jueves, 19 de diciembre de 2013


ACDP, presenta a sus candidatos para representar a los docentes en las Juntas de Clasificación y Disciplina.  Las elecciones se realizarán mañana 20 de Diciembre de 2013 en todos los Departamentos de la Provincia de Corrientes.
Em Paso de los Libres se votarán el nivel Secundario en Escuela Técnica 1 y Nivel Primarios en Escuela Gral San Martín nº 93 apartir de las 9 hs.
Buen Sufragio, votantes!!! 

SUTECO CTERA AL SERVICIO DE TODOS LOS DOCENTES SIN EXCEPCIÓN!

SUTECO CTERA AL SERVICIO DE TODOS LOS DOCENTES SIN EXCEPCIÓN!!
ESTIMADO COLEGA DOCENTE

A pocos días de las elecciones docentes pedimos que te detengas y reflexiones sobre lo que significa el poder votar libremente a quienes te representan ...estos próximos cuatro (4) años en las Juntas de Clasificación y Disciplina de los distintos niveles, con seguridad habrán escuchado y/o leído las distintas propuestas, y de ellas nuestra propuesta es que analices y veas que organización sindical es la que ha defendido tus derechos, los derechos del niño y los de la escuela pública. SUTECO base CTERA desde su formación en 1988 ha trabajado no solo por el salario sino también por un proyecto de país y de provincia.
Las escuelas vacías, los maestros en la calle, codo a codo, con cansancio, agotados algunos venciendo el miedo, enseñaron a la sociedad que no es fácil mejorar las condiciones de vida… hay que batallar mucho, pero que si estamos ORGANIZADOS Y UNIDOS nos damos fuerza mutuamente y podremos ir avanzando más y más. De aquellos 60 afiliados titulares que participaron en 1988 en elecciones docentes fuimos creciendo y creciendo, SUTECO a trazado una política sindical que no sabe de claudicaciones, que no se arrodilla ante ningún gobierno de turno, ante promesas de participación a largo plazo (NOMENCLADOR, PARITARIAS, LEY DE EDUCACION PROVINCIAL), si bien todas fueron ideadas por SUTECO, continúa alzando las banderas de la educación publica y de los derecho de los trabajadores de la educación de los trabajadores en general (CTA).
Más allá de las mezquindades personales está el SUTECO su organización, sus objetivos, “no es posible buscar sin esperanzas ni tampoco en soledad…” Paulo Freire “pedagogo de la esperanza”.
SUTECO y CTERA han defendido tus derechos desde la Marcha Blanca en 1988 (40 días de paro), la Carpa Blanca (1997-2000). Ley de financiamiento Educativo, Ley de Educación Nacional, Movimiento por la Dignidad en el 1999 e innumerables luchas y conquistas logradas. Hay titularización capacitación gratuita y en servicio en el 2014, mejoramiento en el régimen de licencia de suplentes.
Reflexiona con los versos de Mario Benedetti “la historia tañe sonora su lección como campana, para gozar el mañana hay que pelear el ahora con tu QUIERO y con mi PUEDO, VAMOS JUNTOS COMPAÑEROS”.
El 20/12/2013 VOTA A AL LISTA Nº 3 DE SUTECO EN TODAS LAS MODALIDADES.
ACERCATE Y VERÁS COMO SUTECO DEFIENDE TUS DERECHOS Y EL DE TUS COMPAÑEROS.
TU VOTO ES EL GRANITO DE ARENA QUE VA IR PRODUCIENDO EL CAMBIO EDUCATIVO.-
SUTECO- CTERA LISTA N° 3 MODALIDAD PRIMARIA- SECUNDARIA Y TÉCNICA.

La lista independiente N 5 tiene el consenso de la docencia -

MAIEC Mutual nacida por y para colegas docentes ha demostrado en seis meses como se gestiona con HONESTIDAD y TRANSPARENCIA. Ya tenemos sede y más de 20 servicios y profesionales.

Queremos agregar mas servicios para los colegas sumando VOCALIAS EN JUNTAS DE CLASIFICACION Y DISCIPLINA DE LOS NIVELES PRIMARIO; MEDIA Y TECNICA.

CON TU APOYO LO LOGRAREMOS !!!!!!!!!

El 20 de Diciembre VOTA LISTA INDEPENDIENTE N° 5

VOTANOS y VOTATE !!!!!!!!
 
NIVEL SECUNDARIO
JUNTA DE CLASIFICACION
LISTA INDEPENDIENTE N° 5

TITULARES
1) ECHAVARRIA SENIQUEL, Hugo. (Capital)...
2) GIUDICE, Adriana. (Esquina)
3) BURY, Ariel. (Capital).
4) FRIAS RODRIGUEZ, Laura Mariel. (Capital)
5) SOTELO, Nestor Guillermo. (Capital)

SUPLENTES
1) GONZALEZ, Marcela Alejandra. (Bella Vista).
2) VERON, Nilda Librada. (Ituzaingó)
3) ORTIZ, Patricia Alejandra. (San Cosme)
4) SOSA, Fernando Adrián. (Capital).
5) GONZALEZ, Ricardo Antonio. (Riachuelo)

JUNTA DE DISCIPLINA
LISTA INDEPENDIENTE N° 5

TITULARES
1) ESQUIVEL, Mónica Beatriz. (Capital)
2) GODOY VERCHER, Patricia Mariel. (Goya)
3) SOSA, Sergio Dario. (Yapeyú)
4) NAVARRO, Raul Francisco. (Capital)

SUPLENTES
1) POELSTRA, Lilian Teresita. (Capital)
2) ALMIRON, Milva Elizabeth. (Capital)
3) ESPINOLA, Jorge Nicanor. (Capital)
4) NUÑEZ, Blanca Daniela. (San Cosme)
JUNTA DE CLASIFICACION, RAMA TÉCNICA
LISTA INDEPENDIENTE N° 5
TITULARES
1) MENDEZ, Carlos Alberto. (Capital)
2) MISZKA, Orlinda Valeria.( San Luis del Palmar).
3) GONZALEZ, Rosana.(capital).
SUPLENTES
1) SAINT MARTIN, Fabio Roberto. (Lavalle).
2) RODRIGUEZ, Mariela Azucena. (Capital).
3) MARTINEZ, Angel Alberto. (Capital).

