El secretario general del Sindicato Único de trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO), Fernando Ramírez, dijo que se están evaluando nuevos reclamos. El sindicalista se refirió a la modificación del Nomenclador de cargos docentes, que se sigue negociando con el Ministerio de Educación.
“No tenemos mucha información de lo que pasa al respecto”, señaló, haciendo referencia al alejamiento del gremio de la mesa de diálogo, tras su desacuerdo con la suba salarial otorgada en el mes de marzo.
Junto con esta cuestión, señaló como necesidad la aplicación de las negociaciones en el marco de las Paritarias docentes y que se defina a partir de un convenio, la actualización del nomenclador, además de la Ley de Educación provincial. Otra de las cuestiones tiene que ver con la formación y capacitación docente gratuita, justificando que “los cursos son un gran negocio en detrimento de la calidad educativa”.
A estas “tres cosas esenciales”, Ramírez le sumó los problemas de infraestructura que siguen detectando en colegios de la provincia.
Fuente: SOBRES TABLAS.
Ministerio de Educación de la Prov.de Ctes.
- Página Principal
- Padrón Interinatos/Suplen. y Concurso
- CONECTAR IGUALDAD
- Todo Libres - Noticias de actualidad
- Estatuto del Docente
- Regimen de Permisos y Licencias del Personal Docente
- Dibujos Didácticos
- Padrones para 2015 (PRIMARIA)
- Mapa Geográficos para imprimir
- Ministerio de Educacxión de la Prov.de Ctes.
- Ministerio de Educación de la Nación
jueves, 10 de octubre de 2013
El Ejército informó sobre ayuda a una escuela y el Gobierno demanda mayor comunicación

Autoridades castrenses emitieron un comunicado que enumera las tareas que incluyeron arreglos en la red de agua y de inmuebles, con permiso escolar y comunal. Desde la Provincia, tanto el Gobernador como el ministro de Gobierno, insistieron en la necesidad de solicitar autorización al Estado correntino y de diálogo con Nación.
Tras conocerse la presencia de un grupo de soldados del Ejército argentino en la Escuela N° 64 de Villa Olivari, y por la que el Gobierno provincial adujo que no fue informado sobre la llegada de esta delegación e insistió en la necesidad de una comunicación de Nación, autoridades castrenses comunicaron ayer que se encuentran brindando una asistencia integral al establecimiento educativo, con la autorización de la directora del mismo y de autoridades comunales.
Según indica el informe oficial del Comando de la Primera División del Ejército, que lleva la firma del comandante Hugo Alejandro Bossert, se “agradece a las autoridades de la Provincia que permitieron desarrollar esta actividad de apoyo a la comunidad”, como “la directora de la Escuela Provincial N° 64, Nancy Rivero, el intendente de Villa Olivari, Alberto Yaborsky, y el intendente de Ituzaingó, Manuel Valdés”, este último, padre del ministro de Gobierno, Gustavo Valdés.
En tal sentido la misiva castrense enviada a los medios de comunicación indica que “a requerimiento de la Dirección de la Escuela se realizó apoyo sanitario con un médico y un odontólogo atendiendo aproximadamente 40 pacientes por día”, así como asistencia en “limpieza de tanque de agua, habilitación de la red interna de agua, reparación de baños que se encontraban clausurados, reparación de mesas y bancos y reparación de cerco perimetral”.
En este contexto, el comunicado indica que “se realizaron reconocimientos junto con autoridades municipales y escolares, para determinar las actividades a realizar; se gestionó la autorización del intendente de Villa Olivari”, además del permiso correspondiente “de la directora del establecimiento”. A la vez recuerda que “estas tareas están enmarcadas dentro de las acciones de apoyo a la comunidad que el Ejército argentino realiza en todo el territorio nacional”.
Mayor diálogo
“Estamos de acuerdo con la actividad que realiza el Ejército, con las tareas comunitarias, porque nadie puede estar en contra de este tipo de acciones, pero no en el marco de una operación de seguridad y para reforzar las fronteras”, sostuvo ayer el ministro de Gobierno Gustavo Valdés en declaraciones radiales.
En este sentido, demandó que “tenemos que tener en claro y bien definidas estas cosas, tenemos que tener comunicación con el Consejo de Seguridad Nacional, tenemos que estar informados porque sino las autoridades nos estamos perdiendo todo lo que se está haciendo y es necesaria una coordinación”.
Seguidamente refirió que “el Consejo de Seguridad Nacional no se reúne hace prácticamente dos años; teóricamente estamos en crisis y ni siquiera fuimos convocados y tampoco hemos dialogado respecto de los ejes de los temas de seguridad en la Nación Argentina”.
A la vez que insistió: “Tiene que haber una convocatoria y tenemos que empezar a dialogar de estas cuestiones y de los temas de seguridad y máximo cuando se desarrolla en una Provincia, porque es quien recibe, la que coordina este tipo de cuestiones, así como otros temas sobre seguridad”.
miércoles, 9 de octubre de 2013
UNNE - Nuevos Egresados de la Especialización en Gestión de la Empresa Agropecuaria
Con la presencia de los Decanos de las Facultades de Ciencias Agrarias, Dra.
Ing. Agr. Sara Vázquez, Ciencias Veterinarias, Dr. Elvio Eduardo Ríos, y
Ciencias Económicas, Cra. Beatriz del C. M. de Franchini, y del Secretario de
Posgrado de Ciencias Económicas, Cr. Rubén Abel Marcón, se realizó la entrega de
los Diplomas de Posgrado correspondientes a los egresados de las
Especializaciones en Gestión de la Empresa Agropecuaria, Contabilidad Superior y
Auditoría, y Tributación, respectivamente.
Particular relieve tuvo el hecho de que culminaron sus estudios los tres primeros cursantes de la Especialización en Gestión de la Empresa Agropecuaria, Ing. Agr. José Roselló Brajovich, Lic. María de los Ángeles Morales, y Cr. Gerardo Santos Oliveira.
Esta Carrera tiene la especial característica de que es organizada y desarrollada en forma conjunta entre las Unidades Académicas arriba mencionadas, destacándose asimismo que en el corriente año comenzó el dictado de la Tercera Edición, en la que participan profesionales de las ciencias agrarias, veterinarias, económicas y de otras áreas disciplinares, habiendo sido acreditada por Resolución Nº 789/11 de la CONEAU.
La Especialización en Gestión de la Empresa Agropecuaria está destinada a egresados de carreras universitarias con duración mínima de cuatro años y apunta a proporcionar un medio propicio para la actualización de los conocimientos de graduados, docentes y, por su intermedio, de responsables de la gestión empresaria y la confianza en saberes que se fortalecen por aceptar instancias de discusión y debate.
Se busca enriquecer la visión de los participantes a través de la apreciación de un contexto caracterizado por la interdisciplinariedad y por la promoción de las ventajas generadas por una oferta de servicios constituida a base de una red de aportes profesionales e institucionales.
Particular relieve tuvo el hecho de que culminaron sus estudios los tres primeros cursantes de la Especialización en Gestión de la Empresa Agropecuaria, Ing. Agr. José Roselló Brajovich, Lic. María de los Ángeles Morales, y Cr. Gerardo Santos Oliveira.
