La Escuela Normal Valentín Virasoro:
Comunica cronograma de inicio de actividades:
Inscripción de Alumnos:
Jardín de Infantes, para 4 y 5 años: Los días 23 y 24 de Febrero de 9 a 10,30 Hs y de 14 a 15,30 Hs
Nivel Primario: Del 01 al 03 de Marzo de 15 a 17 Hs.
Nivel Secundario: del 21 al 24 de Febrero y del 01 al 03 de Marzo a partir de las 8 Hs.
Consultas y Exámenes: Primaria: Clases de Apoyo 21 de Febrero
Exámenes Complementarios: 23 y 24 de Febrero y 01 al 03 de Marzo. 21 y 22 Inscripción para Exámenes
Período de Exámenes: del 23/02/17 al 03/03/17
Escuela Ténica Amalia del Valle Herrera de Aguirre:
La Rectoría y Regencia comunica a los Señores Padres, tutores y alumnos:
Que el Lunes 20 y Martes 21/02 se realizará la inscripción a Exámenes Previos. En el horario de 8 a 11 (Turno Mañana) y 14 a 17 Hs. (Turno Tarde) Período de Exámenes: del 24/02 al 01/03
También convoca al Personal Docente para hoy lunes 20/02 para notificarse de Circulares y Fechas de Exámenes.
Colegio Secundario Presidente Arturo Frondizi, Informa:
Se encuentra abierta las inscripción para el Ciclo Lectivo 2017 y Exámenes, a partir del 21/02/17 en los siguientes Horarios:
Turno Mañana: de 7,30 a 10 Hs.
Turno Tarde: 14 a 16,30 Hs.
Turno Noche: 19 a 21 Hs.
En dicho horarios está en exhibición el Cronograma de mesas en la escuela.
También se continúan con las Clases de Apoyo para alumnos que necesiten, los días Miércoles, jueves y viernes.
Escuela nº 242 General Manuel Belgrano: Comunica:
Exámenes Complementarios del 22 al 24 de Febrero -
Turno Mañana: 8 Hs.
Turno Tarde: 13,30 Hs.
Inscripciones para el Ciclo Lectivo: Turno Mañana de 8 a 10 Hs.
Turno Tarde: 13,30 a 15,30 Hs.
Ministerio de Educación de la Prov.de Ctes.
- Página Principal
- Padrón Interinatos/Suplen. y Concurso
- CONECTAR IGUALDAD
- Todo Libres - Noticias de actualidad
- Estatuto del Docente
- Regimen de Permisos y Licencias del Personal Docente
- Dibujos Didácticos
- Padrones para 2015 (PRIMARIA)
- Mapa Geográficos para imprimir
- Ministerio de Educacxión de la Prov.de Ctes.
- Ministerio de Educación de la Nación
lunes, 20 de febrero de 2017
Estatales definen acciones, midiendo el pulso del reclamo de los maestros
Docentes se reunirán hoy para dar forma a una propuesta de mejora salarial que presentarán en eventual mesa de diálogo con funcionarios. Los educadores, no obstante, mantienen advertencias de paro de no haber convocatoria nacional. El viernes ATE resolverá medidas.

