Colegas: Esta es la Norma legal, de diferentes localidades, de las nuevas titulares del Concurso nº 34.
Disposición º 198/15: Paso de los Libres ....entre otros....
Fuente:
Ministerio de Educación de la Prov.de Ctes.
- Página Principal
- Padrón Interinatos/Suplen. y Concurso
- CONECTAR IGUALDAD
- Todo Libres - Noticias de actualidad
- Estatuto del Docente
- Regimen de Permisos y Licencias del Personal Docente
- Dibujos Didácticos
- Padrones para 2015 (PRIMARIA)
- Mapa Geográficos para imprimir
- Ministerio de Educacxión de la Prov.de Ctes.
- Ministerio de Educación de la Nación
jueves, 9 de abril de 2015
martes, 7 de abril de 2015
PARITARIAS DOCENTES.
El martes se estarán reuniendo gremialistas y funcionarios para confrontar anteproyectos de reglamentación. También abordarán el estado de edificios escolares.


El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación Corrientes (Suteco) y autoridades del Ministerio de Educación provincial, se estarán viendo el próximo martes 7 por la mañana con el objetivo de hallar una salida a la reglamentación de la ley de Paritarias.
Para tal objetivo, tanto la entidad gremial liderada por Fernando Ramírez como la cartera conducida por Orlando Macció presentarán sus respectivos anteproyectos, para que la conflictuada ley pueda finalmente ser aplicada.
"Estamos esperanzados de destrabar una situación que aqueja de sobremanera a nuestro sector. Ponemos la mejor predisposición para que podamos entrar en una etapa de entendimiento", expresó a EL LIBERTADOR el secretario Adjunto del Suteco, Gerardo Marturet.
Cabe recordar que en la instancia de Conciliación Obligatoria celebrada hace dos semanas quedó el diálogo abierto, planteando el Suteco que estaría en condiciones de aceptar los dos tramos de "blanqueo" del primer semestre, en la medida en que se observen los avances previstos en la reglamentación de las paritarias. Esto significaría que la discusión salarial del segundo semestre -donde la postura oficial de blanqueo en noviembre y diciembre es rechazada por el Suteco- podría darse ya en el ámbito paritario constituido formalmente.
Por otra parte, siempre en la Subsecretaría de Trabajo, seguirán las conversaciones sobre infraestructura de las escuelas, ya que el mencionado sindicato pidió que, tanto los funcionarios del Gobierno, responsables en este tema como la ART, expliquen detalladamente el accionar que realizan para resolver la crisis edilicia.
Para tal objetivo, tanto la entidad gremial liderada por Fernando Ramírez como la cartera conducida por Orlando Macció presentarán sus respectivos anteproyectos, para que la conflictuada ley pueda finalmente ser aplicada.
"Estamos esperanzados de destrabar una situación que aqueja de sobremanera a nuestro sector. Ponemos la mejor predisposición para que podamos entrar en una etapa de entendimiento", expresó a EL LIBERTADOR el secretario Adjunto del Suteco, Gerardo Marturet.
Cabe recordar que en la instancia de Conciliación Obligatoria celebrada hace dos semanas quedó el diálogo abierto, planteando el Suteco que estaría en condiciones de aceptar los dos tramos de "blanqueo" del primer semestre, en la medida en que se observen los avances previstos en la reglamentación de las paritarias. Esto significaría que la discusión salarial del segundo semestre -donde la postura oficial de blanqueo en noviembre y diciembre es rechazada por el Suteco- podría darse ya en el ámbito paritario constituido formalmente.
Por otra parte, siempre en la Subsecretaría de Trabajo, seguirán las conversaciones sobre infraestructura de las escuelas, ya que el mencionado sindicato pidió que, tanto los funcionarios del Gobierno, responsables en este tema como la ART, expliquen detalladamente el accionar que realizan para resolver la crisis edilicia.
Fuente: EL LIBERTAD
INSTITUTO LIBERTAD Tutores y alumnos marcharon para evitar el cierre del Instituto Ancic
Tutores, alumnos y directivos del Instituto Integrador "Libertad" marcharon hacia el Ministerio de Educación para entregar un petitorio y defender el establecimiento por un posible cierre. El colegio alberga a más de 150 alumnos en ambos turnos y según contó la directora Elvira Sosa, el cierre del centro podría provocar un "retroceso" en la enseñanza de los chicos. "No conocemos el motivo del cierre, nadie nos dice nada y estamos muy preocupados".


Alumnos, tutores y directivos del Instituto Libertad marcharon hacia el Ministerio Educación para impedir el cierre del colegio integrador ubicado por calle San Martín casi Roca.
“Hasta el día de hoy nunca nos reconocieron como un colegio que integra a los chicos”, dijo Elvira Sosa, directora del instituto. Vale recordar que hace más de 15 años el establecimiento trabaja en la enseñanza sobre la “no discriminación” y sobre todo por la integración de niños con discapacidades diferentes.
El abrazo solidario que realizaron los alumnos fue resuelto el miércoles pasado mediante una reunión con los tutores y alumnos presentes. “Estamos dispuestos a seguir marchando y reclamando por la enseñanza de nuestros chicos”, dijo una tutora a este medio.
Fuente: RADIO SUDAMERICANA
lunes, 6 de abril de 2015
SUTECO - Nuevo acercamiento por la paritaria docente.
El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación Corrientes (Suteco) y autoridades del Ministerio de Educación provincial, se estarán viendo el próximo martes 7 por la mañana con el objetivo de hallar una salida a la reglamentación de la ley de Paritarias.


Para tal objetivo, tanto la entidad gremial liderada por Fernando Ramírez como la cartera conducida por Orlando Macció presentarán sus respectivos anteproyectos, para que la conflictuada ley pueda finalmente ser aplicada.
“Estamos esperanzados de destrabar una situación que aqueja de sobremanera a nuestro sector. Ponemos la mejor predisposición para que podamos entrar en una etapa de entendimiento”, expresó a EL LIBERTADOR el secretario Adjunto del Suteco, Gerardo Marturet.
Cabe recordar que en la instancia de Conciliación Obligatoria celebrada hace dos semanas quedó el diálogo abierto, planteando el Suteco que estaría en condiciones de aceptar los dos tramos de “blanqueo” del primer semestre, en la medida en que se observen los avances previstos en la reglamentación de las paritarias. Esto significaría que la discusión salarial del segundo semestre -donde la postura oficial de blanqueo en noviembre y diciembre es rechazada por el Suteco- podría darse ya en el ámbito paritario constituido formalmente.
Por otra parte, siempre en la Subsecretaría de Trabajo, seguirán las conversaciones sobre infraestructura de las escuelas, ya que el mencionado sindicato pidió que, tanto los funcionarios del Gobierno, responsables en este tema como la ART, expliquen detalladamente el accionar que realizan para resolver la crisis edilicia.
Fuente: CORRIENTES 24 HORAS.
viernes, 3 de abril de 2015
Docentes ya pueden consultar su liquidación de haberes vía web
El Ministerio de Educación cuenta desde este mes con un espacio virtual por el cual todos los docentes de la provincia pueden consultar detalladamente sendos haberes y subir sus respectivas declaraciones juradas.
El link es el siguiente para ingresar:
http://ge.mec.gob.ar/Account/Login?ReturnUrl=%2f