Esta Carrera tiene la especial característica de que es organizada y desarrollada en forma conjunta entre las Unidades Académicas arriba mencionadas, destacándose asimismo que en el corriente año comenzó el dictado de la Tercera Edición, en la que participan profesionales de las ciencias agrarias, veterinarias, económicas y de otras áreas disciplinares, habiendo sido acreditada por Resolución Nº 789/11 de la CONEAU.
La Especialización en Gestión de la Empresa Agropecuaria está destinada a egresados de carreras universitarias con duración mínima de cuatro años y apunta a proporcionar un medio propicio para la actualización de los conocimientos de graduados, docentes y, por su intermedio, de responsables de la gestión empresaria y la confianza en saberes que se fortalecen por aceptar instancias de discusión y debate.
Se busca enriquecer la visión de los participantes a través de la apreciación de un contexto caracterizado por la interdisciplinariedad y por la promoción de las ventajas generadas por una oferta de servicios constituida a base de una red de aportes profesionales e institucionales.

Fuente: EDUCACIÓN NACIONAL
El Suteco renueva el reclamo por el nomenclador

El secretario general del Sindicato Único de trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO), Fernando Ramírez, dialogó con sudamericana y adelantó que se están evaluando nuevos reclamos. Explicó que se sigue pidiendo por la aplicación de las Paritarias docentes, la Ley de Educación Provincial y el nomenclador de cargos docentes.
El secretario general de Suteco se refirió a la modificación del Nomenclador de cargos docentes, que se sigue negociando con el Ministerio de Educación. “No tenemos mucha información de lo que pasa al respecto”, señaló, haciendo referencia al alejamiento del gremio de la mesa de diálogo, tras su desacuerdo con la suba salarial otorgada en el mes de marzo.
Junto con esta cuestión, señaló como necesidad la aplicación de las negociaciones en el marco de las Paritarias docentes y que se defina a partir de un convenio, la actualización del nomenclador, además de la Ley de Educación provincial. Otra de las cuestiones tiene que ver con la formación y capacitación docente gratuita, justificando que “los cursos son un gran negocio en detrimento de la calidad educativa”.
A estas “tres cosas esenciales”, Ramírez le sumó los problemas de infraestructura que siguen detectando en colegios de la provincia.
Fuente: RADIO SUDAMERICANA
UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA -SEDE REGIONAL- Nuevos profesionales en Paso de los Libres
Los 30 egresados cursaron las carreras de Abogacía y Contador Público en la sede regional de la UCP. Culminaron sus estudios sin tener que trasladarse a otra ciudad. El Rector los alentó a seguir formándose.

Se realizó días atrás el acto de colación de la séptima promoción de grado de la Universidad de la Cuenca del Plata (UCP) en Paso de los Libres. Para la ocasión llegaron a la localidad del Sur correntino, las autoridades de la casa de altos estudios, quienes acompañaron al delegado regional Juan Carlos Silberstein.
Los flamantes abogados y contadores públicos recibieron sus diplomas, tras lo cual se les tomó el juramento correspondiente.
Al hacer uso de la palabra, el Rector, Licenciado Ángel Rodríguez manifestó que “han recibido mucha información a lo largo de estos años, ojala que se transforme en conocimiento que les permita comprender la realidad y tener éxito en el quehacer profesional”. Además, les recomendó que a medida que adquieran experiencia, continúen estudiando y perfeccionándose.
En tanto, la Vicerrectora Académica, Licenciada Ana María Petrone de Maló expresó: “Entregamos a esta comunidad nuevos profesionales, que pudieron formarse en su ciudad y ahora tendrán la posibilidad de volcar los conocimientos adquiridos a la sociedad”.
También participaron de la ceremonia la Vicerrectora Administrativa, Contadora Patricia Gutiérrez y el Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Médico Raúl Lagraña.
En el cierre, los graduados se quitaron los birretes y los arrojaron al aire, como una muestra de alegría al haber cumplido su objetivo.
Los flamantes abogados y contadores públicos recibieron sus diplomas, tras lo cual se les tomó el juramento correspondiente.
Al hacer uso de la palabra, el Rector, Licenciado Ángel Rodríguez manifestó que “han recibido mucha información a lo largo de estos años, ojala que se transforme en conocimiento que les permita comprender la realidad y tener éxito en el quehacer profesional”. Además, les recomendó que a medida que adquieran experiencia, continúen estudiando y perfeccionándose.
En tanto, la Vicerrectora Académica, Licenciada Ana María Petrone de Maló expresó: “Entregamos a esta comunidad nuevos profesionales, que pudieron formarse en su ciudad y ahora tendrán la posibilidad de volcar los conocimientos adquiridos a la sociedad”.
También participaron de la ceremonia la Vicerrectora Administrativa, Contadora Patricia Gutiérrez y el Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Médico Raúl Lagraña.
En el cierre, los graduados se quitaron los birretes y los arrojaron al aire, como una muestra de alegría al haber cumplido su objetivo.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Fuente: TODO LIBRES.
viernes, 4 de octubre de 2013
Estatales Provinciales: Del 8 al 10, se abona el adicional de $400
El Gobierno Provincial otorga este adicional para atenuar los efectos negativos de la inflación y contribuir a la economía local. Se acreditará el martes 8 para documentos terminados en 0-1-2-3, el miércoles 9 a DNI finalizados en 4-5-6 y el jueves 10 a los agentes documentos terminados en 7-8-9. Alcanzará a 75 mil personas: 50 mil activos y 25 mil jubilados y pensionados, incluyendo a pasivos municipales por decisión del Gobernador.Desde el martes 8 de octubre y hasta el jueves 10, el Gobierno Provincial volcará a la economía local otros 30 millones de pesos en concepto de adicional, de acuerdo a lo resuelto por el gobernador Ricardo Colombi.

El ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, confirmó hoy que entre el martes y el jueves de la semana entrante se abonará el adicional de 400 pesos a los trabajadores activos dependientes del Estado Provincial y a los jubilados y pensionados, incluyendo además a los pasivos municipales.
El martes 8 se abonará a las personas con Documentos terminados en 0-1-2-3, el miércoles 9 a quienes tengan DNI finalizados en 4-5-6 y el jueves 10 a los agentes con DNI terminados en 7-8-9.
El beneficio alcanzará a 75 mil personas, 50 mil agentes en actividad y 25 mil jubilados y pensionados; adicional que ya se pagó en los meses de agosto y septiembre, y que se volverá a pagar en diciembre. En tanto que en el mes de noviembre se liquidará el tercer aumento salarial del año, ya de carácter permanente.
“Lo importante, lo positivo para el correntino es que seguimos avanzando en una política salarial; es la única provincial del país que tiene una política salarial en el segundo semestre”, señaló el Ministro de Hacienda en contacto con la prensa.
Vaz Torres remarcó que “es un esfuerzo muy grande que hacemos todos los correntinos”.
El titular de la cartera de Hacienda explicó que “esta política salarial tiene por objetivo resolver uno de los principales problemas que afecta a todo el país que es la inflación”. “El Gobierno Nacional, el equipo económico, no acierta con las medidas para mitigar el deterioro que en el salario de los trabajadores produce la inflación; entonces es poco probable que lo resuelva en el corto o mediano plazo”, vaticinó.
