viernes, 26 de octubre de 2012

Mercedes: una niña dejó de caminar tras ser agredida por una compañera de escuela.


Una menor de 11 años perdió la movilidad en ambas piernas al ser agredida por una compañera de escuela en la ciudad de Mercedes. La alumna sufrió traumatismo de médula y se encuentra internada en el Hospital Pediátrico de Corrientes. Su madre pide que la compañía de seguros del establecimiento escolar se haga cargo del costoso tratamiento médico para que su hija pueda volver al caminar.
El hecho ocurrió hace al menos 15 días en la Escuela Normal de Mercedes. La víctima, de nombre Abril, se encontraba en una clase de gimnasia con los alumnos de sexto grado. Fue allí donde tuvo un altercado con una compañera de la misma edad quien le dio un golpe en la cara y “le puso la traba” para que cayera de espaldas al piso. El fuerte golpe hizo que la menor quedara aturdida. La profesora de Educación Física la reanimó y con la ayuda de otros docentes la colocaron sobre una mesa hasta que llegó una ambulancia. La trasladaron a un sanatorio, donde estuvo el resto de la jornada en observación. Luego de que se recuperara, la víctima regresó a su casa con la madre.
Transcurrieron dos horas y cuando la chica quiso levantarse de la cama donde estaba recostada se dio cuenta que no podía mover las piernas. Su madre pidió nuevamente una ambulancia y la trasladaron a la clínica. Le realizaron una tomografía y los médicos advirtieron que presentaba un traumatismo de médula que le afectó la cervical. Es por eso que de inmediato la derivaron a la capital correntina y quedó internada en el Hospital Pediátrico.
En comunicación con El Litoral el abogado Marcos Maidana, que representa a la familia damnificada, contó que “Abril está internada con una gravísima lesión en la médula, que le impide el movimiento en las piernas. No puede caminar, no siente las piernas, está postrada con tratamiento. De toda la columna la cuarta y quinta vértebra son las más afectadas. Le están haciendo tratamiento para que se desinflame. El dolor es terrible y cuando se encuentra despierta llora de dolor la pequeña”.
“Hay una responsabilidad del colegio al cual los padres confiaron a su hija y también responsabilidad del seguro. Los padres pagaban un seguro de $16 por año, que sólo le cubre $1.500 ante cualquier accidente. La empresa de seguro abono ese dinero, pero la madre de la víctima ya se gastó todo el dinero en movilidad y llamadas telefónicas por estar en la capital correntina”, explicó el abogado de Claudia Ghezzi, madre de la menor herida.
“Estamos por recurrir a la Justicia. Se presentará una medida cautelar ante el juez Civil y Comercial de Mercedes para que ordene a la compañía de seguros que afronte todos los gastos del costoso tratamiento. Queremos que la menor sea trasladada a un centro especializado, para que pueda hacer la rehabilitación y así vuelva a caminar. El proceso duraría casi seis meses. La intención es trasladar a Abril al Instituto de Rehabilitación Fleni de Buenos Aires”.
El abogado resaltó que a la madre de Abril, le molestó mucho la actitud de los padres de la menor agresora que ni si quiera se acercó a la casa a pedir disculpa o ponerse a disposición. “No vamos a hacer una acción judicial contra ella porque es una mujer de bajos recursos, pero molesta la actitud de no ponerse en contacto o pedir disculpas aunque sea”, finalizó Maidana.
Fuente: EL LITORAL

jueves, 25 de octubre de 2012

Y para cuando el edificio de la Escuela Comercial “Dr. Arturo Frondizi” de Paso de los Libres?