Fuente: CORRIENTES 24 HORAS.
El link es el siguiente para ingresar:
http://ge.mec.gob.ar/Account/Login?ReturnUrl=%2f

Fuente: CORRIENTES 24 HORAS.
martes, 31 de marzo de 2015
Colombi puso en marcha la enseñanza secundaria en Santa Tecla.
El Gobierno Provincial concretó este martes la puesta en funcionamiento de un nivel de enseñanza secundaria en el paraje rural de la localidad de Ituzaingó. Además concretó la inauguración de obras en San Bortija, municipio de San Carlos, San Borjita. Allí dejó inaugurado un tinglado que permite tener un patio cubierto a la escuela 241, nuevas instalaciones del destacamento policial y de la delegación de la Dirección General de Rentas.

El gobernador Ricardo Colombo encabezó el acto en la escuela primera 222 de Santa Tecla, donde concretó la puesta en marcha del nivel secundario a través de la creación de la Extensión Aúlica, con dependencia pedagógica y administrativa del colegio secundario de Ituzaingo Juan Bautista Alberdi, que funcionará en las instalaciones de la escuela primera 222 del paraje Santa Tecla.
Además se designó como docente tutor del nivel secundario a Ernesto Benítez, que tendrá a su cargo la organización y el funcionamiento del secundario. En ese marco el ministerio de Educación hizo entrega de material didáctico, insumos, útiles, elementos de limpieza y todo lo necesario para el correcto funcionamiento de las entidades educativas.
Colombi dijo que esta obra es "una decisión que responde a las demandas de los docentes, la comunidad y los estudiantes, porque cuando nos plantearon esta alternativa le respondimos que era necesario que esta necesidad surja de la misma comunidad y que también responda a una demanda real"
Remarcó que “es muy importante lo que genera esta posibilidad que significa crear el secundario". "Estamos hablamos de una comunidad a 30 kilómetros de distancia, por ello es importante afirmar esta nueva institución", agregó Colombi.
En San Borjita
En el paraje San Borjita el acto se concretó en las instalaciones de la escuela 241 y asistieron acompañando a la comitiva oficial, la intendente de San Carlos Graciela Larraburu, la directora del establecimiento Ramona Aída Ojeda, quienes compartieron la inauguración del tinglado en la entidad escolar, y la inauguración del Destacamento Policial en que tomó parte el subjefe de la Policía Provincial comisario mayor Mario Aldo Mendoza y la delegación de la Dirección General de Rentas, ambos edificios se sitúan frente al mencionado edificio escolar.
Fuente: EL LITORAL
MACCIO - Computarán las inasistencias de docentes y alumnos.
PARO NACIONAL
30/03/2015 17:25hs -
En comunicación con Radio Sudamericana el Ministro de Educación de Corrientes, Orlando Macció aclaró el panorama respecto de las complicaciones que generará el paro de transporte en las actividades escolares. Si bien se contemplarán las tardanzas tanto de docentes como de alumnos, aseguró que se tomará asistencia y pondrán falta como todos los días.

El Ministro de Educación finalmente despejó todo tipo de dudas, pese a las confusiones generadas esta mañana entre los mismos funcionarios de la cartera educativa. Mañana, pese al paro nacional, en los establecimientos educativos correntinos las actividades se desarrollarán con total normalidad.
Orlando Macció aclaró que serán contempladas las tardanzas tanto de alumnos como de docentes, pero no así con las inasistencias. “Vamos a respetar tardanzas, pero tenemos que dar clases y no tenemos otro criterio más que la tolerancia lógica”.
El Ministro recalcó que mañana estudiarán el nivel de presencia en cada establecimiento educativo, pero manifestó que no todos los estudiantes llegan a los colegios en transporte público.
Fuente: RADIO SUDAMERICANA
lunes, 30 de marzo de 2015
Empiezan a vacunar en escuelas y los chicos de 11 años serán los principales destinatarios
Será hoy el lanzamiento de los operativos de inmunización que se realizarán en establecimientos de toda la provincia.
Habrá un acto con funcionarios de Salud y Educación, en el que explicarán que las estrategias de este año estarán centradas en pre adolescentes.

A partir de hoy, los alumnos de los niveles inicial y primario de las escuelas de toda la provincia de Corrientes, podrán acceder a las dosis del calendario nacional de vacunaciones en las aulas de los establecimientos. Será a través de la Campaña Anual de Inmunizaciones, que se desarrollará mediante operativos semanales.
Aunque la estrategia de vacunación abarca a chicos de todas las edades, los niños y niñas de 11 años serán los principales destinatarios de la campaña, según adelantaron desde el Ministerio de Salud Pública. El acto de lanzamiento de la campaña será a las 10 en la Escuela Sagrado Corazón de Jesús de las Hermanas Dominicas de San José.
Con la participación de funcionarios de los ministerios de Educación y de Salud Pública, encargados de desarrollar la campaña que se desarrolla hace 5 años, se presentará la estrategia de inmunización escolar en el establecimiento ubicado en la esquina de las calles Colombia y 25 de Mayo.
Si bien la campaña tiene como objetivo llegar a todos los niños en edad escolar, este año se enfoca en los chicos de 11 años. A esta edad, tienen que aplicarse las va-cunas Triple Bacteriana Acelular (contra la difteria, el tétanos y la tos convulsa), Hepatitis B (iniciar o completar esquema de 3 dosis), Triple Viral (contra el sarampión, rubéola y paperas -iniciar o completar esquema de 2 dosis). En el caso de las niñas, también tienen indicada la vacuna contra el Vi-rus del Papiloma Humano (VPH).
La instalación de los vacunatorios móviles en escuelas estará a cargo del personal del Departamento de Inmunizaciones. Desde dicha área, pidieron la colaboración de los padres, enviando a los chicos a la escuela con la autorización correspondiente y el carnet de vacunación.
Cabe recordar que las va-cunas son obligatorias y gratuitas y también están disponibles en los vacunatorios que funcionan en los hospitales.
Fuente: EL LITORAL
viernes, 27 de marzo de 2015
La conciliación obligatoria con Suteco concluyó con un principio de acuerdo
En la última reunión entre el gremio docente y el Ministerio de Educación consensuaron avanzar de inmediato con la reglamentación de la ley de paritarias. Los términos del incremento salarial y la problemática de los edificios escolares se seguirán discutiendo en el ámbito de la Subsecretaría de Trabajo.