“Por eso es necesario que todas la provincias por lo menos estén concentradas en contener la capacidad de compra de los trabajadores del Estado, habida cuenta que el sector público es un sector que dinamiza el consumo, a través del consumo de los agentes públicos se sostiene la actividad en el sector de servicios y de comercio fundamentalmente donde también se desempeñan otros trabajadores”, explicó el Ministro y agregó: “Si los primeros no cobran en tiempo y forma, otros trabajadores ven menguadas sus capacidades laborales”.
El Ministro remarcó además que “este beneficio de los 400 pesos debe alcanzar a la mayor cantidad de gente, generar cobertura a la mayor cantidad de beneficiarios, por eso están comprendidos dentro de esta medida todos los jubilados municipales a pesar de que algunos Intendentes le deben al Instituto de Previsión Social como por ejemplo la decisión que tomó el intendente Camau Espínola de no pagarle al IPS”.
Vaz Torres confirmó que son 75 mil las personas alcanzadas por el beneficio: 50 mil agentes en actividad y 25 mil jubilados y pensionados. “Son $30 millones de inversión en el adicional de agosto”, puntualizó.
CRONOGRAMA PARA ACTIVOS Y JUBILADOS (EN SIMULTÁNEO)
Martes 08 de octubre – DNI terminados en 0 – 1 - 2 – 3
Miércoles 09 de octubre– DNI terminados en 4 - 5 – 6
Jueves 10 de octubre– DNI terminados en en 7 - 8 - 9
75 mil personas alcanzadas por el beneficio
50 mil agentes en actividad (contratados y permanentes del P. Ejecutivo)
25 mil jubilados y pensionados (P. Ejecutivo, Judicial y Legislativo y Municipales)
Fuente, TODO LIBRES.
El martes 8 se abonará a las personas con Documentos terminados en 0-1-2-3, el miércoles 9 a quienes tengan DNI finalizados en 4-5-6 y el jueves 10 a los agentes con DNI terminados en 7-8-9.
El beneficio alcanzará a 75 mil personas, 50 mil agentes en actividad y 25 mil jubilados y pensionados; adicional que ya se pagó en los meses de agosto y septiembre, y que se volverá a pagar en diciembre. En tanto que en el mes de noviembre se liquidará el tercer aumento salarial del año, ya de carácter permanente.
“Lo importante, lo positivo para el correntino es que seguimos avanzando en una política salarial; es la única provincial del país que tiene una política salarial en el segundo semestre”, señaló el Ministro de Hacienda en contacto con la prensa.
Vaz Torres remarcó que “es un esfuerzo muy grande que hacemos todos los correntinos”.
El titular de la cartera de Hacienda explicó que “esta política salarial tiene por objetivo resolver uno de los principales problemas que afecta a todo el país que es la inflación”. “El Gobierno Nacional, el equipo económico, no acierta con las medidas para mitigar el deterioro que en el salario de los trabajadores produce la inflación; entonces es poco probable que lo resuelva en el corto o mediano plazo”, vaticinó.
“Por eso es necesario que todas la provincias por lo menos estén concentradas en contener la capacidad de compra de los trabajadores del Estado, habida cuenta que el sector público es un sector que dinamiza el consumo, a través del consumo de los agentes públicos se sostiene la actividad en el sector de servicios y de comercio fundamentalmente donde también se desempeñan otros trabajadores”, explicó el Ministro y agregó: “Si los primeros no cobran en tiempo y forma, otros trabajadores ven menguadas sus capacidades laborales”.
El Ministro remarcó además que “este beneficio de los 400 pesos debe alcanzar a la mayor cantidad de gente, generar cobertura a la mayor cantidad de beneficiarios, por eso están comprendidos dentro de esta medida todos los jubilados municipales a pesar de que algunos Intendentes le deben al Instituto de Previsión Social como por ejemplo la decisión que tomó el intendente Camau Espínola de no pagarle al IPS”.
Vaz Torres confirmó que son 75 mil las personas alcanzadas por el beneficio: 50 mil agentes en actividad y 25 mil jubilados y pensionados. “Son $30 millones de inversión en el adicional de agosto”, puntualizó.
CRONOGRAMA PARA ACTIVOS Y JUBILADOS (EN SIMULTÁNEO)
Martes 08 de octubre – DNI terminados en 0 – 1 - 2 – 3
Miércoles 09 de octubre– DNI terminados en 4 - 5 – 6
Jueves 10 de octubre– DNI terminados en en 7 - 8 - 9
75 mil personas alcanzadas por el beneficio
50 mil agentes en actividad (contratados y permanentes del P. Ejecutivo)
25 mil jubilados y pensionados (P. Ejecutivo, Judicial y Legislativo y Municipales)
Fuente, TODO LIBRES.
miércoles, 25 de septiembre de 2013
Mañana comienza el pago a la administración pública

Mañana jueves 26 de septiembre comienza el pago a la administración pública. El cronograma continuará el viernes 27 y el lunes 30 de septiembre.
Este jueves 26 de septiembre comienza abonarse el primer tramo: hasta $4.500 para activos y hasta $3.800 para jubilados. El viernes 27 se pagará a activos hasta $7.800 y a pasivos hasta $8.000. Para ambos sectores, el pago finalizará el lunes 30 del corriente, éste tramo estará disponible por cajeros automáticos desde el sábado 28.
El personal activo percibirá sus haberes de acuerdo al siguiente cronograma:
JUEVES 26/09 hasta $ 4.500,00
VIERNES 27/09 hasta $ 7.800,00
LUNES 30/09 (*) hasta Finalizar
(*) Disponible a partir del sábado 28 de septiembre en los cajeros automáticos habilitados por el Banco de Corrientes S.A.
En tanto que para el personal pasivo fue definido el siguiente cronograma:
JUEVES 26/09 hasta $ 3.800,00
VIERNES 27/09 hasta $ 8.000,00
LUNES 30/09 (*) hasta Finalizar
El personal activo percibirá sus haberes de acuerdo al siguiente cronograma:
JUEVES 26/09 hasta $ 4.500,00
VIERNES 27/09 hasta $ 7.800,00
LUNES 30/09 (*) hasta Finalizar
(*) Disponible a partir del sábado 28 de septiembre en los cajeros automáticos habilitados por el Banco de Corrientes S.A.
En tanto que para el personal pasivo fue definido el siguiente cronograma:
JUEVES 26/09 hasta $ 3.800,00
VIERNES 27/09 hasta $ 8.000,00
LUNES 30/09 (*) hasta Finalizar
Fuente: EL LITORAL
lunes, 23 de septiembre de 2013
Continúan las reuniones para tratar el Nomenclador de Cargos.
Se realizó hoy una nueva reunión de la Comisión Mixta de Análisis del
Nomenclador de Cargos Docentes. El encuentro contó con la presencia de los
representantes del Ministerio de Educación, Ministerio de Hacienda y Finanzas,
representantes de Gremios y Sindicatos Docentes. En esta oportunidad también
estuvieron representantes de las Direcciones de Nivel y sus equipos técnicos de
apoyo.
Durante la reunión se trató lo referido al Nomenclador Docente, puntualizando aclaraciones concernientes a los procedimientos, intercambiando a la vez pareceres con las Direcciones de Nivel presentes y los responsables técnicos administrativos de cada una de ellas.
Luego de los debates respecto de la metodología a emplear se acordó un próximo encuentro con la participación de los Supervisores Técnicos de cada uno de los Niveles, buscando la unificación de criterios antes de remitir hacia las Instituciones para el completamiento de los datos indispensables para el proceso.

