sábado, 7 de enero de 2012

AMET rechaza el cierre de curso rurales y negociación en paritarias

El secretario general de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y diputado provincial, Rufino Fernández, ratificó la voluntad de esa organización de renegociar condiciones laborales con el Gobierno en un marco paritario.
Tras mantener un encuentro con los demás miembros de comisión directiva y con distintos delegados que a su vez tuvieron contacto con las bases de AMET, el titular del gremio consideró que el tratamiento de los cambios relacionados con las condiciones laborales (en especial la resolución 1125 de la cartera educativa) deberá proseguir en un ámbito conjunto con todas las entidades sindicales del sector de la enseñanza.

Rufino Fernández, en su calidad de titular de AMET, elevó estas consideraciones a las máximas autoridades educativas con el objetivo de mantener el diálogo entre las partes de cara a un proceso de finalización del año en el que resulta necesario mantener el intercambio y avanzar en un plano de consenso.

Por ello, recordó el también diputado provincial que el contenido de la resolución 1125 resulta viable en tanto se cumpla con la legislación específica vigente, que garantiza el tratamiento de la temática laboral en paritarias. De ese modo, concluyó que “los funcionarios del Ministerio de Educación deberían abstenerse de hacer llegar a las escuelas directivas sobre este tema que generen confusión y además malestar en la docencia y el cuerpo directivo”.

Para evitar ese tipo de distorsiones, “en este mismo escenario de las Paritarias Docentes (reglamentadas por la Ley Nº 6078) se ha solicitado que se trate el tema de recomposición salarial docente en el ámbito correspondiente”, destacó el titular de AMET.

CIERRE DE CURSOS RURALES

Respecto de las novedades relacionadas con el cierre de cursos de establecimientos rurales, el secretario general Fernández recordó que AMET “también ha rechazado terminantemente la pretensión del cierre de cursos a la finalización del Ciclo Lectivo en esos puntos de la provincia”, ya que esa decisión “crearía mayores problemas que soluciones, dado que por lógica al inicio de las actividades 2012 estas plazas volverán a contar con la personería necesaria para continuar funcionando, y hacerlo ahora solo crearía consecuencias desfavorable a los docentes y a los futuros alumnos”.

El legislador provincial explicó que “por distintos motivos, todos los años, existe para estas fechas un proceso de desgranamiento en la matricula, pero al inicio del año siguiente esto se normaliza y es posible que aumente, por lo que de efectuarse la medida, solo servirá para crear situaciones de malestar y conflicto con la docencia, y en los docentes que se podrían ver afectados por situaciones de inestabilidad innecesarias”.
FUENTE: AMET (Asociación de magisterio de Enseñanza Técnica)

jueves, 5 de enero de 2012

de Paso de los Libres

El lunes 09/01/12 la licenciada Mirian Gutierrez entregará Certificados de Mutual Confianza de 17 a 19 hs. en Colón 1487.

La CGT y la CTA buscan retomar el diálogo con el Gobierno provincial

Referentes de distintas agrupaciones sindicales de la provincia presentaron ayer una nota en la Casa de Gobierno a través de la cual solicitaron que se tenga en cuenta la posibilidad de retornar a las negociaciones, fundamentalmente las de índole salarial.
El petitorio, presentado minutos antes del mediodía de ayer en la mesa de entrada del edificio gubernamental, fue firmado por dirigentes de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) de Corrientes, representada por su secretario general, Gerardo Marturet, y por el secretario adjunto, Ezequiel Paniagua. También participó la Central General de los Trabajadores (CGT), mediante la rúbrica de su delegado regional, Alfredo Moliné y el subdelegado regional Ramón Cristaldo.
La petición apunta a un retorno a las negociaciones salariales, “teniendo en cuenta la firma del convenio entre la Nación y la Provincia sobre el pago de la deuda”, esgrimió Marturet en diálogo con La República. De esta manera, dio a conocer que las deudas que los gobiernos provinciales mantenían con el poder central fueron recientemente refinanciadas, lo cual “repercute positivamente en las respectivas situaciones financieras provinciales, incluida Corrientes”, señaló.
“Los principales argumentos son la bonanza económica por el no pago de deudas desde la Provincia a la Nación, y la necesidad de la reapertura del diálogo”, subrayaron desde el gremio.
“Ese dinero está presupuestado para pagar deudas. Lo que se pretende es que se redefina el destino de parte de esos fondos previstos para eso, porque seguramente habrá también otras prioridades”, estimó el sindicalista, quien de todas formas puso de manifiesto la firme condición respecto de que “este acuerdo o pauta salarial se defina en el marco de una negociación con los sindicatos, y no bajo decisiones unilaterales”.