Finalizó ayer la instancia de conciliación obligatoria entre Suteco y el Ministerio de Educación, y lo hizo con un principio de acuerdo que abre otro espacio de diálogo para tratar la reglamentación de la ley de paritarias. Las partes consensuaron además seguir discutiendo los términos del incremento salarial y el estado de los edificios escolares.
“Se alcanzó un acuerdo clave para el sindicato en materia de reglamentación de la ley de paritarias, en tanto que en la cuestión salarial y en la problemática de los edificios escolares el diálogo continuará abierto en el ámbito de la Subsecretaría de Trabajo”, confirmaron desde el gremio docente.
En lo que respecta a la reglamentación de las paritarias, se decidió que los anteproyectos existentes -uno en el despacho del Gobernador y el otro elaborado por Suteco- serán compatibilizados en la Subsecretaría de Trabajo con la participación del arco sindical docente y del Gobierno, previéndose que en un plazo breve podría llegar a manos del Poder Ejecutivo un proyecto formal de decreto.
En relación al aumento salarial, desde Suteco señalaron que estarían en condiciones de aceptar los dos tramos del blanqueo previsto para el primer semestre, siempre y cuando se alcance a instrumentar las paritarias y en este ámbito formal se discuta la recomposición de la segunda parte del año programada para los meses de noviembre y diciembre, que desde su anuncio es rechazada por este sindicato docente.
Seguirán además las conversaciones sobre infraestructura de las escuelas.
Finalmente, para analizar el problema de la estabilidad de los docentes en secundaria y en el Nivel Superior y también para evaluar la situación referida a los padrones en las escuelas secundarias, se fijó que los directores de los dos niveles serán convocados a una reunión en la sede de Trabajo.
Es válido reflejar que de la reunión participaron los dirigentes gremiales Fernando Ramírez, Mara De Juanez y Gerardo Marturet y el asesor jurídico Norberto Soto, en tanto que por el Ministerio de Educación lo hicieron los subsecretarios Albornoz y Rinaldi. Por la Subsecretaría de Trabajo estuvo su titular, Rivolta.
Fuente: EL LITORAL
miércoles, 25 de marzo de 2015
CRONOGRAMA - Este jueves comienza el pago de sueldos
El Gobernador definió el cronograma correspondiente al sueldo de marzo, con la aplicación de la primera etapa de la recomposición salarial. Comenzará este jueves 26, alcanzando a haberes de hasta $ 7.250 para activos y $ 5.600 para jubilados. El viernes 27 se abonará hasta $10.100 para agentes en actividad y hasta $9.400 para los pasivos, finalizando el lunes 30 de marzo para ambos sectores. “Nosotros vamos a continuar con esta política en la provincia, de sostener el salario de los trabajadores del Estado, con la única limitante que es la disponibilidad de los recursos y de cómo se comporte la recaudación”, aseguró el ministro de Hacienda y Finanzas.
Instruido por el gobernador Ricardo Colombi, el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, definió el inicio este jueves 26 del cronograma de pagos de los haberes de marzo con el impacto del primer tramo de los aumentos previstos en la política salarial para los agentes de la administración pública provincial.
“Esta inversión en el salario genera actividad económica; nueva recaudación, o sea que estamos, de alguna manera generando la corriente virtuosa dentro de los efectos que genera la política nacional de emisión monetaria que es lo que contamina el salario, pero tratamos que acá los recursos se inviertan justamente en salarios y en consumo para sostener los niveles de actividad en el comercio y servicios”, explicó el jefe de la cartera económica provincial.
A través del pago de los sueldos de marzo con el primer tramo de los aumentos establecidos en el marco de la política salarial para 2015 a los activos y pasivos correntinos, el Gobierno Provincial invierte más de 80 millones de pesos adicionales desde este mes, que sumado a los $45 millones del plus de $600, implica casi 900 millones de pesos que se vuelcan a la economía local.
El cronograma que se ejecutará en tres días, en simultáneo para activos y pasivos dependientes de la administración pública provincial; comenzará este jueves 26, hasta 7.250 pesos para activos, y hasta $5.600 para los pasivos. El viernes 27, hasta 10.100 pesos para activos y hasta $9.400 para los pasivos; y finalizará el lunes 30 (este tramo estará disponible el sábado 28 de diciembre en los cajeros automáticos habilitados por el Banco de Corrientes S.A.).
UNA TAREA PERMANENTE
“Comienza el pago de los haberes con el primer paso de la recomposición salarial que pretende sostener la capacidad del consumo”, señaló Vaz Torres.
“Se inyectan más de 80 millones de pesos a la economía local. Y en tanto no se logren resolver los problemas estructurales de la inflación esto va a ser una tarea permanente, de tratar de sostener la capacidad salarial pero esperemos que se corrijan los factores distorsivos”, manifestó.
El ministro pronosticó que “esto va a ocurrir muy pronto, cuando cambie la administración nacional, que si bien los resultados van a depender de un programa fiscal serio, los cambios se van a ver en el tiempo. Nosotros vamos a continuar con esta política en la provincia, de sostener el salario de los trabajadores del Estado, con la única limitante que es la disponibilidad de los recursos y de cómo se comporte la recaudación”, aseguró. “Es lo que intentamos hacer”, agregó.
AUMENTOS
De acuerdo a lo establecido en la política salarial definida por el gobernador Colombi, a partir de marzo comienzan a pagarse las mejoras acordadas en el marco de la política salarial.
El sector docente percibirá $250 de blanqueo al Sueldo Básico, elevándolo este mes a $3.132,35. Se aplica Paritaria Nacional que lleva el mínimo a $5.345 (significando un incremento de $945).
En el sector seguridad se incrementa el valor punto del Básico del sector en 8 por ciento. También este mes se pasa una cifra no remunerativa del Adicional Decreto 417/13 de $250 a remunerativo no bonificable.
En Vialidad se pasan $150 al Básico Remunerativo y Bonificable. El sector de Adminstración General –incluido Salud- percibirá un aumento del 10% al Salario Básico de todas las categorías.
En el sector salud se incrementan en 50% las guardias activas y pasivas, días hábiles y no hábiles. Y todos los sectores percibirán un aumento de $250 en la Ayuda Escolar, elevándose de $ 350 a $600, por cada niño en edad escolar, significando una mejora del 71%.
El Gobierno Provincial destina una inversión para la política salarial en todo el año de $900 millones. El incremento en la administración general es del 25% para todas las escalas. Las subas serán en etapas entre marzo y diciembre. También se garantiza el salario inicial de 5.345 pesos a docentes. Se eleva en un 24% el Valor Punto en el área seguridad, y se incorporan $350 al Salario Básico Puro de los trabajadores de Vialidad. Los incrementos alcanzan a jubilados y pensionados este mismo mes. El adicional (plus) en un 50%, entre abril y junio próximo.
VOCACIÓN DE GOBIERNO
“La provincia de Corrientes está desendeudada, en equilibrio fiscal, con las cuentas en orden, con crecimiento económico de la parte privada, y con ventajas comparativas muy importantes que a nosotros nos va a dar la posibilidad de que cambiando la administración nacional, solamente teniendo vocación de gobierno por parte de la próxima administración la provincia va a estar mucho mejor”, afirmó Vaz Torres.
“Esto va a ser independiente de la alineación política. Solamente con sentido común del gobierno nacional, que hoy no lo tiene”, indicó el ministro de Hacienda y Finanzas.
JURISDICCIÓN DIFERENTE
“Hoy ya se nota, es muy claro, la diferencia que existe con otras jurisdicciones. La única diferencia ostensible por decisión política de la Nación es la parte de infraestructura nacional en la provincia”, advirtió Vaz Torres.
“Pero si eso se revierte vamos a hacer más competitivo y el crecimiento se va a notar con mayor claridad porque acá la inversión privada está por encima de la inversión pública nacional, de hecho está que la Coca Cola se instala en Corrientes, los parques industriales y las empresas que se instale en los parques industriales demuestra a las claras que la inversión privada está creciendo mucho más que proporcionalmente que lo hace la inversión pública eso es justamente por la ausencia de inversión nacional como corresponde”, denunció.
“Si la inversión pública provincial está creciendo año a año con recursos propios, cuando se termine el cepo cambiario, el cepo político, mediático, todos estos cepos que pone la Nación la provincia de Corrientes va andar mucho mejor”, pronosticó Vaz Torres.
ASISTENCIA EN CONTEXTO DE INFLACIÓN
“Si tuviéramos la capacidad de neutralizar el efecto que tiene el incremento del gasto público nacional financiado con emisión monetaria lo haríamos, pero no tenemos un Banco Central, tenemos un banco (Banco de Corrientes S.A.) que colabora y ayuda con el financiamiento de las inversiones y el consumo, porque también con todos los mecanismos de cuotas ampliadas y tasas reducidas de interés colaboramos para que se sostenga la capacidad de consumo de artículos simidurables y durables, y de esa manera lograr que la actividad económica se sostenga en Corrientes”, sostuvo Vaz Torres.
FECHAS Y TRAMOS
En coordinación con el Banco de Corrientes S.A., el Ministerio de Hacienda y Finanzas definió el siguiente esquema para el pago de los haberes del mes de mazo de 2015:
Disponible el sábado 28 de marzo, en los cajeros automáticos habilitados por el Banco de Corrientes S.A.