Fuente: EDUCACION NACIONAL
Durante la reunión se trató lo referido al Nomenclador Docente, puntualizando aclaraciones concernientes a los procedimientos, intercambiando a la vez pareceres con las Direcciones de Nivel presentes y los responsables técnicos administrativos de cada una de ellas.
Luego de los debates respecto de la metodología a emplear se acordó un próximo encuentro con la participación de los Supervisores Técnicos de cada uno de los Niveles, buscando la unificación de criterios antes de remitir hacia las Instituciones para el completamiento de los datos indispensables para el proceso.

Fuente: EDUCACION NACIONAL
sábado, 21 de septiembre de 2013
Alumnos especiales festejaron su día entre oficios y proyectos de inclusión. Capital Correntina

Hace casi 30 años que Harold Fores abrió sus puertas para que los chicos especiales aprendan oficios. Ayer sus profesores los agasajaron. Los estudiantes realizan talleres de panadería y huerta, entre otros. Cuando la educación se transforma en contención y familia.
Fue un día atípico en la Escuela Taller Nº 1 Harold Andrés Fores. Lindante a la Escuela Especial Tobar García, en el barrio Serantes, sus 115 alumnos aprenden oficios para una mayor inclusión con la sociedad y sus familias. Ayer los estudiantes recibieron el agasajo de sus profesores en un mensaje de promoción de la integración.
Baile, canto, juegos y ágape forjaron una jornada donde los alumnos encontraron un espacio de contención y diversión.
Allí funcionan 10 talleres que van desde carpintería, panadería, bordado, corte y confección, tejido, artesa- nías, esparcimiento y recreación, hasta kinesiología, huerta y jardinería.
La educación va más allá de enseñar cómo ejecutar oficios aprendidos. “Esta es una familia, no lo veo de otra forma. Los chicos aprenden a integrarse. Tengo una alumna sordomuda que me enseñó a mí a integrarme con lengua de señas”, contó a El Litoral Elsa Lescano, profesora del taller de costura. “La escuela es un espacio de contención porque los chicos salen de la primaria y secundaria y aquí aprenden a realizar oficios y a integrarse entre sus pares”, dijo el coordinador de la institución, Manuel Rodríguez.
miércoles, 18 de septiembre de 2013
En su día, profesores aseguran que la crisis familiar se trasladó a la escuela
Desde Educación señalaron que el docente se siente “desbordado” por los casos de violencia y otros que aumentaron en los últimos años. La rectora de una institución mencionó que es fundamental que el profesor acompañe al alumno para que pueda revalorizar aspectos de su vida.


La rectora del Nivel Secundario de la Escuela Nº 3 del Centenario, Norma Acosta, habló sobre el desafío de educar cuando el contexto social influye de forma directa en la actitud de los alumnos. “Estamos en una época donde el docente debe dar continuo acompañamiento, no sólo en la parte pedagógica sino también disciplinar; hay que darles una formación humana para que incorporen valores como el amor, el respeto y la solidaridad para con el otro”, dijo a El Litoral la docente.
En relación al carácter de los estudiantes, comentó que “en la escuela también se vive una crisis social que es a su vez una crisis familiar”. En este sentido indicó que “el profesor debe estar atento para acompañar al joven y que él mismo pueda valorar la vida para tener un proyecto de vida”.
Por su parte, Susana Nugara, directora de Enseñanza Superior de la Provincia, coincidió en que “las problemáticas sociales están impactando fuertemente en las escuelas, que no está divorciada de la sociedad y muchas veces los alumnos buscan una solución por medio de la violencia”. El docente tiene como desafío tener en su poder herramientas que le permitan manejar ciertas situaciones en las que no fue preparado y con las cuales se encuentra en las aulas.
El profesor necesita el acompañamiento de la sociedad para lograr de forma articulada encontrar una solución a los problemas de los jóvenes que se trasladan a los colegios. “El docente está desbordado, están pidiendo ayuda constantemente y dicen ‘a mí no me prepararon para esto’; para poder enseñar necesitás un contexto adecuado, infraestructura y un clima agradable”, dijo Nugara.
Ayer los profesores de la institución ubicada por calle San Martín tuvieron un acto por su día y luego un brindis. Trabajan en el establecimiento unos 200 docentes y asisten cerca de 1.700 alumnos al colegio secundario.
Fuente; EL LITORAL
martes, 17 de septiembre de 2013
Planifican diversas Obras Recreativas para Docentes de la Provincia.
En búsqueda de responder a las demandas y solicitudes del sector docente, el Gobierno Provincial llevará adelante una serie de refacciones necesarias en el Camping de la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (ACDP). (C)
Bajo el propósito de fortalecer vínculos con los educadores correntinos, el MINISTERIO DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS presentó recientemente una propuesta que ampliará el espacio socio-recreativo que dichos profesionales poseen en la localidad de Paso de la Patria.
Tras haberse celebrado el día del maestro y en vísperas al día del profesor, la ACDP anunció a sus afiliados la iniciativa del Gobernador Doctor Ricardo Colombi, cuyo objetivo es mejorar las condiciones edilicias e infraestructura de las instalaciones del mencionado camping.
En relación a ello, el MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS INGENIERO ANÍBAL GODOY manifestó, “los trabajos se efectuarán con fondos propios del Estado Provincial y requerirán un monto superior al millón de pesos ya que contemplarán refacciones en sanitarios, SUM, tinglado y cerramientos perimetrales”.
El funcionario provincial precisó que las refacciones serán encaradas por la Dirección de Planificación de Obras (DPO), la que a su vez ejecutará la ampliación del Complejo con la construcción de bungalows, proveeduría y otros sectores recreativos.
“Próximos a la temporada estival, en una primera etapa, los trabajos buscarán responder a las refacciones más urgentes”, puntualizó el Ingeniero Godoy.
Fuente: SOBRE TABLAS
Bajo el propósito de fortalecer vínculos con los educadores correntinos, el MINISTERIO DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS presentó recientemente una propuesta que ampliará el espacio socio-recreativo que dichos profesionales poseen en la localidad de Paso de la Patria.
Tras haberse celebrado el día del maestro y en vísperas al día del profesor, la ACDP anunció a sus afiliados la iniciativa del Gobernador Doctor Ricardo Colombi, cuyo objetivo es mejorar las condiciones edilicias e infraestructura de las instalaciones del mencionado camping.
En relación a ello, el MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS INGENIERO ANÍBAL GODOY manifestó, “los trabajos se efectuarán con fondos propios del Estado Provincial y requerirán un monto superior al millón de pesos ya que contemplarán refacciones en sanitarios, SUM, tinglado y cerramientos perimetrales”.
El funcionario provincial precisó que las refacciones serán encaradas por la Dirección de Planificación de Obras (DPO), la que a su vez ejecutará la ampliación del Complejo con la construcción de bungalows, proveeduría y otros sectores recreativos.
“Próximos a la temporada estival, en una primera etapa, los trabajos buscarán responder a las refacciones más urgentes”, puntualizó el Ingeniero Godoy.
Fuente: SOBRE TABLAS
lunes, 16 de septiembre de 2013
¡Feliz día Profesores!!!