POR FRANCISCO BOJORQUE
La conocida y valorada Escuela Comercial, hoy Colegio Secundario “Dr. Arturo Frondizi” de Paso de los Libres, tiene más de 46 años de trabajo fecundo. A lo largo de ese extenso lapso de tiempo, han egresado de sus aulas cientos de jóvenes y adultos, que gracias a la tarea de esa Unidad Educativa fue posible hacerlo, lo que les permitió trabajar y estudiar y poder alcanzar una formación integral, que no solo les brindó saberes sino también la condición de hombres y mujeres útiles a la sociedad.
A pesar del tiempo transcurrido, este establecimiento escolar continua ocupando las instalaciones de la escuela primaria 93, y a pesar de haber recibido, durante mucho tiempo, la promesa de la construcción de su edificio propio, y a pesar de estar el proyecto terminado, asignado el presupuesto, y fundamentalmente, determinado el predio donde se debe construir, y de los anuncios mediáticos del gobernador el 12 de septiembre de 2011 y reiterado este 12 de septiembre ppdo., hoy todo continua en la nebulosa de la incertidumbre, pues la gestión actual del gobierno provincial no explica el porqué de esta injustificada demora, negando el derecho que le asiste no solo a la escuela comercial, sino a la sociedad de Paso de los Libres.-
La Comunidad Educativa de la escuela realizó hace un tiempo atrás, una movida publica en la búsqueda de despertar en todos los libreños la decisión de reclamar la demorada construcción del edificio propio, haciendo llegar esta requisitoria a las autoridades provinciales, haciéndose notar, en esa tarea, la ausencia y silencio del Intendente local sobre este reclamo legitimo que realizan los directivos, personal docente y no docente, alumnos, padres y tutores y que la comunidad de paso de los libres ha hecho suya, por la legitimidad y derecho del reclamo.-
A pesar de los anuncio de 2011 y 2012 del Gobernador de la Provincia, ambos en el día del cumpleaños de la ciudad, nada hace presagiar el inicio de la obra, hecho que lamentablemente lastima a toda la Comunidad educativa de la Colegio secundario “Presidente Arturo Frondizi”, los que deben, lógicamente, sentirse marginados y, porque no, discriminados, máxime cuando por el nivel socio-económico de su alumnado debiera tener una atención prioritaria, que la realidad demuestra que no es así, en un mensaje político negativo, que el gobierno debe revertir.- 
Es de esperar que este reclamo sea el último, y que para el cumple 47/48, el edificio propio del colegio Secundario “Presidente Arturo Frondizi” sea una realidad tangible, que celebrará todo Paso de los Libres y entonces podremos decir que ha llegado la justicia para un reclamo de tantos años, que no tiene otro fundamento que el de lograr lo que por derecho y justicia le corresponde y que el gobierno tiene como deuda y debe cumplir.-
Fuente: TODO LIBRES

El Gobierno Provincial inicia el pago de los sueldos de octubre el viernes 26.

Comienza el pago de sueldos correspondientes al mes de octubre a sus agentes, tanto al personal activo como al pasivo. La cancelación de los haberes se realizará de forma simultánea, en virtud al escenario de certidumbre de la gestión a cargo del gobernador Colombi. El Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Provincia informa los tramos definidos por el Banco de Corrientes S.A. para la cancelación de los haberes. CRONOGRAMA COMPLETO EN INTERIOR
El personal activo, de Capital e Interior, percibirá sus haberes de acuerdo al siguiente cronograma:

FECHA

VIERNES 26/10
Hasta $ 3.100,00

LUNES 29/10 (*)
Hasta $ 5.900,00

MARTES 30/08
Hasta Finalizar

(*) Disponible a partir del 27/10/2.012 en los cajeros automáticos habilitados por el Banco de Corrientes S.A.

En tanto que para el personal pasivo, de Capital e Interior, fue definido el siguiente cronograma:

FECHA

VIERNES 26/10
Hasta $ 2.300,00

LUNES 29/10 (*)
Hasta $ 5.480,00

MARTES 30/10
Hasta Finalizar

(*) Disponible a partir del 27/10/2.012 en los cajeros automáticos habilitados por el Banco de Corrientes S.A.
Fuente: TODO LIBRES.

martes, 23 de octubre de 2012

ATE y Suteco ratificaron paros y marchas para esta semana.

Desde el gremio del sector educativo cuestionaron las denuncias del Gobierno por supuesta politización de las protestas. Aseguran que las medidas de fuerza son de carácter gremial y reivindicativo. Piden aumento salarial y mejoras laborales.
Pese a las denuncias oficiales de una supuesta politización de las protestas gremiales, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) ratificó la marcha y huelga de mañana mientras que el Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco) inscribió un paro en las escuelas para el viernes. Además confirmaron que esta semana habrá una toma sorpresiva del Consejo General de Educación.
A través de un comunicado de prensa, Suteco aseguró ayer que la medida de fuerza anunciada para el viernes en los establecimientos educativos de toda la provincia es de carácter gremial y reivindicativo. “Hoy (por ayer) inscribimos la medida de fuerza”, confirmó a El Litoral el secretario general del sindicato Fernando Ramírez.
Por otra parte contó que el Suteco realizará esta semana una toma pacífica del Consejo General de Educación, “estamos preocupados porque siguen demorando la normalización de este organismo”, apuntó.
“Es importante que la sociedad sepa que solo entre enero y septiembre, y en concepto de fondos genuinos nacionales para incluir al salario docente, ingresaron a la provincia un total de 153 millones de pesos, a razón de $70.650.000 por Incentivo y $82.600.000 por un adicional denominado de compensación salarial”, dijeron y justificaron así la decisión de materializar la medida de fuerza.
Quienes también confirmaron un plan de lucha son los estatales nucleados en ATE. Este grupo, encabezado por los empleados de Invico partirá mañana a las 10.30 de la plaza Juan de Vera con destino a Casa de Gobierno. Paralelamente el sindicato inscribió una retención de servicios para ese día en las oficinas de capital y un paro total en el interior. De esta manera se pretende que participe de la marcha el mayor número posible de trabajadores.
Fuente: EL LITORAL