VOTA..... VOTATE!!!
 
LISTA INDEPENDIENTE N° 5
CANDIDATOS A JUNTA DE CLASIFICACIÓN- RAMA PRIMARIA
TITULARES:
1)- GONZALEZ Eduardo-Escuela N° 210- Paso de los Libres.-
2)- GONZALEZ Edid Eliana-Escuela N° 5- Corrientes.-...
3)- D’ONOFRIO Lidia-Escuela N° 75- Santa Lucia (Lavalle).-
4)- ALMIRON Antonia-Escuela N° 325- Virasoro (S. Tomé).-
5)- SOTO José Carlos-Escuela N° 246- Ituzaingo.-
6)- SEGOVIA Miriam Angélica-Escuela N° 184- General Alvear.-
7)- CUBILLA Néstor Daniel-Escuela N° 610- Mburucuya.-
8)- ALMIRON Viviana Marcela-Escuela N° 605- Capital.-

SUPLENTES:
1)- ARRUA Juana Isabel-Escuela N° 344- Bella Vista.-
2)- BARRIENTOS Rita Beatriz-Escuela Adultos N° 18 – Ctes.-
3)- CASCO Nelly Sara-Escuela N° 428- Yapeyu (S. Martin).-
4)- ROJAS Silvia Mirta-Escuela N° 738- S.L. Palmar (Trasl. Trans.)
5)- DE LA VEGA Alicia Ana-Escuela N° 5- Capital
6)- NUÑEZ Dardo Julian- Escuela N° 605- (Tras. Trans).-
7)- CACERES Gladys Mabel- Escuela N° 5- Capital.

CANDIDATOS A JUNTA DE DISCIPLINA – RAMA PRIMARIA
LISTA INDEPENDIENTE N° 5

TITULARES:
1)- MACHUCA Doris Mariel-Escuela N°439 Capital, Vocal de Junta de Clasificación.-
2)- PORTILLO Ana Maria-Escuela N° 20 y Escuela N° 450 Bella Vista, Vocal de Junta de Clasificación.-
3)- MELGAREJO Juan Carlos-Escuela N° 10 Capital.-
4)- QUINTANA Raul Benardo- Escuela N° 956 Capital.-

SUPLENTES:
1)- MONTENEGRO Elida- Escuela N° 410 Perugorria- Curuzu Cuatia.-
2)- GONZALEZ Nestor Daniel-Escuela N° 65 Adolescente y Adultos- Paso de los Libres.-
3)- DE LUCA Nieves- Escuela N° 5 y Hogar Escuela- Capital.-
4)- LEYES Gustavo Adolfo- Escuela N° 487- Mburucuya.-

VOTA.... VOTATE!!!
Fuente: EDUCACIÓN NACIONAL.

 

Invitan a participar de las elecciones de las Juntas de Clasificación y Disciplina - ELECCIONES DOCENTES.

La secretaria general de la UDA Gabriela Albornoz junto a Diego Sadoná, candidato a conformar la Junta de Clasificación como referente de docentes rurales informaron acerca de las elecciones que se darán el viernes de 9 a 18 en la Escuela Manso e Industrial con el fin de elegir a los directivos de la Junta de Clasificación, Junta de Disciplina y Junta de Clasificación Técnica.



\" Afortunadamente después de la Ley Nacional se ha fortalecido la enseñanza técnica y agro técnica, pero queda muchísimo por hacer. Son docentes de escuelas técnicas con al menos 10 años de antigüedad para clasificar a los técnicos que quieran ser docentes\".
Acerca del trabajo en la Junta de Clasificación dijo \"el puntaje tiene que ver con la capacitaciones docentes y otras capacitaciones, va acrecentando ese puntaje el docente figura en un padrón u orden de merito en función de eso estaré más arriba o abajo respecto a lo que este\".
Diego Sadoná también se refirió a su propuesta \"acepte la propuesta por la docencia rural, para participar en este organismo, la idea es descentralizar la Junta de Clasificación, a veces el interior queda relegado de la situación de la provinca que le cuesta mucho acercarse a hacer un reclamo, por el hecho de su puntaje la idea es llevar la junta a las localidades del interior , informar para que los docentes no cometan errores al presentar informes\".
Albornoz prosiguió diciendo \" la Junta está en San Juan y Bolivar y queda solo ahí la tarea nuestra es elaborada, muy abarcativa de nuestro tiempo, también en nuestras casas trabajamos. Se va avanzando en normativas y decretos, por ahí no tenemos nociones de esto, entonces es bueno que los que integran Junta de Clasificación sepan, por lo tanto deberemos acercarnos a ello y por supuesto también informar esta cuestión que por ahí se pierde el contacto\"
\" La Junta de Clasificación es un organismo apolítico de normas que bajan desde el Ministerio de Educación o Ejecutivo Provincial, a través de decreto son decisiones desde el punto de vista gremial y comisiones de trabajo es que lo podemos trabajar en paritarias\", explicó en tanto agregó\" la Junta de Disciplina tiene a cargo todo lo concerniente al orden disciplinario de la labor del docente, proceso que nos choca cuando se labran los sumarios, cuando dicen que te inician un sumario , te están castigando investigando en conjunto con la División de Sumarios analiza los antecedentes del concerniente, emite un dictamen que no es vinculante al tener representación sindical, tiene peso de índole política si hay perjuicio directo sin lugar a dudas se trabajaría en paritarias\".
Albornoz informó que están llamados a participar los docentes titulares de escuelas secundarias como mínimo van a votar dos veces para elegir integrantes de la Junta de Disciplina y Junta de Clasificación, que también se le puede agregar Junta de Clasificación Técnica.
Fuente: EDUCACIÓN NACIONAL.

