martes, 21 de enero de 2014

Docentes: gremios piden activar el diálogo en enero

Hasta ahora pedían comenzar a negociar en febrero, pero Amet recomienda hacerlo antes de que finalice el mes. Desde Acdp entienden que “no es mala idea” y coinciden en que se pueden resolver otros temas antes de lo salarial.
Ya con el gobernador Ricardo Colombi en la provincia y conscientes de que cada año son los que inauguran el escenario de negociaciones salariales, los gremios docentes apuran el inicio de las conversaciones. Desde Amet “recomiendan” activar el diálogo ya en lo que queda de enero, aunque más no sea para tratar cuestiones laborales, mientras se aguardan las paritarias nacionales para discutir lo salarial.
“El ministro de Educación tiene razón cuando habla de la necesidad de esperar las paritarias nacionales, pero mientras tanto podemos intercambiar ideas y cerrar acuerdos en otros aspectos como son las condiciones laborales para el ejercicio 2014”, dijo el referente del gremio, Rufino Fernández.
A modo de ejemplo consideró necesario avanzar en “las medidas para garantizar estabilidad laboral a todos los docentes”.
“Por eso creemos que sería provechoso para el Gobierno de la provincia y los trabajadores de la educación que podamos empezar a abordar estos temas antes de que finalice enero, de forma tal que las negociaciones que vayamos a encarar en las próximas semanas se desarrollen con naturalidad, sin tensiones ni malos entendidos”, dijo el ex legislador y secretario general de un gremio cercano al Gobierno provincial.
Desde Acdp en tanto, habían manifestado la necesidad de empezar a negociar “lo más pronto posible”; y planean realizar el pedido formal de inicio de las conversaciones, a fin de mes. Sin embargo, y ante la consulta de El Litoral, el secretario general José Gea consideró que “no es mala idea” activar el diálogo ya en lo que resta de enero.
Incluso, más allá de lo salarial; puesto que “hay algo que acompaña lo salarial y que es lo edilicio”, dijo y mencionó otra cuestión por resolver, independientemente de la mejora de haberes.
Fuente: EL LITORAL

domingo, 19 de enero de 2014

Especialista en educación infantil: “El límite es necesario, con firmeza y sin agresión”


El magíster en Psicología Educacional, Dario Dejesús sostuvo que “decir no es saludable para la mente y el espíritu de los hijos”. En los últimos años, la escuela tuvo que incorporar psicólogos y demás especialistas para cumplir roles que debió aprender en el hogar.
Un debate de todos los tiempos que siempre está presente en el seno familiar y repercute en otras instituciones sociales como la escuela, es la educación de los niños en el hogar. Las diversas formas de “castigo” dependen de la decisión de cada padre y esto trae consecuencias en el carácter de la persona, por este motivo es relevante conocer la opinión de especialistas que puedan dar pautas a los padres a la hora de “poner límites”.
“El límite es necesario para la salud mental y espiritual, no de forma agresiva y con inteligencia emocional, hay que decir no con firmeza y sin agresión. Esto debe ser coordinado y sostenido por ambas partes, mamá y papá”, explicó a El Litoral el magíster en Psicología Educacional, Hilce Darío Dejesús.
En este sentido, la palabra y el diálogo entre las partes es fundamental. “Si uno hace notar el ingreso de la ley o norma con lo físico está dando una mala instrucción, tiene que ser firme pero no violento”, indicó.
Respecto de la edad del niño que un padre debe tener en cuenta para comenzar a “poner límites” dijo que siempre hay que mostrar autoridad, en todas las etapas del desarrollo infantil. En este marco, mencionó que existe un libro que se titula “Tengo un Tirano de 5 años”, donde un psicólogo habla de la desinformación de los papás a la hora de educar a sus hijos.
La falta de imposición de la autoridad en el hogar, provoca que hoy las escuelas estén obligadas a contar con psicólogos y demás especialistas para que el establecimiento educativo se convierta en la institución que enseñe a los niños y/o adolescentes que deben respetar a personas adultas. “No vienen con la instalación de los límites”, dijo el especialista.
“Es difícil en las escuelas enseñar a los alumnos que existen límites porque no está esto significado en la temprana edad, los padres no saben cómo decir que no y el no es saludable, es tan progresivo y simple. Si no se da esta educación en los primeros años de vida, después es difícil”, comentó el licenciado Dejesús.
Si un padre se encuentra frente a este caso, que generalmente se da en la adolescencia, debe “hacer todo lo posible para acercarse al hijo, la mirada y el rostro es muy importante en estos casos, deben encontrar la mirada del otro y dialogar con ellos”. También comentó que en muchos casos, los padres son quienes deben primero hacer terapia, “trabajar sus miedos”, para poder transmitir buenas conductas a los niños y jóvenes.
“No es lo mismo la paternidad de años anteriores pero hay principios comunes que deben transmitirse”, sostuvo.
 
Padres adolescentes
Cuando el padre es un adolescente, primero debe trabajar, el joven, sus propios conflictos y cerrar ciertas etapas para después poder dar una buena educación a sus hijos. El psicólogo comparó estas situaciones con la famosa familia Simpson de la televisión, donde hay una ausencia de un padre con autoridad (Homero) y sí una hija (Lisa) quien es quien “produce un corte racional”; en este caso hay un “deterioro de la autoridad del padre”.
“No es egoísta hacer terapia porque no solo me sirve a mí, también a las relaciones con las que me manejo, es una piedra menos en la mochila de uno”, señaló.
Por otra parte, comentó que una psicóloga realizó un estudio a un grupo de adolescentes del Sur, Centro y del Norte del país y que mediante dibujos los jóvenes demostraron que tienen frustraciones. “Tienen poca tolerancia y viven las situaciones como un fracaso, por eso dibujan árboles igual que un anciano”, comentó.
Fuente: EL LITORAL

viernes, 17 de enero de 2014

MACCIO - "Vamos a esperar la paritaria nacional" - FRENO A LOS GREMIOS

Así lo afirmó el Ministro de Educación de la Provincia, Orlando Macció, “vamos a esperar la paritaria nacional, esperamos que en las paritarias se defina y a todos los Ministros le pedimos en la última reunión del Concejo de Educación que se haga lo antes posible, porque eso no determina a nosotros”. “No hay que apurarse ni desesperarse, hay que dejar madurar la cuestión, vamos a esperar definiciones de la situación nacional” indicó.

