martes, 6 de mayo de 2014

SUTECO: Paro docente el viernes 16 de Mayo

Finalmente, la Junta Ejecutiva Provincial de SUTECO resolvió en el día de la fecha llevar a cabo un paro del sector docente el viernes de la semana que viene (16 de mayo). La organizacion sindical, luego de evaluar la situación educativa en general y ante la falta de respuestas del gobierno provincial a distintas demandas de caracter laboral, salarial y sobre infraestructura escolar, adoptó la decisión de convocar a un paro total el viernes 16 del corriente mes.

En principio se había previsto que la medida se instrumentara el viernes 9, pero ante la realización en esa fecha de una jornada de capacitación docente que abarcará a la mayoría de las escuelas, se estableció modificar el día de la protesta.
Fuente: CORRIENTES HOY

PASO DE LOS LIBRES -Unos 300 alumnos participan del programa Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles

(06/05/2014) La Dirección de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación informa que se iniciaron las actividades en el marco del programa Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles para el Bicentenario, del Ministerio de Educación de la Nación. En nuestra ciudad participan jóvenes y docentes en la Escuela Comercial “Arturo Frondizi” de Paso de Los Libres.


El programa está dirigido a niños, niñas y jóvenes que asisten a escuelas ubicadas en zonas de alta vulnerabilidad social. El modelo colectivo de enseñanza musical surge como una herramienta que ofrece la posibilidad de vincular con la escuela a los jóvenes que se encuentran fuera del sistema educativo.

El propósito de esta línea de acción es mejorar el acceso a bienes y servicios culturales; tender puentes hacia la reinserción de los jóvenes en la escuela; colaborar con la retención escolar; y estimular el contacto y el disfrute de la música.

En lo que a Corrientes se refiere, participan unos 300 jóvenes y 25 docentes, pertenecientes a las siguientes escuelas Sede de Coros: Colegio Pedro Ferré; Escuela Nº 808 “Victoriano E. Montes”; Escuela Nº 375 “Santa Catalina de Siena”, todas en Corrientes Capital; Escuela Nº 755 de San Luis del Palmar; Escuela Comercial “Arturo Frondizi” de Paso de Los Libres y la orquesta que funciona en el Hogar Escuela de Corrientes Capital.

A su vez, vale destacar que se encuentran en proceso de apertura dos sedes para nuevos coros y una para orquesta.

Fuente: TODO LIBRES

lunes, 5 de mayo de 2014

La Iglesia: "Es muy grave la decadencia de la educación en Argentina"

04/05/2014 17:35hs -
El presidente de la Comisión Episcopal de Educación Católica, monseñor Héctor Aguer, aludió a la responsabilidad de los gobernantes, pero también de la dirigencia en general y de las familias.
La Iglesia:
El también Arzobispo de La Plata dedicó su columna semanal en el programa Claves para un mundo mejor (América 24) a la educación. Enumeró la falta de reconocimiento a los docentes, la ausencia de seguimiento de la escolaridad de los niños por la familia y los cambios en los contenidos, entre otras cosas.
Muchos estudiosos y políticos "reconocen efectivamente que el problema de la educación en Argentina es muy grave; la decadencia de la educación Argentina es muy grave", dijo Aguer. Se refirió por ejemplo al retroceso del país en "las famosas pruebas PISA", en las que "estábamos siempre por adelante y hemos caído creo que al lugar cincuenta y pico o algo así".
"Se nota que el carácter integral de la educación está en peligro y se conoce, por ejemplo, que egresados de la escuela primaria no saben leer correctamente, que escriben a los tropezones y tantas otras cosas", lamentó monseñor Aguer.
También expresó preocupación por los contenidos: "La educación es algo más que la instrucción. Entonces: ¿con qué universo mental salen los chicos de la escuela? Podemos añadir aquí que el problema que se plantea es de carácter ideológico, con la orientación de algunas de las nuevas asignaturas que se han ido introduciendo en el currículum. Pienso en Construcción de Ciudadanía, en Amor y adolescencia y cómo se ha introducido allí la ideología de género, cómo se da acceso al conocimiento de las cosas sexuales y con qué orientación. Se observa la falta de una antropología es decir de una idea del hombre centrada en el orden natural; lo que el hombre es por su naturaleza, por la creación de Dios en definitiva".

Aunque admitió que "se puede protestar de otra manera", Monseñor Aguer se mostró de acuerdo con los motivos del paro docente: "En la Provincia de Buenos Aires comenzaron las clases casi un mes más tarde por una huelga de maestros. Esa huelga tenía un sentido evidentemente: los maestros no son reconocidos como deben ser reconocidos y no me refiero solamente al sueldo".
"Por supuesto que la responsabilidad no es solamente del sistema educativo –aclaró-. Hay una compleja situación de causas y, creo que tiene que ver, en cierto modo, con los cambios que se han producido en la sociedad Argentina y por empezar en la familia. Les pregunto, por ejemplo, si hoy las familias siguen la escolaridad de los chicos como la seguían cuando yo era un niño e iba a la escuela. Por otra parte también el acceso que tienen los chicos a los medios de comunicación, a través de la informática y demás hace cambiar muchísimo la situación del escolar respecto del estudio, respecto del trato con los compañeros, respecto del acceso a temas que no pueden dominar".
Finalmente aludió a la responsabilidad de los políticos y de toda la dirigencia en un tema en el que se juega el futuro del país. "Ustedes pueden pensar: ¿y yo qué puedo hacer? Pienso más o menos lo mismo (...) sin embargo es la responsabilidad de los dirigentes del país y no pienso solamente en los gobernantes sino de la dirigencia general del país, que tiene que plantearse en serio que va a pasar dentro de unos años porque de la educación de los chicos de hoy depende el futuro de la Argentina. Y depende el mañana muy cercano de la Argentina que quizás lo vamos a sufrir nosotros mismos", concluyó.
 Fuente: RADIO SUDAMERICANA

