideró que la variada y numerosa oferta de carreras que se dictan en la UNNE a través de sus once facultades e institutos, es una de las razones que le permite mantener un número alto de ingresantes.
Fuente: EL LITORAL

SUTECO - NIVEL PRIMARIO - Nota presentada, sobre valoración de certificados de maestros suplentes.

 Ante la problemática, que se ha suscitado hace un tiempo, respecto a la valoración de cursos a los Docentes Suplentes del nivel primario, SUTECO ha presentado la siguiente nota ante el Ministerio de Educación, así lo a confirmado el Prof. Gerardo Marturet

SUTECO - REPUDIA ANUNCIOS OFICIALES DE EMISION DE BONOS.

PLENARIO DE SUTECO.-

REPUDIA ANUNCIOS OFICIALES DE EMISION DE BONOS.-

ASAMBLEAS ESCOLARES Y CONSULTA SOBRE MEDIDAS A SEGUIR.-

El Plenario de Secretarios Generales de SUTECO del día de la fecha resolvió:
1) manifestar su enérgico repudio a las amenazas oficiales de emisión de cuasi-moneda para el pago de sueldos,
2) insistir con el reclamo de apertura de la Paritaria Docente, destacando una vez su voluntad de diálogo para encarar las soluciones que la docencia y la comunidad educativa en general esperan y necesitan.-
3) exigir a la Aseguradora de Riesgos de Trabajo –A.R.T.- que inspeccione los establecimientos educativos para garantizar de que existan condiciones mínimas de seguridad física para alumnos y docentes y que las instalaciones sanitarias y eléctricas funcionen adecuadamente.-
4) reclamar el inmediato pago del medio aguinaldo de diciembre/13 a los Maestros Suplentes y exigir la normalización del pago de haberes de los miles de docentes de nivel medio que no cobran por incapacidad operativa de respuesta de los organismos competentes en la liquidación de sueldos,
5) desde el lunes 17 de febrero realizar asambleas escolares, para debatir con los docentes la actual situación y para llevar adelante una consulta a los mismos respecto de las medidas a seguir en caso de que no haya respuestas favorables del gobierno.
6) Ratificar la alianza con los demás sindicatos estatales en el marco de la Multisectorial.-
7) Llevar a cabo un Congreso Provincial el jueves 27 de febrero para evaluar la situación y refrendar, si no hay respuestas oficiales, las medidas que surjan de la consulta a los docentes.-
Cts, 6 de febrero de 2014.-
JUNTA EJECUTIVA PROVINCIAL SUTECO-CTERA
Fuente: SUTECO-CTERA

miércoles, 5 de febrero de 2014

A Nivel Nacional... Gremios docentes cercanos a la CGT de Caló quieren un 61% de aumento

En un comunicado exigieron 5.500 pesos para un maestro inicial que hoy cobra 3.416. Son UDA, AMET, CEA y SADOP.
AULAS. Los maestros quieren mejorar sus salarios.

AULAS. Los maestros quieren mejorar sus salarios.Las paritarias comienzan a desandar su camino, en un año en el que el gobierno devaluó el peso y los aumentos de precios se dan constantemente. Es así como cuatro gremios docentes exigieron al gobierno que eleve los actuales sueldos de los maestros de grado inicial en un 61%.

"Comprendiendo la gravedad de esta coyuntura es que los gremios seremos prudentes pero inflexibles a la hora de defender el salario del trabajador de la educación", señala un comunicado de UDA, AMET, CEA y SADOP que plantea que de 3.416 pesos se pase a 5.500 para el rango citado anteriormente.
Los docentes hablan de "estado de alterta", de "falta de convocatoria" y de "plan de lucha" que puede afectar "sensiblemente el inicio de clases", de acuerdo al texto que difundieron.
Las agrupaciones sindicales que emitieron el texto son gremios afiliados en la CGT y aliados al metalúrgico Antonio Caló, secretario general de esa confederación y dirigente cercano al gobierno.
Caló, en las últimas semanas, alertó por el aumento de los precios de productos y por la alta inflación que hay. Esto molestó a la presidenta Cristina Kirchner, quien durante el discurso que dio en la Casa Rosada para anunciar aumentos a los jubilados e incrementos en asignaciones escolares, retó al sindicalista para que "ayude a controlar los precios".
Fuente: TN 

En camino a las Paritarias docentes 2014: Reunión en el Ministerio de Educación.