Trabajadores de la Provincia esperan novedades de mejora salarial con la guardia en alto. Hoy se reunirán los docentes para esbozar una propuesta de aumento y el viernes resolverán los estatales. Los sectores coinciden en que ningún agente debería ganar por debajo de la línea de pobreza, ubicada hoy en 13.600 pesos.
Referentes del Frente Gremial Docente, integrado por los seis sindicatos de la provincia, se reunirán esta mañana en la sede de la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (Acdp). El objetivo es puntear una agenda de cara a eventuales negociaciones y esbozar una propuesta de mejora salarial para el sector. Esto debido a que el Gobierno Provincial aún no convocó a una mesa de diálogo.
Los representantes sindicales coinciden en que “ningún docente debe ganar por debajo de la canasta básica”, que hace unas semanas el Indec contabilizó en 13.600 pesos. Este sería uno de los puntos de partida de la propuesta de los educadores.
Tampoco el Gobierno nacional llamó a paritarias, lo que atiza el malhumor entre los maestros y profesores. Sin un piso de referencia para iniciar las conversaciones en las provincias, las centrales sindicales nacionales alistan un paro de 48 horas para el inicio de clases, huelga que tendría adhesión de los gremios locales.
El 23 de febrero resolverá la Central de los Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) y el 24 lo hará la Confederación de Educadores Argentinos (CEA). La consigna es “sin paritarias vamos al paro”. Otra de las preocupaciones es el destino del Fondo Compensador Docente.
No obstante, en Corrientes, el Gobierno anunció que analizan un incremento salarial que darán a conocer en los próximos días. En tanto continúa sin grandes modificaciones el pago del plus tal como se realizaba el año pasado.
Desde ATE, por su parte, confirmaron que el viernes se reunirá la Asamblea General del gremio a las 19.30 para resolver medidas. Allí podrían definir llamar a un paro y/o convocar a una movilización.
“Ningún trabajador debería ganar por debajo del mínimo vital y móvil ni por debajo de la canasta básica”, expresó a El Litoral el representante de ATE Corrientes, Feliciano “Chano” Romero. Este señaló que un gran porcentaje de los trabajadores del sector público se encuentra por debajo de la línea de pobreza con sueldos que arrancan en los 3.500 pesos para el caso de precarizados (entre contratados y becarios).
En marzo, no obstante, el Salario Mínimo Vital y Móvil se actualizará por encima de los 8.600 pesos, lo que dejaría una brecha amplia con los sueldos de los empleados precarizados.
Romero, a su vez, explicó que acompañarán el 6 de marzo el reclamo de los docentes, quienes piden paritarias. También participarán de la movilización nacional convocada para el 8 de marzo en el marco del Día Internacional de la Mujer en contra de la violencia machista.
Por otra parte, el 7 de marzo la CGT y la CTA llamarán a una movilización nacional que tendría adhesión de gremios locales. La marcha es en resguardo de los puestos laborales y en contra de lo aumentos tarifarios.
La cifra
$ 13.600 Es el ingreso que necesita una familia para no ser pobre, según el Indec.
Fuente: EL LITORAL
viernes, 17 de febrero de 2017
Comunicados de diferentes Escuelas de Paso de los Libres.
La Escuela Amalia del Valle Herrera de Aguirre (Secundaria)
1) La Rectoría y Regencia comunica a los interesados que el Lunes 20 y Martes 21 de Febrero del presente año, se realizará Inscripciones para Exámenes en el Horario de 8 a 11 hs y de 14 a 17 hs.
Período de Exámenes del 24/02/17 al 01/03/17.
2) La Rectoría convoca a todo el Personal Docente para el Lunes 20/02/17 a pasar a notificarse de circulares y Fechas de exámenes.
Escuela nº 93 - General San Martín (Primaria)
1) La Dirección de la Escuela convoca a todo el Personal Docente, turnos:mañana y tarde, para el Lunes 20/02/17 a las 8,30 hs. para una Reunión Institucional.
2) La Dirección de la Escuela comunica a la Docencia en general que la Asamblea de Elección de cargos de Interinatos y Suplencias se realizará el 04/03/17 a las 8,30 hs. No olvidar llevar DNI, Cuaderno de Actuación y Fotocopia de CUIL.
3) La Dirección de la Escuela informa que la inscripción para Exámenes se realizará del 01 al 03 de marzo del presente año. Día 06/03/17 Inicio de ciclo escolar.
3) La Dirección de la Escuela informa que la inscripción para Exámenes se realizará del 01 al 03 de marzo del presente año. Día 06/03/17 Inicio de ciclo escolar.
Colegio Secundario Presidente Arturo Frondizi (Secundario)
Diurno:
La Rectoría convoca a presentarse a los Preceptores de turno mañana y Administrativos el lunes 20/02/17, 7 hs.
A los Profesores el martes 21/02/17 a las 8 hs. para notificarse fechas y horarios de Exámenes y reunión.
Nocturno:
La Vice-Rectoría del Turno Noche informa que el lunes 20/02/17 deben concurrir administrativos y preceptores (en su horario)
Lunes 20/02 y Martes 21/02 Inscripción a Exámenes.
Martes 21/02 deben concurrir los Profesores para notificación de fechas y horarios de Exámenes. Instancia de Exámenes entre los días 24/02 al 04/03
Colegio San Jorge (Secundario)
Informa a todos los interesados que estará abriendo sus puertas a atención al público el próximo lunes 20/02/17 de 8,30 a 12,30 hs.
Colegio Secundario Paso de los Libres (Secundario)
Informa que los días 20 y 21 de Febrero, se realizará la inscripción para Exámenes Previos y Regulares. Lunes 20/02 en el horario de 10 a 12 hs. Martes 21/02 en horario de 8 a 12 hs.
Diurno:
La Rectoría convoca a presentarse a los Preceptores de turno mañana y Administrativos el lunes 20/02/17, 7 hs.
A los Profesores el martes 21/02/17 a las 8 hs. para notificarse fechas y horarios de Exámenes y reunión.
Nocturno:
La Vice-Rectoría del Turno Noche informa que el lunes 20/02/17 deben concurrir administrativos y preceptores (en su horario)
Lunes 20/02 y Martes 21/02 Inscripción a Exámenes.
Martes 21/02 deben concurrir los Profesores para notificación de fechas y horarios de Exámenes. Instancia de Exámenes entre los días 24/02 al 04/03
Colegio San Jorge (Secundario)
Informa a todos los interesados que estará abriendo sus puertas a atención al público el próximo lunes 20/02/17 de 8,30 a 12,30 hs.
Colegio Secundario Paso de los Libres (Secundario)
Informa que los días 20 y 21 de Febrero, se realizará la inscripción para Exámenes Previos y Regulares. Lunes 20/02 en el horario de 10 a 12 hs. Martes 21/02 en horario de 8 a 12 hs.
jueves, 16 de febrero de 2017
El 22 de febrero iniciará el pago de sueldo a empleados estatales.
El ministro Enrique Vaz Torres anunció hoy la liquidación de los haberes de este mes a partir del miércoles 22 y en tres días. “Es una buena noticia; por instrucción del gobernador Ricardo Colombi, adelantamos el pago de febrero debido a los feriados de carnaval en fin de mes y el inicio de clases”, explicó el economista correntino. También señaló que el Gobierno Provincial está abocado a definir la política salarial para 2017.