domingo, 21 de octubre de 2012

PROXIMO VIERNES 26 SE CONCRETARÁ EL PARO DOCENTE.

LO DEFINIÓ SUTECO, ANTE SILENCIO OFICIAL A RECLAMOS DE PARITARIAS, SALARIOS Y NO CIERRE DE CARRERAS DE NIVEL SUPERIOR. Finalmente, luego de agotar todas las instancias posibles para obtener respuestas oficiales a los reclamos de paritarias, recomposición salarial y no cierre de carreras de nivel superior, entre otros puntos, la Junta Ejecutiva Provincial de SUTECO resolvió -este sábado- llevar adelante una medida de paro docente por 24 horas el próximo viernes 26 de octubre.-

Cabe recordar que el 2 de octubre ppdo la organización gremial presentó al Ministro de Educación, Orlando Macció, una nota identificada con el Nº 320-8331/12 y referida a Paritarias, Salarios, Carreras Terciarias, Liquidación de haberes, Memorandum, Consejo de Educación, Preceptores y Secretarios escolares, expresando los siguientes reclamos:
1) Inmediata convocatoria a los sindicatos docentes para constituir la mesa paritaria establecida por la Ley Nº 6030.
2) Reapertura de la discusión salarial para avanzar con la tercera etapa de recomposición de los sueldos.-
3) No cierre de las Carreras de Psicología y de Filosofía que funcionan en el IFD “J.M.Estrada” y de la Carrrera de Ciencias Políticas del IFD Nº 1, ambos de Capital.-
4) Pago en tiempo y forma de haberes en los Niveles Medio y Superior, con habilitación de un espacio físico adecuado para el personal que realiza esta tarea en Educación Secundaria.- Es oportuno destacar que el tiempo de espera de dicho pago se extiende a seis meses como mínimo, desde el alta en las horas ó cargos correspondientes.-
5) Retiro inmediato del ilegal Memorandum que las Direcciones Generales remitieron a las escuelas referido a prohibir actividades políticas.-
6) Normalización del Consejo General de Educación.-
7) Modificación del Capítulo 1 - Apartado 3 - 3er párrafo, de la Resolución Nº 1568/12 referida a la carga horaria diaria de los Preceptores, ya que es un derecho adquirido colectivamente de que deben cumplir cinco horas reloj diarias como máximo, en lugar de las casi seis horas fijadas por dicha norma.-
8) Derogar el Art. 192º de la Ley 3723, que establece el congelamiento de los Cargos de Secretarios de las Escuelas Secundarias y Terciarias, para permitir la jerarquización de tan importante tarea en beneficio del funcionamiento óptimo de estas instituciones.-

Ctes, 20 de octubre de 2012.-
JUNTA EJECUTIVA PROVINCIAL SUTECO
Fuente: TODO LIBRES.

sábado, 13 de octubre de 2012

Educación junto a los gremios avanza en el nuevo nomenclador docente.


Prosiguen las reuniones de la Comisión de revisión y actualización del nomenclador docente. Como todos los miércoles responsables de área del Ministerio de Educación y representantes sindicales se dieron cita en la Sala de Situaciones de la cartera educativa.
Coordinadas por el Subsecretario de Gestión Administrativa, Programación y Educación Daniel Castelo, junto al Secretario General Miguel Benitez, el Director de Administración Mauro Rinaldi y el Asesor Legal Juan Ramón Breard Ruiz Díaz. Estuvieron presentes los referentes de los sindicatos docentes para el aporte de la nueva propuesta para el escalafón docente.
Esta semana el análisis se focalizó en el estudio de cargos docentes correspondientes a la modalidad de Educación Rural y Educación Física. A tal efecto estuvieron presentes la Coordinadora de Educación Rural Teresa Zurdo Yacuzzi y el Director General de Educación Física Humberto Fornaroli.
En tanto que en la reunión anterior se observaron los cargos correspondientes a Odontología Escolar y Planeamiento Educativo. Realizaron sus aportes la Coordinadora de Odontología Shirley Piñeyro Buscaglia y referentes del área de Planeamiento.
Fuente: EDUCACIÓN NACIONAL.