Este 20 de diciembre la docencia tiene una gran oportunidad - ELECIONES DOCENTES.

Los integrantes de la Lista Azul N 7 en contacto con educacionnacional.com.ar manifestaron que la docencia de capital e interior lo reciben con gran aceptación, somos una gran alternativa de cambio destacaron.



El profesor Aldo Fedrigo rector del Colegio Nacional y candidato en Junta de Disciplina expreso la gran adhesión de la docencia de su institución educativa, la campaña día tras día va adquiriendo mayor interés por parte de los docentes; le manifestamos a los colegas que somos una gran alternativa de cambio, ya que no tenemos pertenencia gremial ni política con ningún sector del gobierno, realizar un trabajo transparente y eso demuestra nuestra clara convicción a llegar a ocupar cargos con representación genuina de docente que quiere un cambio en serio.
Por su parte la Arquitecta Laura Servin Barrios candidata en la Junta de Técnica destaco que los docentes están cansados de los gremios tradicionales que siempre aparecen en tiempos de elecciones y luego se borran de las escuelas; creemos que la lista azul tiene en el armado de su lista otra tipo de representación; docentes con ganas de cambiar la realidad de las escuelas técnicas en la cual ejerzo la docencia y necesitamos gente idónea en esa área, no representantes que no conocen la realidad de la educación técnica en corrientes, queremos un cambio estructural en serio y estas elecciones del 20 de diciembre es la oportunidad con el voto de la docencia en empezar a cambiar.
El profesor Néstor Gómez candidato a Junta de Disciplina manifestó que sus colegas le piden que sean transparente la designación de cargos, el manejo de los cursos tan cuestionados por la docencia, y que los gremios sean verdaderos representantes del afiliado y no un grupo de familia o Pymes política disfradazado de gremios.
Acerca de las elecciones que se darán el viernes de 9 a 18 en la Escuela Manso e Industrial con el fin de elegir a los directivos de la Junta de Clasificación, Junta de Disciplina y Junta de Clasificación Técnica los docentes titulares deberán sufragar con el documento de identidad.
Para finalizar la candidata en primer termino en Junta de Clasificación Teresita Lecca insto a la docencia a participar y acompañar con su voto el próximo 20 de diciembre y que siguen de recorrida por todo el interior de corrientes como ser Beron de Astrada; Itati, Ramada Paso; Ituzaingo, Mburucuya, Santo Tome, Esquina, Goya, Mercedes y capital.
Fuente: EDUCACIÓN NACIONAL.


domingo, 15 de diciembre de 2013

Inscriben para la carrera de comercio exterior en la UNNE - PASO DE LOS LIBRES

Las autoridades de la carrera de comercio exterior, dependiente de la facultad de ciencias sociales de la Universidad Nacional del Nordeste, informa que están abiertas las inscripciones para los alumnos ingresantes al primer año del ciclo lectivo 2014. si bien las mismas finalizan durante 2013 el 27 de diciembre, también podrán hacerlo durante el mes de febrero.

Fechas de inscripción: del 2 al 27 de Diciembre y del 3 al 14 de febrero de 2014. Para mayores informes llamar al 03772 424081 de 9 a 12 horas y por la tarde de 18 a 21 horas.
Fuente: TODO LIBRES.

Comunicado de la Junta de Clasificaciones

La Junta de Clasificación dependiente del Consejo General de Educación pone en conocimiento de la docencia en general que, atento a lo establecido en el Decreto Nº 3042/13 que declara Feria Administrativa los días 23, 24, 26, 27, 30 y 31 de diciembre de 2013 y los días 02 y 03 de Enero de 2014 en el ámbito de la Administración Pública Provincial, tanto centralizada como descentralizada y entes autárquicos, este Organismo permanecerá cerrado desde el 23/12/2013 y hasta el 03/01/2014
La recepción de documentación (Conceptos, Pedidos de Padrón, Documentaciones varias para agregar a los Legajos del Personal Titular) se efectuará entre los días 6 y 16 de Enero hasta las 10,00 hs..-
La documentación ingresada con posterioridad a esa fecha será considerada fuera de término.-
También comunica a todas las escuelas dependientes del Consejo General de Educación que deberán presentar las planillas mensuales de novedades del mes de Enero 2014 hasta el día 18 de Diciembre de 2013 inclusive.
 
Fuente:Consejo Gral de Educ.

La UNNE celebra su 57° aniversario.

La Universidad Nacional del Nordeste celebrará este sábado 14 de Diciembre un aniversario más de vida institucional.

Con tal motivo, el Rector de esta Casa de Altos Estudios regional, ingeniero Eduardo E. del Valle invita a toda la comunidad universitaria y público en general a participar del “Encuentro Musical” que se realizará en la explanada del edificio Rectorado –sito en 25 de Mayo 868, Corrientes- para conmemorar el 57º aniversario de la Universidad del Sol. La celebración institucional tendrá como protagonistas a la Orquesta de Cámara de la UNNE, al Coro Polifónico del Instituto “Carmelo de Biasi” y al Coro Universitario de la UNNE.
 El Coro de la Universidad Nacional del Nordeste de Corrientes, dirigido por la profesora Andrea Fusco, ofrecerá un repertorio de música popular argentina; por su parte la Orquesta de Cámara, dirigida por la profesora María Rosa Alcaraz presentará una serie de obras clásicas y el Coro del Instituto de Música hará lo propio, conducido por el maestro Alejandro Bendersky.
Tanto el Coro como la Orquesta de Cámara de la UNNE son organismos artístico-vocacionales que realizan su actividad en el área de Extensión Universitaria de la Universidad, teniendo como sede sus Centros Culturales de ambas orillas del Paraná, estando abiertos a la comunidad universitaria y al público en general.
La convocatoria para disfrutar del espectáculo musical es a las 19 hs. en la explanada del edificio Rectorado. El Encuentro Musical por el 57º aniversario de la UNNE estará presidido por el Rector Del Valle y autoridades de esta Casa.
Fuente: TU CORRIENTES

UCP - CONEAU acredita carrera de Ingeniería en alimentos.