“Esta inversión en el salario genera actividad económica; nueva recaudación, o sea que estamos, de alguna manera generando la corriente virtuosa dentro de los efectos que genera la política nacional de emisión monetaria que es lo que contamina el salario, pero tratamos que acá los recursos se inviertan justamente en salarios y en consumo para sostener los niveles de actividad en el comercio y servicios”, explicó el jefe de la cartera económica provincial.
A través del pago de los sueldos de marzo con el primer tramo de los aumentos establecidos en el marco de la política salarial para 2015 a los activos y pasivos correntinos, el Gobierno Provincial invierte más de 80 millones de pesos adicionales desde este mes, que sumado a los $45 millones del plus de $600, implica casi 900 millones de pesos que se vuelcan a la economía local.
El cronograma que se ejecutará en tres días, en simultáneo para activos y pasivos dependientes de la administración pública provincial; comenzará este jueves 26, hasta 7.250 pesos para activos, y hasta $5.600 para los pasivos. El viernes 27, hasta 10.100 pesos para activos y hasta $9.400 para los pasivos; y finalizará el lunes 30 (este tramo estará disponible el sábado 28 de diciembre en los cajeros automáticos habilitados por el Banco de Corrientes S.A.).
UNA TAREA PERMANENTE
“Comienza el pago de los haberes con el primer paso de la recomposición salarial que pretende sostener la capacidad del consumo”, señaló Vaz Torres.
“Se inyectan más de 80 millones de pesos a la economía local. Y en tanto no se logren resolver los problemas estructurales de la inflación esto va a ser una tarea permanente, de tratar de sostener la capacidad salarial pero esperemos que se corrijan los factores distorsivos”, manifestó.
El ministro pronosticó que “esto va a ocurrir muy pronto, cuando cambie la administración nacional, que si bien los resultados van a depender de un programa fiscal serio, los cambios se van a ver en el tiempo. Nosotros vamos a continuar con esta política en la provincia, de sostener el salario de los trabajadores del Estado, con la única limitante que es la disponibilidad de los recursos y de cómo se comporte la recaudación”, aseguró. “Es lo que intentamos hacer”, agregó.
AUMENTOS
De acuerdo a lo establecido en la política salarial definida por el gobernador Colombi, a partir de marzo comienzan a pagarse las mejoras acordadas en el marco de la política salarial.
El sector docente percibirá $250 de blanqueo al Sueldo Básico, elevándolo este mes a $3.132,35. Se aplica Paritaria Nacional que lleva el mínimo a $5.345 (significando un incremento de $945).
En el sector seguridad se incrementa el valor punto del Básico del sector en 8 por ciento. También este mes se pasa una cifra no remunerativa del Adicional Decreto 417/13 de $250 a remunerativo no bonificable.
En Vialidad se pasan $150 al Básico Remunerativo y Bonificable. El sector de Adminstración General –incluido Salud- percibirá un aumento del 10% al Salario Básico de todas las categorías.
En el sector salud se incrementan en 50% las guardias activas y pasivas, días hábiles y no hábiles. Y todos los sectores percibirán un aumento de $250 en la Ayuda Escolar, elevándose de $ 350 a $600, por cada niño en edad escolar, significando una mejora del 71%.
El Gobierno Provincial destina una inversión para la política salarial en todo el año de $900 millones. El incremento en la administración general es del 25% para todas las escalas. Las subas serán en etapas entre marzo y diciembre. También se garantiza el salario inicial de 5.345 pesos a docentes. Se eleva en un 24% el Valor Punto en el área seguridad, y se incorporan $350 al Salario Básico Puro de los trabajadores de Vialidad. Los incrementos alcanzan a jubilados y pensionados este mismo mes. El adicional (plus) en un 50%, entre abril y junio próximo.
VOCACIÓN DE GOBIERNO
“La provincia de Corrientes está desendeudada, en equilibrio fiscal, con las cuentas en orden, con crecimiento económico de la parte privada, y con ventajas comparativas muy importantes que a nosotros nos va a dar la posibilidad de que cambiando la administración nacional, solamente teniendo vocación de gobierno por parte de la próxima administración la provincia va a estar mucho mejor”, afirmó Vaz Torres.
“Esto va a ser independiente de la alineación política. Solamente con sentido común del gobierno nacional, que hoy no lo tiene”, indicó el ministro de Hacienda y Finanzas.
JURISDICCIÓN DIFERENTE
“Hoy ya se nota, es muy claro, la diferencia que existe con otras jurisdicciones. La única diferencia ostensible por decisión política de la Nación es la parte de infraestructura nacional en la provincia”, advirtió Vaz Torres.
“Pero si eso se revierte vamos a hacer más competitivo y el crecimiento se va a notar con mayor claridad porque acá la inversión privada está por encima de la inversión pública nacional, de hecho está que la Coca Cola se instala en Corrientes, los parques industriales y las empresas que se instale en los parques industriales demuestra a las claras que la inversión privada está creciendo mucho más que proporcionalmente que lo hace la inversión pública eso es justamente por la ausencia de inversión nacional como corresponde”, denunció.
“Si la inversión pública provincial está creciendo año a año con recursos propios, cuando se termine el cepo cambiario, el cepo político, mediático, todos estos cepos que pone la Nación la provincia de Corrientes va andar mucho mejor”, pronosticó Vaz Torres.
ASISTENCIA EN CONTEXTO DE INFLACIÓN
“Si tuviéramos la capacidad de neutralizar el efecto que tiene el incremento del gasto público nacional financiado con emisión monetaria lo haríamos, pero no tenemos un Banco Central, tenemos un banco (Banco de Corrientes S.A.) que colabora y ayuda con el financiamiento de las inversiones y el consumo, porque también con todos los mecanismos de cuotas ampliadas y tasas reducidas de interés colaboramos para que se sostenga la capacidad de consumo de artículos simidurables y durables, y de esa manera lograr que la actividad económica se sostenga en Corrientes”, sostuvo Vaz Torres.
FECHAS Y TRAMOS
En coordinación con el Banco de Corrientes S.A., el Ministerio de Hacienda y Finanzas definió el siguiente esquema para el pago de los haberes del mes de mazo de 2015:
![]() |
Disponible el sábado 28 de marzo, en los cajeros automáticos habilitados por el Banco de Corrientes S.A.
Fuente: CORRIENTES HOY
Suteco espera una propuesta superadora de Educación
La audiencia de conciliación entre el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco) y el Ministerio de Educación de la Provincia se retomará mañana, tras el cuarto intermedio dispuesto en el segundo encuentro realizado la semana pasada. Ambas partes volverán a reunirse desde las 8.30 en la Subsecretaría de Trabajo de la Provincia, ubicada en San Juan y Belgrano. Esta reunión se produce en el marco de la conciliación obligatoria dictada por el organismo antes del inicio de las clases y que neutralizó la medida de fuerza de dos días que había anunciado el único sindicato que no se sumó al acuerdo salarial del Gobierno de la Provincia. El sindicato había rechazado de plano la propuesta del blanqueo de las sumas en negro en cuatro cuotas e insiste en que los 950 pesos no remunerativos sean abonados solamente en dos entregas ya que están dadas las condiciones objetivas, materiales, económicas y financieras para ello. Esperamos una respuesta superadora. El Gobierno propone lo mismo que firmó con los otros gremios pero apuntamos a acortar el plazo de blanqueo, comentó a NORTE de Corrientes el secretario general del Suteco, Gerardo Marturet. El sindicalista aseguró además que no existen intenciones de cortar las posibilidades de diálogo con el Gobierno, por lo que continuarán con las negociaciones. El diálogo está abierto y hasta se fijaron puntos de acuerdo en la primera audiencia, como solicitar informes a la Aseguradora de Riesgos de Trabajo de docentes y quedó a consideración la reglamentación de la ley de Paritarias. Esto, junto a la situación edilicia de las escuelas de la provincia concentra el mayor interés del sindicato. Por otro lado, la entidad manifestó su total solidaridad con la comunidad educativa del Colegio Secundario Piragine Niveyro, frente al voraz incendio que sufriera el edificio escolar y que derivó en cuantiosas pérdidas materiales de todo tipo (ver más en la página 6). En tal sentido, instó a las autoridades policiales y judiciales a acelerar las investigaciones y peritajes para establecer de manera fehaciente las causas que produjeron el incendio.
Fuente: NORTE DE CORRIENTES
Fuente: NORTE DE CORRIENTES
martes, 24 de marzo de 2015
Loreto: piden nuevas aulas en el colegio secundario para dar clases aunque llueva.
REQUERIMIENTO DE TUTORES
Señalan que tres de las seis aulas son de módulos y tienen goteras que pueden generar problemas en el sistema eléctrico. Cuando llueve los alumnos no pueden ir y en verano dan clases bajo los árboles.
Allí se cursa de primero a sexto año, con dos divisiones cada uno, que funcionan mañana y tarde. A la noche, estudian los adultos y el nivel terciario. Afirman que urge ejecutar mejoras.