Preocupación oficial por los índices de sobreedad escolar.



El Ministerio de Educación de la Provincia pondrá en marcha acciones para reducir los indicadores. El proyecto durará tres años. Según datos nacionales, la mitad de los alumnos de la primaria superan la edad correspondiente al año que cursan.

La problemática de la sobreedad fue eje de análisis en un Encuen-tro Regional de Terminalidad en el Nivel Primario que tuvo lugar ayer en un hotel de Corrientes Capital. El Ministerio de Educación impulsará un proyecto que busca reducir los indicadores.
Con este objetivo, participaron del encuentro educadores de Corrientes, Chaco, Misiones, Formosa y Santiago del Estero. En la oportunidad el subsecretario de Gestión Administrativa Programación y Educación, Daniel Castelo, aseguró que así como fue posible revertir los indicadores en secundaria será posible hacerlo también en primaria.
Aunque desde el Ministerio de Edu-cación de la Provincia no brindaron cifras oficiales de esta problemática so-bre la cual buscan intervenir, el último informe de la Dirección Nacional de In-formación y Evaluación de la Calidad Educativa, que data de 2009, marca que la tasa de sobreedad en la primaria es del 44% por ciento. Esto significa que más de la mitad de los alumnos superan la edad teórica correspondiente al año de estudio en el cual están matriculados.
En ese sentido, Corrientes tiene los indicadores más elevados del NEA, ya que Chaco registra un 30 por ciento, Formosa un 35 por ciento y Misiones un 34 por ciento, de acuerdo con el in-forme nacional. Según este mismo relevamiento, en la provincia, la mayor tasa se registra en el 5º año de la primaria, donde los indicadores arrojan un 48,47 por ciento.
El propósito del encuentro de ayer, en tanto, fue diseñar dispositivos de terminalidad y planificar su implementación. De esta manera se busca incrementar el número de alumnos que finalicen sus estudios en tiempo y forma.
Para ello, según informaron desde el Ministerio a través de un comunicado oficial, se trabajará en la agrupación de alumnos con sobreedad como así también la reorganización del equipo do-cente, al igual que la construcción y afianzamiento de redes interinstitucionales y articulación con centros comunitarios que pueden brindar apoyo escolar.
La propuesta tiene una duración de tres años y está organizada en tres grados de terminalidad (1º y 2º grado, 3º y 4º grado, 5º y 6º grado), con una organización curricular modular.
Fuente: EL LITORAL

miércoles, 10 de octubre de 2012

Equipos técnicos provinciales y nacionales trabajan en la ampliación de jornada educativa.

Se realizó en el Ministerio de Educación una reunión entre el equipo nacional y el equipo provincial en pos de la implementación 2013 de la política de Ampliación de la Jornada Escolar. Las actividades continúan hoy y mañana con encuentros y recorrida de escuelas.
Durante el primer día se trabajó sobre la Línea de Ampliación de la jornada, además se habló de los sentidos políticos y pedagógicos de la Propuesta nacional de Ampliación del tiempo escolar y se hizo un análisis del listado de escuelas propuestas.

En la mañana de hoy los equipos visitaron las escuelas incluidas en el plan piloto de jornada extendida.

Esta tarde a partir de las 14 continuará el trabajo sobre la línea de ampliación de la jornada escolar: acuerdos y cronograma de acciones conjuntas entre nación y provincia para la efectiva implementación 2013.

El equipo provincial está conformado por la Delegada Normalizadora del Consejo General de Educación María de las Mercedes Semhan de Barberán el Director de Infraestructura Roberto Monzón, el director de Administración Mauro Rinaldi. También estuvo el Coordinador de Proyectos Nacionales de Infraestructura, el equipo Técnico de Nivel Primario, el responsable de Liquidación de Primaria, el referente de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y el referente deL Programa Integral por la Igualdad Educativa PIIE.
Fuente: EL LITORAL

martes, 2 de octubre de 2012

Suteco: si no hay paritarias, al paro.