La oferta académica de la UCP cumplió con todos los niveles de exigencia de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), dependiente del Ministerio de Educación.

Mediante la Resolución Nº 961/13, la CONEAU acreditó nuevamente la Ingeniería en Alimentos, carrera de grado impulsada por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la Cuenca del Plata (UCP).

Se trata de un importante logro, ya que la casa de altos estudios tiene a la calidad como meta permanente.

Cabe resaltar que con esta acreditación, dicho organismo busca propiciar la consolidación y calificación del sistema de grado. Además, pretende promover el mejoramiento de la oferta educativa y la formación de recursos humanos altamente calificados para las actividades de docencia e investigación.
 
Fuente: TU CORRIENTES

AMET, trabaja para lograr apoyo en la elecciones de Juntas de Clasificación y Disciplina

El secretario general de la AMET, Rufino Fernández, encabezó en los últimos días una intensa gira de campaña por distintas localidades del interior acompañado por referentes y candidatos a miembros de Junta de Clasificación y Disciplina de cara a las elecciones que se realizarán el 20 de este mes.
Rufino explicó en cada uno de os puntos visitados que la propuesta de AMET es "la más fiable y la más efectiva porque es la continuidad de muchos años de trabajo que permitieron una serie de logros históricos para el sector educativo, ya que hoy contamos con nuevas áreas representativas de distintos sectores de la docencia que antes no estaban debidamente representados".
El líder de AMET sostuvo que "en este momento pueden estar en danza muchas promesas que suenan lindas a los oídos de los colegas, pero hay que saber diferenciar la propuesta meramente electoralista del compromiso de largo plazo, que es el nuestro, donde se combinan la perseverancia con el esfuerzo y la inteligencia de dialogar con la firmeza necesaria para lograr objetivos en forma constante, escalonada y permanente".
"Con nuestra estrategia de consenso, priorizando el diálogo en cada una de las instancias que hemos enfrentado a lo largo del proceso de mejoramiento de las condiciones de trabajo, pudimos conseguir muchas cosas que ya forman parte de la naturaleza del docente y otras que significan conquistas sin precedentes como el proyecto terminado del nuevo nomenclador salarial, que está listo para ser aplicado por las autoridades del área", puntualizó Rufino.
El titular del gremio educativo más numeroso de Corrientes expresó además su confianza en que "lograremos un apoyo sin precedentes para nuestros candidatos a juzgar por la buena recepción que tiene nuestra propuesta en cada localidad y en cada escuela que estamos visitando. En ese sentido, continuaremos con este trabajo intensamente hasta el último día previo a la contienda electoral, con la esperanza de un triunfo que beneficie al universo de trabajadores de la educación y al sistema educativo en su conjunto".
Fuente: SOBRE TABLAS

Comienza una semana de pago de aguinaldo y plus navideño

A partir del miércoles 18 se abonará el medio aguinaldo a los estatales provinciales y el viernes 20 arrancaría para a los municipales.
El Gobierno de la Provincia iniciará el próximo miércoles 18 de diciembre el cronograma de pago del segundo medio aguinaldo, y a partir del viernes 20 sería el turno de los trabajadores municipales. Según precisaron desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas, el aguinaldo se abonará en tres días, en tanto que los sueldos correspondientes al mes de diciembre se liquidarán desde el jueves 26, proseguirán el viernes 27 y concluirá el lunes 30 (este último tramo estará disponible por cajeros desde el sábado 28). “Es una gran cantidad de recursos que se volcará al ingreso de los trabajadores para sostener los niveles de consumo y dinamizar la economía local”, remarcó días atrás el titular de la cartera económica provincial, Enrique Vaz Torres.
Es decir que los estatales provinciales cobrarán el aguinaldo antes de Navidad y el sueldo de diciembre previo a Año Nuevo.
Asimismo ya se conoce que entre el 6 y 10 de enero recibirán un plus de 300 pesos por única vez (no remunerativo y no bonificable). Medida que alcanzará a activos del Poder Ejecutivo y jubilados y pensionados en su totalidad. A la vez que recibirán un adicional de $600 desde enero (hasta ahora estaba vigente un adicional de $400).

Municipales
El intendente capitalino Fabián Ríos anticipó, por su parte, que a partir del viernes 20 se pagará el medio aguinaldo de fin de año y el plus de 300 pesos antes de Navidad. “Estamos previendo pagar aguinaldo y plus navideño antes del 24 de diciembre a todos los empleados.
Se pagaría alrededor del viernes 20”, expresó Ríos.
Aclaró que mañana estarían anunciando el cronograma de pago del plus y de la segunda mitad del Salario Anual Complementario (SAC) y anunció que a partir de este año los beneficiarios del plan Neike Chamigo recibirán también el aguinaldo.
Fuente: EL LITORAL

jueves, 12 de diciembre de 2013

El ISFD de la ciudad de La Cruz, ofrece las siguientes carreras

¡CARRERAS ISFD "ERNESTO SÁBATO"- de la ciudad de LA CRUZ, ofrece:
 PROFESORADO EN EDUCACIÓN ESPECIAL (4 AÑOS)
PROFESORADO EN LENGUA Y LITERATURA (4 AÑOS)
 PROFESORADO EN EDUCACIÓN INICIAL- (4 AÑOS)
 TECNICATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL- (3 AÑOS)
 ¡INSCRIPCIONES ABIERTAS! TE ESPERAMOS!!!!!!!!!!
 