Mientas se trabaja en la definición del esquema de la política salarial para este año, el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, confirmó hoy el inicio del cronograma de liquidación de haberes de este mes a los agentes de la administración pública provincial. El titular de la cartera económica dio a conocer que los sueldos se abonarán en tres días a partir del miércoles 22 de este mes.
“Es una buena noticia; por instrucción del gobernador Ricardo Colombi, adelantamos el pago de febrero debido a los feriados de carnaval en fin de mes y el inicio de clases”, explicó el economista correntino.
De acuerdo a lo anunciado por Vaz Torres, el pago se iniciará el miércoles 22; continuará el jueves 23 y finalizará el viernes 24 de este mes. “Los montos por tramos estamos definiendo en articulación con el Banco de Corrientes S.A., y una vez establecidos serán comunicados inmediatamente a la sociedad”, agregó el ministro de Hacienda y Finanzas.
“Se están iniciando las conversaciones con los distintos sectores, trabajando en el diseño de la política salarial para este año. Estamos permanentemente tratando de tener todos los elementos dispuestos como para poder avanzar”, señaló Vaz Torres al referirse al el esquema de recomposición del salario para 2017.
Precisamente ayer, el Gobernador adelantó ayer que “se está trabajando en lo que respecta a la política salarial de este año”. “Como todos los años se ejecutará a partir del mes de marzo, donde se avanzarán con todas las medidas en beneficio de la administración pública provincial”, dijo Colombi.
“Las medidas que se adopten serán conformes a la situación de la provincia. Nosotros no vamos a hipotecar el esfuerzo de muchos correntinos que trabajan, que aportan, que realmente entienden cuál es la situación”, adelantó el titular del Poder Ejecutivo provincial.
HERRAMIENTAS Y LA MEJOR DECISIÓN
“En lo que respecta al sector docente, estamos en comunicación permanente con la ministra de Educación, Susana Benítez, para saber qué es lo que pasa a nivel nacional, y toda esta información ponemos a disposición del gobernador Ricardo Colombi, para que tenga todas las herramientas como para que pueda tomar la mejor decisión”, dijo Vaz Torres.
“El debate con los docentes es un clásico. Es eterno y será así hasta que no se modifique la cuestión de fondo, que es lo que indudablemente hay que trabajar”, señaló ayer el Mandatario.
“Esta discusión con este sector viene de 1996 cuando la Nación hizo la transferencia de las escuelas a las provincias sin el presupuesto correspondiente; hay que ver cuántas escuelas había aquel año y cuál era la matrícula, y a casi 22 años cuántas escuelas existen, cuántos docentes tenemos, y cuántos alumnos hay. Presupuestariamente no cierra la cosa”, advirtió Colombi.
“La cuestión no pasa por un 18, 20, 30, o 100 por ciento, para mí la cuestión es mucho más de fondo. Hay que ser realistas, no se puede tensar las cuerda, no estamos en condiciones. Insisto que no es una cuestión meramente de fondos, sino un tema de fondo a resolver”, apuntó el Gobernador.
“Creemos que tenemos tiempo y margen”, consideró Vaz Torres y aseguró que “Ricardo Colombi personalmente está tratando de resolver algunos problemas de recursos vinculados con el fondo compensador”. “Lo estuve acompañando, hizo gestiones muy firmes, muy fuertes para las siete provincias que teníamos este fondo y que si bien está incorporado en el presupuesto, nosotros necesitamos que se reglamente definitivamente para poder tener seriedad y certeza para cuando nos sentemos con los sectores a definir la política salarial”, adelantó el Ministro.
“Queremos despejar estas cuestiones. Tenemos algunos elementos para la definición”, consideró el ministro Vaz Torres.
“El gobernador Colombi en persona estuvo gestionando estas cuestiones, lo pude acompañar en algunas, y se están discutiendo estas cosas para tener mayor claridad, para que el techo de recursos sea más alto. Estamos abocados a esta tarea. Queremos cerrar ya las definiciones. Somos conscientes que la política salarial es un tema muy sensible para la gente común, para la sociedad, y por eso lo queremos hacer con mucha mesura y respeto”, afirmó.
“Es obligatorio hacer mención a los distintos sectores por la particularidad de cada uno. Cada uno, como el sector docente, la seguridad, la salud, tienen sus particularidades propias y muy puntuales. Esta cuestión no es sencilla de resolver y en este contexto, con mucho diálogo y análisis, tratamos de hacer todo con mucha mesura, respeto y lo mejor posible”, explicó Vaz Torres.
Fuente: CORIENTES HOY
José Gea de ACDP habló con AM 8.40 y sostuvo que se complica el inicio de las clases
En la mañana informativa de LT 12 dialogamos con José Gea el Secretario General de ACDP, nos comentó que se encontraba en Buenos Aires donde fueron a solicitar se inicien cuanto antes las paritarias a nivel nacional ya que sin las mismas peligra el inicio de las clases.
José Gea menciono aclaró que, sin paritarias, nacionales y provinciales docentes se complica el inicio de clases. El representante gremial de la Asociación Correntina de Docente Provinciales, admitió que no hubo variaciones en lo que se ha venido charlando con los docentes.