Según explicaron un grupo de padres a El Litoral, en el establecimiento educativo se cursa de primero a sexto año. Y cada uno de ellos posee dos divisiones. “A la mañana están los chicos de primero a tercero y los demás a la siesta tarde”, precisó una de las madres. A lo que agregó “y a la nochecita asisten ahí quienes van al secundario de adultos o están estudiando en el terciario”.
“Por eso, especialmente de día, están ocupadas las seis aulas que tiene el colegio secundario. De esas, sólo tres son de material, las demás son de módulos y están en malas condiciones. No hay ventiladores así que cuando hace calor los sacan a los chicos bajo las plantas de mandarina y cuando llueve, a los que les toca esos salones de módulos ya saben que no tienen que ir porque no les dan clases”, contó otra de las tutoras que pidió no ser identificada “porque como le pasa a los otros padres tenemos miedo de que después les reten a nuestros hijos”. Sobre esto, un padre indicó a este diario que “esto no es contra nadie, salimos a hablar porque hace mucho que tenemos paciencia. Esperamos, esperamos. El año pasado, en el aniversario del pueblo dijeron que iban a hacer el colegio, después cerca de fin de año cuando se inauguraron viviendas dijeron lo mismo. Pasa el tiempo y todo sigue igual”.
Cocina y pintura
Pero además del mal estado de tres de las seis aulas, tutores manifestaron que también el área de la cocina funciona en condiciones inadecuadas. “Ahora funciona en un sector de los módulos donde ni siquiera tienen agua para lavar las cosas. Tienen que traer de una canilla que está en el patio”, precisaron.
Tras lo cual comentaron que “desde Nación enviaron al colegio 80 mil pesos pero hasta ahora lo único que hicieron fue pintar parte del colegio y creemos que primero debían comenzar a construir aulas, eso es lo que se necesita. De nada sirve que se pinte la escuela si cuando llueve la mitad de los chicos no puede tener clases”. concluyeron tutores en diálogo con este medio gráfico.
Fuente: EL LITORAL
lunes, 23 de marzo de 2015
Conciliación obligatoria: Suteco espera alcanzar un acuerdo con Educación
Elevarán propuestas de mejoras.
Los dirigentes del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco) esperan alcanzar un acuerdo con el Ministerio de Educación, en la próxima reunión de la conciliación obligatoria dictada por la Subsecretaría de Trabajo programada para este jueves.