Arranca una semana con un paro en la agenda de Suteco

Comienza hoy una semana más del ciclo lectivo 2014, pero que finalizaría con un nuevo paro docente. Suteco se prepara para convocar a la que sería la tercera huelga del año. 
Previsto para el próximo viernes 9 de mayo, el paro será de 24 horas y según adelantaron desde el sindicato, no se convocaría si desde el Ministerio de Educación convocan para reactivar las conversaciones y que tengan lugar dentro de las paritarias. 
También piden acortar las cuotas del aumento salarial, mejorar el estado edilicio de las escuelas y el reintegro de los descuentos por los anteriores paros. 
El miércoles definirán si se realiza finalmente la medida de fuerza.
Fuente: EL LITORAL

domingo, 4 de mayo de 2014

Suteco pide más diálogo local tras acuerdo Provincia-Nación

Suteco pide más diálogo local tras acuerdo Provincia-Nación
04/05/2014 | El gremio más resistido por la gestión Colombi ponderó el acercamiento con el poder central. "Imagino que ahora se terminarán las excusas", dijo el secretario general Fernando Ramírez.
El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco) prepara la reunión de su Junta Directiva el próximo martes, para definir posibles medidas de fuerza para el viernes 9.
En este marco, la llegada del jefe de Gabinete Jorge Capitanich, ratificando un nueva faceta de entendimiento entre el Gobierno nacional y provincial, abre una posibilidad de entendimiento entre el ministerio conducido por Orlando Macció y el sindicato alienado con el kirchnerismo.  
En contacto con EL LIBERTADOR, Ramírez reconoció que el acercamiento entre la administración central y la gestión Colombi facilitaría la solución para la concreción de algunas demandas que desde hace años viene esgrimiendo el único mandatario radical del país.
"Esta etapa de supuesto entendimiento rompe un poco este hermetismo que es propio del Gobernador. Tal vez ayude a la llegada de fondos que desde el Estado provincial aseguran que se les debe. Aun así nuestros reclamos a escala nacional los canalizamos por Ctera y sabemos que en Nación están al tanto de todos los problemas que tenemos en la educación correntina".
Cabe recordar que el denominado gremio "duro" realizó una extensa recorrida por Curuzú Cuatiá, Esquina y Goya. Para luego desembarcar en las localidades de Sauce, Itatí, Bella Vista, Mercedes, Berón de Astrada, Caá Catí, San Miguel, Loreto, Alvear, Monte Caseros, Paso de los Libres, La Cruz, Mocoretá, Mburucuyá, Santa Rosa, Concepción, Tabay y Perugorría. Finalizada esta recorrida, el sindicato unificó el reclamo y definirá una medida de fuerza que tendrá impacto en los próximos días.
En este contexto, tras el inicio de las clases, la cartera educativa no convocó a los sindicatos para resolver las otras cuestiones pendientes que están en agenda desde el año pasado.
Asimismo, en el Senado se presentó una invitación al ministro de Educación, Orlando Macció, para responder por el estado de las escuelas y por las obras de infraestructura ejecutadas durante 2013, con los recursos correspondientes al Fondo de Financiamiento Educativo que el año pasado no se entregó.
Fuente: EL LIBERTADOR  

UNNE - En sesión especial mañana elegirán a Larroza como decano de Medicina

La facultad de la Unne renovará sus autoridades en la reunión del Consejo Directivo que está prevista para mañana a las 12.  El actual secretario académico logró el apoyo de los distintos claustros esta semana y será el encargado de suceder a Samuel Bluvstein. 
En una sesión especial que realizará mañana el Consejo Directivo de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), se elegirá al nuevo decano. El actual secretario académico, Omar Larroza, obtuvo esta semana el apoyo de los distintos claustros y será electo para el cargo en esta reunión. 
Larroza será el encargado de suceder a Samuel Bluvstein, quien se desempeñó como decano durante 16 años, en esta nueva etapa de la Facultad de Medicina. El acto de toma de posesión del cargo está previsto para el miércoles 7. 
La reunión en la que se elegirá al nuevo decano de Medicina está prevista para mañana a las 12 y se desarrollará en el Salón A de la Facultad. En las elecciones de Consejeros Directivos que se realizaron el lunes 28 de abril, Larroza logró posicionarse como el principal candidato para el cargo, luego de obtener más del 90% del apoyo en los distintos claustros. 
Durante una conferencia de prensa que brindó esta semana, el actual  secretario académico adelantó que durante su gestión buscará consolidar los logros alcanzados y trabajar, con una nueva impronta, en nuevos objetivos. “Estamos trabajando en la identificación de las necesidades de los nuevos egresados. Hicimos muchos esfuerzos y la Facultad ha adoptado todas las estrategias docentes para formar buenos profesionales”, dijo a El Litoral. “Queremos disminuir la brecha en materia de actualización de conocimientos y la eficiencia de la práctica profesional”, agregó. 
Luego de la sesión especial del Consejo, el miércoles 7 se realizará un acto en el que Larroza tomará posesión oficialmente del cargo de decano de la Facultad de Medicina de la Unne. Al día siguiente, el jueves 8, estará al frente de la primera sesión ordinaria del Consejo, en la que se elegirá al nuevo vicedecano y al representante de los profesores titulares ante el Consejo Superior de la Unne. 
Larroza adelantó que mantendrá en su equipo a varios de los actuales docentes que están a cargo de las distintas secretarías de la Facultad. 
Fuente: EL LITORAL

viernes, 2 de mayo de 2014

Más de $15 millones para tres jardines de infantes

Más de $15 millones para tres jardines de infantesOFERTAS. Santa Rosa y Lavalle con dos empresas, pero Pago de los Deseos, desierto.