En el día de hoy se llevó a cabo una reunión, con vistas a las paritarias docentes 2014,  en el Ministerio de Educación de la Nación, entre los cuatro sindicatos docentes nucleados en la CGT (AMET – CEA – UDA y SADOP) y representantes del Gobierno.
Por parte de los sindicatos, estuvieron presentes: Sergio Romero, Secretario General de UDA y Secretario de Políticas Educativas de CGT; Fabián Felman, Secretario General de CEA; Mario Almirón, Secretario General de SADOP; y Jorge Dobal, el Secretario General de AMET. Fueron recibidos por el Ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, por el Ministro de Trabajo, Carlos Tomada y por el Secretario de Educación, Jaime Percyck.
“Esta fue una reunión preparatoria para iniciar las negociaciones formales la próxima semana”, indicó el titular de de la Secretaría de Políticas Educativas de CGT  al término del encuentro y agregó que “las partes se manifestaron pero no hubo definiciones”.
Por otra parte, las organizaciones sindicales  remarcaron firmemente  la posición en cuanto a la necesidad de seguir tratando el tema salarial en el mes de junio, para que el mismo tenga un monitoreo y una recomposición acorde a las necesidades del sector. Asimismo se expresó lo manifestado en la reunión que tuvieran las cuatro organizaciones sindicales docentes de CGT: crear un convenio colectivo de trabajo para el sector docente.“Hemos, además, planteado la necesidad de profundizar el ámbito de discusión creando una herramienta para el conjunto de las y los trabajadores docentes, que permita abordar la totalidad de los temas laborales: el convenio colectivo de trabajo. No sólo queremos ejercer nuestros derechos, en esta etapa, sino profundizarlos, garantizando que los mismos se cumplan en todas las jurisdicciones del país”señaló nuestro Secretario General de CEA, Fabián Felman.
Fuente: ACDP

Gremios estatales presentaron petitorio y analizarán acciones

Los dirigentes sindicales que forman la Multisectorial elevaron un planteo formal al Gobierno provincial y Poder Legislativo por paritarias, salarios y estabilidad laboral. Sitraj analiza sumarse al planteo unificado y reclamar negociaciones al STJ. El viernes habrá nuevo encuentro de los gremialistas para resolver los pasos a seguir.

La Multisectorial compuesta por gremios estatales concretó ayer la presentación de un petitorio en el que expone la necesidad urgente de un llamado a paritarias, negociación salarial y otros puntos para mejorar la situación laboral de los trabajadores. Este viernes se volverán a reunir para definir de qué manera continuará el accionar conjunto.
Pese a las declaraciones del gobernador Ricardo Colombi, deslizando nuevamente la posibilidad de emitir cuasimonedas, los dirigentes de los principales gremios estatales de la provincia se mantienen unidos y elevaron al mandatario un pedido de audiencia y una lista de reclamos. El mismo escrito llegó a manos de los presidentes de ambas cámaras legislativas.
“Elevamos hoy (por ayer) el petitorio tanto al Gobernador como al Poder Legislativo con la firma de un importante número de secretarios generales de gremios estatales. Esperamos lograr una respuesta lo antes posible”, confirmó a El Litoral el vocero de Suteco y CTA, Gerardo Marturet.
Lo solicitado incluye una urgente convocatoria a paritarias, la plena vigencia de las normas que regulan el funcionamiento de las ART, normalización de todos los entes intervenidos, el aumento de las asignaciones familiares y el respeto al principio de igualdad y equidad entre los jubilados provinciales y municipales.
De esta demanda en bloque formaron parte los gremios docentes: Suteco, Acdp, UDA y Amet; como también dirigentes de CTA, el gremio de viales, Festramco, Atun, Selco, Appolo y Soeme.
Asimismo están dialogando con los dirigentes del gremio que nuclea a los trabajadores judiciales, analizando la posibilidad de presentar el pedido de la apertura de paritarias al Superior Tribunal de Justicia (STJ).
Este viernes habrá una nueva asamblea de los integrantes de esta Multisectorial para evaluar de qué modo seguirán con los planteos en las próximas semanas, y si consiguieron una respuesta oficial, considerando que algunos sectores ya advierten la posibilidad de recurrir a medidas de fuerza.