En el encuentro pasado los principales puntos analizados fueron la política salarial, instrumentación de paritarias, la cuestión edilicia de los establecimientos educativos, nomenclador docente, entre otros. Desde el Sindicato se anticipó que la opción es conseguir las paritarias y en ese ámbito definir la política salarial para el segundo semestre del año. Mientras que por el Ministerio de Educación buscan alcanzar un consenso.
Reconocen que si bien el Suteco tiene sus planteos propios, el Gobierno realizó un esfuerzo importante para poder responder a lo pedido por los otros sindicatos que aceptaron la propuesta.
Por otro lado, reconocen que para que se dé un avance respecto a la instrumentación de la ley de Paritarias, para que ello ocurra debe conformarse una comisión para la redacción de la reglamentación de la ley y se dé seguidamente una resolución de la cartera educativa. Suteco, es uno de los sindicatos que no participó de la mesa de diálogo establecida entre el Gobierno y los sindicatos docentes, autoridades del Ministerio de Educación y de la Subsecretaría de Trabajo, por lo que no firmó el acuerdo alcanzado en esa oportunidad.
Los dirigentes del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco) esperan alcanzar un acuerdo con el Ministerio de Educación, en la próxima reunión de la conciliación obligatoria dictada por la Subsecretaría de Trabajo programada para este jueves.

En el encuentro pasado los principales puntos analizados fueron la política salarial, instrumentación de paritarias, la cuestión edilicia de los establecimientos educativos, nomenclador docente, entre otros. Desde el Sindicato se anticipó que la opción es conseguir las paritarias y en ese ámbito definir la política salarial para el segundo semestre del año. Mientras que por el Ministerio de Educación buscan alcanzar un consenso.
Reconocen que si bien el Suteco tiene sus planteos propios, el Gobierno realizó un esfuerzo importante para poder responder a lo pedido por los otros sindicatos que aceptaron la propuesta.
Por otro lado, reconocen que para que se dé un avance respecto a la instrumentación de la ley de Paritarias, para que ello ocurra debe conformarse una comisión para la redacción de la reglamentación de la ley y se dé seguidamente una resolución de la cartera educativa. Suteco, es uno de los sindicatos que no participó de la mesa de diálogo establecida entre el Gobierno y los sindicatos docentes, autoridades del Ministerio de Educación y de la Subsecretaría de Trabajo, por lo que no firmó el acuerdo alcanzado en esa oportunidad.
Fuente: CORRIENTES HOY
Docentes: continúa la negociación en Trabajo con eje en las paritarias y un aumento de sueldo para el segundo semestre

El Gobierno provincial y el Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Corrientes continuarán las negociaciones en el ámbito de la Subsecretaría de Trabajo que dispuso la conciliación obligatoria tras el paro dispuesto por el gremio docente. Suteco había rechazado la propuesta oficial (acordada con los demás gremios docentes) de un aumento en cuatro tramos y sobre eso girará principalmente la discusión el jueves 26 cuando vuelvan a reunirse en la sede de la cartera laboral. Sin embargo, conscientes de lo difícil del punto, los referentes sindicales entienden que “el segundo punto -las paritarias- puede destrabar el primero -lo salarial-”.
Suteco busca que se avance con la aplicación de la Ley de Paritarias y en ese marco busca que se cree la comisión que la reglamente. “Si se crea por resolución ministerial, y se eleva al Ejecutivo y éste aprueba lo antes posible, se puede tener constituida la mesa en mayo por ejemplo y con todos los sindicatos”, explicó el referente del gremio, Girado Marturet. “Y si en mayo tenemos la mesa paritaria, podemos aceptar la medida salarial acordada para el primer semestre y discutimos sí la recomposición de la segunda parte del año, y con todos los sindicatos”, agregó en diálogo con El Litoral. Así, se busca un acuerdo “donde no hay ganadores ni perdedores”.
El tema infraestructura escolar será otro de los puntos sobre el que girará la discusión.
Fuente: EL LITORAL
sábado, 21 de marzo de 2015
Educación no pudo precisar cuánto es lo que invierte en arreglos en escuelas
El área a cargo de las obras tampoco pudo informar el número de establecimientos que están siendo arreglados en toda la provincia.

En la madrugada de ayer un grupo de jóvenes incendió la escuela secundaria Fernando Piragine Niveyro, se trató de un deliberado ataque vandálico en una zona de la ciudad jaqueada por dramas sociales y marginalidad.
Los directivos del establecimiento habían hecho reiterados reclamos, por seguridad y refacciones edilicias al establecimiento.
La reacción del Gobierno tras el episodio fue rápida, organizó una conferencia de prensa luego de que el ministro de Seguridad, Pedro Braillard Poccard escuchara el reclamo de los maestros y tutores. En el encuentro con los medios el director de Infraestructura Escolar, Roberto Monzón, no supo precisar a NORTE de Corrientes la inversión del Ministerio de Educación para realizar los trabajos de refacción e incluso tampoco pudo establecer con exactitud cuántas escuelas de las 1.600 que hay en la Provincia están en etapa de arreglos y cuáles estarían en condiciones para el desarrollo óptimo de clases.
El funcionario sí explicó que las refacciones en los establecimientos se realizan desde el receso escolar además de trabajos de limpieza en tanques de agua, arreglos en los sistemas eléctricos, fumigación y cortes de pasto. Lo curioso es que a pesar de estar a cargo del área no supo precisar con cuánto dinero cuenta la Provincia para este año y qué tipo de arreglos y en qué escuelas se están realizando. Monzón resaltó que los problemas de electricidad y de agua en algunas instituciones del centro están siendo solucionados y que en el caso de los tanques que perdieron la tapa con el último temporal se intentará reponer o se procederá a la compra de nuevas bombas y subsanar la escasez de agua. También habló de la buena predisposición de los directivos de las escuelas, ya que colaboran arreglando con dinero de las cooperadoras, problemas menores: como reposición de vidrios y limpieza, entre otros. Sin embargo, en zonas de extrema pobreza como es el caso de la escuela Piragine Niveyro, la recaudación en cooperadora es casi nulo. Este establecimiento tiene una matricula de 476 alumnos y al menos tres divisiones completas son de chicos repitentes. El drama es de fondo.
Fuente: NORTE DE CORRIENTES