SE CONSTRUIRÁN EN TRES LOCALIDADES

Más de $15 millones para tres jardines de infantes

02/05/2014 | El Gobierno provincial los licitó el miércoles durante un acto en el cual se procedió a la apertura de sobres de las empresas oferentes para las obras destinadas a Lavalle, Santa Rosa y Pago de los Deseos.
Este miércoles, a través del Ministerio de Educación de la Provincia, se realizó la apertura de sobres correspondientes a las licitaciones públicas para la construcción del Jardín de Infantes en las localidades de Santa Rosa, Pago de los Deseos y Lavalle, que en la totalidad albergarán a unos 500 chicos aproximadamente, lo que da la pauta que la atención del Gobierno provincial no se centra sólo en la Capital, sino que contempla a todos los correntinos por igual.

CON TODO EL CONFORT

Al ser edificios nuevos, estas obras no sólo cuentan con el equipamiento necesario para el cumplimiento de su función específica, sino también con los servicios indispensables. Por ejemplo, en la misma sala tienen baños incorporados, tanto para nenes como para nenas, para que no tengan necesidad de salir afuera del aula.
Los jardines contarán también con salón de usos múltiples, patios de juegos, o sea que son instalaciones completas y con todas las características necesarias para la atención de los chicos de este nivel.
Participaron del acto en la mañana del miércoles en el salón Verde de Casa de Gobierno, la titular de la Unidad Coordinadora Provincial (UCP) del Ministerio de Educación, Celia Elena Vignolo, y Roberto Euclides Monzón, a cargo de la Dirección de Infraestructura Escolar y responsable técnico de la UCP perteneciente a esta cartera de Gobierno. Por su parte, las escribanas de Gobierno, Roxana María Encinas y Claudia Rodríguez, tuvieron en sus manos la elaboración de las respectivas actas.

EN LAVALLE

En Lavalle, hace dos años, el Gobierno inauguró la escuela secundaria Rubén Darío Casco, y en ese establecimiento compartían jardín, primaria y secundaria; "ahora cada nivel va teniendo su propio edificio, algo necesario para evitar el contacto de los más pequeños con los de mayor edad", expresó el arquitecto Roberto Monzón.
Para ejecutar la obra del Jardín de Infantes en esta localidad, el presupuesto oficial alcanza a la suma de 5.136.426,69 pesos.
La firma Francisco Mariano Cruz hizo una oferta de 6.470.000 mil pesos, en tanto la empresa Germán Antonio Cundom cotizó 6.537.246,14 pesos. En ambos casos, el plazo de ejecución de la obra es de 300 días corridos.

EN SANTA ROSA

Otra parte de la Licitación Pública Nº 01/14, que se realizó este miércoles, tiene que ver con la apertura de sobres vinculada a la construcción del Jardín de Infantes Nº 26 en el populoso barrio Llamarada de la localidad de Santa Rosa, Departamento de Concepción, con presupuesto oficial estimado en 6.050.000 pesos.
En la oportunidad se presentaron dos sobres correspondientes a las empresas oferentes, ambas con sede en la Capital provincial, las firmas Francisco Mariano Cruz, que cotizó la obra en la suma de 6.600.000 pesos, dentro del plazo de 300 días corridos, y Germán Antonio Cundom, cuya oferta estuvo en el orden de los 6.531.647, 73 pesos, con idéntico plazo de ejecución.
Como es de estilo, la documentación completa estará sujeta a revisión, dándose a conocer oportunamente a cuál de las empresas se adjudicará la realización de los trabajos.
Las obras se refieren a la construcción de cuatro salas para chicos de entre 4 y 5 años, con todo el equipamiento que implica el sector administrativo, Dirección, Secretaría y sala de profesores, Salón de Usos Múltiples (SUM) y cocina, entre otras dependencias.
El Director de Infraestructura Escolar explicó en este sentido que el presupuesto oficial histórico era de  4.600.000 pesos, no obstante, conforme la incidencia de la inflación existente se debió actualizar la cifra que asciende a la fecha a alrededor de 6.050.000 pesos.

EL DE PAGO DE LOS DESEOS

En un Municipio nuevo, de tan sólo dos años, estará la cabecera del Jardín de Infantes y al lado está una Escuela Primaria donde también funciona una Secundaria, cuya licitación para construir su edificio propio se anunciará próximamente.
Para la ejecución de esta obra, el miércoles no se presentaron oferentes, por lo que la licitación fue declarada desierta por las autoridades encargadas de la apertura.
El presupuesto oficial asciende a la suma de 2.214.490,40 pesos.
Fuente: EL LIBERTADOR


jueves, 1 de mayo de 2014

En este día especial de reconocimiento a todos los Trabajadores, es bueno recordar, esta importante mención de nuestra Carta Magna Ley Suprema de nuestro querido País!!!

El artículo 14 bis. de la Constitución Nacional incorporado en la reforma de 1957 establece:
"El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que asegurarán al trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor; jornada limitada; descanso y vacaciones pagados; retribución justa; salario mínimo vital móvil; igual remuneración por igual tarea; participación en las ganancias de las empresas, con control de la producción y colaboración en la dirección; protección contra el despido arbitrario; estabilidad del empleado público; organización sindical libre y democrática, reconocida por la simple inscripción en un registro especial.
Queda garantizado a los gremios: concertar convenios colectivos de trabajo; recurrir a la conciliación y al arbitraje; el derecho de huelga. Los representantes gremiales gozarán de las garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión sindical y las relacionadas con la estabilidad de su empleo.