Docentes
Los gremios del sector docente, por su parte, no descartan una reunión particular para los próximos días con el propósito de aunar criterios de reclamo.
Por ahora está confirmado que mañana habrá una asamblea de los dirigentes de Suteco para establecer una agenda común.
Por último, en relación a las declaraciones del mandatario y del ministro de Hacienda, Gerardo Marturet afirmó que “tiran bombas de humo. 
No hace falta recurrir a las cuasimonedas porque el ingreso de coparticipación es altísimo”.
Fuente: EL LITORAL

PASO DE LOS LIBRES - El 1 de marzo estarían entregando la obra del nuevo colegio Arturo Frondizi

 Así se pudo saber en declaraciones del intendente Raúl Tarabini, quien hizo saber que la empresa a cargo de la obra confirmó que el 1 de marzo entregaran la obra y será inaugurada con el ciclo lectivo 2014. “Es muy importante tanto para los jóvenes como para el personal de la institución y la gente que durante muchísimos años lucho para que eso sea una realidad”, puntualizó.


Lo hizo en dialogo con el periodista Mario Chiappa, lugar donde informó que el 1 de marzo estará entregada la obra, según le indicaron desde la empresa encargada de la obra. “Es muy importante tanto para los jóvenes como para el personal de la institución y la gente que durante muchísimos años lucho para que eso sea una realidad”. A su vez indicó que tanto la gente de la empresa como desde el gobierno provincial le dieron la certeza de que la obra será culminada para el inicio del año escolar.
Cabe resaltar, que dicha obra se encuentra ejecutada en el predio que está detrás del edificio del antiguo hospital San José, donde además tienen planeado trasladar el Concejo Deliberante, la Dirección de Transito y crear un centro de rehabilitación para adictos. 
Fuente: TODO LIBRES.

martes, 4 de febrero de 2014

Paso de los Libres- EMPEZARON HOY LAS CLASES DE APOYO ESCOLAR EN EL HOGAR “DIVINO NIÑO”


La primera clase de apoyo escolar, con un cupo de 54 niños inscriptos, se dictó esta mañana en el Hogar “Divino Niño” -ubicado en el barrio “Domingo Cabred” (132 Viviendas)- donde, desde las 9 hs. hasta las 11 hs., los niños trabajaron en distintos grupos de acuerdo a los niveles escolares que se encuentran cursando.
Una actividad a cargo Patricia Savall, coordinadora de Políticas Sociales para la Mujer y la Familia de la Municipalidad de Paso de los Libres, y su equipo conformado por Florencia Bravo, Carla Verón y Mabel Martínez.
Las clases se dictarán todos los lunes, miércoles y viernes de este mes, a fin de preparar a los chicos para el inicio del ciclo lectivo 2014 y las próximas mesas de exámenes.
Asimismo, desde el área Mujer del Municipio, se anunció que se encuentran abiertas las inscripciones para los diferentes talleres que darán inicio en marzo, ofreciendo diferentes opciones, días y horarios:
Lunes: Corte y Confección y Bordado en Punto Cruz, a cargo de las capacitadoras Mirian Ocampo y Dora Zavala, de 16 a 19 hs.
Martes: Porcelana Fría, a cargo de Norma Pastrana, de 9,30 hs. a 11,30hs. Tejido Crochet, a cargo de Norma Rodríguez, de 17 hs. a 19 hs. Yoga, a cargo de Alicia Clementino, de 16 hs. a 17 hs.
Miércoles: Maquillaje, a cargo del capacitador Jorge Flores, de 16 hs. a 18 hs. Corte y Confección y Bordado en Punto Cruz; a cargo de las capacitadoras Mirian Ocampo y Dora Zavala, de 16 a 19 hs. Bordado en cinta y piedras, a cargo de Mari Herrera, de 16 hs. a 19 hs.
Jueves: Porcelana Fría, a cargo de Norma Pastrana, de 16,30 hs. a 18,30 hs.
Viernes: Reciclado, a cargo de Norma Rodríguez, de 16 hs. a 17 hs. Yoga para embarazadas, a cargo de la capacitadora Alicia Clementino, de 16 hs. a 17 hs.