En la madrugada de ayer un grupo de jóvenes incendió la escuela secundaria Fernando Piragine Niveyro, se trató de un deliberado ataque vandálico en una zona de la ciudad jaqueada por dramas sociales y marginalidad.
Los directivos del establecimiento habían hecho reiterados reclamos, por seguridad y refacciones edilicias al establecimiento.
La reacción del Gobierno tras el episodio fue rápida, organizó una conferencia de prensa luego de que el ministro de Seguridad, Pedro Braillard Poccard escuchara el reclamo de los maestros y tutores. En el encuentro con los medios el director de Infraestructura Escolar, Roberto Monzón, no supo precisar a NORTE de Corrientes la inversión del Ministerio de Educación para realizar los trabajos de refacción e incluso tampoco pudo establecer con exactitud cuántas escuelas de las 1.600 que hay en la Provincia están en etapa de arreglos y cuáles estarían en condiciones para el desarrollo óptimo de clases.
El funcionario sí explicó que las refacciones en los establecimientos se realizan desde el receso escolar además de trabajos de limpieza en tanques de agua, arreglos en los sistemas eléctricos, fumigación y cortes de pasto. Lo curioso es que a pesar de estar a cargo del área no supo precisar con cuánto dinero cuenta la Provincia para este año y qué tipo de arreglos y en qué escuelas se están realizando. Monzón resaltó que los problemas de electricidad y de agua en algunas instituciones del centro están siendo solucionados y que en el caso de los tanques que perdieron la tapa con el último temporal se intentará reponer o se procederá a la compra de nuevas bombas y subsanar la escasez de agua. También habló de la buena predisposición de los directivos de las escuelas, ya que colaboran arreglando con dinero de las cooperadoras, problemas menores: como reposición de vidrios y limpieza, entre otros. Sin embargo, en zonas de extrema pobreza como es el caso de la escuela Piragine Niveyro, la recaudación en cooperadora es casi nulo. Este establecimiento tiene una matricula de 476 alumnos y al menos tres divisiones completas son de chicos repitentes. El drama es de fondo.
Fuente: NORTE DE CORRIENTES
La droga les está comiendo el cerebro - Por Daniel Caram
"La droga le está comiendo el cerebro a nuestros chicos", dijo la Directora de la Escuela Secundaria Piragine Niveyro, cuyas instalaciones terminaron destruidas tras un incendio, que se presume fue intencional. La crudeza de la frase de Mónica Iturria resume textualmente una situación que lamentablemente cada día es más común entre nosotros, y que –como siempre decimos desde estas líneas- como problemática social no tiene el tratamiento que debería.
"Perdimos todo... computadoras, impresoras... la destrucción es total. Nos quedamos prácticamente sin nada. Esta zona es muy conflictiva... la droga le está destruyendo la cabeza a los chicos",admitió la docente.

“Los chicos necesitan que los escuchen”, dijo, y agregó: “nosotros los escuchamos y cuando sabemos de su realidad no podemos creer que quieran venir a la escuela… yo me tiraría a llorar”.
El Gobierno, en ese contexto, difundió una gacetilla con un título desafortunado: “Rápida respuesta del Gobierno Provincial frente al incendio en una escuela de Capital”.
Señores… ¡Acá incendiaron la escuela chicos que están descontrolados por la acción devastadora de las drogas!. ¿Tan fácilmente se le puede decir a la sociedad en general que la respuesta fue rápida en una decisión delicada, y sensible?
“Nosotros no tenemos dudas de que el hecho fue provocado, desconocemos quienes fueron, pero es nuestra hipótesis porque se han buscado otros elementos de pruebas, que puedan determinar que ha sido un hecho accidental y no las encontramos”, dijo una autoridad de Bomberos.
“A los que hicieron esto hay que meterlos preso”, dijo el ministro Braillard Poccard, en una respuesta planteada más desde la urgencia que desde la racionalidad.
El problema está instalado. La droga está destruyendo a nuestros jóvenes, y allí hay que apuntar el esfuerzo.
No parece ser suficiente el denodado esfuerzo de docentes y especialistas. Habrá que actuar con un trabajo serio que no sepa de colores políticos ni contextos partidarios.
Les está matando la droga, señores… y eso no se soluciona con conferencias de prensa.
El Gobierno, en ese contexto, difundió una gacetilla con un título desafortunado: “Rápida respuesta del Gobierno Provincial frente al incendio en una escuela de Capital”.
Señores… ¡Acá incendiaron la escuela chicos que están descontrolados por la acción devastadora de las drogas!. ¿Tan fácilmente se le puede decir a la sociedad en general que la respuesta fue rápida en una decisión delicada, y sensible?
“Nosotros no tenemos dudas de que el hecho fue provocado, desconocemos quienes fueron, pero es nuestra hipótesis porque se han buscado otros elementos de pruebas, que puedan determinar que ha sido un hecho accidental y no las encontramos”, dijo una autoridad de Bomberos.
“A los que hicieron esto hay que meterlos preso”, dijo el ministro Braillard Poccard, en una respuesta planteada más desde la urgencia que desde la racionalidad.
El problema está instalado. La droga está destruyendo a nuestros jóvenes, y allí hay que apuntar el esfuerzo.
No parece ser suficiente el denodado esfuerzo de docentes y especialistas. Habrá que actuar con un trabajo serio que no sepa de colores políticos ni contextos partidarios.
Les está matando la droga, señores… y eso no se soluciona con conferencias de prensa.
Fuente: CORRIENTES HOY
viernes, 20 de marzo de 2015
CAPITAL - Estudiantes del Colegio Roubineau se pelearon en el patio
VIOLENCIA ESCOLAR.
20/03/2015 07:48hs -
A raíz de una gresca entre alumnos se está realizando un trabajo interdisciplinar en el establecimiento educativo. La rectora indicó: “Hay cuestiones que son propias de los adolescentes”, sin brindar mayores detalles del hecho.