El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e irrenunciable. En especial, la ley establecerá: el seguro social obligatorio, que estará a cargo de entidades nacionales o provinciales con autonomía financiera y económica, administradas por los interesados con participación del Estado, sin que pueda existir superposición de aportes; jubilaciones y pensiones móviles; la protección integral de la familia; la defensa del bien de familia; la compensación económica familiar y el acceso a una vivienda digna."

miércoles, 30 de abril de 2014

UNNE - Se asignaron más de 1.000 becas de investigación en los últimos años

Por medio del Programa de Becas Internas de Investigación, la Universidad Nacional del Nordeste financió en los últimos cinco años un total de 1.014 becas para promover la formación de jóvenes investigadores y respaldar actividades de investigadores que ya han iniciado su formación.



El balance de las Becas Internas de Investigación fue destacado por la Secretaría General de Ciencia y Técnica en razón de la importancia de este programa para la formación de recursos humanos para la investigación.

“El Programa de Becas Internas de Investigación, constituye una de los programas principales de la UNNE, orientado a incentivar la formación de recursos humanos en las actividades científicas y apoyar los proyectos de investigadores formados” señalaron desde la Secretaría General de Ciencia y Técnica, a cargo de la doctora Silvia Mazza.

Iniciación y Perfeccionamiento), que contemplan un total de siete años de formación de recursos humanos para la I+D+i.
De acuerdo a datos oficiales del área de Ciencia y Técnica, en los últimos cinco años la UNNE asignó mediante concurso 1.014 becas para investigadores en formación y a jóvenes investigadores
El Sistema de Becas de Investigación de la UNNE incluye tres Categorías (Pregrado, 
que ya han iniciado su formación.

Las becas de “Pregrado” se orientan a despertar vocaciones científicas entre los estudiantes, las de “Iniciación” apuntan a incentivar a los investigadores nuevos, mientras que las de “Perfeccionamiento” tienen por objetivo respaldar actividades de investigadores de mayor formación.

En las categorías de Iniciación y Perfeccionamiento, se estableció una tipificación que incluye una opción abierta (Tipo A) destinada a alumnos o graduados que desean seguir formándose en investigación y desarrollo, complementariamente a otras actividades de formación; y una opción más cerrada (Tipo B) destinada a formar investigadores en el más alto nivel académico con la finalidad de contribuir a conformar los equipos de Investigación y Desarrollo de la Universidad. Estos dos tipos de becas, A y B, implican diferentes obligaciones, carga horaria y monto de financiamiento.

La preselección de las investigaciones que se becan se realiza por mérito entre las diferentes unidades académicas, y basada en criterios institucionales en términos de parámetros de calidad, prioridades temáticas y de estrategia institucional.

COTINUIDAD. Desde la Secretaría General de Ciencia y Técnica, resaltaron el esfuerzo presupuestario realizado por la UNNE para mantener en el tiempo el programa de becas con alto número de beneficiarios, que además se complementan con otros programas de becas existentes en la UNNE con financiamiento compartido con otros organismos científicos o estatales.

Indicaron que el sistema de becas de investigación, dentro del esquema de formación de los recursos humanos, reviste marcada importancia pues además del estímulo económico a los investigadores, posibilita a la Universidad hacer un seguimiento y evaluación de las actividades científicas que llevan a cabo los jóvenes investigadores.

El programa de becas facilita el desarrollo de áreas de vacancia y la continuidad del desarrollo de las áreas más consolidadas y que así pueden incorporar investigadores en formación con dedicación plena a sus estudios, y con vistas a constituir en el futuro el desarrollo potencial del área.

En ese sentido, las becas internas para jóvenes investigadores constituyen además un aporte clave a las tareas que realizan los cientos de investigadores categorizados en la UNNE.

Para la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE, el Programa de Becas Internas de Investigación no sólo contribuyó a incrementar la cantidad y calidad de los recursos humanos en investigación de la UNNE, sino también encaminar la formación de jóvenes investigadores hacia las áreas del conocimiento definidas como áreas estratégicas, prioritarias y de vacancia.
Fuente: EDUCACIÓN NACIONAL

P. de los Libres - La Municipalidad entregó uniformes para abanderados

RECONOCIMIENTO. La Comuna premió a los alumnos más aplicados de la ciudad.