Desde el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco) adelantaron que si no se produce la convocatoria a las paritarias docentes el sector analiza medidas de fuerzas para esta semana. Gerardo Marturet, explicó que las mismas están relacionadas con la falta de conformación de las paritarias docentes. “A ésto se nos ha llevado porque el gobierno sigue tomando decisiones unilaterales sobre distintos temas relacionados con los docentes y la educación en general” explico Marturet.“Fundamentalmente estamos planteando a la necesidad de convocatoria a las paritarias docentes, ha sido aprobado, es ley hace aproximadamente hace un año y lamentablemente hasta el día de la fecha no hemos tenido fecha y se ha conformado tal como lo establece efectivamente la norma”, dijo.
En este contexto, explicó “la medida de fuerza esta relacionada con la falta de conformación de las paritarias docentes porque esto nos ha llevado a esta ausencia de dialogo y nos ha llevado a que el gobierno siga tomando decisiones unilaterales sobre distintos temas relacionados con los docentes y la educación en general”.
“No tenemos un ámbito en donde expresar los problemas y las dificultades que existen y tenemos que llevar adelante una situación desfavorable para el sector docente y de ahí la convocatoria al paro”.
Fuente: TODO LIBRES.

Sorpresa oficial por las amenazas de paro docente.


El ministro de Educación, Orlando Macció, dijo estar sorprendido por las amenazas de paro y toma del Consejo General lanzadas el fin de semana último por el Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco). Mientras tanto, desde el gremio ratificaron los dichos y adelantaron que esperan una respuesta antes del jueves.
"Me sorprende que tomen esa decisión cuando estamos en plena etapa de negociación", señaló en declaraciones a radio Sudamericana el ministro de Educación, Orlando Macció, en tanto resaltó los avances registrados en el marco de la comisión de nomenclador que se reúne todo los miércoles en la cartera educativa.
Durante la reunión de nomenclador prevista para mañana, referentes del Suteco tienen previsto poner sobre la mesa de discusión el malestar existente entre los educadores del Nivel Primario por la demora en la normalización del Consejo General de Educación. No obstante, adelantaron: "Vamos a darle al Gobierno hasta el jueves para que respondan". El secretario general del Suteco, Fernando Ramírez, expresó luego que si esto no sucede se activará el plan de acción directa definido el sábado pasado durante el congreso sindical.
En principio, la medida consistirá en una toma pacífica del Consejo. "Vamos a instalarnos en los pasillos del organismo con los delegados docentes que fueron electos el 15 de marzo", anticipó el líder gremial. Adelantó, entonces que permanecerán en el lugar por algunas horas o incluso deslizó que la acción podría repetirse durante varios días. Pero este no es el único reclamo del Suteco, que exige la activación de la Ley de Paritarias. Se trata de una normativa aprobada el año pasado por la Legislatura de la Provincia y que apunta a reglamentar las negociaciones salariales y laborales entre sindicatos y Gobierno.
Fuente: EL LITORAL

sábado, 22 de septiembre de 2012

La Provincia paga sueldos de septiembre a todos los estatales

El primer tramo, hasta $4.100 para los activos y hasta $3.420 para jubilados, estará disponible mañana sábado 22 en los cajeros automáticos del Banco de Corrientes S. A. y el día martes 25 se lo abonará en las sucursales bancarias; el miércoles 26 percibirán sus haberes los activos hasta $6.000 y los pasivos hasta $5.480; para ambos sectores, el pago finalizará el jueves 27.
 El Ministro de Hacienda señaló que la prudencia en la asignación de los recursos en el Presupuesto permite cumplir con las obligaciones.
El Gobierno Provincial confirmó hoy el cronograma para el pago de los haberes correspondientes a septiembre que comenzará y finalizará, como siempre en la gestión actual, antes de que finalice el mes. Los sueldos del primer tramo estarán disponibles ya desde mañana sábado 22 por cajeros automáticos y el pago se extenderá hasta el jueves 26 en simultáneo para la totalidad de los estatales, tanto activos como jubilados y pensionados.
El ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres, confirmó la información y aseguró que “Corrientes consolida un perfil solvente pagando antes del tiempo establecido a la totalidad de los estatales”. En este sentido, remarcó que la jurisdicción provincial “ha consolidado el capital de la previsión”.
“Tiene que ver con una actitud responsable en la obtención y la administración de los recursos al momento de definir la inversión y el gasto en el sector público”, explicó el funcionario provincial y destacó en este sentido la clara visión del gobernador Ricardo Colombi.
Comentó en este aspecto que “la prudencia y la responsabilidad al ejecutar las acciones se relacionan estrechamente con la sensatez al momento de diseñar los presupuestos”. “Hoy podemos pagar los sueldos en tiempo y forma, con tres aumentos salariales, porque fuimos responsables al diseñar el Presupuesto para 2012”, aseguró.
Destacó además la diferencia de escenarios entre Corrientes, otras provincias y la Nación. “En Corrientes hay un escenario de previsibilidad, frente a la imprevisión y la incertidumbre de la economía nacional en la que nuevamente se proyecta una inflación del 10% para 2013 cuando todos sabemos que la suba de costos supera el 20%”, concluyó.