El funcionario afirmó que aguardarán la definición de las paritarias nacionales para avanzar en las negociaciones por la recomposición salarial con el sector docente. Además mencionó que están trabajando en las refacciones edilicias en los distintos establecimientos educativos.
“No tenemos que atarnos simplemente a lo que pasó con la policía, porque se sabe que se hicieron acuerdos en muchas provincias que hoy no se pueden cumplir” expresó.
“Vamos a esperar la paritaria nacional, esperamos que en las paritarias se defina y a todos los Ministros le pedimos en la última reunión del Concejo de Educación que se haga lo antes posible, porque eso no determina a nosotros” mantuvo.
Fuente: CORRIENTES HOY

Concluye el cronograma del adicional de 600 pesos



El Gobierno provincial finalizará hoy el pago del adicional de 600 pesos (hasta diciembre era de 400 pesos) que llega a los bolsillos de los trabajadores del sector público a modo de paliativo que se mantendrá a lo largo del año.
De esta manera se cumple con el compromiso asumido por la administración que conduce Ricardo Colombi respecto de la inyección de recursos al mercado local a través de tres medidas.
Por un lado, en la primera semana del año se produjo el pago del plus excepcional de 300 pesos que llegó en coincidencia con la festividad de Reyes Magos, esta semana el adicional de 600 que representa una inversión de 45 millones de pesos, y que alcanzará a 75 mil correntinos. Es casi un hecho que la semana que viene abonarán los salarios correspondientes al mes de enero.

Siendo el cronograma:
Para documentos terminados en 0-1-2-3, ...el miércoles 15/01
el jueves 16 a DNI finalizados en 4-5-6,
y el  viernes 17 a los agentes con documentos terminados en 7-8-9.
Fuente: EL LITORAL

martes, 14 de enero de 2014

UNNE - Ciclo Académico 2014: facultades fijaron fecha de inicio de actividades

Las facultades de la Universidad Nacional del Nordeste fijaron, para las distintas carreras, los cronogramas de las actividades con las que recibirán a los ingresantes del Ciclo Lectivo 2014. También se conocen fechas para el resto de los años de cursado. En distintas fechas y con distintas modalidades, las unidades académicas esperan recibir a sus flamantes ingresantes del Ciclo 2014.

Es que la numerosa matrícula de ingresantes a la Universidad genera la necesidad de establecer estrategias para un adecuado seguimiento de los nuevos alumnos, enfocado en fortalecer los conocimientos con que llegan a la universidad, y posibilitar su adaptación a nueva vida en la Educación Superior.
Para ello, las distintas facultades e institutos con carreras que forman parte de la oferta a académica de la UNNE implementan Curso de Ingresos, Espacios de Adaptación, Apoyo Virtual, Módulos de Ambientación, Materias Introductorias, y demás estrategias con las que apuestan para recibir de la mejor forma a los nuevos alumnos.
Las actividades que en su mayoría se iniciarán en los primeros días de febrero y, de acuerdo a las carreras, van desde una semana hasta dos meses.

ARQUITECTURA: La Facultad de Arquitectura y Urbanismo recibirá a sus nuevos estudiantes en el marco de lo que denomina “Espacio A” para la carrera de Arquitectura y “Espacio DG”, que este año tendrá una duración de casi dos meses.
Ambas carreras, Espacio A y DG, iniciarán sus actividades el 5 de febrero, con actividades teóricas y prácticas que se extenderán hasta el 28 de marzo. El 25 y 27 de marzo será la presentación de taller para el 1º Año de la carrera de Arquitectura.
El 31 de marzo será el inicio formal de clases de ingresantes para materias de primer año.
En tanto, el inicio de dictado de asignaturas del primer periodo lectivo de ambas carreras para los alumnos de 2º año en adelante será el 17 de febrero, mientras que el inicio de actividades de asignaturas Taller de ambas carreras será el 25 de marzo en horario matutino (Diseño Gráfico) y vespertino (Arquitectura).

ODONTOLOGIA: La Facultad de Odontología inicia actividades de ingresantes el día 12 de febrero con la asignatura “Introducción a la Odontología” con clases presenciales teóricas prácticas, en horario de mañana y tarde.
El día 5 de marzo inician sus actividades asignaturas cuatrimestrales y semestrales de 2º, 3º,4º y 5º año y el día 1 de abril las asignaturas anuales de 2º,3º,4º y 5º año. El primer periodo de las practicas profesional supervisada que realizan los alumnos de 5 año de la carrera inician el día 24 de febrero.

DERECHO. En la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, los nuevos alumnos en su sede central de Corrientes iniciarán actividades a partir del 3 de febrero con el inicio del Curso Introductorio de apoyo y nivelación de ingreso.
El Curso Introductorio está divido en Módulo I “Historia” que se dictará los días 3, 4, 5 y 6 de febrero, con examen el 7 de febrero y examen recuperatorio el 20 de febrero.
El Módulo II \"Introducción a las Ciencias Jurídicas\" se realizará los días 10, 11, 12 y 13 de febrero, con examen el 14 de febrero y recuperatorio el 27 de febrero.
La asistencia a los Módulos es obligatoria, y en cada Módulo los ingresantes deben rendir los exámenes parciales y/o recuperatorios.
El 5 de marzo será el inicio de clases para cursos regulares, y el 17 de marzo el inicio de clases para cursos ingresantes.

VETERINARIAS. Los alumnos ingresantes a la Carrera de Ciencias Veterinarias inician su actividad con la asignatura “Introducción a las Ciencias Básicas”. La misma se desarrolla durante los meses de febrero y marzo en forma intensiva y debe ser aprobada para poder continuar con el resto de las materias de primer año.
Las actividades comienzan el día lunes 3 de Febrero de 2014 a las 08:00 en el Salón G de la Facultad de Medicina. Continúa luego en los salones A, B y C de la Facultad de Ciencias Veterinarias hasta finalizar.
La asignatura “Introducción a las Ciencias Básicas” en Veterinarias tiene como objetivo incorporar a los estudiantes a la carrera en un sentido amplio: social, disciplinar y curricular.
El resto de los alumnos de la carrera de Veterinaria (2º año en adelante) empiezan las clases, dependiendo la asignatura, a partir del 31 de marzo.