PASO DE LOS LIBRES

La Municipalidad entregó uniformes para abanderados
30/04/2014 | Los uniformes también fueron entregados a escoltas de las escuelas de nivel Primario. De esta manera se da continuidad a una política de la anterior Intendencia.
Casi un centenar de alumnos distinguidos de las escuelas primarias de Paso de los Libres, recibieron nuevos uniformes escolares de parte de la Municipalidad. El intendente Raúl Tarabini y la secretaria de Desarrollo Humano, Griselda Alegre, fueron los encargados de entregar 93 uniformes a los abanderados y escoltas de las banderas de la Nación y de la Provincia de Corrientes.
De esta manera, se da continuidad a una política de Gobierno del ex intendente Eduardo Peteco Vischi, de cara a los actos patrios que se sucederán durante el año, el primero de los cuales será el conmemorativo del 204º aniversario de la Revolución de Mayo.
En el salón de actos del Municipio se dieron cita directivos de establecimientos educativos, docentes, abanderados, escoltas y tutores, además de la presidente del Concejo Deliberante, Susana Espinoza; la edil Mónica De Gaetano; la directora de Acción de Social, Alejandra Velázquez.
Los alumnos beneficiados pertenecen a las escuelas Nº 93 General San Martín, N° 557 Policía Federal Argentina (Quinta Sección Palmar), N° 242 General Manuel Belgrano (del barrio Monteverde), Nº 619 Uruguayana, Nº 477 Mercedes Franco, Nº 265 Gregoria Matorras de San Martín, Nº 667 Vicente Eladio Verón, Nº 227 Coronel Simeón Payba, Nº 558 General Joaquín Madariaga y Nº 668 Capitán de Fragata Arturo Freyche (Quinta Sección Ombucito), Nº 196 Aeropuerto, Nº 980 Ernesto Montiel y Nº 19 Julia Ofelia Cubilla y Nº 65 para adolescentes y adultos que funciona en las instalaciones de la Escuela Uruguayana.
Alegre destacó que es un premio al esfuerzo, a la dedicación, al estudio y al empeño. Felicitó a todos los alumnos por sus logros y los animó a continuar capacitándose y perfeccionándose.
Para finalizar, rescató una frase que se le atribuye a un genio como Albert Einstein: "No consideren al estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber".
Tarabini, en tanto recordó que esto es la continuidad de un proyecto que se gestó en el gobierno anterior pero debido a la repercusión que tuvo se mantiene vigente. Puso de relieve el espíritu de crecimiento, el interés y la dedicación de los alumnos, a quienes instó a continuar adelante con el compromiso de seguir estudiando.
Al término del acto todos disfrutaron de un desayuno.
Fuente: EL LIBERTADOR

Suteco evalúa medidas para la próximo lunes

Martes, 29 de abril de 2014
Suteco evalúa medidas para la próximo lunes
El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco) realizó ayer su congreso extraordinario y llegó a la determinación de fijar un día -en la semana que va del 5 al 9 de mayo- para la concreción de un paro de actividades. 
El secretario general del sindicato, Fernando Ramírez expresó: "Vamos a aguardar la convocatoria del Gobierno. Creemos que el diálogo con Nación contribuye a crear las condiciones para mejorar cuestiones que se vienen reclamando desde hace tiempo". Hace tiempo el llamado "gremio duro" viene reclamando que se reactive una instancia de diálogo con el Gobierno provincial para evaluar mejores condiciones laborales y salariales para los docentes, y aseguran que hasta el momento no encontraron respuesta favorable de la cartera educativa. El último eje de conflicto entre la organización docente y la administración provincial fue el descuento que sufrieron centenares de docentes de nivel primario por la última medida de fuerza.
Fuente: CORRIENTES HOY

martes, 29 de abril de 2014

Por Resolucion nº 917 /14 se prorroga la Inscripción de Interinatos y Suplencias y Concurso nº 34 - Nivel Primario y Secundario hasta el dia 15 de Mayo

Por Resolución nº 917 /14 se prorroga la Inscripción de Interinatos y Suplencias y para Concurso nº 34. -  Nivel Primario y Secundario hasta el dia 15 de Mayo de 2014.



Ministerio de Educación de la provincia de Corrientes.

lunes, 28 de abril de 2014

El 11 de mayo retomarían las obras en la escuela 598

Así lo confir­maron desde el Consejo de Educación a los directivos.

Los reclamos de la co­munidad educativa de la Escuela 598 Provincia de San Luis, de la localidad de Empedrado, han sido reite­rados respecto de las obras de finalización del nuevo edificio. Ahora, recibieron la comunicación de parte del Consejo de Educación y la Dirección de Infraestructura Escolar a través de la cual les confirmaron que el próxi­mo 11 de mayo retomarán la construcción para terminar el establecimiento. Las au­toridades provinciales ase­guraron que para el mes de agosto ya estarían dictando las clases en la nueva cons­trucción.
Al respecto el director del establecimiento, Jorge Alegre señaló a NORTE de Corrientesque el pasado 11 de abril se reunió con el titular del Consejo de Edu­cación, Ricardo Torres y el de Infraestructura Escolar, Roberto Monzón, quienes le confirmaron que las obras iban a continuar en un mes. “La empresa constructora que estaba anteriormente ya retiró toda su maquina­ria, pero nos dijeron que parece que van a contratar a otra para la continuidad de las obras”, precisó Alegre, en tanto que destacó que los funcionarios del área educativa quisieron dejar firmado un documento en donde quedaba plasmada tal promesa. Pero el directi­vo se negó a realizarlo. “No necesitamos nada firmado, sabemos que cuando existe decisión política hacen lo que tienen que hacer”.
En este sentido, los tu­tores se pusieron en plan de lucha y habían decidido tomar las instalaciones del Ateneo Cultural Pedro Ferré, lugar donde actualmente los más de 600 alumnos reci­ben clases a falta del edifi­cio propio. “Parece que los funcionarios reaccionaron, porque unos días antes que los tutores tomen el Ateneo, nos convocaron para con­firmarnos la continuidad de las obras, ya que los padres no iban a permitir que sus hijos reciban cátedra en las condiciones en que se en­cuentra la escuela a medio terminar”, señaló Alegre.
FALTAN DOS ETAPAS
Según informaron, actual­mente en el nuevo edificio falta construir la última par­te de la segunda etapa, que incluye: una sala de compu­tación, dos salones comunes y el patio de formación. Y en la tercera estaría pendiente la colocación de los sanita­rios. Hay que recordar que en el año 2011 los alumnos debieron abandonar el esta­blecimiento educativo para la construcción del nuevo colegio. En el Ateneo Cul­tural hace cuatro años que se dictan las clases en tres turnos, en aulas en malas condiciones. s
LOS ALUMNOS ABANDONARON EL EDIFICIO HACE CUATRO AÑOS Y TIENEN CLASES EN EL ATENEO.
AÚN CON EL AMPARO, LA SITUACIÓN NO SE REGULARIZA.
PASO DE LOS LIBES.- El centro de estudiantes del Instituto de Formación Docente convocó a una asam­blea abierta para hoy a las 18, porque luego de que reci­bieran la notificación judicial de la medida cautelar que autoriza a que se abra el primer año del profesorado de Historia, ahora los estudiantes solicitan que desde la institución se reconozca a los alumnos ingresantes y así se les otorgue aulas y horarios correspondientes.
Manifestaron además que la finalidad es informar a la ciudadanía sobre el estado de situación y evaluar los próximos pasos a seguir. Cabe recordar que el último miércoles llegó la notificación respectiva al IFD por la cual la Justicia ordenó que el primer año del profeso­rado inicie sus clases.
Al mismo tiempo los estudiantes analizan la alter­nativa de instalar una carpa en el patio del estableci­miento para dictar las clases, considerando que están dadas las condiciones para que el primer año funcio­ne con normalidad, destacaron las autoridades del centro.
Fuente: NORTE DE CORRIENTES.
  