Fuente: FACEBOOK

lunes, 9 de diciembre de 2013

La Provincia pagará aguinaldo desde el 18 y sueldos desde el 26


El segundo medio aguinaldo de 2013 se abonará miércoles 18, jueves 19 y viernes 20; en tanto que los sueldos de diciembre se pagarán jueves 26, viernes 27 y lunes 30 (este último tramo estará disponible por cajeros desde el sábado 28).
Es la primera provincia del país en definir las fechas de pagos. “Es una gran cantidad de recursos que se volcará al ingreso de los trabajadores para sostener los niveles de consumo y dinamizar la economía local”, remarcó el Ministro de Hacienda.
El gobernador Ricardo Colombi habilitó las fechas de los pagos correspondientes al mes de diciembre, definiendo con previsión que en primer lugar se abonará el segundo medio aguinaldo del año, en tanto que hacia el fin de mes se pagará los haberes de diciembre.
Con el pago, la semana pasada, de los 400 pesos que completaron el adicional de 1.600 pesos otorgado por el Gobernador, el Gobierno Provincial efectivizará una inyección de más de mil millones de pesos para diciembre, mes en que se abonará también el segundo aguinaldo y los haberes de diciembre.
“Es una gran cantidad de recursos que se volcará al ingreso de los trabajadores para sostener los niveles de consumo y dinamizar la economía local”, confirmó el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres.
Según lo confirmado por el Ministerio de Hacienda y Finanzas, el aguinaldo se pagará el miércoles 18 de diciembre, el jueves 19 y el viernes del mismo mes. En tanto que el sueldo de este mes se abonará el jueves 26, el viernes 27 y el lunes 30 de diciembre; este último tramo estará disponible en los cajeros automáticos desde el sábado 28 de diciembre.
AGUINALD                SUELDOS
Miércoles 18/12             Jueves 26/12
Jueves 19/12                  Viernes 27/12
Viernes 20/1                  Lunes 30/12 (*)
(*) Disponibles en cajeros automáticos del Banco de Corrientes desde el sábado 28/12.
“En los próximos días daremos a conocer con precisión los tramos correspondientes a cada día de pago para ambos casos”, anticipó el Ministro.
“El gobernador Ricardo Colombi nos ha dado la instrucción de que, en este contexto inflacionario, se garantice prioritariamente el salario de los trabajadores del Estado y su capacidad de consumo”, aseguró el funcionario.
El Ministro aclaró que la acción que se encara desde el Gobierno Provincial implica no solo la inyección de recursos en el salario sino también el cuidado en materia de costos. “Por eso estamos trabajando en lograr mejores economías a la familia en esta época de alto consumo”, puntualizó.
Vaz Torres destacó en este sentido la sólida relación construida entre el Estado y los comerciantes y empresarios correntinos, con un fuerte compromiso y participación del Banco de Corrientes. “A diferencia de lo que vemos a nivel nacional, en Corrientes los acuerdos se cumplen porque hay confianza mutua, a raíz de la prolijidad con la que hemos trabajado siempre todas las partes involucradas”, consideró y agregó: “El beneficio debe llegar a la gente, ese es el objetivo”.
SALARIO MÍNIMO SUPERIOR
“Corrientes es la única jurisdicción argentina que a esta altura del año incluye un nuevo aumento salarial para sus trabajadores, en blanco, alcanzando a activos y jubilados”, destacó el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres al recordar el incremento abonado con los haberes de noviembre hace diez días, y agregó: “Esto da cuenta de la previsibilidad con la que el Gobernador maneja el Estado y las prioridades que otorga en la gestión”.
Con la suba del Salario Básico Docente a 1.975 pesos y la incorporación de 525 pesos remunerativos, el salario inicial de un agente dependiente del Estado provincial supera ya los 4.000 pesos y acumula así una suba del orden del 265% en la actual gestión; considerando que en diciembre de 2009 el mínimo era de apenas 1.100 pesos.
“Estamos hablando de un salario inicial promedio, de allí la estructura salarial crece de acuerdo a la particularidad de cada trabajador, según asignaciones familiares, función, antigüedad, etc.”, explicó el Ministro de Hacienda.
“Hemos avanzado mucho pero sabemos que todavía falta y por eso vamos a seguir en este camino, el de la certeza y la previsión que le genera confianza al correntino; más aun teniendo en cuenta el constante aumento del costo de vida por una inflación que a nivel país está descontrolada”, aseguró el titular de la cartera económica.
Vaz Torres recordó asimismo que la seguridad en el pago de los haberes no sólo “genera tranquilidad a los trabajadores y a sus familias; sino también a los comerciantes y los empresarios de Corrientes que saben que hay un Gobierno provincial que va a sostener la cadena de pago, garantizándole el consumo para que su actividad no se resienta”.
“Es un capital de los correntinos que instaló y consolidó Ricardo Colombi, un Estado provincial que responde a las demandas y lo hace con solvencia, sin incertidumbre”, remarcó el Ministro.
Con un salario inicial de más de 4.000 pesos, el monto que abona la Provincia de Corrientes supera ampliamente los 3.300 pesos que desde agosto pasado paga el Gobierno Nacional en calidad de salario mínimo.
“Son 700 pesos más que implican que el salario inicial de Corrientes es 21% superior al que paga Nación”, puntualizó Vaz Torres.
Entre diciembre de 2009 y diciembre de 2013, el salario mínimo nacional pasó de 1.500 pesos a 3.300 pesos, es decir acumuló una suba de 120%. En Corrientes, el salario inicial creció más del doble: 265%.
Cabe recordar que recién desde el 1 de enero de 2014, en dos meses, el mínimo nacional se elevará a 3.600 pesos; aunque continuará estando por debajo del monto inicial de Corrientes.
Prensa Ministerio de Hacienda
Fuente: EL LITORAL  

Colombi suma un nuevo plus, por única vez, de 300 pesos y aumenta el de 400 a 600


El plus será abonado del 6 al 10 de enero, que incluye al sector activo y pasivo de la administración pública provincial. Lo hizo en el marco de una conferencia de prensa, acompañado del Ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres; y el Ministro de Gobierno Gustavo Valdés. "Actuamos con previsibilidad y sin demagogia", dijo.
"Teniendo en cuenta nuestra forma de proceder, actuar, conducir los destinos de la provincia, de tener la responsabilidad de que las medidas que se puedan adoptar tengan la sustentabilidad que se merecen", dijo Ricardo Colombi al momento de hacer el anuncio.


“La suma de $400 a partir del 1 de enero se va aumentar a $600 a todos los trabajadores activos, pasivos y pensionados de la provincia”, puntualizó.