Fuente: ESPACIO DE NOTICIAS.

Marturet: Es ridículo hablar de bonos cuando ingresan cifras exorbitantes en concepto de coparticipación federal

Corrientes (2-2-14): El referente del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación Corrientes se refirió a las paritarias aludiendo a la versión de ponerle un techo en todas las provincias, aduciendo que la misma surgió de conversaciones informales. Sin embargo recalcó que nuestra provincia no solamente, no cuenta con este beneficio, “ya que de conversaciones informales surgen los acuerdos”. También insinuó que SUTECo está “marginada” de la discusión salarial.


El docente y gremialista comentó a HoyCorrientes que en los últimos días se firmó una solicitud conjuntamente con los demás gremios docente solicitando una reunión con el gobierno provincial. Entre otros aspectos resaltó que el gremio al cual representa quedó excluido de toda discusión salarial por “no haber firmado uno de estas actas que fuera impuesto por el gobernador de la provincia”.

Sin embargo se remitió a explicar las actitudes “arbitrarias” de la provincia, “está en el ADN de este gobierno, no ceder ante ningún justo reclamo de los trabajadores, pero sin embargo no muestra inconvenientes para firmar decretos que favorezcan a los sectores empresariales o respondan a intereses privados”. A lo que indicó que el reclamo es de establecer el piso para el docente que recién empieza “no estamos pidiendo que se nos aumente a 8 mil pesos como un cabo de policía, sino como es lo justo que nos corresponde”.

La bonificación de los sueldos

Asimismo reveló que hoy la amenaza del gobierno pasa por la implementación de bonos para cubrir el desfasaje salarial de los trabajadores. “Es una cuestión que suena hasta ridículo hablar de emisión de bonos cuando ingresan cifras exorbitantes a las arcas de la provincia en carácter de coparticipación” sentenció.

Un sesgo de negatividad sobre las paritarias: El profesor y referente del sindicalismo en Corrientes insinuó que las Paritarias en nuestra provincia serán muy difíciles de alcanzar mientras dure este gobierno, “no están dispuestos a que nos sentemos a discutir al mismo nivel que ellos, nuestros ingresos y haberes”. A lo que agregó “el gobierno de Colombi va mantener esta actitud cada vez que la discusión sea salarial.

Fuente: HOY CORRIENTES

ACDP - pide iniciar diálogo y amenaza con medias de fuerza de no haber respuesta

“Es necesario que ya comience la conversación en la Provincia, hay problemas paralelos a la cuestión salarial, tales como de infraestructura, por ejemplo “, sostuvo José Gea, titular de la ACDP, para agregar que “ si no trabajamos responsablemente con una convocatoria establecida, si no podemos hablar de paritarias, de nomenclador…creo que el único camino que nos dejan es avanzar hacia algún tipo de medida de fuerza”. El gremialista también aclaró que “vamos a ir respetando las tratativas que se vayan haciendo a nivel nacional. No es un negociación cerrada para el año, sino que inicia en febrero  y se continuará hablando y discutiendo nuevamente a mediado del año”.
Sobre los avances de las Paritarias a nivel nacional, donde el gobierno Nacional habría ofrecido un 20% de aumento,  Gea  confirmó la especie y explicó  que “se conversó de algún tipo de propuesta que va a acercar el gobierno a los gremios, pero no fue una reunión de Paritarias, fue una previa nada mas…lo importante es ir encontrando entre sindicatos y estado una salida para toda esta cuestión que estamos transitando”.
 ACDP pide iniciar diálogo y  amenaza con medias de fuerza de no haber respuesta
 
El secretario general de ACDP, José Gea expresó que “es en eso en lo que tememos que trabajar en forma conjunta y no ser caprichosos, e ir viendo que propuesta podemos ir llevando adelante siempre tomando como único beneficiado al docente”
Explicó que “vamos a ir respetando un poco las tratativas que se vayan haciendo a nivel nacional. Lo importante de remarcar es que esta no es un negociación cerrada para el año, sino que inicia en febrero  y continuará hablando y discutiendo nuevamente a mediado del año”
 “Lo importante – insistió --  es ir encontrando una solución, una propuesta que sea valedera tanto para el docente como para el Estado. Hay que trabajar con prudencia dentro del marco democrático en que se viene desenvolviendo estas paritarias”.
 
