
Aunque descartó hablar de montos, propuso que sindicatos y Gobierno, analicen en forma conjunta la situación financiera de la provincia, para consensuar las mejoras para el sector. Por otra parte no descartó el inicio de medidas de fuerza si no existe el llamado a una mesa de negociación.
Es importante esta reunión y continuar con el trabajo responsable que hicimos durante todos estos años, porque cuando uno se sienta a negociar no intenta crear ningún tipo de crisis social como se plantea, nuestro interés no va en ese sentido”, agregó.
“No podemos hablar de una crisis total, tampoco está en el ánimo de nadie, tanto a nivel nacional como provincial, de tener que repetir historias que ya sufrimos, pero para que eso no suceda tenemos que sentarnos a dialogar y conformar planes de trabajo”, sostuvo el gremialista.
“No desconocemos que existe un importante aumento en la canasta, eso es palpable y visible, el trabajo de los economista tiene que ser un trabajo arduo para resolver este incremento de precios, nosotros a nivel nacional hablamos de elevar el mínimo, elevando el monto de la canasta y a partir de allí ver qué porcentaje se va solicitar, no queremos hablar de montos porque puede ser complicado a la hora de las negociaciones”, manifestó.
Fuente: CORRIENTES HOY
No hay comentarios:
Publicar un comentario