DÍAS Y MONTOS DE PAGO
En este marco, la cartera económica correntina informó los tramos para el pago de los haberes correspondientes al mes en curso.

El PERSONAL ACTIVO percibirá sus haberes de acuerdo al siguiente cronograma:

FECHA

Hasta

MARTES 25/09 (*)

$ 4.100,00

MIÉRCOLES 26/09

$ 6.000,00

JUEVES 27/09

Finalizar

(*) Disponible desde el Sábado 22/09 en los Cajeros Automáticos habilitados por el Banco de Corrientes S. A.

En tanto que para el PERSONAL PASIVO fue definido el siguiente cronograma:

FECHA

Hasta

MARTES 25/09 (*)

$ 3.420,00

MIÉRCOLES 26/09

$ 5.480,00

JUEVES 27/09

Finalizar

(*) Disponible desde el Sábado 22/09 en los Cajeros Automáticos habilitados por el Banco de Corrientes S. A.

Fuente: TN CORRIENTES

viernes, 21 de septiembre de 2012

¡FELIZ DÍA ESTUDIANTES Y FELIZ PRIMAVERA!!!

A todos los estudiantes de la Provincia, de todos los niveles y  de todas las edades...!!!!

 
 

Polémica por el cierre de una escuela ante caso de Influenza, CAPITAL



Esta semana se dieron a conocer dos casos de alumnos con Influenza A sin tipificar y uno de ellos causó revuelo entre autoridades sanitarias y educativas. Los directivos del Colegio “Nuestra Señora de la Misericordia” decidieron cerrar el establecimiento para bloquear el contacto y realizar un trabajo de desinfección.
“Lo que pasó en la Escuela Misericordia es un criterio fuera de lo técnico y epidemiológico. No sé cómo tomarlo, si cerraron por un caso de Influenza, que abran las puertas y comiencen a trabajar. Esa no es una razón para cerrar la escuela”, dijo ayer el ministro de Salud, Julián Dindart, durante un recorrido por el hospital en construcción de Riachuelo.
Las autoridades de la institución del Nivel Primario, en tanto, confirmaron a radio Sudamericana que abrirán sus puertas el próximo martes, luego de profundizar los trabajos de limpieza en el lugar. Además, informaron que la estudiante de tercer año evoluciona favorablemente. Por otra parte, negaron inconvenientes con la infraestructura edilicia, no así con el suministro eléctrico.
Desde Salud Pública señalaron que el cierre del establecimiento no está contemplado en el protocolo de actuación ante un caso de Gripe A en una escuela. En primer lugar, aún no se ha confirmado si se trata del tipo H1N1 (resultados que se conocerán dentro de dos meses tras un análisis en el laboratorio de referencia nacional) y en segundo término, las autoridades alegaron que el primer paso a dar es el cierre del curso, no así de toda la institución.
El segundo caso se detectó en el colegio privado Yapeyú, también del Nivel Primario, según habían confirmado desde Epidemiología a este medio. “Hay chicos que le dieron Influenza A positivo en el examen que se realizó en el laboratorio de la provincia, pero no es H1N1. Ahora están con medicamentos y evolucionando correctamente en sus hogares”, había informado a El Litoral la responsable del área, Natalia Montiel.
Ayer, en tanto, el titular de la cartera sanitaria criticó la decisión de cerrar el colegio. “Por una nena engripada no pueden suspender las clases. Les digo que abran la escuela y se pongan a trabajar. Esto tiene olor a otra cosa”, expresó el ministro a Radio Dos.
Dindart ratificó que existe “circulación viral y la gente debe vacunarse”. Luego indicó que “se malinterpreta el tema”, ya que “la gripe común, influenza, puede ser A o B y en la zona hay circulación viral, que es lo normal”.
“De ninguna manera se están dando casos relacionados con el brote que hubo hace unos dos años”, insistió el médico. “El mensaje es que la gente se vacune”, sostuvo. Dindart, a su vez, desestimó un brote como el registrado en 2009. “No nos acercamos ni a un 10 por ciento de lo que pasó hace dos años”.
En 2009 la Gripe A H1N1 (cuya circulación no se ha confirmado en Corrientes) irrumpió como una epidemia. Al tratarse de una nueva cepa en ese entonces, se tomaron las medidas de precaución correspondientes. Actualmente, si bien se registraron decesos por el tipo A, no se ha tipificado si se trata de la cepa de la pandemia, a lo que se suma que existe una influenza estacional llamada A.
No es la primera vez que en la región se genera una polémica en torno al cierre de una escuela. Meses atrás en Resistencia, un grupo de padres solicitó que se suspendan las clases en una primaria de Resistencia, Chaco, tras la confirmación de Influenza A de dos hermanos que asistían a la institución.