Por otra parte indicó que “reciben este plus de $300 los policías por única vez, y a partir del 1 de enero van a tener el aumento que llegará a $600”.
A su vez detalló que “se llega a $1050 a todos los policías en racionamiento, y al personal penitenciario se incorpora un adicional de $500 en concepto de racionamiento también”.
"Todos sabemos el proceso inflacionario en el que estamos inmersos, la inflación carcome el salario de todos, especialmente de los trabajadores".
"Entre el plus de $400 que abarca a toda la administración pública provincial, activos y pasivos por igual, abonando en tiempo y forma, más el aguinaldo que se pagará la próxima semana, la Provincia está destinando mil millones de pesos aproximadamente. No es poca cosa", dijo.
"La Nación ha transferido muchos problemas a las provincias argentinas", reclacó.
"Hoy la educación está en crisis", citó a modo de ejemplo, "no solo por cuestiones económicos, sino por cuestiones curriculares, conceptuales, entre otras".
"Acabo de firmar una nota a la Presidenta para que comprenda la realidad en las provincias argentinas, no solo de Corrientes, lo que estamos pidiendo es lo que nos corresponde, es que comprenda las problemáticas y que si bien tenemos las responsabilidades en muchas cuestiones hay otras en que la Nación no se puede desentender y parte tiene que ver con las cuestiones económicas financieras".
"Por eso esta nota hacemos saber necesidad de que Corrientes tiene que contar con la suma extra de 1.500 millones de pesos para hacer frente a la recomposición salarial de todo el año 2014 para la administración pública", enumeró.

PLUS
Asimismo, Colombi anunció un plus por única vez para todos los sectores del poder Ejecutivo, jubilados y pensionados, personal de la administración pública -activos y pasivos- de $300 a abonarse entre el 6 y 10 de enero.
En tanto que el plus que se había anunciado que continuaría el año próximo de 400 pesos, será de $600.
Además, el Gobernador anunció que se eleva el racionamiento a 1050 pesos y un adicional de 500 pesos para el personal penitenciario.
Dada la situación que el país está viviendo "hay que ponerle racionalidad, no locura", dijo. "Los reclamos salariales son justos, pero hay que ponerle racionalidad a la situación que vive cada provincia argentina", remarcó.
Referentes de la conocida "Familia Policial" habrían alcanzado un acuerdo con funcionarios provinciales para destrabar los reclamos por mejoras salariales. El gobernador Ricardo Colombi dará una conferencia de prensa en breve para anunciar nuevas medidas al respecto.
Miguel Soto, titular de la Asociación Policial y Penitenciaria Organizada de Corrientes, dio detalles de lo que reclamarán desde su sector y agregó que nunca fueron recibidos por autoridades provinciales. La "Familia Policial" se le adelantó en los reclamos ya que ellos planificaban comenzar mañana.
Fuente: EL LITORAL
 

sábado, 7 de diciembre de 2013

Alumnos de escuela técnica armaron un prototipo para producir ladrillos


El proyecto de los estudiantes de la secundaria técnica de Paso de los Libres fue presentado en un encuentro nacional. Destacan el trabajo de otras tres instituciones por su innovación técnica y responsabilidad con el medio ambiente.

Un grupo de estudiantes de la Escuela Técnica “General Joaquín Madariaga” de Paso de los Libres construyó una máquina que produce 100 ladrillos por hora. La innovación está destinada a las familias ribereñas que se dedican a la ladrillería.
Este fue uno de los proyectos que se presentaron en la feria organizada por el Instituto Nacional de Educación Técnica (Inet) en Buenos Aires, llamada “Técnica-mente”. La participación correntina, además, se destacó con los trabajos de estudiantes de otras tres instituciones de la modalidad.
Así, expusieron sus trabajos los alumnos de las escuelas técnicas “Alfredo Carlos Passera”, de Mocoretá, “Pedro Ferré”, de Monte Caseros, y “Arquitecto Francisco Pinaroli”, de Goya.
“El Inet ha decidido convocar a cada provincia, a los mejores cuatro trabajos de innovación técnica, no sólo desde lo industrial, sino también en desarrollo social y tecnológico”, dijo a El Litoral el titular del área de Educación Técnica del Ministerio provincial, Jorge Aramendi.
Por Corrientes se presentó el proyecto “Construyendo Sueños” de la secundaria “General Joaquín Madariaga”, de Libres. Los chicos construyeron una máquina que produce ladrillos a gran escala. La iniciativa surgió del concurso provincial Innovación Técnica, como una respuesta a una demanda social de las familias ribereñas de Capital que se dedican a la ladrillería y que utilizan tracción a sangre en el proceso.
En la feria, que tuvo lugar el pasado jueves, se expuso un segundo prototipo. Está previsto armar un tercero con participación de la Facultad de Ingeniería de la Unne. En dicha etapa se harán ensayos físicos sobre la resistencia, entre otras características del ladrillo.
Desde Mocoretá, alumnos de la Escuela “Alfredo Carlos Passera” presentaron una máquina de fabricación de ladrillo ecológico, utilizando PET como insumo. La iniciativa que lleva por nombre “Ladrillos de Plástico”, obtuvo el segundo lugar en el concurso Innovación Técnica.
Surgió a raíz de que los chicos buscaron un material alternativo al barro para la construcción de viviendas en un humilde barrio de su localidad. Además, esto permitiría reciclar residuos, por lo que no sólo atendería una problemática social sino también medioambiental a un costo económico.
“El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, destacó la impronta de los trabajos de Corrientes, como una de las provincias donde los alumnos trabajaron con problemas de desarrollo industrial, social y del medio ambiente”, señaló Aramendi. También presentaron su proyecto los alumnos de la Escuela Técnica “Pedro Ferré” de Monte Caseros. “Reciclado de lámparas fluorescentes” es la iniciativa de los estudiantes, quienes dieron un nuevo uso al material para reducir costos.
Por su parte, los chicos de la Escuela Técnica “Arquitecto Francisco Pinaroli”, de Goya, presentaron “Puesta a punto de un automóvil”. Estos refuncionalizaron un vehículo modelo 1962 que pertenecía al rector de la institución. Lograron que el motor del auto vuelva a arrancar y recuperar los detalles del vehículo.
En Buenos Aires, un coleccionista se contactó con los alumnos para poner a punto un Fiat 1918, luego de ver el trabajo del equipo estudiantil. Desde Educación Técnica de la Provincia, a su vez, destacaron el crecimiento del área.
Fuente: EL LITORAL

jueves, 5 de diciembre de 2013

Educación en contexto de encierro: seguirán las ofertas de aprendizaje durante el receso