sábado, 26 de abril de 2014

Evaluación del desarrollo curricular de carreras de formación docente

El Ministerio de Educación a Través de la Dirección de Nivel Superior informa que en el marco de la Resolución del CFE 134/11 se establece la evaluación del desarrollo curricular de carreras de formación docente. Durante el 2014 se evaluarán las carreras de Profesorados de Educación Física, Educación Artística (Artes Visuales y Música) y Educación Especial. Los Institutos cuyas carreras serán evaluadas son:







-Instituto Superior de Formación y Capacitación Docente N° 1: Profesorado de Ed. Especial con orientación en Ciegos y Disminuidos visuales, en Sordos e Hipoacúsicos, y en Discapacidad intelectual.

- Instituto Superior "Josefina Contte" : Profesorado en Ed. Artística con orientación en Artes Visuales

-Instituto Superior de Educación Física "Prof. A. Alvarez": Profesorado de Educación Física

-Instituto de Formación Docente Bella Vista: Profesorado de Educación Física y Profesorado , Profesorado de Ed. Especial con orientación en Sordos e hipoacúsicos.

-Instituto de Formación Docente "J.G. de Cossio": Profesorado de Ed. Especial con orientación en Discapacidad Intelectual

- Instituto Superior Curuzú Cuatiá: Profesorado de Ed. Especial con orientación en Discapacidad Intelectual y Profesorado en Ed. Artística con orientación en Artes Visuales

-Instituto Superior Goya: Profesorado de Ed. Especial con orientación en Discapacidad Intelectual

-Instituto de Formación Docente "E. Sabato": Profesorado de Ed. Especial con orientación en Discapacidad Intelectual

- Instituto Superior de Música "Prof. C. de Biasi": Profesorado de Música

Además se informa que el equipo técnico responsable de la Evaluación curricular de la Dirección de Nivel Superior se encuentra trabajando en la definición de los Instrumentos del dispositivo de evaluación del desarrollo curricular de las carreras en trabajo de construcción colaborativa con el resto de los equipos jurisdiccionales del país. Esos instrumentos serán socializados luego del Segundo Encuentro Nacional de Evaluación Curricular a realizarse en el INFD los días 7 y 8 de mayo venideros.

Posteriormente se realizará una reunión jurisdiccional con rectores, directores de carrera, representante estudiantil y representante de profesores de cada carrera, donde se brindará información acerca de la implementación jurisdiccional del Dispositivo de evaluación, etapas y cronograma del mismo, a desarrollarse durante el año lectivo 2014.
Fuente: EDUCACIÓN NACIONAL

UCP - P. DE LOS LIBRES - Entregó Certificados del Curso de informática

El pasado 24 de abril del presente año, aproximadamente a las 20 hs.  en la Sede de la Universidad de la Cuenca del Plata de Paso de los Libres, se realizó el Acto de entrega de los Certificados, las autoridades entregaron los Certificados a los alumnos que han cursado, de forma gratuita, los Cursos de informática Niveles 1 y 2. 
Además de los egresados y sus familiares y de las autoridades de la Universidad,  en el mencionado evento estaban presentes colaboradores de Partido Crecer con Todos,  en representación del Diputado Angel Rodriguez, asistió el Sr. Waldemar Ugalde. 
En un clima muy ameno y con mucha alegría los cursantes recibieron sus Certificados de manos de la autoridades y representantes del Partido. 
El Rector de la casa. Dr. Juan Carlos Silberstein, discursó una significativas palabras, invitándolos a seguir perfeccionándose para acrecentar su nivel intelectual.  
También el Sr. Ugalde sorprendió con la noticia de otorgar una Beca para uno de los cursantes que quiera estudiar una de las tantas ofertas educativas de la casa. 










AMET ASESORA A LOS ASPIRANTES Cerca de 10 mil docentes esperan vacantes en toda la provincia

La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) en Corrientes se encuentra asesorando a docentes de toda la provincia para la inscripción al padrón de interinatos y suplencias que cierra a fin de mes.
El titular del gremio, Rufino Fernández estimó que la cantidad de trabajadores de la docencia que aspiran a ocupar vacantes este año llegarían a 10 mil, entre quienes actualmente no están en actividad y aquellos que buscan aumentar sus horas cátedras o acceder a un cargo directivo.