Fuente: EL LITORAL

martes, 18 de septiembre de 2012

Proyecto"Jóvenes por el Arte" - PASO DE LOS LIBRES - NIVEL SECUNDARIO.

Con la participación de dos Instituciones Escolares de prestigio y trayectoria en la Educación Libreña, se inauguró este proyecto que pretende involucrar a los alumnos en la posibilidad de concretar el arte mismo.
Las instituciones son: Colegio Secundario Pte. Arturo Frondizi y la Escuela Normal Valetín Virasoro quienes unieron sus ideas en este proyecto, donde trabajan con excelente profesionalismo los docentes involucrados en su concreción.
Cuentan con el apoyo de la Municipalidad de P. de los Libres y Radio LT 12 Gral. Madariaga un importante medio de comunicación local.
El pasado 17 de septiembre, a las 10 hs.fue la inauguración en la Plazoleta 12 de Septiembre, donde concurrieron los alumnos, docentes,directivos, periodistas,  y especialmente el Sr. Intendente Municipal Dr. Eduardo Vischi y la Sra. Supervisora de Enseñanza Media.
Las actividades en los próximos días son las siguientes:
Foto

SUBSIDIO PARA ACTIVIDADES JUVENILES.- PASO DE LOS LIBRES


El proyecto "Jóvenes por el Arte" lo implementan el Colegio Sec. Pte. Arturo Frondizi y la Esc. Normal Valentín Virasoro.
La inauguración fue el pasado 17 de septiembre en la Plazoleta 12 de Septiembre a las 10 hs. con presencia del alumnado de las dos escuelas, docentes, padres, las autoridades de ámbos colegios el Sr. intendente Municipal, Dr- Eduardo Vischi y la Sra. supervisora de Enseñanza Media.
El intendente municipal Eduardo Vischi entregó un subsidio para solventar parte de los gastos del Primer Encuentro de Jóvenes por el Arte; el cual fue recibido por el rector de la Escuela Comercial Diurna y Nocturna “Presidente Arturo Frondizi”, Carlos Sal.

El cheque por el monto de seis mil pesos fue otorgado en el despacho del jefe comunal y será destinado a la adquisición de materiales que ayer por la tarde utilizaron para el Primer Encuentro de Jóvenes por el Arte; docentes y alumnos en los concursos de maquillaje, poesía, máscaras, fotografía, deletreo, celumetraje y de estatuas vivientes, percusión, danza y canto.
Fuente: ESPACIO DE NOTICIAS.

sábado, 15 de septiembre de 2012

Acdp haria un pedido de otro aumento para docentes.

ACDP
“Si no está el nomenclador para fin de año, debemos discutir salario para fin de año como siempre se hizo y como lo hemos dicho”, expresó Gea. De este modo vuelve sobre el tapete la cuestión salarial que para el Gobierno de la Provincia ya daba por cerrado, debido a que en el mes de junio se garantizó a los docentes un salario inicial de 3 mil pesos.
Tras esta medida, el sueldo para los docentes correntinos se ubico por encima del resto de las provincias de la región NEA, jurisdicciones que se apegaron al piso salarial establecido por el Gobierno Nacional en Paritarias, con un salario mínimo de 2.800.
En la reunión del miércoles pasado, tras la conclusión de la propuesta para cada nivel educativo se abordó en esta oportunidad el tratamiento del escalafón para la modalidad de educación técnico profesional. En los próximos encuentros se avanzará sobre el nomenclador para los cargos de las demás modalidades educativas, como ser; técnico profesional, especial, permanente de jóvenes y adultos, contexto de encierro, rural, domiciliaria-hospitalaria, artística e intercultural bilingüe.
El próximo miercoles19 se convocará a los actores intervinientes de las modalidades de Educación Especial y Hospitalaria- Domiciliaria para aportar a las actualizaciones.