 
 
Para cuando los aumentos
En este sentido afirmó que “nosotros queremos resolver esta cuestión antes del inicio del ciclo lectivo, por eso es que estamos solicitando sentarnos a discutir a la brevedad posible  y transitar el inicio de clases con tranquilidad”.
Tras destacar que desde ACDP “nunca salimos con una propuesta que ponga en peligro o riesgo una institución, o que contribuya a crear una crisis social”, Gea enfatizó que lo “importante es manejarse dentro de las instituciones y conforma una agenda de trabajo e ir atendiendo y resolviendo todos los problemas que son paralelos a la cuestión salarial”.
“Nosotros  - dijo --  venimos trabajando con la Provincia dentro de las mesas de negaciones, y pretendemos que este año sea dentro de Paritarias, dado que ya se tiene la reglamentación de ley para la cual trabajamos el año pasado…y en ese marco pretendemos el blanqueo de todos los montos fijo al salario básico y obviamente que sea ley este año, el Nomenclador Docente”.
 
Conversación ya
“Es necesario que ya comience la conversación en la Provincia, hay problemas paralelos a la cuestión salarial, tales como los d infraestructura,  que podemos ir conversando por dar un ejemplo”.
“Si no trabajamos responsablemente con una convocatoria establecida, si no podemos hablar de paritarias, de nomenclador, creo que el único camino que nos deja es avanzar hacia algún tipo de medida de fuerza”, sentenció el titular de ACDP.
Fuente: RADIO DOS

SUTECO - Docentes inician febrero con el pedido de recomposición del 30%

En comunicación con Radio Sudamericana el secretario general de Suteco, Fernando Ramírez, habló de la discusión salarial que pretenden los sindicatos con el Gobierno Provincial. “Queremos que cualquier docente tenga un sueldo inicial de 5 mil pesos y de allí comenzaremos a discutir el blanqueo de la suma no remunerativa”, dijo.
 Docentes inician febrero con el pedido de recomposición del 30%
En contacto con Radio Sudamericana el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO), Fernando Ramírez, se refirió a la discusión salarial que debería iniciarse entre docentes y el Gobierno Provincial.
Ramírez sostuvo que buscarán un inicial para cualquier docente de 5 mil pesos y de allí se discutirá el blanqueo de la suma no remunerativa. “El incremento debe ser superior al 30 por ciento. La devaluación del peso dejó muy relegado el sueldo docente”, sostuvo a este medio.
Se espera que en los próximos días se defina y delineen los puntos en discusión con la mesa salarial y en ello Ramírez agregó “nosotros estamos en contacto con los otros sindicatos y seguramente iremos fijando una estrategia común”, concluyó.
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

Docentes independientes ganan mas espacio - RECLAMO SALARIAL

El referente de la agrupación docente Azul, Juan Manuel González se explayó sobre la inclusión de la novel lista en la Mesa Sindical. "Tenemos la esperanza de poder hacer algo grande para la docencia, ya que las conducciones gremiales prefieren ignorar el reclamo de las bases y seguir dilatando las respuestas para el sector". A manera de anticipo, González subrayó que se hallan gestionando la concreción de una mutual para los afiliados, como así también la personería gremial.

"Ya hemos sido invitados por otras organizaciones sindicales para debatir la falta de respuestas por parte del Gobierno provincial. El tema de la instrumentación de Paritarias, las cuestiones vinculadas a los cargos y la situación edilicia son ítems que no pueden esperar más", dijo el hombre que en su momento denunció persecuciones y medidas arbitrarias de parte del oficialismo de Acdp, a tal punto que fue despedido de un congreso sindical.