Lo importante es fijar cuanto antes un piso mínimo, a nivel provincial que podría ser de $13.000, suma que debe consensuarse con el frente gremial docente. Aunque el valor es estimativo a lo que necesita una familia tipo para sostener su canasta familiar.
Jueves, 16 de febrero de 2017
Fuente: LT12 RADIO GENERAL MADARIAGA
Tras la polémica declaración de Colombi, Suteco ratificó paro docente para el 6 y 7 de marzo
El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes, Fernando Ramírez, respondió a los dichos del Gobernador Ricardo Colombi, quien ayer manifestó que las clases comenzarán normalmente en Corrientes. “El Gobernador puede decir lo que queira, pero las clases no van a iniciar normalmente”, adelanto y ratificó la medida de fuerza convocada en reclamo de la reconstitución de las paritarias nacionales y otros temas.
Fernando Ramírez, secretario general del Suteco, dialogó con Sudamericana al respecto de lo que ayer Ricardo Colombi adelantó, manifestando que el 6 y 7 de marzo iniciarán las clases. “El Gobernador puede decir lo que quiera, las clases no inician normalmente”, manifestó, argumentando que “el Gobierno nacional está desfinanciando las provincias y empobreciendo a la docencia”.
“No vamos a permitir esto”, dijo y agregó que “esto pasa cuando se quiere banalizar la discusión nacional y destruir la paritaria”, entre otras cuestiones. En cuanto a la medida de fuerza, adelantó que “un día o dos de paro no son nada, cuando no avanzamos, las escuelas siguen en las mismas condiciones y nos duele estar en una instancia de este tipo, lo preocupante es todo el año esc sin bomba de agua el estado desaparece”.

NOTA RELACIONADA
Colombi duro con los docentes: El reclamo salarial es un clásico y será así por mucho tiempo
Así lo sentenció el Gobernador desde Mercedes, respecto de los reclamos salariales por parte del sector docente al que definió como “un clásico”. Dijo que la política salarial “se pondrá en movimiento a partir de marzo”. Destacó las reuniones mantenidas en Buenos Aires entorno a la Coparticipación para las provincias. También confirmó que hoy rubricará los contratos para las obras de gas desde Colonia Libertad hasta Curuzú Cuatiá que implica una millonaria inversión.
Eicardo Colombi se encuentra en Mercedes para firmar los contratos para obras de gasoducto y en comunicación radial se refirióa diversos temas que tiene en agenda. Uno de los más urgentes es la discusión salarial con los docentes. Ante ello, indicó: “La política salarial se está trabajando y se va a poner en movimiento a partir de marzo”, sostuvo. En este sentido, el mandatario refirió: “Como siempre decimos, el tema con los docentes es un clásico. La discusión de clases sí, clases no, es eterna. Y va a ser así por mucho tiempo hasta que no se modifique la cuestión de fondo. Las medidas que se adopten van a ser acordes conforme a la situación”.
En este contexto, Colombi fue contundente y señaló: “Nosotros no vamos a hipotecar el esfuerzo de muchos correntinos, que trabajan, que aportan y que realmente entienden la situación ,por unos pocos”, puntualizó.
Al ser consultado sobre si está de acuerdo con que no hayan paritarias nacionales y sean los gobernadores quienes resuelvan las discusiones salariales, el Gobernador expresó: “La cuestión va más allá de que haya o no paritaria nacional. El problema es más de fondo y por eso digo que esta discusión con los docentes va a ser eterna. Esto ya viene de 1996, cuando se hicieron las transferencias de las escuelas a las provincias con el presupuesto correspondiente. Entonces, ¿cuántas escuelas había en 1996 y cuál era la matrícula que existía?”, preguntó. “A 22 años después, cuántas escuelas hay hoy, cuántos docentes tenemos, cuántos alumnos hay. Presupuestariamente es imposible la cosa”, indicó.
Para cerrar con el tema docente, Colombi confirmó que las clases darán inicio en marzo. “El que quiera hacer paro, que haga, pero las clases comenzarán normalmente”, advirtió.
Fuente: CORRIENTES HOY
Educación prepara convocatoria “a la brevedad” a los gremios
La ministra de Educación de la provincia Susana Benítez dijo a momarandu.com que en los próximos días se produciría la convocatoria a los gremios del sector.