¡¡¡¡¡Muy Feliz Día Profes!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Aprender es un Placer; pero el placer de aprender nunca se comparar con el placer de enseñar.
jueves, 12 de septiembre de 2013
Unne: inauguraron el nuevo edificio de Ingeniería que abrirá sus puertas en 2014. - Capital

Tras 40 años se realizó ayer el corte de cintas en la nueva casa del Departamento de Ingeniería de la Facultad de Ciencias Exactas. El rector de la Universidad remarcó que la construcción se logró con recursos propios. Reclamaron fondos nacionales para mejoras.
En el marco de la inauguración del edificio del Departamento de Ingeniería de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional del Nordeste, el ingeniero Eduardo del Valle y la decana Ferraro de Corona remarcaron que la construcción edilicia se logró gracias a esfuerzos de la unidad académica sin aportes nacionales. Indicaron que otras universidades reciben recursos económicos para estas obras y que es necesario que exista una equidad en esta ayuda, que aportan al conocimiento de miles de estudiantes.
“Cada ladrillo que ponemos es por nuestros propios medios, con una administración ordenada que nos permite invertir en infraestructura; lamentablemente no contamos con la suerte de otras universidades que reciben aportes extraordinarios por fuera del presupuesto universitario. Falta transitar un largo camino para lograr equidad universitaria”, señaló el rector durante su discurso de inauguración. Además, expuso que es fundamental que la Unne ingrese al presupuesto del Ministerio de Planificación Federal y que continuarán reclamando por lo que aseguran les corresponde.
Por su parte, la decana de la Facultad dijo que “aún quedan dos carreras en el edificio por 9 de Julio y es una misión que no pase tanto tiempo hasta lograr construir sus propios edificios”. Agregó que “no es pedido caprichoso, sí responde a verdaderas necesidades” y en este sentido resaltó que es necesario contar con las normas de higiene. “Nuestros recursos no nos permiten afrontar estos gastos y es nuestro reclamo pedir mayor presupuesto”, expresó.
Las autoridades académicas remarcaron la importancia de brindar mayor comodidad a los alumnos y docentes de las facultades, y que esto es una forma de invertir en capital humano que mejorará el país. En este contexto la decana dijo que “hay que reconocer que el entorno social determina el comportamiento de las personas, el ambiente donde se desarrollan es un aporte necesario en el marco adecuado de las unidades académicas, esto también es una muestra de respeto a la comunidad académica”.
“Se cumplió el sueño de estar reunidos en un sólo edificio, el proyecto es resultado de una actividad mancomunada, este sueño es un proyecto académico que fue consolidándose en el tiempo. Reconozco la enorme satisfacción de inaugurar el edificio que dará mejores condiciones de estudio y oportunidades de bienestar, sin duda el proyecto que hoy se concreta avanza plenamente en sus objetivos. El número de estudiantes debe crecer, el número de graduados de ingeniería sigue siendo uno de los más bajos”, comentó el rector ayer en relación al nuevo edificio.
En este marco, la decana resaltó la importancia del aporte cualitativo que brindará esta construcción que inició hace varios años. “Aportan nuevas aulas que brindarán mejores condiciones a un grupo de docentes y a gran parte de los 6.700 alumnos que transitan a diario la Facultad; sabemos que lo más importante son las personas, todos somos institución, los que estamos y los que se fueron”, comentó.
Por otra parte, el rector de la Unne comunicó que hace falta avanzar en nuevos espacios para colaborar con la Universidad como gabinetes para docentes, gabinetes de trabajos, más espacios para talleres y legislaciones, más y mejores centros culturales, centros de actividades gremiales, entre otros.
Además, señaló que continuarán con una sala de usos múltiples de otras facultades y pretenden avanzar en demás obras similares a la que se presentó ayer.
También estuvo en el acto de inauguración el gobernador Ricardo Colombi, quien expresó su orgullo de ser un egresado de la Universidad Nacional del Nordeste. Además coincidió en que el contenido humano de las facultades es lo más importante.
Edificio
Cabe mencionar que esta obra se construyó sobre 3.827 metros cuadrados. El edificio tiene ambientes que estarán distribuidos en una planta baja y en un primer piso, además contará con dos accesos importantes, con espacios en doble altura. En los extremos de la estructura funcional estarán localizados las escaleras y los sanitarios para discapacitados, docentes y alumnos.
La construcción cuenta con un patio central cubierto con un techo de policarbonato transparente, que podrá ser utilizado como un espacio multiuso para la organización de eventos y muestras. Alrededor del mismo se organizan las circulaciones, que van relacionando los distintos espacios como laboratorios, aulas y boxes.
En la planta baja habrá dos aulas para 200 personas (9,90 x 14,70) y dos para 80, cuatro laboratorios y sectores destinados para las distintas cátedras con sala de reuniones, box para los docentes, secretarías y laboratorios de investigación para pequeños grupos.
En el primer piso se ubicará el espacio que da nombre al edificio, un gran salón de usos múltiples con una capacidad para 560 personas, que será uno de los salones más grandes de la zona.
miércoles, 11 de septiembre de 2013
lunes, 9 de septiembre de 2013
CTES.-CAP.-Servicios gratuitos y de excelencia profesional para la comunidad. NIVEL UNIVERSITARIO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD.
UNNE
Aunque poco conocidos, la UNNE tiene una gama de servicios destinados a la población y específicamente a los sectores más vulnerables. Con ellos hace honor a la responsabilidad social en la que hace hincapié la política institucional.

El rol social de la Universidad va más allá de ser una institución formadora en lo académico y en el desarrollo de la actividad científica. Su lazo con la comunidad a la que siempre se hace referencia, se materializa con hechos concretos. En ese sentido las Facultades de la UNNE ofrecen una diversidad de servicios destinados a la sociedad en general, y a los sectores más vulnerables en particular.
Para llevar adelante estos servicios, cada unidad dispone de infraestructura, insumos y equipamiento de última tecnología, pero principalmente, de recurso humano calificado para la realización de estudios de alta complejidad. De esta manera, los habitantes tanto de Chaco y Corrientes pueden encontrar en la Universidad atención médica, odontológica, y veterinaria.
Las Facultades de Medicina, de Ciencias Veterinarias, de Odontología, Ciencias Exactas y el Instituto de Medicina Regional, son sólo algunas de las que ofrecen al medio prestaciones de primera calidad, gratuitas o bien, a muy bajo costo.
La expansión de estos servicios fue progresiva en los últimos años, en respuesta a las necesidades de la población. Hoy, muchos de esos centros de atención son modelos de referencia en la región, como el Laboratorio para el Diagnóstico de la Leishmaniasis, único en el Nordeste. Funciona en la Facultad de Veterinarias, donde también el Hospital de Clínicas para pequeños y grandes animales, realiza prestaciones hace más de 50 años.
Todos los servicios a los que se hace referencia, se realizan con el constante monitoreo de los docentes y con la participación activa de los alumnos de los últimos años.
“El paciente entra con la enfermedad y sale rehabilitado porque contamos con todo el equipamiento, pero principalmente con un recurso humano de calidad”, expresó al respecto el Decano de la Facultad de Odontología de la UNNE, Roque Oscar Rosende.
La Facultad cuenta con un Hospital de Odontología General, en el que funciona un Centro Unico del Paciente y 15 servicios en diferentes especialidades, con aranceles mínimos.
En Medicina se cuenta con cinco servicios que cubren la totalidad de la primera atención: Enfermería, Medicina Familiar, Kinesiología, vacunatorio y Control Integral de Chagas.