AGRARIAS: En la Facultad de Ciencias Agrarias, el Curso de Ingreso a las Ciencias Agrarias adopta la modalidad semi-presencial con evaluaciones presenciales obligatorias.
A partir del 3 de febrero y hasta el 15 de febrero los ingresantes desarrollarán los Módulos \"Introducción a las Ciencias Agrarias\", \"Articulación con las Materias Básicas\" y el módulo \"Aprendizaje y Estudio en la Universidad\".
Asimismo, en el Aula de Campus Virtual de la UNNE (http://virtual.unne.edu.ar), con acceso libre para todos los alumnos interesados en los estudios agronómicos, se encuentran permanentemente disponibles los módulos de Matemática, Química y Botánica, e información sobre la institución universitaria. Para quienes no tengan acceso virtual, podrán adquirir el material en CD cuando realicen la inscripción a la carrera o en la página web de la Facultad.

Los ingresantes deberán trabajar los materiales de las tres asignaturas (Matemática, Química y Botánica), antes del inicio de las clases presenciales.
Los objetivos de actividades para ingresantes son brindar información general centrada en aspectos organizacionales, institucionales y académicos ofreciendo un panorama básico de la Universidad y de la Facultad, así como colaborar en su proceso de adaptación, como ingresante a una nueva Institución.
Además se busca revisar y actualizar conocimientos, procedimientos y habilidades de las asignaturas de Matemática, Química y Botánica que se consideren requisitos previos para iniciar las actividades de primer año.

CIENCIAS ECONOMICAS. La Facultad de Ciencias Económicas recibirá en su sede central de Resistencia a los ingresantes de las carreras de Contador Público, Licenciado en Administración y Licenciado en Economía, el 12 de febrero.
Los nuevos alumnos iniciarán el cursado de “Introducción a las Ciencias Económicas” con actividades niveladoras y de ambientación dividas en Módulos Administración (inicia el 12 de febrero), Derecho y Ciencias Sociales, Matemática, Contabilidad y Economía que son comunes para las distintas carreras que se dictan en la facultad.
En la sede Resistencia las clases de asignaturas del Primer Año se iniciarán el 12 de marzo, mientras que para los alumnos de 2º, 3º, 4º y 5º el inicio de clases será el 19 de marzo.
Para los alumnos de la carrera de Relaciones Laborales, que se dicta en la sede de la ciudad de Corrientes, del 10 de febrero se iniciará el Cursillo de nivelación y ambientación para ingresantes. El inicio de clases para todos los años de cursado de esa carrera será el 10 de marzo.
La carrera de Comercio Exterior que se dicta en la sede de la ciudad de Paso de los Libres, Corrientes, prevé el inicio del dictado de la Asignatura “Introducción a las Ciencias Económicas” a partir del 17 de febrero. El inicio de clases de las asignaturas del Primer Cuatrimestre (de todos los años de cursado) de Comercio Exterior será el 17 de marzo.
La Facultad de Ciencias Económicas fijó además fechas específicas para sus extensiones áulicas de Corrientes y Chaco.

INGENIERIA. A partir del 3 de febrero comienza, las clases de Ambientación a la Vida Universitaria en la Facultad para los ingresantes de la Facultad de Ingeniería.
El ingreso anticipado de alumnos para este ciclo 2014, es considerado como un elemento de contención y nivelación para los alumnos que ingresan al primer año de las carreras de la Facultad de Ingeniería de la UNNE. El período de Ambientación, que se inicia el 3 de febrero, se basará en actividades relacionadas con un plan de acción, integrado por el Programa de Acción Tutorial y los Talleres de Afianzamiento en Matemáticas y Física.
En tanto, en marzo comienzan las actividades para los que cursan 2º año en adelante. Del 5 al 11 de ese mes será el primer turno de exámenes, y el 12 de marzo será el inicio formal de las clases.

MEDICINA. En la Facultad de Medicina, la carrera de Medicina realizará la Clase Inaugural de “Introducción a las Ciencias Médicas” el 17 de febrero y las clases de esa asignatura para ingresantes se extenderán hasta el 13 de junio.
Las asignaturas del primer semestre se iniciarán el 10 de marzo, y en la misma fecha comenzarán las materiales anuales.
En la carrera de Enfermería los nuevos alumnos cursarán la asignatura Introducción a la Enfermería del 10 de febrero al 28 de marzo.
El cursado de las materias del primer semestre para el 1º Año se iniciará el 7 de abril, al igual que las asignaturas anuales.
En tanto, para los años 2º, 3º, 4º y 5º el cursado de materias del primer semestre se iniciará el 10 de marzo. En esa misma fecha se inician las asignaturas de régimen anual.
En la carrera de Kinesiología y Fisiatría los ingresantes comenzarán a cursar \"Introducción a la Kinesiología el 10 de febrero hasta el 16 de mayo.
El Cursado de las asignaturas de 2º a 5º Año se iniciará el 17 de marzo.
Las autoridades de la Facultad de Medicina recordaron que las asignaturas “Introducción” en cada una de las carreras se orientan a la ambientación de alumnos y revisión de conocimientos, lo que se suma a acciones de articulación con el Nivel Medio que se desarrollaron durante 2013 a través de los Cursos de Apoyo Preuniversitario.

CIENCIAS EXACTAS. En la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura se resolvió iniciar las actividades académicas de las asignaturas de primer año primer cuatrimestre el 3 de febrero, incluyendo una etapa inicial cuyo objetivo es integrar los contenidos del nivel medio.
El eje de la propuesta es la revisión, organización y articulación de los contenidos básicos de las diferentes orientaciones de la escuela secundaria. Se prevé que el equipo docente de cada asignatura de año trabajará desde febrero los conceptos y herramientas que se consideran útiles para a articular con los contenidos propios de las asignaturas de los primeros años que cursaran según la carrera elegida.
Los alumnos también contarán con el acompañamiento en la transición de niveles educativos a través del Modulo “Ingreso a la Vida Universitaria” a cargo del centro de estudiantes, los Espacios de Tutorías y Gabinete Psicopedagógico.
El 17 de marzo será el inicio del Cuatrimestre de las asignaturas de 2º Año en delante de las carreras de la Facultad de Ciencias Exactas.