"He recibido pedido de audiencias desde el sector gremial, y estamos preparando al convocatoria a la brevedad", señaló a este medio.
Por otra parte ratificó que la discusión por salarios será un asunto de cada uno de los estados del interior, aunque con un "monitoreo" nacional.
También ratificó que el conflicto por el Fondo de Incentivo Docente que Nación busca reducirlo gradualmente sigue siendo materia de análisis y puntualmente sería abordado tanto con el titular de Educación Esteban Bullrich como con el de Interior Rogelio Frigerio.
Fuente: MOMARANDÚ
Desde Suteco ratifican el paro docente para el 6 y 7 de marzo
El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes, Fernando Ramírez, respondió a los dichos del Gobernador Ricardo Colombi, quien ayer manifestó que las clases comenzarán normalmente en Corrientes. “El Gobernador puede decir lo que quiera, pero las clases no van a iniciar normalmente”, adelantó y ratificó la medida de fuerza convocada en reclamo de la reconstitución de las paritarias nacionales y otros temas.

Fernando Ramírez, secretario general del Suteco, dialogó con Sudamericana al respecto de lo que ayer Ricardo Colombi adelantó, manifestando que el 6 y 7 de marzo iniciarán las clases. “El Gobernador puede decir lo que quiera, las clases no inician normalmente”, manifestó, argumentando que “el Gobierno nacional está desfinanciando las provincias y empobreciendo a la docencia”.
“No vamos a permitir esto”, dijo y agregó que “esto pasa cuando se quiere banalizar la discusión nacional y destruir la paritaria”, entre otras cuestiones. En cuanto a la medida de fuerza, adelantó que “un día o dos de paro no son nada, cuando no avanzamos, las escuelas siguen en las mismas condiciones y nos duele estar en una instancia de este tipo, lo preocupante es todo el año esc sin bomba de agua el estado desaparece”.
Fuente: RADIO SUDAMERICANA
Desde hoy arranca el pago del aguinaldo a docentes suplentes
El Ministerio de Educación informa que desde hoy están disponibles los montos correspondientes al pago del aguinaldo para los docentes suplentes. Los educadores podrán retirar los montos por los cajeros automáticos o por ventanilla.

Fuente: RADIO SUDAMERICANA
miércoles, 15 de febrero de 2017
La caída del salario docente correntino condiciona el diálogo
Una fuerte pérdida del poder adquisitivo debido a la inflación y al estancamiento de los niveles salariales en Corrientes, harán difícil la negociación de paritarias provinciales, si no hay paritarias en la Nación. Peligra el inicio normal de clases.
Una caída de casi el 13% ubica a Corrientes como la provincia que más perdió en la región. La media nacional se ubica arriba del 9 %.

Fuente: NORTE DE CORRIENTES
Colombi: "Si quieren hacer paro, que lo hagan; pero las clases arrancan normalmente"
El Gobernador dio detalles de lo que serán las negociaciones con los docentes de la provincia ante la posibilidad de conflictos. Aseguró que las medidas nacionales no repercutirán en Corrientes.

"La política salarial se está trabajando y en marzo se pondrá en movimiento", explicó esta mañana el gobernador Ricardo Colombi ante los micrófonos de Radio Sudamericana. En ese contexto agregó que las clases van a comenzar normalmente, "si quieren hacer paro que hagan, pero las clases comienzan".
Además, anticipó que "vamos a seguir teniendo todos los años problemas, no pasa por porcentaje sino una cuestión más de fondo".
Fuente: EL LITORAL
NIVEL SUPERIOR - PRIMER CONCURSO DE ASCENSO DE JERARQUÍA
PRIMER CONCURSO DE ASCENSO DE JERARQUÍA EN EL NIVEL SUPERIOR
El Ministerio de Educación de la provincia de Corrientes, a través de la Dirección de Educación Superior, se encuentra realizando por primera vez el Concurso de Ascenso de Jerarquía de carácter público y abierto para el cargo de Rector de los Institutos de Formación Docente “Dr. J. Alfredo Ferreyra” de Esquina; Prof. “Agustín Gómez” de Paso de los Libres; “Jorge Luis Borges” de Santo Tomé; “Mercedes” de Mercedes; Instituto Superior de Formación y Capacitación Docente N°1 Capital.
Este avance en el desarrollo de concursos viene a fortalecer el sistema formador y a jerarquizar la carrera docente. Cabe destacar que el Nivel Superior viene realizando concursos de antecedentes y oposición para horas cátedras desde el año 2008.
Los miembros del Jurado constituidos en la Dirección de Nivel Superior se encuentran evaluando los títulos y antecedentes de los docentes postulantes al cargo, instancia necesaria para acceder a la oposición, última instancia para acceder al cargo titular de Rector, según lo reglamentado por la Resolución N° 5002/16 del Ministerio de Educación de la provincia.

lunes, 13 de febrero de 2017
EL Frente Gremial Docente local se reuniría entre hoy y mañana
Así lo adelantó el secretario general de Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO), Fernando Ramírez, respecto de las charlas previas al reclamo salarial local. Indicó que el reclamo principal es que se reabran las paritarias nacionales y después definirán porcentajes de incrementos de sueldos, pero de no concretarse, ratificarían la movilización del 7 de marzo a nivel nacional.