Desde la coordinación de esta modalidad resaltaron los avances en los últimos años en cuanto a igualdad de derechos humanos. En el mes de diciembre y enero habrá talleres y diversos programas de aprendizaje para los internos de los penales de la provincia.

Los internos de los penales de la provincia pueden finalizar sus estudios en todos los niveles educativos, esta oportunidad se fue ampliando en los últimos años permitiendo que hoy puedan obtener un título universitario. Sonia Gracia de Millán, directora de la Coordinación de Educación en Contexto de Encierro habló con El Litoral sobre los avances en cuanto a igualdad de derechos y comentó las tareas educativas que pueden realizar estas personas durante las vacaciones de verano y otros programas que continuarán en los próximos meses.
“Es un porcentaje altísimo de gente que está terminando la primaria y secundaria en los penales de la provincia, además en el Penal Nº 1 hay ofertas de formación profesional”, comentó Sonia Gracia quien además contó que durante el receso escolar, los alumnos pueden asistir a talleres u otras actividades. “Siempre hay espacios educativos, hay bibliotecas abiertas, programas para la formación de conocimientos; pueden acudir las personas del penal que vayan o no a la escuela”, aclaró.
Las bibliotecas de los penales “son completas” en el sentido que buscan que los internos puedan encontrar “placer dedicándose a la lectura variada”. En este marco, también asisten al lugar escritores y docentes que dictan talleres literarios. Cabe recordar que brindan programas para la elaboración de cuentos y que internas del Pelletier publicaron un libro escrito por ellas; también un maestro enseña a jugar ajedrez.
“Se ha avanzado mucho en este sentido, en el año 2001 no existía la oferta de educación secundaria en los penales y hoy ya hablamos de educación superior. Los diversos talleres y programas abarcan no solo al interno adulto, va desde los 45 días, este es el caso de los hijos de las internas a quienes le enseñamos como tratar a sus bebés, a través del juego incentivamos el cuidado de los niños, entre otros temas. También tenemos tres centros de actividades juveniles donde hay talleres de música, de bandas, teatro y artística”, indicó la coordinadora de esta modalidad.
Los internos que por “tránsito o conducta” no pueden asistir a las escuelas, reciben la visita de los docentes que van hasta el lugar donde están para enseñar, de esta manera se cubren todos los sectores. Por otra parte, cabe destacar que desde Corrientes participaron alumnos que estudian en este contexto, en Escuelas en Feria donde recibieron una mención especial en Mendoza, por la calidad de trabajo.
En los últimos meses ampliaron las ofertas educativas de nivel superior en la provincia, con la incorporación de especialidades en artística.
Cabe recordar que en el mes de agosto la Red Provincial de Derechos Humanos articuló acciones con el Superior Tribunal de Justicia, el Ministerio de Gobierno, el Servicio Penitenciario, el Ministerio de Educación, la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), el Museo de Artesanía, la agrupación de internos del Penal Nº 1 Yajá Porá y otras instituciones educativas para que internos del Penal Nº 1 puedan después de terminar la secundaria, continuar con sus estudios superiores. Esta iniciativa se enmarcó en los derechos que los internos tienen en acceder a la educación.
En este marco, la referente del área de Educación de la entidad, Elsa Saenz Sartor comentó a El Litoral hace varias semanas que hay conversaciones con la Facultad de Veterinaria de la Unne de ofrecer a los internos la posibilidad de cursar la carrera de administración de empresas tanto rurales como urbanas, el dictado podría comenzar el año entrante. También, podría empezar en el año 2014 cursos de capacitación en artesanías en el Museo de Artesanía de Corrientes, en la actualidad algunos internos ya están perfeccionándose.
Fuente; EL LITORAL

miércoles, 4 de diciembre de 2013

El ministro Macció destacó el consenso para comenzar las clases el 5 de marzo.

El ministro de Educación, Orlando Macció destacó hoy el consenso logrado para que en Corrientes se de inicio al próximo ciclo lectivo, una semana después de lo establecido por el Gobierno de la Nación. Así es que tras debatirse el tema con los gremios locales, la cartera educativa fijó el calendario escolar 2014 con el comienzo de clases a partir del 5 de marzo.

El funcionario provincial argumentó que “en Corrientes, como en todo el Norte, con respecto al resto del país, las altas temperaturas del verano deben ser tenidas en cuenta al momento de establecer el inicio de clases y es por eso que se tomó esta decisión”. Aclaró que la misma fue tomada “en consenso con todos los gremios que participan en la Mesa Laboral” y recordó que “fueron ellos quienes plantearon inicialmente esta situación, no bien se conoció que Nación fijo como fecha de inicio el 26 de febrero”.
“Desde el ministerio coincidimos con este planteo y por eso fue que decidimos establecer que en Corrientes las clases comiencen el 5 de marzo, entendiendo además que la decisión de Nación en la materia no es una imposición, sino una proposición, que por cierto, un tanto inconveniente para Corrientes”, agregó Macció.
“Así es que apelando a un criterio razonable y al sentido común, acordamos con los gremios esa fecha de inicio, estableciendo todo un calendario escolar que cumpla con las metas fijadas por el Gobierno nacional en cuanto a calidad y cantidad”, sostuvo luego el funcionario.
Asimismo, sobre la Mesa Laboral, donde se abordó la cuestión, destacó a “este ámbito institucional de discusión en el que canalizamos los disensos y consensos para lograr acuerdos con los representantes gremiales de la docencia y así arribar a decisiones en conjunto sobre múltiples temáticas referidas a la docencia en particular y también a la educación en general”.
Finalmente, el Calendario Escolar 2014 dado a conocer en la jornada por el Ministerio de Educación de la Provincia establece la presentación del personal docente para el 17 de febrero, en tanto que el 26, 27 y 28 del mismo mes tendrán lugar las jornadas del Programa Nacional de Formación Permanente.
El inicio de clases será el 5 de marzo y por lo tanto el primer cuatrimestre iniciará ese día y finalizará el 11 de julio. El receso de invierno 2014 será desde el 14 de julio hasta el 25 de ese mes. Por último, el segundo cuatrimestre comenzará el 28 de julio y finalizará el 19 de diciembre de 2014.
Fuente: INFORME CORRIENTES