ARTES: En la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura el inicio de actividades académicas será el 3 de febrero, y el Taller para ingresantes se desarrollará del 12 al 18 de febrero.
Las actividades para los ingresantes se enfocan en profundizar el conocimiento de las nuevas carreras a dictarse, y en especial identificar el perfil de los nuevos alumnos de las nóveles carreras en Artes.
Las clases del primer cuatrimestre se iniciarán el 10 de marzo.

HUMANIDADES: La Facultad de Humanidades recibirá a sus nuevos alumnos a partir del 17 de febrero, con actividades de nivelación y ambientación.

Las clases formales de asignaturas del primer cuatrimestre será el 17 de marzo.
CRIMINALISTICA: Por último, el Instituto de Ciencias Criminalísticas y Criminología comenzará el Curso de Ambientación el 10 de febrero, con actividades que se extenderán hasta el 15 de marzo.
Las actividades para ingresantes buscan la nivelación de conocimientos, la ambientación a la vida universitaria, el seguimiento personalizado y otras acciones que optimicen la inserción de los nuevos alumnos.
Las clases del primer cuatrimestre se iniciarán el 25 de marzo.

José Goretta
Fuente: EDUCACIÓN NACIONAL.

La Provincia eleva el adicional a $600 pesos y vuelca $45 millones a la economía local


El pago se acreditará desde mañana miércoles 15 de enero para documentos terminados en 0-1-2-3, el jueves 16 a DNI finalizados en 4-5-6, y el jueves 17 a los agentes con documentos terminados en 7-8-9. Alcanzará a 75 mil personas: 50 mil activos y 25 mil jubilados y pensionados, incluyendo a pasivos municipales.
El beneficio pasó de $400 a $600. Con el plus excepcional de $300 abonado por única vez en la primera quince de este mes, la Provincia inyectara más de $65 millones adicionales al mercado correntino en el primer mes del año.
Hace solo dos semanas, la gestión del gobernador Ricardo Colombi termino de volcar $1.000 millones en pagos de los haberes correspondientes a ese mes, el cuarto tramo del adicional de $400 y el segundo medio aguinaldo.
"El Gobernador ha resuelto sostener este adicional a lo largo del ejercicio 2013 en una clara señal hacia el trabajador, su familia y los sectores de la economía local respecto de cuáles son las prioridades para este Gobierno", aseguró al respecto el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres.
El funcionario advirtió sin embargo la necesidad de trabajar las cuestiones de fondo a nivel país para resolver las causas del proceso inflacionario. "Los esfuerzos para atenuar las consecuencias de la inflación no servirán de mucho si no se ataca el origen del problema; las familias argentinas tienen derecho a tener previsibilidad, a poder planificar su vida a corto, mediano y largo plazo para tener una mejor calidad de vida".

A TODOS LOS JUBILADOS
Por otra parte, el Ministro destaco la decisión del Mandatario de establecer una medida abarcativa para la totalidad de jubilados y pensionados, aunque no pertenezcan al Poder Ejecutivo; considerando que el adicional de 600 pesos llega a la totalidad de los jubilados, de los tres Poderes e incluso los municipales. "Este es y seguirá siendo un sector prioritario para este Gobierno, no habrá marcha atrás en los logros que hemos consolidado entre todos", remarco y agrego: "Los jubilados de los Municipios también seguirán recibiendo este beneficio en sus ingresos porque asi lo ha resuelto Ricardo Colombi".
El Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Provincia confirmó hoy que entre mañana miércoles 15 de enero y el viernes 17 se abonará el adicional de $600 a los trabajadores activos dependientes del Estado Provincial y a los jubilados y pensionados, incluyendo además a los pasivos municipales.
El miércoles 15 se pagará a las personas con Documentos terminados en 0-1-2-3, el jueves 16 a quienes tengan DNI finalizados en 4-5-6 y el viernes 17 a los agentes con DNI terminados en 7-8-9. El beneficio alcanzará a unos 50 mil agentes en actividad y 25 mil jubilados y pensionados.

ADICIONAL DE $600


Terminación DNI Fecha de Pago

0, 1, 2, 3 15/01/2014

4, 5, 6 16/01/2014

7, 8, 9 17/01/2014
Fuente: EL LITORAL

domingo, 12 de enero de 2014

Educadores pedirán una mejora salarial de hasta el 30 por ciento - SUTECO

El sector docente pedirá una recomposición salarial del 28 al 30 por ciento para el año en curso. Así lo adelantó ayer el secretario adjunto del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco), Gerardo Marturet.

Por otra parte, Marturet ratificó que el Suteco le remitió una nota al Ministerio de Educación de la Provincia, solicitándole que se convoque lo antes posible a una mesa de relaciones laborales para analizar las posibilidades de recomposición salarial en función del aumento del costo de la vida.
"Más allá de las conversaciones que surjan, para nosotros la cuestión de fondo sigue siendo las paritarias", señaló el dirigente gremial. Apuntó que ese instrumento de negociación salarial y laboral sigue sin aplicarse para el sector docente de la Provincia, pese a que ya se aprobó una ley en la materia que aún no está reglamentada ni promulgada por el Poder Ejecutivo.
"Por ahora sólo tenemos un mecanismo informal de negociación que no nos queda más remedio que aceptar para poder definir la cuestión salarial", señaló. "De todos modos -explicó- una paritaria tampoco se puede convocar de un día para otro. Lleva un tiempo de puesta en práctica, que para el período febrero-marzo ya no alcanza".
Fuente: CORRIENTES HOY

jueves, 9 de enero de 2014

Suteco pide adelantar el debate salarial - EDUCACION EN VISTA

El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes, Fernando Ramírez, sostuvo que pedirán el inicio de la discusión salarial en febrero y no en marzo como lo declaró semanas atrás el Gobernador de la Provincia. Irán por un 30 por ciento de incremento de acuerdo a los índices inflacionarios.