El secretario general de Suteco dijo a Sudamericana que “ya el plenario de Ctera tomó la determinación de que si no hay paritaria y financiamiento a las provincias, para salarios infraestructura y becas, vamos a un paro de 48 horas”. Adelantó que esto será refrendado a nivel local por el SUTECO, recordando que además de la movilización nacional convocada para el 7 de marzo, se sumarán al paro nacional de mujeres.
Adelantó que la idea del Frente Gremial Docente es mantener una reunión entre las jornadas de hoy y mañana “con una agenda definida y con la pretensión de sentarnos a trabajar en la estrategia común y sostenerla en el tiempo”. “Es una disputa muy fuerte con el poder central que viene con una idea de cambio pero para tras y nosotros necesitamos para adelante”, cerró.
Fuente: RADIO SUDAMERICANA
Dependientes del Consejo General de Educación - PADRONES 2017
CLIC EN LOS SIGUIENTES Link para ver Padrón para Concurso nº 36:
http://www.mec.gob.ar/9-paginas/594-padrones-definitvos-2016
LINK PARA VER Padrón para Interinatos y suplencias en 2017
http://www.mec.gob.ar/9-paginas/55-padrones-definitvos-2015
Fuente: Ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes
http://www.mec.gob.ar/9-paginas/594-padrones-definitvos-2016
LINK PARA VER Padrón para Interinatos y suplencias en 2017
http://www.mec.gob.ar/9-paginas/55-padrones-definitvos-2015
Fuente: Ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes
jueves, 9 de febrero de 2017
El 16 de febrero arrancaría el pago del aguinaldo a docentes suplentes
El Ministerio de Educación informa que la próxima semana estarán disponibles los montos correspondientes al pago del aguinaldo para los docentes suplentes. Los educadores podrán retirar los montos por los cajeros automáticos o por ventanilla a finales de la próxima semana.

Fuente: RADIO SUDAMERICANA

RADIO DOS

RADIO DOS
Desmantelan el Ministerio de Educación y Corrientes replicaría el modelo
Anuncian el desmantelamiento de direcciones clave del Ministerio de Educación. Hoy hubo reuniones en el ministerio local. Desaparecería la inclusión educativa.