Mañana comienza el pago de los $ 400 para activos y pasivos provinciales.

En el acto oficial de la presentación del Gabinete de Ricardo Colombi, el Ministro de Economía, Hacienda y Finanzas de la Provincia confirmó que mañana 5 de diciembre arrancará el pago de los 400 pesos para toda la Administración Pública activos y pasivos. Mañana se abonará a los DNI finalizados en 0, 1, 2 y 3; el viernes los terminados en 4, 5 y 6 y el lunes 9 finalizará el cronograma con los documentos que finalizan en 7, 8 y 9.
Los empleados de la administración pública provincial perciben este mes la última cuota del beneficio de 400 pesos que el gobierno de Ricardo Colombi otorga desde agosto pasado en forma no remunerativa.
El beneficio se percibe desde agosto, con excepción de noviembre, cuando se incorporaron 525 pesos a los activos provinciales y se elevó el sueldo básico de los docentes.
Además de los incrementos en el salario de los trabajadores activos, la administración decidió trasladar la movilidad del 82 por ciento a los jubilados. Con esta decisión, la Provincia pagará en diciembre el plus, el aguinaldo y el sueldo, dando cumplimiento a la última cuota del beneficio. “Es una cuestión que ya habíamos aclarado y en diciembre se va abonar. Cuando lo tengamos, vamos a comunicar el cronograma”, dijo el titular de la cartera económica Enrique Vaz Torres.
El otorgamiento del plus fue impulsado por Colombi a mediados de año en forma no remunerativa para combatir la inflación y porque en ese momento todavía no se elevaba a 15.000 pesos el mínimo no imponible al impuesto a las ganancias. Pero, fundamentalmente, el Gobierno correntino hizo hincapié en el fuerte impacto que los aumentos de precios de la canasta básica tiene en el bolsillo de los estatales.
Consultado sobre el impacto de la canasta navideña, el funcionario indicó que “está avanzando muy bien, estamos haciendo los controles operativos, pretendemos que la implementación en el interior sobre todo sea lo mas rápido posible. El primer día hubo demoras, los negocios tenían que firmar los convenios, sobre todo los que tienen vinculación con el Banco de Corrientes para poder acceder también al beneficio de la tarjeta de crédito y de débito”, finalizó Vaz Torres.
Fuente: SOBRE TABLAS.

martes, 3 de diciembre de 2013

Los estudiantes argentinos son los menos felices de la región.


Así lo determinó el informe PISA sobre Evaluación Internacional de Alumnos. Colombia y México lideran el ránking de felicidad. Argentina esté en último lugar.
El informe del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés), realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), mide los conocimientos en matemáticas, ciencias y lectura de más de medio millón de alumnos en 64 países o territorios.
Los estudiantes tienen entre 15 años y tres meses y 16 años y dos meses cuando realizan la evaluación, que es complementada con un cuestionario sobre ellos.
En el informe, basándose en las pruebas de 2012, los estudiantes latinoamericanos muestran un alto grado de felicidad con su escuela.
Perú aparece en tercer lugar en esa estadística, seguido de Colombia (5), México (7), Costa Rica (8), Uruguay (13), Chile (25) y Brasil (27), todos ellos por encima de la media de la OCDE y por encima de Shanghai (28), el lugar con mejores resultados académicos. Argentina figura en el puesto 54 de la lista.
Cinco países/territorios asiáticos copan la parte alta del ránking estrictamente académico: Shanghai (613 puntos), Singapur, Hong Kong, Taiwán y Corea del Sur.
El primero de los países latinoamericanos evaluados es Chile (51º, con 423 puntos), seguido de México (53º, 413), Uruguay (54º, 409), Costa Rica (55º, 407), Brasil (56º, 391), Argentina (57º, 388 puntos), Colombia (58º, 376) y Perú (59º, 368). Todos ellos están por debajo de la media académica de la OCDE, que es de 494 puntos.
Todos los países latinoamericanos progresaron en alguno de los tres capítulos examinados por PISA, salvo Uruguay y Costa Rica, cuyos alumnos ofrecieron peores resultados tanto en matemáticas como en ciencia y lectura.
El informe revela una correlación entre los resultados académicos y la puntualidad de los alumnos (quienes admitieron llegar tarde logran 10 puntos menos en las pruebas de matemáticas).
Uruguay, Costa Rica, Chile y Perú están en la franja más alta de impuntualidad, con el 50-60% de los estudiantes llegando tarde al menos una vez en las dos semanas anteriores a las evaluaciones PISA. Una cifra que en el caso de los de Hong Kong, Shanghai, Vietnam y Liechtenstein iba del 15% al 19%, y en Japón de 9%.
Fuente: EL LITORAL

Ricardo Torres irá al Consejo General de Educación

 El puesto que deja vacante María de las Mercedes Semhan de Barberán para asumir como diputada nacional, será ocupado por el todavía intendente de Caá Catí. Está prácticamente confirmado que Ricardo Torres, con experiencia en el ámbito educativo quedaría al frente del Consejo General de Educación, organismo que recién el año pasado se normalizó.
Fuente: SOBRE TABLAS.