El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes, Fernando Ramírez, se refirió a la discusión salarial con representantes del Gobierno Provincial de cara al ciclo lectivo 2014.
“Realmente no estamos conformes para nada con las últimas declaraciones del gobernador ya que necesitamos una recomposición salarial urgente”, sostuvo el dirigente gremial.
Si bien de acuerdo a lo expresado por el primer mandatario los aumentos podrían llegar en marzo, Ramírez indicó que la mesa de diálogo debe iniciar en febrero con vistas a un 30 por ciento de incremento “de acuerdo a los índices inflacionarios".
Fuente: CORRIENTES HOY

S.O.S. para Azucena de Paso de los Libres

AYUDEMOS A AZUCENA CELESTE MORENO SANABRIA

 Necesitamos conseguir con suma urgencia Gamma globulina Humana 6 frascos de 10 gr para una niña de 12 años que tiene Leucemia, ella está en Terapia intensiva en estado crítico y sus familiares no saben a quién recurrir para poder conseguir la medicación
Ella en estos momentos está internada en el Hospital Pediátrico Juan Pablo 2º de Corrientes capital, quienes puedan colaborar por favor informar a sus familiares como hacer para conseguir.
El nombre de la nena es Azucena Celeste Moreno Sanabria. Por favor con la mano en el corazón, le pido ayuda.


Fuente: ESPACIO DE NOTICIAS.

martes, 7 de enero de 2014

Crimen horror, víctima una Docente de Misiones asesinada a puñaladas - Una maestra jardinera

Conmoción en Misiones por el asesinato a puñaladas a una maestra jardinera.


Por el homicidio fueron detenidos dos sospechosos: un joven de 23 y un menor de 13. La víctima era madre de dos chicos y docente en Posadas. Fue asesinada cuando esperaba el colectivo y tras forcejear con los dos atacantes, quienes intentaron asaltarla
Una maestra jardinera fue asesinada a puñaladas en la ciudad de Posadas, en Misiones, cuando esperaba el colectivo para ir a trabajar. Por el hecho fueron detenidos un niño de 13 años y otro joven de 23.

La mujer, identificada como Isolina Jazmín Stang, de 34 años, madre de dos niños, fue asesinada a las 6 en el barrio Itaembé Miní, cuando en su bolso sólo tenía 8 pesos y una libreta de anotaciones. La presidenta del Foro de Seguridad del barrio, Mirta Morinigo, dijo que el hecho "sorprendió porque no hubo ningún intento de robo. Los autores aparentemente estaban drogados".

Jazmín era maestra jardinera en la guardería "Primeros Pasos" ubicada en avenida Francisco de Haro y Almirante Brown. El comisario Claudio Ludke, jefe de Prensa de la policía, informó que a primera hora de la mañana la policía toma conocimiento del hecho por el testimonio de vecinos y una testigo que presenció el crimen. Los vecinos socorrieron a Jazmín pero nada pudo hacerse ya que los delincuentes le dieron una puñalada en el tórax que la mató prácticamente en el acto.

La mujer recibió heridas con un cuchillo filoso que le provocó la muerte antes de llegar al Hospital Madariaga, expresaron. La causa quedó a cargo del juez de Instrucción 3, Marcelo Cardozo.

De acuerdo con el oficial Fernando Castelli, de la división Delitos Complejos de la Policía provincial, se realizó un allanamiento en la casa del mayor de los detenidos, donde se secuestraron elementos que podrían interesar a la causa. Se incautaron ropa con manchas, aparentemente de sangre, y un arma blanca, que se presume podría haber sido utilizada para cometer el crimen.

Los elementos secuestrados iban a ser sometidos a distintas pericias con el fin de establecer si guardan relación con el brutal crimen. Según trascendió, tanto el menor como su cómplice ya contaban con antecedentes delictivos previos.
Fuente: EL LITORAL

viernes, 3 de enero de 2014

El plus de $300 se pagará desde el 8 de enero y el adicional de $600 desde el 15.

El plus extraordinario se abonará desde el 8 al 10 de enero; en tanto que el adicional que hasta diciembre fue de $400 pasará a ser de $600 desde este mes y se pagará del 15 al 17 de enero. “Son 900 pesos adicionales al salario, que cobrarán en los próximos 15 días tanto los trabajadores en actividad como los jubilados”, puntualizó Vaz Torres.
El Gobierno Provincial abonará la semana entrante el plus extraordinario de 300 pesos y la siguiente el adicional de 600 pesos.
“Hemos estado trabajando en conjunto con el Banco de Corrientes S. A. para operativizar los pagos a lo largo del mes de enero de la manera más eficiente posible y hemos definido las fechas correspondientes”, explicó el ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres.
Tal cual lo anticipado por el Gobernador en diciembre de 2013, el plus de 300 pesos que alcanzará a activos del Poder Ejecutivo y jubilados y pensionados, se abonará en la segunda semana de enero, en tanto que el adicional que era de 400 pesos y desde este año pasó a 600 pesos se abonará en la tercera semana.
“Recordemos que en la última semana de enero se pagarán los sueldos del mismo mes”, anticipó Vaz Torres y agregó: “Con lo cual, inyectaremos una gran cantidad de recursos en un mes que habitualmente tiene menos movimiento comercial y económico”.
Las fechas para cobrar el adicional serán para las personas cuyos DNI terminen del 0 al 3 cobrarán el 8 de enero, del 4 al 6 al día siguiente y al otro, del 7 al 9.
El adicional de 600 en tanto arrancará el 15 de enero con las personas cuyos documentos finalicen entre 0 y 3,del 4 al 6 al día siguiente y al otro, del 7 al 9.
Fuente: EL LITORAL

Lamentable Pérdida en la Docencia de Paso de los Libres.

En la madrugada de hoy 03/01/2014 -
 
Falleció en la capital correntina la vice-rectora de la Escuela Técnica Nº 1
 
Lamentablemente y tras varios meses internada en el Hospital Vidal de la capital correntina, falleció esta madrugada la profesora Lilian Payba, quien desempeñaba sus funciones como vice -rectora de la Escuela de Educación Técnica Nº 1. Sus restos están siendo trasladados a nuestra ciudad y arribarían alrededor de las 14 horas para ser velados.
 Fuente: TODO LIBRES.