Los cambios fueron anunciados por Orlando Macció al gabinete educativo provincial. Corrientes será de la partida y recibirá los fondos directamente. Después de los despidos y recortes en Nación se pone en marcha una drástica reforma del sistema educativo, con la desarticulación de áreas estructurales según la Ley Nacional de Educación.
Advierten que apunta a “desdibujar responsabilidades del Estado nacional” y fomenta la “privatización y mercantilización”.Tras los despidos, recortes y subejecuciones denunciados a fines de 2016 en el Ministerio de Educación y Deportes, el nuevo año marca el comienzo de una segunda y drástica etapa. Autoridades de la cartera que conduce Esteban Bullrich oficializaron los últimos días de la semana pasada que dejarán de existir las direcciones de nivel y de modalidades, columna vertebral del sistema educativo argentino según la Ley Nacional de Educación.
Según fuentes consultadas en el Ministerio de Bullrich, el secretario de Gestión Educativa de la Nación, Max Gulmanelli, ya se reunió con directores de las áreas afectadas para anunciar el cese de sus funciones. Algunos serán despedidos y otros, reubicados. Los cambios afectan incluso a cargos designados por el oficialismo y que responden al PRO. En el nuevo esquema organizativo, aún no consolidado y atravesado por fuertes internas, Gulmanelli quedaría a cargo de las áreas territoriales y Mercedes Miguel, Secretaria de Calidad Educativa, de las áreas de contenido.
En concreto, la disolución de la Dirección Nacional de Gestión Educativa implica la desintegración de los Niveles y Modalidades Educativas, que estructuran el sistema en Educación Inicial, Primaria, Secundaria, de Jóvenes y Adultos, con las modalidades de Educación Especial, Rural, en Contextos de Encierro, Intercultural Bilingüe, Hospitalaria y Artística.
“A nivel estructural, el nuevo paso es un paso más en algo que se fue demarcando en el último año: desdibujar responsabilidades del Estado nacional, girar fondos a las provincias y que cada una decida qué línea fortalecer y cuál no”, explicaron desde el interior del Ministerio, lo cual fomentaría las desigualdades.
La provincialización a nivel de la gestión de contenidos tiene su contraparte a nivel paritario, con la no convocatoria a una instancia nacional y el retorno a las discusiones por provincia.
“Estas políticas actuales del Ministerio apuntan a desarticular la educación pública y dejar sin aplicar la Ley Nacional de 2006. No son medidas ingenuas. Avanzan sobre la privatización de la educación y su mercantilización”, advirtió Patricia Redondo, profesora de la Universidad Nacional de La Plata, investigadora de FLACSO y ex directora de Educación Inicial de la Provincia de Buenos Aires, en diálogo con Política Argentina.
“En el caso de las direcciones de nivel, apuntan al corazón del sistema educativo. Son como las cabezas que permiten articular todo el sistema y fortalecer el carácter federal”, enfatizó. Y agregó: “El caso más claro es el nivel inicial. Hace 12 años había unas 13 direcciones en todo el país. Ahora prácticamente todas las provincias tienen direcciones independientes de nivel inicial, con directores y directoras que se preocupan porque en sus jurisdicciones existan jardines de infantes, que los niños accedan a salas de tres y cuatro años. Esto favorece la institucionalidad del nivel. Pero, al desaparecer la dirección nacional, desaparece quien tendría la responsabilidad de aplicar la ley. Son medidas que producen un golpe al corazón del sistema educativo”.
La drástica reestructuración al interior de la cartera de Bullrich ocurre cuando todavía permanece vigente el reclamo por la reincorporación de 200 despedidos, producto del feroz recorte de fines del año pasado, con el vaciamiento de programas de formación docente y de áreas auxiliares, que derivó en la toma del Ministerio y en movilizaciones y medidas de fuerza que fueron reprimidas.
Concretamente, la reestructuración implica:
- Desaparición de la Dirección Nacional de Gestión Educativa, dependiente de la Subsecretaría de Gestión y Políticas Socioeducativas
- Esta desaparición deriva en:
- Desaparición de las Direcciones de nivel (inicial, primaria, secundaria, jóvenes y adultos), que articulaban sus programas con las direcciones de nivel de las provincias.
- Desaparición de las Coordinaciones de modalidades (rural, artística, especial, en contextos de encierro, domiciliaria y hospitalaria, intercultural bilingüe) y programas como Educación Sexual Integral.
- Desaparición de la Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas tal como estaba estructurada. Ésta agrupaba programas nacionales de inclusión educativa por fuera de los niveles/modalidades, como Orquestas y Coros, CAI y CAJ (centros de actividades infantiles/juveniles), Ajedrez educativo, becas para alumnos de pueblos originarios y judicializados, entre muchos etcéteras, claves para la inclusión educativa en todo el país.
- El pase de la planta de esas dependencias –que son personal permanente o transitorio con sus contratos recién firmados– a diferentes agencias ministeriales, sujeto a negociación agente por agente. En principio, sin embargo, las funciones que desarrollaban las direcciones y subsecretarías extinguidas pasan a quedar bajo la órbita de María de las Mercedes Miguel.
- La Coordinación de Fortalecimiento Educativo Territorial, a cargo de Guillermo Devitt se mantiene intacta, ya que se especula que será parte central en lo que se convertirá el Ministerio.
Corrientes
En la provincia esto conllevaría a una nueva reestructuración. Con esa finalidad fue nombrado Julio Navías al frente de lo que sería el vice ministerio de Educación, y se aplicaría un fuerte cambio en la estructura interna de direcciones de nivel, y jurisdicciones dependientes.
Para ello se llevan adelante reuniones para esclarecer a los funcionarios acerca del nuevo modelo que se aplicará en Corrientes, y las prioridades que se ejecutarán.
Hay inquietud en sectores gremiales y en docentes de modalidades, ya que al desaparecer la referencia nacional, y al arbitrarse los fondos discrecionalmente en la provincia, temen por el uso político de los mismos, y una falta de control efectivo.
Fuente: NORTE DE CORRIENTES
Prorrogaron la fecha de presentación de docentes y directivos en las escuelas
Con el objetivo de facilitar las tareas de mantenimiento en los establecimientos educativos de toda la provincia, la Ministra de Educación Susana Benítez dispuso a través de la Resolución Ministerial N° 097 del 7 de febrero, prorrogar la fecha de presentación de directivos, personal administrativo y docentes.

En el articulo N°1 la resolución 097modifica la resolución N°6148 de fecha 05 de diciembre de 2016, en el anexo único, Distribución de las Actividades Escolares año 2017. Tan es así que el personal de conducción, Administrativo y docentes con funciones administrativas deberán presentarse a sus lugares de trabajo el 17 de febrero, y no el 10 como lo indicaba la resolución anterior.
El articulo N°2 modifica la resolución N°6148 de fecha 05 de diciembre de 2016, donde dice “Febrero 13- presentación del personal docente. Primer Encuentro institucional”, debe decir: “Febrero 20, Presentación del Personal Docente. Primer Encuentro Institucional”.
En el articulo N°4 recomienda al Consejo General de Educación y a las Direcciones de Nivel, la apertura de los establecimientos educativos a partir del día 13 de febrero de 2017, a efectos que se puedan concretar las tareas de mantenimiento coordinadas con la Dirección de Infraestructura Escolar y el Área de Mantenimiento que requieran los establecimientos escolares para que estén en condiciones para que el lunes 6 de marzo comience el ciclo lectivo 2017 con normalidad.
El Ministerio de Educación ratifica la fecha de inicio de clases el lunes 6 de marzo.
Fuente: EL LITORAL
miércoles, 8 de febrero de 2017
SUTECo solicitó la prórroga de presentación de docentes a las escuelas del día lunes.
Fernando Ramírez, secretario general de SUTECO afirmó que presentaron al ministerio de educación un petitorio de prórroga de presentación de los docentes a los establecimientos escolares el día lunes próximo, por considerar que se encuentran en mal estado y en algunos casos en refacción edilicia.