“Es una manera de devolverle a la sociedad lo que ella invierte en la Universidad. Asimismo, nos permite generar espacios para que los profesionales puedan integrar y consolidar los conocimientos adquiridos”, expresó el Secretario Académico de esa casa, Omar Larrosa.
Lo que sigue es un resumen de las prestaciones que se brindan y que son reflejo de una formación académica integral y de primera calidad, así como del compromiso social de la Universidad.
Único hospital odontológico en Corrientes
La Facultad de Odontología cuenta desde el año 2003 con un Hospital Odontológico Universitario, el único centro especializado en la salud bucal en la provincia de Corrientes. A partir de 2010, se incorporaron a las prestaciones destinadas a la comunidad, 15 servicios en distintas especialidades odontológicas (cirugía, estomatología, atención de personas con discapacidad, educación y prevención, oclusión y ATM, periodoncia, diagnóstico por imágenes, anatomía patológica, prótesis, microbiología y ortodoncia).
A ello se suma una herramienta de atención social incorporada a las carreras de posgrados, mediante la cual, personas de bajos recursos pueden acceder a una rehabilitación oral integral.
La asistencia de pacientes fue creciendo conforme cobró notoriedad el servicio en la población. “La gente se entera por vecinos o parientes de los servicios que brindamos y la demanda es muy importante”, señaló el decano de esa unidad, el doctor Roque Rosende.
Los registros de 2012 dan una medida de esto. Solo en el Hospital se practicaron 5.022 prestaciones y se atendieron a 4210 pacientes. Si se contabilizan también las estadísticas de cada uno de los servicios, la suma de atenciones supera las 11 mil, de acuerdo al último anuario realizado por las autoridades.
Del total de los pacientes, el 37 por ciento fueron estudiantes, el 24 por ciento amas de casas y el 17, empleados. La atención está abierta a la comunidad en general, pero especialmente dirigida a los sectores de poca solvencia económica.
La modalidad de atención es dinámica. El paciente en urgencia es recibido en el Centro Único del Paciente y de acuerdo al primer diagnóstico, derivado al área de Clínica para la atención con docentes especializados que dirigen a los alumnos avanzados; o bien, al Hospital Odontológico. A partir de allí, de ser necesario, se realizan derivaciones a los servicios para la asistencia especializada.
Medio siglo de atención veterinaria
Hace más de 50 años, la Facultad de Veterinarias de la UNNE tiene en forma activa su Hospital de Clínica para pequeños y grandes animales. La atención tiene un bajo costo y es gratuita para los propietarios de escasos recursos.
El director de ese centro -que funciona en el mismo predio de la Facultad- el doctor José Eduardo López, señaló a la revista Vive UNNE que la atención que se brinda es clínica y quirúrgica.
Además, cuentan con aparatos de última generación para la realización de diversos estudios, con consultorios equipados y acondicionados a las diversas características del animal.
“Tenemos un promedio de 30 pacientes por día. Los aranceles que se cobran son bajos y sirven para la reposición de insumos. De todas formas, nunca se niega la atención. Si se trata de una familia de humilde, la asistencia es gratuita”, indicó.
Para la atención clínica no se necesita sacar turnos con antelación, sí para los estudios complementarios. Algunos de los que se realizan en el Hospital son diagnósticos por imagen (ecografía y radiografía), video endoscopía, análisis clínicos, estudios citológicos e histopatológicos.
El servicio funciona de lunes a viernes, de 8 a 15 horas.
El edificio cuenta con tres consultorios y dos quirófanos. También con un espacio para la internación de día. Participan alumnos avanzados de la carrera de Veterinarias, quienes son guiados por 8 profesionales, 4 en área de clínica y 4 en el sector quirúrgico.
Centro de referencia en el NEA
El laboratorio mejor equipado para el diagnóstico de la Leishmaniasis en el país, funciona en la Facultad de Veterinarias de la UNNE, hace 5 años. Es de referencia en la región y así como los demás servicios universitarios, los costos son mínimos o nulos, en caso de tratarse de familias de humildes.
Desde que se creó, se realizaron diagnósticos a 1150 pacientes. El 10 por ciento fue de manera gratuita, señaló el doctor Héctor Maidana, Director del Laboratorio.
La toma de muestras, el método de las tiras reactivas y la observación microscópica directa tiene un costo de cien pesos. “Este es un laboratorio de referencia en la zona, recibimos muestras del interior de Corrientes, de Chaco, Entre Ríos y Misiones”, contó el doctor Maidana.
El médico veterinario señaló que una vez que se realizan los análisis y se tienen los resultados, “se elabora un informe completo sobre el animal”. La extracción de muestras se realizan en la misma Facultad de lunes a viernes, de 8 a 12 y de 16 a 19.
El Laboratorio también recibe muestras enviadas por veterinarios privados y por el Ministerio de Salud. En ese mismo sentido, el centro integras las campañas sanitarias que realizan las carteras sanitarias de la provincia y de la Municipalidad de Corrientes.
Asistencia primaria gratuita
La Facultad de Medicina ofrece servicios que cubren la totalidad de la atención primaria de la salud. Todos son gratuitos. El primero en crearse fue el Servicio Universitario de Kinesiología en 1998. Allí los alumnos próximos a recibirse consolidan los conocimientos adquiridos mediante la atención a los pacientes y bajo el estricto control de los docentes a cargo. El área funciona de lunes a viernes, por la mañana, en la misma sede de la Facultad ubicada en Mariano Moreno y Mendoza, de la ciudad de Corrientes.
Esa unidad cuenta además con en Servicio de Medicina Familiar orientado a la comunidad. Se trata de una residencia de formación de especialistas en esa temática y cuenta con consultorios preparados para la atención primaria con prácticas ambulatorias. Además están equipados con un ecógrafo. La atención también gratuita y cuanta con el Plan Remediar para el suministro de medicamentos sin costo a quienes no cuenten con obra social.
Esta prestación se creó hace 5 años y actualmente participan 16 médicos residentes en los consultorios que están en la Facultad de Medicina y con escenarios de rotación en los centros de salud del barrio Anahí y el Hospital de Empedrado.
También funciona en la Facultad un Servicio Universitario de Enfermería y un Vacunatorio, mediante un convenio con el Ministerio de Salud de la Provincia. Por otra parte, hay un Centro de Atención Integral del Chagas que trabaja en la promoción, prevención, asistencia y rehabilitación de los pacientes, explicó el Secretario Académico, doctor Omar Larrosa.
A modo de primicia el funcionario adelantó que está en proyección la ampliación de 6 consultorios para brindar a la población un Servicio de Salud Ocupacional.
Análisis simples y de alta complejidad
Tanto el Instituto de Medicina Regional de la UNNE como la Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura (FACENA), brindan servicios de laboratorio de forma gratuita, en la mayoría de los casos.
En la FACENA funciona un Laboratorio de Análisis Clínicos. La directora técnica, bioquímica Patricia Goicoechea, explicó que el equipo de alumnos y profesionales que lo integran recorren localidades del interior de Chaco y Corrientes tomando muestras y realizando análisis de manera gratuita a las personas de bajo recursos. Lo hacen mediante el programa UNNE-Salud.