"A la agrupación Azul se acercan no sólo ex agremiados de Acdp, sino además de otras extracciones gremiales que ya no se sienten representados por sus dirigentes. Es hora de dejar las tibiezas de lado. Con la mutual y la conformación formal y legal de las autoridades en Corrientes nacerá una nueva organización que nuclee las necesidades de los educadores sin priorizar los acuerdos de cúpula.
Fuente: CORRIENTES HOY 

UNNE - La Unne retomó sus actividades y hay más ingresantes en Ingeniería


Las actividades académicas retornaron ayer en cinco facultades de la Unne. En Ingeniería creció un 32% el número de estudiantes. En Ciencias Exactas, 1.200 alumnos se inscribieron para cursar el primer año del ciclo lectivo 2014. Mientras que en Agrarias, sumaron 292.

La matrícula de ingresantes a la Facultad de Ingeniería creció un 32 por ciento en relación con el año pasado. En Ciencias Exactas más de 1.200 participan de las actividades de apoyo para el ciclo lectivo 2014. Desde ayer, aspirantes de cinco unidades académicas ya concurren a los claustros.
Las facultades de Veterinarias, Ciencias Agrarias, Ciencias Exactas, Ingeniería y Derecho dieron comienzo ayer  a las distintas actividades programadas para los nuevos alumnos anotados en las distintas carreras que se dictan en esas unidades.
Así, en la Facultad de Ciencias Agrarias son 292 los nuevos alumnos en la sede central de Corrientes y 29 los inscriptos en la extensión áulica de la localidad de Pinedo, en Chaco, según explicó el Secretario Académico, ingeniero agrónomo Humberto Dalurzo.
En la Facultad de Ciencias Veterinarias, en tanto, son 376 los ingresantes que desde ayer comenzaron el cursado de la asignatura “Introducción a las Ciencias Básicas”. Desde la Facultad de Ingeniería, con sede en el Chaco, informaron que el número de aspirantes creció un 32 por ciento en relación con el año pasado.
A diferencia del ciclo lectivo pasado, alumnos de primer año de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura los ingresantes empezaron el cursado de materias. Años atrás se realizaba un curso general de nivelación y ambientación para todas las carreras.
La secretaria académica de dicha casa de altos estudios, Cristina Armúa, comentó que este año se inscribieron 1.202 estudiantes y destacó el nivel de ingresantes en carreras consideradas estratégicas.
Por otra parte, vale señalar que, de acuerdo con las estadísticas oficiales de la Unne, el año pasado en la facultad de Ciencias Exactas se inscribieron más de 2100 aspirantes, mientras que a Ciencias Agrarias se incorporaron más de 500, incluyendo las extensiones aúlicas.
También, según estadísticas oficiales, 683 estudiantes ingresaron a la Facultad de Ciencias Veterinarias el año pasado. Esto comprende a estudiantes de la sede central en Corrientes Capital y de Curuzú Cuatiá. En tanto que a la Facultad de Derecho se habían sumado más de 1700 alumnos de primer año.

Actividades
Diversas actividades se desarrollan en las unidades académicas destinadas a los estudiantes de la Unne. En Ciencias Agrarias, por ejemplo, los ingresantes trabajaron los materiales teóricos-prácticos de las tres asignaturas (Matemática, Química y Botánica) antes del inicio de las clases presenciales a los fines de mejorar su ambientación.
En Veterinarias, el acto de recepción de los nuevos alumnos se llevó a cabo en el salón G de la Facultad de Medicina. El secretario académico de la institución, Manuel Esteban Trujillo,  comentó que la materia  “Introducción a las Ciencias Básicas” se desarrolla durante los meses de febrero y marzo, y su aprobación es condición necesaria para cursar el resto de las materias de primer año. Destacó el esfuerzo puesto por la facultad para poder lograr una rápida integración de los ingresantes a la vida universitaria, y a los niveles de conocimientos que demanda la carrera de Veterinarias.
En Derecho los alumnos iniciaron un módulo introductorio. El curso está divido en Módulo I “Historia” que se inició este lunes y se desarrollará hasta el jueves, en tanto el viernes se hará el examen de contenidos y el recuperatorio el 20 de febrero. El Módulo II “Introducción a las Ciencias Jurídicas” se realizará los días 10, 11, 12 y 13 de febrero, con examen el 14 de febrero y recuperatorio el 27 de febrero. Las autoridades de la Facultad recordaron que la asistencia es obligatoria, y en cada uno deben rendir los exámenes parciales y/o recuperatorios.
Fuente: EL LITORAL

sábado, 1 de febrero de 2014

A la espera de una convocatoria - PARITARIAS 2014

Los Sindicatos docentes, enrolados en la Confederación General del Trabajo (CGT) se reunieron hoy en SADOP a la espera de la convocatoria a la Paritaria Federal.