“Hemos presentado un petitorio donde citamos las distintas cuestiones que impiden la presentación del día lunes de los docentes, que hacen prácticamente imposible, hay muchas escuelas que se están refaccionando” expresó.
“Hay malestar por eso, respondemos a esto porque estamos viendo las distintas localidades y llamados de nuestros compañeros” manifestó.
“Las medidas de fuerza están plantadas, tuvimos un enero muy fuerte, el gobierno nacional dejó a 1500 docentes en la calle, se logró recuperar 1300, que brindan capacitaciones de alta calidad a los demás docentes. Va a tener su desenlace muy fuerte si no hay paritaria nacional a partir del 6 de marzo” mantuvo.
“El lunes se va a resolver un plan de acción nacional, sino hay paritaria nacional, va a haber paro nacional principalmente en nuestra provincia” remarcó.
“Hay malestar por eso, respondemos a esto porque estamos viendo las distintas localidades y llamados de nuestros compañeros” manifestó.
“Las medidas de fuerza están plantadas, tuvimos un enero muy fuerte, el gobierno nacional dejó a 1500 docentes en la calle, se logró recuperar 1300, que brindan capacitaciones de alta calidad a los demás docentes. Va a tener su desenlace muy fuerte si no hay paritaria nacional a partir del 6 de marzo” mantuvo.
“El lunes se va a resolver un plan de acción nacional, sino hay paritaria nacional, va a haber paro nacional principalmente en nuestra provincia” remarcó.
Fuente: RADIO DOS
NIVEL PRIMARIO CRONOGRAMA DE CONCURSO DE INGRESO A LA DOCENCIA

Fuente: AMET - Gentileza: Zonia Cabrera
El jueves 9 se inicia el pago del plus a estatales provinciales
El Ministro de Hacienda de la Provincia, contador Enrique Vaz Torres, confirmó vía Twitter que entre el jueves 9 y el lunes 13 de febrero se abonará el plus a empleados de la administración pública provincial. El jueves 9 percibirán el adicional los que poseen DNI terminados en 0, 1, 2 y 3. El pago continúa el viernes 10 con documentos finalizados en 4, 5 y 6. La tramitación termina el lunes 13 con DNI 7, 8 y 9. Para éste último tramo, los montos (de 1300 pesos de bolsillo) estarán disponibles el sábado 11 en cajeros del Banco de Corrientes.

El ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, confirmó una nueva inversión salarial superior a los 110 millones de pesos, con el inicio del cronograma de pago del adicional de $1.700, remunerativo no bonificable, correspondiente al mes de febrero a alrededor de 75 mil trabajadores estatales (activos y jubilados) a partir de este jueves 9. La liquidación del beneficio se hará en tres días y fue definida por el gobernador Ricardo Colombi, en articulación con el Banco de Corrientes S.A.
En sólo días, el Gobierno Provincial volcará más de $100 millones al mercado local, invirtiendo en este beneficio adicional al sueldo que paga desde 2013 para sostener y fortalecer el poder adquisitivo de las familias correntinas en el marco de la política salarial.
“En pocas semanas comenzarán las clases en Corrientes y sabemos que las familias tienen gastos extra que afrontar”, señaló el ministro Vaz Torres y agregó: “Por esta razón, también desde el Estado queremos aportar a la economía familiar y colaborar para que puedan hacer frente a todo lo que significa el inicio de un nuevo ciclo escolar, en lo que hace a útiles escolares y uniformes”.
“Estos recursos se vuelcan al consumo local y eso a su vez genera estabilidad en el empleo del sector privado; es un círculo virtuoso”, señaló el Ministro.
“Igualmente estamos trabajando por el lado de los costos, para acercarles a los correntinos propuestas más económicas, apoyados en una sólida herramienta que tiene el Gobierno Provincial que es el Banco de Corrientes”, apuntó.
“El salario de los trabajadores es una prioridad para el gobernador Ricardo Colombi, y trabajamos permanentemente en este sentido”, aseguró.
Cabe recordar que desde noviembre pasado, el gobernador Colombi resolvió transformar este beneficio en remunerativo no bonificable y aumentarlo de $900 a 1.700, significando un neto de bolsillo 1.300 pesos.
El pago del plus que comenzará el 9 para los agentes con los números de documentos terminados en 0-1-2-3; continuará el viernes 10, para los DNI terminados en 4-5-6, y finalizará el lunes 13 para los estatales cuyos documentos finalicen en 7-8 y 9 (tramo que estará disponible en los cajeros habilitados por el Banco de Corrientes el sábado 11 de febrero).
Fuente: RADIO DOS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)