Cerca de 10 mil docentes esperan vacantes en toda la provincia

El secretario general de AMET llamó a todos los docentes de la provincia a acercarse a la entidad que conduce, a fin de que se asesoren sobre los requisitos para inscribirse en el padrón de interinatos y suplencias que elabora la Junta de Clasificación del Ministerio de Educación, en el nivel inicial-primario y secundario, desde el 1 de abril y hasta el 30 de este mes.
El titular del gremio aclaró que no es necesario acudir hasta su sede central ubicada en San Martín y España de la capital correntina, por lo que AMET cuenta con una delegación que viene recorriendo las diferentes localidades de la provincia a fin de facilitar los trámites necesarios a todos los docentes que lo requieran.
En este marco, Rufino indicó que se encuentran abocados a la tarea certificar documentación requerida para la inscripción al padrón de interinatos y suplencias. "Estamos ofreciendo este servicio a los docentes de manera gratuita y en sus propios lugares de trabajo", señaló al respecto.
Para ello, la delegación de AMET ya recorrió Goya, Esquina, Santo Tomé, Santa Rosa, Mburucuyá, Monte Caseros, Mocoretá y Bella Vista. Este miércoles estarán en Mercedes, el jueves en Paso de los Libres y el viernes en Ituzaingó, Virasoro y Colonia Liebig.
"Entre los que están esperando para ser llamados a trabajar y los que están buscando mejorar su situación laborar con más horas cátedras o un cargo directivo, podríamos estimar un número de docentes de entre 8 mil y 10 mil", consideró Rufino, consultado sobre el número final que se inscriba a este padrón.
Agregó que "a todos ellos les ofrecemos la posibilidad de certificar gratuitamente sus documentaciones para la inscripción, además de asesorarlos debidamente". Asimismo, incluyó en este contexto las capacitaciones que AMET viene realizando para que los docentes mejoren sus posibilidades de acceder a las distintas vacantes que se van produciendo. 

Fuente: FM CONFLUENCIA

Habrían desaprobado unos mil alumnos en el ingreso a Medicina

Se trataría del primer parcial y aún restan  otras instancias evaluatorias para el ingreso. Se calcula que al menos un 7 por ciento de los aspirantes no pasaron este primer examen.
Al menos unos mil estudiantes habrían desaprobado el primer parcial para el ingreso a Medicina. Si bien no hubo una voz oficial, El Litoral pudo saber que sólo el 7 por ciento habría logrado pasar el examen.
Se habría tratado del primer parcial de la materia Introducción a la Medicina, que comúnmente se conoce como el ingreso a la carrera. Son casi 1100 los estudiantes  que aspiran a continuar en la unidad académica, de gran reconocimiento entre las universidades del país.
Se trata del primer intento, ya que los estudiantes rindieron el primer parcial y aún les restan otras instancias de evaluación como el recuperatorio y el segundo parcial.
Cabe señalar que la materia se extenderá hasta mediados de año y, de acuerdo con lo señalado, las cifras de desaprobados no serían muy distintas a años anteriores. Esta semana, además, se había realizado una falsa amenaza de bomba en la facultad.
Fuente: EL LITORAL

Congreso extraordinario de Suteco para resolver medidas


Los dirigentes del gremio docente más combativo se reunirán hoy para evaluar la situación del sector y resolver si vuelven a las medida de fuerza. Exigen la reapertura de las negociaciones salariales y una urgente mejora de los establecimientos educativos.
En la jornada de hoy tendrá lugar un congreso extraordinario de los secretarios generales de Suteco donde se analizará la realidad de los docentes a nivel nacional y provincial.
Hace tiempo vienen reclamando que se reactive una instancia de diálogo con el Gobierno provincial para evaluar mejores condiciones laborales y salariales para los docentes, y aseguran que hasta el momento no encontraron respuesta favorable de la cartera educativa.
Anticiparon que en el encuentro podrían resolver la posibilidad de convocar a nuevas jornadas de paro para las próximas semanas, en el marco de un plan de lucha reflotado ante el silencio del Estado provincial.
Fuente: EL LITORAL

Colombi encabezó inauguración de escuelas

El mandatario provincial habilitó las obras del colegio cristiano Diego Thompson y de la Escuela N° 851 Víctor Navajas Artaza. En ambos casos el Gobernador instó a docentes, tutores y alumnos a trabajar en forma mancomunada por la educación.


El gobernador Colombi finalizó ayer una gira por el noreste provincial, en la que inauguró el edificio del colegio evangélico "Diego Thompson" y luego el de la Escuela N° 851 "Víctor Navajas Artaza".
Pasadas las 10, Colombi arribó a la institución de corte religioso y fue cálidamente recibido por sus autoridades, docentes y alumnos. Fue invitado a cortar las cintas de inauguración, estrenando así un edificio totalmente nuevo para este colegio apadrinado por la Fundación “Elías”. La infraestructura fue solventada enteramente por sus miembros, quienes inclusive aportaron mano de obra para la construcción.
Así lo relataron en el acto donde se dio a conocer el aporte realizado a esta institución por parte del Gobierno provincial. Fue así que se leyó el decreto N° 405, fechado el 14 de marzo de 2014 que le otorga a la escuela cristiana “Diego Thompson” IPP-69 los cargos de un director, un maestro/secretario, un maestro de grado y un maestro especial.
En nombre de la institución habló la directora de la misma, Mónica Micolini, quien agradeció al Gobernador este aporte y señaló que “esta es una escuela abierta a la sabiduría, la libertad, la verdad, la creatividad y donde cada niño es igual de valioso”.
Por su parte, Colombi expresó “alegría por participar en este acto” y ponderó la fe, el compromiso, los valores, el rol de la familia y la defensa de la vida. Seguidamente reflexionó que todas las cosas en la vida tienen momentos difíciles, pero si hay fe y convicciones se superan.
Ya cerca del mediodía, el Gobernador y su comitiva se trasladaron hasta la Escuela N° 851 Víctor Navajas Centeno, en el paraje San Justo para estrenar las reformas edilicias. Allí la directora interina del establecimiento, Graciela González destacó el amor del docente para enseñar a los chicos, entendiendo que tenemos que dejar lo mejor para los niños que son el futuro del país.
En tanto que Colombi felicitó a los docentes y directivos del lugar y dijo que “cada vez que llego a un lugar, en poco tiempo me doy cuenta del compromiso de la gente y veo en ustedes el motor del esfuerzo para salir adelante y crecer cada vez más, sigan sí y no bajen los brazos”.
Fuente: EL LITORAL