La Unión de Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), enrolados en la CGT, se reunieron para evaluar la marcha de la situación docente y permanecen a la espera de una pronta convocatoria a la Paritaria Federal por parte del Gobierno Nacional.
Durante la extensa reunión se evaluó hacer un gran esfuerzo para mantener y convalidar el ámbito paritario. Dadas las características de la coyuntura, las partes se comprometen a realizar un gran esfuerzo, a brindar toda la disposición para mantener el ámbito y a llegar a un acuerdo que beneficie a los trabajadores.
Además, los Sindicatos solicitan una pronta convocatoria para acelerar la resolución y facilitar las negociaciones en las jurisdicciones.
También, se decidió no hablar de porcentajes y esperar la propuesta que realice el Ministerio de Educación, pero haciendo una fuerte defensa del poder adquisitivo del trabajador.
Los Sindicatos piden un Convenio Colectivo de Trabajo para poder discutir condiciones laborales. Asimismo, las organizaciones solicitan la reapertura de la discusión salarial antes del receso escolar.
Fuente: EDUCACIÓN NACIONAL

Sindicatos estatales reclaman urgente llamado a paritarias, incluídos los gremios DOCENTES...

Los dirigentes de las diferentes centrales sindicales que componen la Multisectorial se reunieron ayer y acordaron ir detrás de una serie de demandas comunes. Exigen inmediata apertura de negociaciones para los docentes, empleados públicos provinciales y municipales. Piden además ser recibidos por el Gobernador.

La dirigencia gremial de los trabajadores estatales se reunió ayer para unir fuerzas y llevar adelante una serie de reclamos para el sector. Exigen una urgente convocatoria a paritarias y mantener un encuentro con el mandatario provincial.
La asamblea de los sindicatos estatales se realizó ayer a la mañana en la sede de Festramco, y en dicho ámbito se trataron  las problemáticas que afectan a los trabajadores provinciales y municipales. 
Entre ellas, la incesante escalada de precios -en especial la última semana- que ataca directamente la economía familiar y la demora en la apertura de las negociaciones salariales.
Participaron los representantes de CTA, el sindicato de empleados viales, Suteco, Acdp, UDA, Amet, Festramco, Atun, Selco, Appolo, Soeme. En el marco de este encuentro, acordaron manifestar de manera conjunta al Poder Ejecutivo provincial, a la Legislatura y a las intendencias de todo el territorio una serie de reclamos que  son comunes a todo el sector.
En primer lugar plantean la necesidad de una urgente convocatoria a paritarias en cada ámbito de aplicación, ya sea el docente, como los empleados públicos y municipales, conforme a las leyes Nº 6030 Y Nº 6033 y Convenios Colectivos de Trabajo (Luz y Fuerza y Viales).
Asimismo piden la plena vigencia de las normas que regulan el funcionamiento de las Aseguradoras de Riesgo de Trabajo (ART); la normalización de todos los entes intervenidos (Ioscor, IPS, Icaa, Lotería).
Otra de las demandas de los gremios estatales tiene que ver con el aumento inmediato de las asignaciones familiares de la totalidad de los trabajadores, como también el respeto a los jubilados provinciales y municipales, a partir de que se les abonen salarios dignos conforme al principio de igualdad y equidad.
Los sindicatos que formaron parte de la asamblea expresaron además su solidaridad con los trabajadores municipales despedidos en distintas comunas (Bella Vista y Goya), exhortando a los jefes comunales de las mismas a que abran instancias de negociación con los sindicatos municipales para discutir esta situación.
Esta multisectorial anticipó también que solicitará a la mayor brevedad una audiencia al gobernador Ricardo Colombi para tratar las problemáticas planteadas, y su compromiso con la vigencia plena de las instituciones democráticas.
En definitiva unificaron una serie de reclamos y comienzan a moverse para conseguir la apertura de las paritarias para la primera quincena de febrero.
Fuente: EL LITORAL