Fuente: TN CORRIENTES

viernes, 14 de septiembre de 2012

Educación elabora el nomeclador docente para la modalidad técnico profesional.

Este miércoles 12 de septiembre se realizó una nueva reunión en el Ministerio de Educación en el marco de la Comisión para la actualización del nomenclador docente. Tras la conclusión de la propuesta para cada nivel educativo se abordó en esta oportunidad el tratamiento del escalafón para la modalidad de educación técnico profesional.
En la Sala de Situaciones con la presencia del Subsecretario de Gestión Administrativa, Programación y Educación Daniel Castelo; el Secretario General Miguel Benítez, el Director de Administración Mauro Rinaldi y el Asesor Legal Juan Ramón Breard Ruiz Díaz se reunieron junto a los representantes gremiales docentes que conforman la comisión de trabajo.
Durante el transcurso del encuentro se realizó la lectura analítica de los cargos identificados oportunamente a efectos de lograr un acuerdo final para su inclusión en el futuro Nomenclador docente correspondiente a la modalidad de educación técnico profesional.
A partir de allí los integrantes realizaron aportes para la construcción del consenso para la definición en aquellos cargos sin una postura concreta en cuanto a la necesidad de permanecer en la selección señalada.


PROXIMA REUNIÓN
El próximo miercoles19 se convocará a los actores intervinientes de las modalidades de Educación Especial y Hospitalaria- Domiciliaria para aportar a las actualizaciones.
Respetando la planificación estipulada por los miembros de la comisión, los próximos encuentros se avanzará en el tratamiento del nomenclador para los cargos de las diferentes modalidades educativas (técnica profesional, especial, permanente de jóvenes y adultos, contexto de encierro, rural, domiciliaria-hospitalaria, artística e intercultural bilingüe).

Fuente: NOTICIAS CORRIENTES.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

En el día del maestro, piden que se revalorice “el oficio de enseñar”


El oficio de enseñar hay que revalorizarlo, hay que darle importancia al aprendizaje, porque el cambio no puede venir de un sólo sector”, dijo en el día del maestro el filósofo Tomás Abraham. Marcó además que el país va a tener miseria y pobreza, mientras tenga también ignorancia.
Se conmemoró ayer en todo el país el día del maestro y en ese marco el filósofo Tomás Abraham expuso en declaraciones al programa Sintonía Fina de Radio Continental la necesidad de fortalecer el sistema educativo en todo el país. “Un profesor es un estudioso permanente, lo que les transmito a los alumnos y colegas es mi pasión por el estudio”, dijo y agregó que la escuela es un ambiente donde hay un gran entusiasmo por estudiar y aprender. “Es simple y difícil, porque requiere compromiso, constancia, dedicación, actualización y un contexto cultural que estimule y valorice mucho el aprendizaje, la curiosidad y el oficio de enseñar”, sostuvo.
Para el experto, la educación tiene que ver con la necesidad de “ampliar los horizontes y ser libres, porque en la medida en que adquirimos conocimientos, tenemos más opciones, somos más exigentes, nos pueden engañar menos, después la decisión que tomemos es responsabilidad nuestra”, marcó.
Para Abraham, estudiar es trabajar, “en la Escuela Primaria es importante la contención porque los niños necesitan ser criados todavía, pero en la secundaria necesitan la técnica porque allí se está trabajando.
El Estado realiza una inversión social para formar jóvenes que luego tendrán un deber: trabajar. La idea del esfuerzo, la disciplina, la constancia y el compromiso está indisociablemente ligada al goce de aprender”, señaló.
Apuntó entonces que al oficio de enseñar hay que revalorizarlo. “Hay que darle importancia al aprendizaje, porque el cambio no puede venir de un sólo sector. Hay que darse cuenta de que el país va a tener miseria y pobreza mientras tenga también ignorancia”.
Fuente: EL LITORAL