Representación
Ante algunas estimaciones hipotéticas relativas con que desde la CGT y la CTA se acaparó de cierta forma la representación sindical de la provincia, Marturet se encargó de refutar estos augurios. “No nos estamos arrogando la representación total para la situación salarial ni mucho menos, sino simplemente en la postura de referencia general”, dijo.
Acerca de la demanda de incremento salarial de cada uno de los sectores, dejó en claro que “son los sindicatos de cada sector los que tienen que discutir, porque como cada sector tiene su propia característica, son los compañeros los que tienen que plantear su necesidad”.
No obstante ello, el gremialista abogó por la necesidad de abocarse entre las partes a lo estrictamente salarial, indefectiblemente. “El índice inflacionario, que durante el año pasado rondó estimativamente entre el 25 y el 28 por ciento, es un factor a tener en cuenta totalmente, porque comparativamente desemboca en la pérdida del poder adquisitivo del trabajador”, aseguró.                 

Reclamos gremiales, sin vacaciones

05/01/2012 | Integrantes de las dos centrales sindicales dan plazo hasta fin de enero para ir delineando el debate por Paritarias.
Agrupaciones sindicales de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y la Confederación General del Trabajo (CGT) insistirán en lo que queda de esta semana una reunión para fines de enero con autoridades del ministerio de Hacienda y Finanzas para abordar la demanda salarial del sector público.
"Estamos en vacaciones, y eso no sería un obstáculo para que el Estado siga funcionando", reconoció Gerardo Marturet, de la CTA-Corrientes. "Lo mejor es empezar la discusión ahora para que todo sea con tiempo", dijo el dirigente sindical y agregó : "La Provincia suscribió un muy buen acuerdo con Nación para extender los plazos de gracia de las deudas, y entendemos que esas condiciones abre las perspectivas para empezar a discutir salarios. Por eso mejor hacerlo ahora, para que lo hagamos con tiempo", dijo Gerardo Marturet.
RACIONAL
Según el dirigente sindical "hay una bonanza económica en Corrientes, y además no hablamos de planteos irracionales, no ‘tiramos manteca al techo’, pero hay una realidad que permitirá mejorar la situación de los trabajadores que vienen sosteniendo el funcionamiento del estado"
Es conveniente indicar que las dos centrales obreras coordinaron esta medida por el acuerdo nacional que extiende por dos años más el plazo de gracia para empezar a abonar las cuotas de la deuda provincial.
COORDINADO
Ambas organizaciones sindicales entienden que están dadas las condiciones objetivas, técnicas y políticas para avanzar en la recuperación del poder adquisitivo del salario de los trabajadores del Estado provincial de los tres poderes.
Según se fija en la resolución firmada por la Presidente de la Nación y el Gobernador de la Provincia, se extiende el plazo de gracia porque es necesario "que las jurisdicciones provinciales puedan mantener la aplicación de políticas públicas que coadyuven a sostener los niveles de empleo, preservar las actividades productivas y financiar la asistencia requerida por los sectores sociales desprotegidos".
Por otra parte, a este beneficio del Programa Federal de Desendeudamiento se suman los casi 350 millones de pesos de excedentes de coparticipación federal acumulados hasta fines de 2011, por lo cual también es el momento de aplicar el Art. 14º de la Ley de Presupuesto 2011 -logro inobjetable de la lucha sindical- que establece con toda precisión que el Gobierno provincial debe de repartir los "excedentes de recaudación de Coparticipación" de la siguiente manera: el 17 por ciento entre los 68 municipios y el 50 por ciento, como mínimo, a la recomposición salarial del personal estatal.

martes, 3 de enero de 2012

Las escuelas mantienen sus respectivas categorías. SUTECO informa.....

Las Escuelas mantienen sus respectivas categorías SUTECO informa que, tal lo acordado con el Ministro de Educación en la reunión del 29 de noviembre ppdo, la Delegada Normalizadora del Consejo de Educación dictó la Disposición Nº 449/11 por la cual se suspende la desafectación de cargos en los Niveles Inicial y Primario hasta el 20 de febrero de 2012.-En el día de la fecha, finalmente, la Sra Maria de las Mercedes Semhan emitió la Disposición Nº 449 –se adjunta facsímil- que establece que donde dice que las desafectaciones de plazas deben aplicarse al “16/12/2011”, debe decir al “20/02/2012”.-Con esta medida, las escuelas que iban a bajar de categoría –por pérdida de cargos- desde el lunes 19 de diciembre mantienen su actual categoría hasta el 20 de febrero del año que viene, con lo cual, no solo que cientos de docentes interinos van a mantener sus cargos sino que, además, muchas escuelas podrán recuperar la matrícula perdida.-

lunes, 2 de enero de 2012

Noticia Gremial ACDP

http://www.educacionnacional.com.ar/secciones.php?ids=6

Noticias Docentes Libreñas y Provinciales

DOCENTES: Esta Página tiene como objetivo, reunir información para todos los docentes, de todos los niveles y de todos los ámbitos Educativos.
En esta trataré de publicar noticias de los medios de comunicación, circulares y novedades de la escuela cabecera departamental (n°93Gral San Martín) comunicados de los gremios provinciales y noticias en general que sean de utilidad para nuestro ámbito.
Espero que les sea de utilidad a todos mis colegas y desde ya agradezco a quienes me proporcionen información para publicar, como a quienes hagan la lectura de ésta.
                                                       Andrea Amadeo
                              Preceptora en Colegio Secundario Pte. Arturo Frondizi
                                       Maestra de Grado Esc. Vicente E. Verón