                                                                   Lilian Payba: QPD!!!!
                                                                         

jueves, 26 de diciembre de 2013

Elecciones docentes en Juntas: Suteco ganó en secundaria, Acdp en primaria y Amet en técnica

Se conocieron finalmente ayer los resultados finales del escrutinio de las elecciones para renovar los miembros de Juntas de Clasificación y Disciplina en los niveles inicial, primario, secundario y en este último también en la modalidad técnica, que se eligió por primera vez.
Los números en Junta de Clasificación nivel secundario dieron ganador a Suteco con 1.041 votos, sobre 943 de Amet, 879 de Acdp y 317 sufragios de UDA.
En Junta de Clasificación Nivel Inicial-Primaria, triunfó Acdp con 1.882 votos, contra 1.710 de Suteco, 1.263 de Amet y 1.214 de la Lista Nº5.
En tanto, en la Junta de Clasificación Técnica, el ganador fue Amet con 627 votos, sobre Suteco que logró 267 y Acdp con 253.


Fuente: EL LITORAL
 

miércoles, 25 de diciembre de 2013

Desde hoy, Colombi paga sueldos y vuelca 600 millones al mercado


La Provincia de Corrientes, es nuevamente la primera del país en cumplir con sus obligaciones con sus trabajadores. El primer tramo ya está disponible por cajeros desde hoy martes 24 de diciembre.
El gobernador de la Provincia, Ricardo Colombi, definió hoy el pago de los sueldos del mes de diciembre para el personal en actividad del Estado Provincial, en simultáneo con los jubilados y pensionados provinciales y municipales; para lo cual el Gobierno volcará más de 600 millones de pesos en pocos días al mercado correntino.
Desde hoy, por cajeros automáticos, estará disponible el primer tramo del pago al personal estatal, convirtiéndose Corrientes nuevamente en la primera provincia del país en cumplir con las obligaciones con sus trabajadores.
“El Gobernador da certeza frente a un panorama nacional de incertidumbre, más allá de los esfuerzos que se hagan por ocultar ciertas problemáticas”, destacó en este sentido el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres.
El titular de la cartera económica consideró, en este sentido, que “la capacidad de un gobernante, de un estadista, está en anticiparse a los hechos, no en justificarlos una vez que ocurren”.
El Mandatario provincial había señalado ayer precisamente que Corrientes, por su parte, contribuye de la mejor manera posible a la que la situación se reencauce. “Corrientes justamente no es la que cometió ningún exabrupto, tenemos una economía estable, previsible, estamos pagando aguinaldo, sueldos e incrementos, mientras hay otras provincia que no lo pueden hacer”, apuntó.
Colombi señaló sin embargo la preocupación frente a un “nivel inflacionario que se devora nuestros recursos y con esta posición de la Nación de no modificar el sistema de distribución de los recursos”.
“Corrientes no recibió nada en todo este tiempo, pero igual cumplimos y generamos oportunidades para todos, pero de seguir este ritmo inflacionario, en algún momento no vamos a poder cumplir, y así les pasará a otras provincias”, lamentó y agregó: “Hay muchos estados que desde hace tiempo están tomando créditos para pagar sueldos y otras obligaciones corrientes, el que no ve eso es porque no quiere”.
FECHAS Y TRAMOS
En coordinación con el Banco de Corrientes S.A., el Ministerio de Hacienda y Finanzas definió el siguiente esquema para el pago del sueldo de diciembre de 2013, para los trabajadores en actividad, así como también para jubilados y pensionados:
FECHA ACTIVOS PASIVOS
JUEVES 26/12 (*) $ 4.300,00 $ 3.550,00
VIERNES 27/12 $ 5.400,00 $ 4.700,00
LUNES 30/12 (**) Finalizar Finalizar
(*) Tramo del 26/12 disponible en Cajeros Automáticos desde el 24/12.
(**) Tramo del 30/12 disponible en Cajeros Automáticos desde el 28/12.
BANCO DE CORRIENTES: EN HORARIO CORRIDO
Desde el Banco de Corrientes S. A., por su parte, informaron que para facilitar el cobro de los haberes correspondientes a los haberes de diciembre a los agentes de la administración, jubilados y pensionados provinciales, se dispuso la atención en horario corrido a partir de las 7 y hasta las 16 horas, para los días jueves 26, viernes 27 y lunes 30 de diciembre.
La extensión en los horarios rige para Casa Matriz de La Rioja y 9 de Julio, el Centro Especial de Pagos de avenida Maipú 363 y el Centro Único de Pagos de 9 de Julio 1363.
La entidad bancaria aclaró que este régimen especial de atención no alcanza a las delegaciones, anexos y sucursales, que trabajarán en sus horarios usuales.
Fuente: EL LITORAL

sábado, 21 de diciembre de 2013

Se conoce el organigrama del Ministerio de Educación

Radio Dos obtuvo como adelanto el organigrama del Ministerio de Educación que está a cargo del Ministro Orlando Macció. Una de las novedades es el traslado, en principio, al Ministerio de Desarrollo Social de Patricia Nazer. A continuación el organigrama.
Se conoce  el organigrama del Ministerio de Educación
Subsecretaría de Gestión Administrativa: Mauro Andrés Rinaldi
Subsecretaría Pedagógica: Vacante
Secretaría General: Juan Ramón Breard Ruiz Díaz
Dirección de Planeamiento: Iván Vázquez
Dirección de Adultos: Sonia Millan
Director de Enseñanza Media: Daniel Alberto Castello
Por su parte, la profesora Patricia Nazer irá a otro ministerio, podría ser al de Desarrollo Social (a una secretaría).
Fuente: RADIO DOS

UCP - Acreditan Licenciatura en Psicología

Universidad de la Cuenca del Plata.
La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) determinó que la oferta académica se adecua a los criterios de calidad educativa. En el caso de esta carrera, la UCP es la única casa de estudios de la región que accede al importante logro.