El gabinete interdisciplinar del Colegio Roubineau está trabajando con tutores y alumnos implicados en una pelea que tuvo lugar en el patio del establecimiento educativo. Si bien no hubo que lamentar heridos graves, la institución avanza en la prevención de la violencia escolar.
El martes se produjo un hecho de violencia durante un recreo en el Colegio Monseñor Roubineau.
Dos alumnos de diferentes cursos del ciclo orientado se enfrentaron con golpes de puño pero rápidamente actuaron los preceptores.
Dos alumnos de diferentes cursos del ciclo orientado se enfrentaron con golpes de puño pero rápidamente actuaron los preceptores.
La actuación casi instantánea del personal del colegio hizo que la situación no pasara a mayores. De todos modos, el servicio de emergencias médicas atendió a uno de los jóvenes que terminó con contusiones leves.
La institución llamó a los tutores de los alumnos implicados en la gresca y se inició un trabajo con el gabinete psicopedagógico e interdisciplinar para prevenir situaciones como las que se vivieron durante ese recreo.
La rectora del colegio, Mariel Vallejos, dijo a época que “hay cuestiones que son propias de los adolescentes; por eso sigue el trabajo con la familia de estos dos chicos”.
Además, ante algunas versiones que señalan que no es la primera vez que uno de los chicos protagoniza un hecho de violencia, la autoridad del colegio manifestó que están pidiendo informes a todas las áreas mientras los preceptores continúan con su trabajo de cuidar a los jóvenes durante toda la jornada escolar.
Un caso similar en Itatí
El miércoles se informó de una pelea entre varios alumnos en las instalaciones de la escuela del paraje Guayu de Itatí.
La madre de uno de los alumnos de 18 años, Dora Rodríguez, realizó una exposición en la comisaría e indicó que el joven fue agredido por tres compañeros, dos de ellos hermanos. Según la madre, la agresión fue con golpe de puño y se habrían tirado también algunas sillas contra su hijo. Aparentemente el motivo de la gresca sería por una chica.
Ayer desde este medio se intentó tener más novedades del caso con la directora de la institución, Bernarda Tabares, pero la directiva no atendió la llamada.
El gabinete interdisciplinar del Colegio Roubineau está trabajando con tutores y alumnos implicados en una pelea que tuvo lugar en el patio del establecimiento educativo. Si bien no hubo que lamentar heridos graves, la institución avanza en la prevención de la violencia escolar.
El martes se produjo un hecho de violencia durante un recreo en el Colegio Monseñor Roubineau.
Dos alumnos de diferentes cursos del ciclo orientado se enfrentaron con golpes de puño pero rápidamente actuaron los preceptores.
La actuación casi instantánea del personal del colegio hizo que la situación no pasara a mayores. De todos modos, el servicio de emergencias médicas atendió a uno de los jóvenes que terminó con contusiones leves.
La institución llamó a los tutores de los alumnos implicados en la gresca y se inició un trabajo con el gabinete psicopedagógico e interdisciplinar para prevenir situaciones como las que se vivieron durante ese recreo.
La rectora del colegio, Mariel Vallejos, dijo a época que “hay cuestiones que son propias de los adolescentes; por eso sigue el trabajo con la familia de estos dos chicos”.
Además, ante algunas versiones que señalan que no es la primera vez que uno de los chicos protagoniza un hecho de violencia, la autoridad del colegio manifestó que están pidiendo informes a todas las áreas mientras los preceptores continúan con su trabajo de cuidar a los jóvenes durante toda la jornada escolar.
El martes se produjo un hecho de violencia durante un recreo en el Colegio Monseñor Roubineau.
Dos alumnos de diferentes cursos del ciclo orientado se enfrentaron con golpes de puño pero rápidamente actuaron los preceptores.
La actuación casi instantánea del personal del colegio hizo que la situación no pasara a mayores. De todos modos, el servicio de emergencias médicas atendió a uno de los jóvenes que terminó con contusiones leves.
La institución llamó a los tutores de los alumnos implicados en la gresca y se inició un trabajo con el gabinete psicopedagógico e interdisciplinar para prevenir situaciones como las que se vivieron durante ese recreo.
La rectora del colegio, Mariel Vallejos, dijo a época que “hay cuestiones que son propias de los adolescentes; por eso sigue el trabajo con la familia de estos dos chicos”.
Además, ante algunas versiones que señalan que no es la primera vez que uno de los chicos protagoniza un hecho de violencia, la autoridad del colegio manifestó que están pidiendo informes a todas las áreas mientras los preceptores continúan con su trabajo de cuidar a los jóvenes durante toda la jornada escolar.
Un caso similar en Itatí
El miércoles se informó de una pelea entre varios alumnos en las instalaciones de la escuela del paraje Guayu de Itatí.
La madre de uno de los alumnos de 18 años, Dora Rodríguez, realizó una exposición en la comisaría e indicó que el joven fue agredido por tres compañeros, dos de ellos hermanos. Según la madre, la agresión fue con golpe de puño y se habrían tirado también algunas sillas contra su hijo. Aparentemente el motivo de la gresca sería por una chica.
Ayer desde este medio se intentó tener más novedades del caso con la directora de la institución, Bernarda Tabares, pero la directiva no atendió la llamada.
Fuente: RADIO SUDAMERICANA
CAPITAL - Incendio: "Me da mucha tristeza ver una escuela así"
NCENDIO EN EL COLEGIO PIRAGINE NIVEYRO.
20/03/2015 10:34hs -
El Ministro de Seguridad Pedro Braillard Poccard dialogó con Radio Sudamericana y se refirió al incendio del colegio secundario Piragine Niveyro. Se lamentó por la situación y dijo “vamos a llegar hasta las últimas consecuencias, queremos saber quién hizo esto”.

El ministro de Seguridad, Pedro Braillard Poccard, dialogó con Radio Sudamericana tras el repudiable ataque vandálico en una escuela secundaria del barrio 17 de Agosto. Luego del incendio el funcionario dijo que ya comenzaron las investigaciones para determinar cómo se produjeron los hechos.
“Hay presunciones de que el hecho fue intencional. La verdad me da mucha tristeza ver una escuela pública destruida de esa manera y vamos a llegar hasta las últimas consecuencias”, dijo Braillard Poccard a este medio.
Dialogó con la directora del establecimiento, quien le señaló las inquietudes y las sospechas alrededor del voraz incendio que destruyó parte de las instalaciones. Braillard Poccard también tomó contacto con el personal policial y de bomberos que actuó en el lugar apenas pasadas las 2 de la mañana de hoy.
"Se están terminando las pericias técnicas, y todo apunta a la hipótesis de intencionalidad. Con esta hipótesis, está en marcha la investigación policial", dijo, y fue tajante: "hay que meter presos a los responsables, esto no puede quedar impune"
Evalúan en tanto que el dictado de clases se pueda dar de manera provisoria en un colegio recientemente construido y aún no inaugurado.
Fuente: RADIO SUDAMERICANA
CAPITAL - Presunto incendio intencional destruyó el Colegio Fernando Piragine Niveyro
En el Colegio “Fernando Piragine Niveyro”, que se encuentra ubicado en la calle Santa María de Oro s/n, a pasos de Av. Independencia al 5.000 en el barrio 17 de Agosto, se produjeron serios daños tras un incendio que, de acuerdo a los primeros datos, habría sido intencional. El foco ígneo ocasionó varios inconvenientes y el establecimiento está sin energía eléctrica y con las clases suspendidas. La institución varias veces ya fue víctima de hechos de vandalismo.

Fuente: CORRIENTES HOY

Fuente: CORRIENTES HOY
miércoles, 18 de marzo de 2015
Programa para Concurso de Ascenso de jerarquía - Res nº175/15

























Fuente: M-A.I.E.C. - Gentileza: Doris Machuca
Suscribirse a:
Entradas (Atom)