“Contamos con el equipo necesario, entre ellos un contador hematológico GEO y un analizador automático de Química. Ofrecemos análisis de sangre, orina, materia fecal, bactereológico y serológico”, explicó la directora.
Integran el equipo 5 alumnos de prácticas hospitalarias, 3 docentes y dos bioquímicos.
El Instituto de Medicina Regional, por su parte, de manera conjunta con la Secretaria de Asuntos Sociales de la UNNE, realiza estudios de laboratorio de forma gratuita a todos los estudiantes de las distintas unidades académicas.
Asimismo, explicó el doctor José Mario Alonso, director de esa institución, “también se colabora de manera permanente con la comunidad mediante la realización de estudios de complejidad debido a contamos con los recursos técnicos para hacerlos”.
Explicó que el Laboratorio realiza una tarea de investigación científica por lo que requiere de equipamiento de última generación, los cuales “quedan a disposición de la población cuando es necesario”. Los costos también son mínimos ya que se utilizan para el reintegro de gastos.
Algunos de los estudios de complejidad que realiza son microbiológicos, genéticos e inmunológicos.
Fuente: EDUCACIÓN NACIONAL
Aunque poco conocidos, la UNNE tiene una gama de servicios destinados a la población y específicamente a los sectores más vulnerables. Con ellos hace honor a la responsabilidad social en la que hace hincapié la política institucional.
El rol social de la Universidad va más allá de ser una institución formadora en lo académico y en el desarrollo de la actividad científica. Su lazo con la comunidad a la que siempre se hace referencia, se materializa con hechos concretos. En ese sentido las Facultades de la UNNE ofrecen una diversidad de servicios destinados a la sociedad en general, y a los sectores más vulnerables en particular.
Para llevar adelante estos servicios, cada unidad dispone de infraestructura, insumos y equipamiento de última tecnología, pero principalmente, de recurso humano calificado para la realización de estudios de alta complejidad. De esta manera, los habitantes tanto de Chaco y Corrientes pueden encontrar en la Universidad atención médica, odontológica, y veterinaria.
Las Facultades de Medicina, de Ciencias Veterinarias, de Odontología, Ciencias Exactas y el Instituto de Medicina Regional, son sólo algunas de las que ofrecen al medio prestaciones de primera calidad, gratuitas o bien, a muy bajo costo.
La expansión de estos servicios fue progresiva en los últimos años, en respuesta a las necesidades de la población. Hoy, muchos de esos centros de atención son modelos de referencia en la región, como el Laboratorio para el Diagnóstico de la Leishmaniasis, único en el Nordeste. Funciona en la Facultad de Veterinarias, donde también el Hospital de Clínicas para pequeños y grandes animales, realiza prestaciones hace más de 50 años.
Todos los servicios a los que se hace referencia, se realizan con el constante monitoreo de los docentes y con la participación activa de los alumnos de los últimos años.
“El paciente entra con la enfermedad y sale rehabilitado porque contamos con todo el equipamiento, pero principalmente con un recurso humano de calidad”, expresó al respecto el Decano de la Facultad de Odontología de la UNNE, Roque Oscar Rosende.
La Facultad cuenta con un Hospital de Odontología General, en el que funciona un Centro Unico del Paciente y 15 servicios en diferentes especialidades, con aranceles mínimos.
En Medicina se cuenta con cinco servicios que cubren la totalidad de la primera atención: Enfermería, Medicina Familiar, Kinesiología, vacunatorio y Control Integral de Chagas.
“Es una manera de devolverle a la sociedad lo que ella invierte en la Universidad. Asimismo, nos permite generar espacios para que los profesionales puedan integrar y consolidar los conocimientos adquiridos”, expresó el Secretario Académico de esa casa, Omar Larrosa.
Lo que sigue es un resumen de las prestaciones que se brindan y que son reflejo de una formación académica integral y de primera calidad, así como del compromiso social de la Universidad.
Único hospital odontológico en Corrientes
La Facultad de Odontología cuenta desde el año 2003 con un Hospital Odontológico Universitario, el único centro especializado en la salud bucal en la provincia de Corrientes. A partir de 2010, se incorporaron a las prestaciones destinadas a la comunidad, 15 servicios en distintas especialidades odontológicas (cirugía, estomatología, atención de personas con discapacidad, educación y prevención, oclusión y ATM, periodoncia, diagnóstico por imágenes, anatomía patológica, prótesis, microbiología y ortodoncia).
A ello se suma una herramienta de atención social incorporada a las carreras de posgrados, mediante la cual, personas de bajos recursos pueden acceder a una rehabilitación oral integral.
La asistencia de pacientes fue creciendo conforme cobró notoriedad el servicio en la población. “La gente se entera por vecinos o parientes de los servicios que brindamos y la demanda es muy importante”, señaló el decano de esa unidad, el doctor Roque Rosende.
Los registros de 2012 dan una medida de esto. Solo en el Hospital se practicaron 5.022 prestaciones y se atendieron a 4210 pacientes. Si se contabilizan también las estadísticas de cada uno de los servicios, la suma de atenciones supera las 11 mil, de acuerdo al último anuario realizado por las autoridades.
Del total de los pacientes, el 37 por ciento fueron estudiantes, el 24 por ciento amas de casas y el 17, empleados. La atención está abierta a la comunidad en general, pero especialmente dirigida a los sectores de poca solvencia económica.
La modalidad de atención es dinámica. El paciente en urgencia es recibido en el Centro Único del Paciente y de acuerdo al primer diagnóstico, derivado al área de Clínica para la atención con docentes especializados que dirigen a los alumnos avanzados; o bien, al Hospital Odontológico. A partir de allí, de ser necesario, se realizan derivaciones a los servicios para la asistencia especializada.
Medio siglo de atención veterinaria
Hace más de 50 años, la Facultad de Veterinarias de la UNNE tiene en forma activa su Hospital de Clínica para pequeños y grandes animales. La atención tiene un bajo costo y es gratuita para los propietarios de escasos recursos.
El director de ese centro -que funciona en el mismo predio de la Facultad- el doctor José Eduardo López, señaló a la revista Vive UNNE que la atención que se brinda es clínica y quirúrgica.
Además, cuentan con aparatos de última generación para la realización de diversos estudios, con consultorios equipados y acondicionados a las diversas características del animal.
“Tenemos un promedio de 30 pacientes por día. Los aranceles que se cobran son bajos y sirven para la reposición de insumos. De todas formas, nunca se niega la atención. Si se trata de una familia de humilde, la asistencia es gratuita”, indicó.
Para la atención clínica no se necesita sacar turnos con antelación, sí para los estudios complementarios. Algunos de los que se realizan en el Hospital son diagnósticos por imagen (ecografía y radiografía), video endoscopía, análisis clínicos, estudios citológicos e histopatológicos.
El servicio funciona de lunes a viernes, de 8 a 15 horas.
El edificio cuenta con tres consultorios y dos quirófanos. También con un espacio para la internación de día. Participan alumnos avanzados de la carrera de Veterinarias, quienes son guiados por 8 profesionales, 4 en área de clínica y 4 en el sector quirúrgico.
Centro de referencia en el NEA
El laboratorio mejor equipado para el diagnóstico de la Leishmaniasis en el país, funciona en la Facultad de Veterinarias de la UNNE, hace 5 años. Es de referencia en la región y así como los demás servicios universitarios, los costos son mínimos o nulos, en caso de tratarse de familias de humildes.