Tras culminar el proceso de análisis correspondiente, la CONEAU garantizó que la Licenciatura en Psicología dictada por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la Cuenca del Plata (UCP), cumple con los estándares del Ministerio de Educación.
De esta manera, mediante las Resoluciones Nº 1035/13, 1024/13 y 1042/13 del mencionado organismo, se acreditó respectivamente a la carrera en las sedes de Corrientes, Posadas y Formosa.
Cabe resaltar que la CONEAU evalúa periódicamente la calidad académica de las ofertas de grado cuyos títulos corresponden a profesiones que regula el Estado y están estrechamente vinculadas al interés público, influyendo de modo directo en la salud, la seguridad, los derechos, los bienes o la formación de los habitantes.
Fuente: NORDESTE AL DÍA

Nuevas carreras en carpeta en el Instituto de Servicio Social - CTES. CAP.

Con los cupos al límite finalizaron las inscripciones para Trabajo Social, mientras que en febrero continúan para la nueva Tecnicatura en Comunicación Social. En el Instituto Remedios de Escalada también proyectan abrir una carrera en Economía Social. A su vez ofrece un terciario en Enfermería.

Comunicación Social es la nueva tecnicatura que agregó a sus ofertas el Instituto Superior de Servicio Social que depende del Ministerio de Educación de la Provincia. A su vez, Trabajo Social es la carrera con mayor demanda en dicha entidad la cual no dejó vacantes.
A fines de marzo de 2014 comenzarían las clases de la flamante Tecnicatura en Comisión Social en el Instituto Superior de Servicio Social. Las inscripciones, cuya primera tanda finalizó ayer, continuarán tras el receso, del 18 al 28 de febrero, según informó a El Litoral la vice- rectora de la institución, Martha Emilce Espíndola.
Del 10 al 21 de marzo, en tanto, está previsto un curso introductorio. Se trata de un terciario de tres años de duración, aprobado por Resolución Nº 194/12 del Consejo Federal de Educación.
El técnico tendrá entre sus áreas de competencia diseñar, gestionar y producir notas, programas, proyectos o estrategias de comunicación para el desarrollo local, así como la gestión para el financiamiento de medios tradicionales o alternativo. Según explicó Espíndola, se hará hincapié en un abordaje de desarrollo local y comunitario.
También podrá desarrollar estrategias de recopilación, difusión y empleo de géneros, estructuras y estrategias narrativas periodísticas.
Por otra parte, la carrera con más demanda en el Instituto Superior es Trabajo Social. Con cuatro años de duración, hasta ayer se inscribieron más de 30 personas superando el cupo de 50 por cada una de sus siete divisiones.
No obstante, la vice-rectora explicó que la demanda, pese a superar los cupos, se sostiene al igual que en años anteriores, al tratarse de una carrera socio- humanística muy solicitada.
Vale señalar que si bien se trata de una oferta educativa histórica en el nivel terciario, su plan de estudio fue modificado en 2009 por lo que se otorga un título en trabajador social, cuando tiempo atrás se denominaba asistente social.
Con 60 inscriptos aproximadamente, la Tecnicatura Superior en Enfermería es otra de las opciones que brinda la institución. Esta cuenta con dos divisiones. Allí también se dicta la Tecnicatura Superior en Emergencias Médicas, que en un principio se ofreció a bomberos y paramédicos.
Comunicación Social no es la única carrera en carpeta. Hace dos años que las autoridades gestionan la autorización de Economía Social y Desarrollo Local, otras de las opciones en vista para su apertura.
Fuente: EL LITORAL

jueves, 19 de diciembre de 2013


ACDP, presenta a sus candidatos para representar a los docentes en las Juntas de Clasificación y Disciplina.  Las elecciones se realizarán mañana 20 de Diciembre de 2013 en todos los Departamentos de la Provincia de Corrientes.
Em Paso de los Libres se votarán el nivel Secundario en Escuela Técnica 1 y Nivel Primarios en Escuela Gral San Martín nº 93 apartir de las 9 hs.
Buen Sufragio, votantes!!! 

SUTECO CTERA AL SERVICIO DE TODOS LOS DOCENTES SIN EXCEPCIÓN!

SUTECO CTERA AL SERVICIO DE TODOS LOS DOCENTES SIN EXCEPCIÓN!!
ESTIMADO COLEGA DOCENTE

A pocos días de las elecciones docentes pedimos que te detengas y reflexiones sobre lo que significa el poder votar libremente a quienes te representan ...estos próximos cuatro (4) años en las Juntas de Clasificación y Disciplina de los distintos niveles, con seguridad habrán escuchado y/o leído las distintas propuestas, y de ellas nuestra propuesta es que analices y veas que organización sindical es la que ha defendido tus derechos, los derechos del niño y los de la escuela pública. SUTECO base CTERA desde su formación en 1988 ha trabajado no solo por el salario sino también por un proyecto de país y de provincia.
Las escuelas vacías, los maestros en la calle, codo a codo, con cansancio, agotados algunos venciendo el miedo, enseñaron a la sociedad que no es fácil mejorar las condiciones de vida… hay que batallar mucho, pero que si estamos ORGANIZADOS Y UNIDOS nos damos fuerza mutuamente y podremos ir avanzando más y más. De aquellos 60 afiliados titulares que participaron en 1988 en elecciones docentes fuimos creciendo y creciendo, SUTECO a trazado una política sindical que no sabe de claudicaciones, que no se arrodilla ante ningún gobierno de turno, ante promesas de participación a largo plazo (NOMENCLADOR, PARITARIAS, LEY DE EDUCACION PROVINCIAL), si bien todas fueron ideadas por SUTECO, continúa alzando las banderas de la educación publica y de los derecho de los trabajadores de la educación de los trabajadores en general (CTA).
Más allá de las mezquindades personales está el SUTECO su organización, sus objetivos, “no es posible buscar sin esperanzas ni tampoco en soledad…” Paulo Freire “pedagogo de la esperanza”.
SUTECO y CTERA han defendido tus derechos desde la Marcha Blanca en 1988 (40 días de paro), la Carpa Blanca (1997-2000). Ley de financiamiento Educativo, Ley de Educación Nacional, Movimiento por la Dignidad en el 1999 e innumerables luchas y conquistas logradas. Hay titularización capacitación gratuita y en servicio en el 2014, mejoramiento en el régimen de licencia de suplentes.
Reflexiona con los versos de Mario Benedetti “la historia tañe sonora su lección como campana, para gozar el mañana hay que pelear el ahora con tu QUIERO y con mi PUEDO, VAMOS JUNTOS COMPAÑEROS”.
El 20/12/2013 VOTA A AL LISTA Nº 3 DE SUTECO EN TODAS LAS MODALIDADES.
ACERCATE Y VERÁS COMO SUTECO DEFIENDE TUS DERECHOS Y EL DE TUS COMPAÑEROS.
TU VOTO ES EL GRANITO DE ARENA QUE VA IR PRODUCIENDO EL CAMBIO EDUCATIVO.-
SUTECO- CTERA LISTA N° 3 MODALIDAD PRIMARIA- SECUNDARIA Y TÉCNICA.