jueves, 24 de abril de 2014

Mañana arranca el pago de sueldo a estatales

Mañana arranca el pago de sueldo a estatales

El Gobernador habilitó el cronograma que comenzará mañana, alcanzando haberes de hasta $4.700 para activos y $3.850 para jubilados. El sábado 26 estará en los cajeros el pago del lunes 28, hasta $9.150 para activos y $9.000 para pasivos, finalizando el martes 29. Sumado al adicional de $600 abonado recientemente, la inversión en salarios por parte del Gobierno Provincial superará los $700 millones en el mes de abril de 2014.
El gobernador de la Provincia, Ricardo Colombi, habilitó hoy el cronograma para el pago de los sueldos del mes de abril desde mañana, esquema con el cual la inversión salarial superará los 700 millones de pesos en el mes de abril para los trabajadores en actividad y para jubilados y pensionados nucleados en el Instituto de Previsión Social.
A los fondos que se volcarán desde mañana, se suman los dispuestos hace dos semanas para el pago del adicional de 600 pesos para activos y pasivos; superando los 700 millones de pesos destinados al ingreso de los estatales sólo en el mes de abril del corriente año.
“La cantidad de recursos destinados a sostener el salario y fortalecer el poder adquisitivo de los trabajadores y sus familias implica un enorme esfuerzo por parte del Estado provincial, considerando no sólo la previsibilidad con la que se deben garantizar los fondos, sino también el criterio del Gobernador para sostener además las inversiones en obras y servicios”, destacó hoy al confirmar el cronograma el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres.
El titular de la cartera económica insistió en la importancia del pago en tiempo y forma del salario de los estatales para el sostenimiento de la economía local; remarcando el impacto de estos recursos en la adquisición de bienes y servicios en el mercado, con el consiguiente beneficio para los trabajadores que se desempeñan en el sector privado.
Ante esta situación, agregó Vaz Torres, “es esencial optimizar los recursos con los que contamos, fundamentalmente teniendo en cuenta que los costos para el funcionamiento del Estado crecen mucho más aceleradamente que los ingresos generados por la recaudación”.
“Es precisamente uno de los temas en discusión a nivel país, entre las jurisdicciones provinciales y la Nación; resolver esta ecuación fiscal para el conjunto de provincias”, puntualizó.
La inversión en salarios del Gobierno de Corrientes creció exponencialmente en los últimos años no sólo para los trabajadores en actividad de los distintos sectores sino también para los jubilados y pensionados.
“Esto tiene que ver con la firme decisión del Gobernador de sostener una política salarial constante que alcance, en simultáneo, a activos y pasivos”, remarcó el Ministro; tras lo cual recordó que para este año se previeron cinco medidas salariales para el sector docente y otros tres incrementos para el resto de los estatales dependientes del Poder Ejecutivo.
“En todos los casos, las decisiones impactan en los jubilados de cada sector; con lo cual a lo largo del año, los fondos destinados a salarios continuarán creciendo y terminaremos el ejercicio 2014 con una inversión salarial mucho mayor a la actual”, aseguró Vaz Torres.
FECHAS Y TRAMOS
En coordinación con el Banco de Corrientes S.A., el Ministerio de Hacienda y Finanzas definió el siguiente esquema para el pago de sueldos del mes de febrero:
El personal activo y los jubilados y pensionados percibirán sus haberes de acuerdo al siguiente cronograma:

 

FECHA
 
ACTIVOS
 
JUBILADOS
VIERNES 25/04
 
$ 4.700,00
 
$ 3.850,00
LUNES 28/04 (*)
 
$ 9.150,00
 
$ 9.000,00
MARTES 29/04
 
Finalizar
 
Finalizar
    


(*) Disponible el sábado 26 de abril a través de los cajeros automáticos habilitados por el Banco de Corrientes S.A.

BANCO DE CORRIENTES: EN HORARIO CORRIDO
Desde el Banco de Corrientes S. A., por su parte, informaron que para facilitar el cobro de los haberes correspondientes a mayo a los agentes de la administración, jubilados y pensionados provinciales, se dispuso la atención en horario corrido a partir de las 7 y hasta las 16, para los días viernes 25, lunes 28 y martes 29 de abril.La extensión en los horarios rige para Casa Matriz de La Rioja y 9 de Julio, el Centro Especial de Pagos de avenida Maipú 363 y el Centro Único de Pagos de 9 de Julio 1363. La entidad bancaria aclaró que este régimen especial de atención no alcanza a las delegaciones, anexos y sucursales, que trabajarán en sus horarios usuales.
Fuente: RADIO SUDAMERICANA