Desde que se creó, se realizaron diagnósticos a 1150 pacientes. El 10 por ciento fue de manera gratuita, señaló el doctor Héctor Maidana, Director del Laboratorio.
La toma de muestras, el método de las tiras reactivas y la observación microscópica directa tiene un costo de cien pesos. “Este es un laboratorio de referencia en la zona, recibimos muestras del interior de Corrientes, de Chaco, Entre Ríos y Misiones”, contó el doctor Maidana.
El médico veterinario señaló que una vez que se realizan los análisis y se tienen los resultados, “se elabora un informe completo sobre el animal”. La extracción de muestras se realizan en la misma Facultad de lunes a viernes, de 8 a 12 y de 16 a 19.
El Laboratorio también recibe muestras enviadas por veterinarios privados y por el Ministerio de Salud. En ese mismo sentido, el centro integras las campañas sanitarias que realizan las carteras sanitarias de la provincia y de la Municipalidad de Corrientes.
Asistencia primaria gratuita
La Facultad de Medicina ofrece servicios que cubren la totalidad de la atención primaria de la salud. Todos son gratuitos. El primero en crearse fue el Servicio Universitario de Kinesiología en 1998. Allí los alumnos próximos a recibirse consolidan los conocimientos adquiridos mediante la atención a los pacientes y bajo el estricto control de los docentes a cargo. El área funciona de lunes a viernes, por la mañana, en la misma sede de la Facultad ubicada en Mariano Moreno y Mendoza, de la ciudad de Corrientes.
Esa unidad cuenta además con en Servicio de Medicina Familiar orientado a la comunidad. Se trata de una residencia de formación de especialistas en esa temática y cuenta con consultorios preparados para la atención primaria con prácticas ambulatorias. Además están equipados con un ecógrafo. La atención también gratuita y cuanta con el Plan Remediar para el suministro de medicamentos sin costo a quienes no cuenten con obra social.
Esta prestación se creó hace 5 años y actualmente participan 16 médicos residentes en los consultorios que están en la Facultad de Medicina y con escenarios de rotación en los centros de salud del barrio Anahí y el Hospital de Empedrado.
También funciona en la Facultad un Servicio Universitario de Enfermería y un Vacunatorio, mediante un convenio con el Ministerio de Salud de la Provincia. Por otra parte, hay un Centro de Atención Integral del Chagas que trabaja en la promoción, prevención, asistencia y rehabilitación de los pacientes, explicó el Secretario Académico, doctor Omar Larrosa.
A modo de primicia el funcionario adelantó que está en proyección la ampliación de 6 consultorios para brindar a la población un Servicio de Salud Ocupacional.
Análisis simples y de alta complejidad
Tanto el Instituto de Medicina Regional de la UNNE como la Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura (FACENA), brindan servicios de laboratorio de forma gratuita, en la mayoría de los casos.
En la FACENA funciona un Laboratorio de Análisis Clínicos. La directora técnica, bioquímica Patricia Goicoechea, explicó que el equipo de alumnos y profesionales que lo integran recorren localidades del interior de Chaco y Corrientes tomando muestras y realizando análisis de manera gratuita a las personas de bajo recursos. Lo hacen mediante el programa UNNE-Salud.
“Contamos con el equipo necesario, entre ellos un contador hematológico GEO y un analizador automático de Química. Ofrecemos análisis de sangre, orina, materia fecal, bactereológico y serológico”, explicó la directora.
Integran el equipo 5 alumnos de prácticas hospitalarias, 3 docentes y dos bioquímicos.
El Instituto de Medicina Regional, por su parte, de manera conjunta con la Secretaria de Asuntos Sociales de la UNNE, realiza estudios de laboratorio de forma gratuita a todos los estudiantes de las distintas unidades académicas.
Asimismo, explicó el doctor José Mario Alonso, director de esa institución, “también se colabora de manera permanente con la comunidad mediante la realización de estudios de complejidad debido a contamos con los recursos técnicos para hacerlos”.
Explicó que el Laboratorio realiza una tarea de investigación científica por lo que requiere de equipamiento de última generación, los cuales “quedan a disposición de la población cuando es necesario”. Los costos también son mínimos ya que se utilizan para el reintegro de gastos.
Algunos de los estudios de complejidad que realiza son microbiológicos, genéticos e inmunológicos.
Fuente: EDUCACIÓN NACIONAL
Alumnos de todos los niveles expondrán sus proyectos en una vidriera científica

Más de 60 proyectos de estudiantes se presentarán mañana en una feria zonal que se realizará en la Escuela Uocra. Esta es una de las actividades previstas en el marco de la Semana de las Ciencias que se realizarán en instituciones educativas.
Al menos 60 proyectos presentarán mañana estudiantes de todos los niveles en la Feria de Ciencia zonal de Capital que tendrá lugar en la Escuela Uocra Islas Malvinas. Esta es una de las actividades que se realizarán en el marco de la Semana de las Ciencias.
El hacer científico acaparará la atención en los establecimientos educativos mediante ferias, muestras, conferencias, charlas y visitas guiadas hasta el próximo 27 de septiembre, ocasión en la cual las instituciones científicas también abrirán sus puertas a los alumnos para exponer su labor diaria.
La Semana Nacional de las Ciencias es promocionada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación y para ello se realizarán actividades en todo el país. En Corrientes este martes se hará una feria zonal donde alumnos de los niveles Inicial, Primario, Secundario y Superior expondrán sus trabajos de investigación a los fines de pasar a la instancia provincial.
Los proyectos serán evaluados por un jurado, el cual fue capacitado en el transcurso del año a través de una plataforma digital. Las investigaciones seleccionadas participarán de la 10º edición de la Feria de Emprendimientos y de Ciencias programada para los primeros días de octubre, según adelantó a El Litoral Susana Oreggione, directora de Ciencia y Técnica del Ministerio de Educación de la Provincia.
En ese sentido se realizaron zonales el 3 de septiembre en Goya, donde se presentaron 40 proyectos y el 5 de septiembre en Monte Caseros, con la exposición de 32 trabajos. El 12 será el turno de Santo Tomé. En total, sumando Capital, se prevé que sean cerca de 200 las iniciativas que integrarán las diferentes muestras.
Los proyectos consisten en investigaciones áulicas en Ciencias Naturales y Sociales en el caso de los estudiantes del nivel primario, mientras que en la secundaria se abordó una diversidad de temática que incluye, por ejemplo, tratamiento de residuos y el cuidado del medio ambiente.
Fuente: EL LITORAL
Mañana arranca el pago del adicional a la administración pública.

Desde el Ministerio de Hacienda informaron que mañana martes comenzará el abono de los $400 de adicional que el Gobierno Provincial anunció, en diferentes etapas, para trabajadores de la administración pública, tanto activos como pasivos.
El martes, cuyo pago ya podrá accederse esta noche en los cajeros de la red Link, se abonará a
aquellos cuya terminación de DNI sea 0, 1, 2 y 3.
El miércoles, DNI con terminación 4, 5 y 6.
Y el jueves, DNI con terminación 7, 8 y 9.
Fuente: EL LITORAL
PRECEPTOR: Felicitaciones Colegas Preceptores de la Provincia de Corrientes.
Hoy 9 o el 19 de Septiembre: "DÍA DEL PRECEPTOR"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)