La lista independiente N 5 tiene el consenso de la docencia -

MAIEC Mutual nacida por y para colegas docentes ha demostrado en seis meses como se gestiona con HONESTIDAD y TRANSPARENCIA. Ya tenemos sede y más de 20 servicios y profesionales.

Queremos agregar mas servicios para los colegas sumando VOCALIAS EN JUNTAS DE CLASIFICACION Y DISCIPLINA DE LOS NIVELES PRIMARIO; MEDIA Y TECNICA.

CON TU APOYO LO LOGRAREMOS !!!!!!!!!

El 20 de Diciembre VOTA LISTA INDEPENDIENTE N° 5

VOTANOS y VOTATE !!!!!!!!
 
NIVEL SECUNDARIO
JUNTA DE CLASIFICACION
LISTA INDEPENDIENTE N° 5

TITULARES
1) ECHAVARRIA SENIQUEL, Hugo. (Capital)...
2) GIUDICE, Adriana. (Esquina)
3) BURY, Ariel. (Capital).
4) FRIAS RODRIGUEZ, Laura Mariel. (Capital)
5) SOTELO, Nestor Guillermo. (Capital)

SUPLENTES
1) GONZALEZ, Marcela Alejandra. (Bella Vista).
2) VERON, Nilda Librada. (Ituzaingó)
3) ORTIZ, Patricia Alejandra. (San Cosme)
4) SOSA, Fernando Adrián. (Capital).
5) GONZALEZ, Ricardo Antonio. (Riachuelo)

JUNTA DE DISCIPLINA
LISTA INDEPENDIENTE N° 5

TITULARES
1) ESQUIVEL, Mónica Beatriz. (Capital)
2) GODOY VERCHER, Patricia Mariel. (Goya)
3) SOSA, Sergio Dario. (Yapeyú)
4) NAVARRO, Raul Francisco. (Capital)

SUPLENTES
1) POELSTRA, Lilian Teresita. (Capital)
2) ALMIRON, Milva Elizabeth. (Capital)
3) ESPINOLA, Jorge Nicanor. (Capital)
4) NUÑEZ, Blanca Daniela. (San Cosme)
JUNTA DE CLASIFICACION, RAMA TÉCNICA
LISTA INDEPENDIENTE N° 5
TITULARES
1) MENDEZ, Carlos Alberto. (Capital)
2) MISZKA, Orlinda Valeria.( San Luis del Palmar).
3) GONZALEZ, Rosana.(capital).
SUPLENTES
1) SAINT MARTIN, Fabio Roberto. (Lavalle).
2) RODRIGUEZ, Mariela Azucena. (Capital).
3) MARTINEZ, Angel Alberto. (Capital).

VOTA..... VOTATE!!!
 
LISTA INDEPENDIENTE N° 5
CANDIDATOS A JUNTA DE CLASIFICACIÓN- RAMA PRIMARIA
TITULARES:
1)- GONZALEZ Eduardo-Escuela N° 210- Paso de los Libres.-
2)- GONZALEZ Edid Eliana-Escuela N° 5- Corrientes.-...
3)- D’ONOFRIO Lidia-Escuela N° 75- Santa Lucia (Lavalle).-
4)- ALMIRON Antonia-Escuela N° 325- Virasoro (S. Tomé).-
5)- SOTO José Carlos-Escuela N° 246- Ituzaingo.-
6)- SEGOVIA Miriam Angélica-Escuela N° 184- General Alvear.-
7)- CUBILLA Néstor Daniel-Escuela N° 610- Mburucuya.-
8)- ALMIRON Viviana Marcela-Escuela N° 605- Capital.-

SUPLENTES:
1)- ARRUA Juana Isabel-Escuela N° 344- Bella Vista.-
2)- BARRIENTOS Rita Beatriz-Escuela Adultos N° 18 – Ctes.-
3)- CASCO Nelly Sara-Escuela N° 428- Yapeyu (S. Martin).-
4)- ROJAS Silvia Mirta-Escuela N° 738- S.L. Palmar (Trasl. Trans.)
5)- DE LA VEGA Alicia Ana-Escuela N° 5- Capital
6)- NUÑEZ Dardo Julian- Escuela N° 605- (Tras. Trans).-
7)- CACERES Gladys Mabel- Escuela N° 5- Capital.

CANDIDATOS A JUNTA DE DISCIPLINA – RAMA PRIMARIA
LISTA INDEPENDIENTE N° 5

TITULARES:
1)- MACHUCA Doris Mariel-Escuela N°439 Capital, Vocal de Junta de Clasificación.-
2)- PORTILLO Ana Maria-Escuela N° 20 y Escuela N° 450 Bella Vista, Vocal de Junta de Clasificación.-
3)- MELGAREJO Juan Carlos-Escuela N° 10 Capital.-
4)- QUINTANA Raul Benardo- Escuela N° 956 Capital.-

SUPLENTES:
1)- MONTENEGRO Elida- Escuela N° 410 Perugorria- Curuzu Cuatia.-
2)- GONZALEZ Nestor Daniel-Escuela N° 65 Adolescente y Adultos- Paso de los Libres.-
3)- DE LUCA Nieves- Escuela N° 5 y Hogar Escuela- Capital.-
4)- LEYES Gustavo Adolfo- Escuela N° 487- Mburucuya.-

VOTA.... VOTATE!!!
Fuente: EDUCACIÓN NACIONAL.